7
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP CURSO: FILOSOFIA CICLO: PRIMER CICLO TUTOR: CARLOS ALBERTO BASANTES RONCHI ALUMNO: ANATER VASQUEZ BARDALES CARRERA: ADMINISTRACION FINANZAS . Y NEGOCIOS GLOBALES ALUMNO: MIGUEL ANGEL ACOSTA PERALDO CARRERA: ADMINISTRACION FINANZAS. . Y NEGOCIOS GLOBALES

Trabajo Grupal Filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Grupal Filosofia

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CURSO: FILOSOFIA CICLO: PRIMER CICLO TUTOR: CARLOS ALBERTO BASANTES RONCHI ALUMNO: ANATER VASQUEZ BARDALES CARRERA: ADMINISTRACION FINANZAS .

Y NEGOCIOS GLOBALES ALUMNO: MIGUEL ANGEL ACOSTA PERALDO CARRERA: ADMINISTRACION FINANZAS. .

Y NEGOCIOS GLOBALES

2012

EL MITO DE LA CAVERNA

Page 2: Trabajo Grupal Filosofia

PLATON

1. INTRODUCCION

2. INTERPRETACION

3. SIMBOLOS

4. DIMENCION ANTROPOLOGICA

5. DIMENSION MORAL Y POLITICA

DEL MITO

6.-DIMENSION ONTOLOGICA Y

EPISTOLOGICA

INTRODUCCION:

Page 3: Trabajo Grupal Filosofia

EL mito de las cavernas es una explicación del maestro platón quien narra en el 7mo.libro de la república y trata acerca de la situación del ser humano frente al conocimiento con el que platón intentaba probar la existencia de 2 mundos las cuales eran: 1.- el mundo sensible q abarca el mundo de los sentidos y 2.- el mundo de las ideas solo alcanzable mediante la razón.

El mito de la caverna de platón hablaba de la existencia de seres humanos prisioneros desde que nacían y estaban encadenados por el cuello y las piernas y que solo se les permitía mirar hacia una pared especifica de la caverna detrás de aquella pared había un pasillo y una hoguera en ese pasillo por el cual caminan unos hombres que llevaban todo tipo de figuras que eran hasta más grandes que ellos algunas figuras tenían forma humana y otras tenían forma animal estos hombres muchas veces conversaban cosas que los esclavos muchas veces oían y también llevaban estatuas.

Los esclavos al estar prisioneros no vieron nada más que sombras que se proyectan por el fuego que se ven en el fondo de la caverna el cual al no tener educación alguna llegaban a creer que no eran sombras sino objetos reales en esto GLAUTON, quien era en ese entonces el interlocutor de SOCRATES afirmo que estaba totalmente convencido de que los encadenados consideraban las sombras como reales ya que era lo único que conocían. Una vez que Platón comprobó de que glaucon ha entendido la situación le explica que si los prisioneros fueran liberados y salieran fuera tendrían grandes dificultades en adaptarse a la luz del sol en primer lugar lo que harían seria buscar la sombra y las cosas reflejadas en el agua para así no quedarse ciegos más adelante y poco a poco se acostumbraran a mirar los objetos vistos con anterioridad y así descubrirían toda la belleza del cosmos entonces se asombrarían y se darían cuenta que pueden mirar con toda claridad las cosas, apreciar los colores según el mito PLATON hace regresar al prisionero dentro de la caverna para que cuente a los demás y les explique la realidad y que ellos viven en un mundo falso e irreal lleno de sombras más aquellos prisioneros lo tildaran de loco y se burlaran de él y por el contrario más allá de creerle lo amenazaron y le dijeron que si los liberaba lo mataban.

LA INTERPRETACION

Page 4: Trabajo Grupal Filosofia

En el mito el humano se identifica con los prisioneros LAS SOMBRAS DE LOS HOMBRES Y LOS OBJETOS PROYECTADOS POR EL FUEGO, serían las apariencias es decir, los que tratamos de captar a través de los sentidos y pensamos que es real el MUNDO SENCIBLE Y LAS COSAS NATURALES, vendría a ser el mundo que esta fuera de las cavernas. Y LO QUE LOS PRISIONEROS NO VEN seria el mundo de las ideas la cual la más importante sería el bien y que está representada por el sol.

UNO DE LOS ESCLAVOS ESCAPA, de la caverna para conocer el mundo real y es el quien se encarga de guiar a los demás hacia el mundo real ESTE VIENE A SER EL SIMBOLO DEL FILOSOFO.

Solo aquellos que se sienten capaces de liberar el dolor y romper las cadenas y volver a moverse podrán contemplar el mundo de las ideas con sus débiles ojos, PLATON con este mito nos trata de explicar la pluralidad de su pensamiento, la visión de la naturaleza humana, la teoría de las ideas y el doloroso proceso por el cual los humanos llegamos al conocimiento y una visión más filosófica sobre las ideas.

LOS SIMBOLOS

En el mito de la caverna de PLATON distingue explícitamente 3 dimensiones que son:

1.- DIMENCION ANTROPOLOGICA:

Es en la cual se identifican los símbolos con las interpretaciones en la vida real.

LOS ESCLAVOS, que vienen a representar a los hombres que tienen la manera de vivir inmersos en un mundo sensible y de valores.

EL CONOCIMIENTO DE SI MISMOS hace referencia a la identificación de la realidad humana con el cuerpo.

LA LIBERACION DEL ESCLAVO, viene a ser el descubrimiento de un mundo verdadero o el mundo de las ideas.

CUANDO EL PRISIONERO PIERDE LAS CADENAS, el filósofo libera moral e intelectualmente su alma de las limitaciones y ataduras del mundo esta es la práctica de la dialéctica o la filosofía y comienza a identificar la realidad humana con el alma.

2.-DIMENSION ONTOLOGICA Y EPISTOLOGICA, en el mundo subterráneo las sombras proyectadas son el reflejo del mundo exterior así como los objetos reflejados

Page 5: Trabajo Grupal Filosofia

corresponden a los objetos del exterior y la luz del fuego con el sol. En el exterior LOS OBJETOS REFLEJADOS EN EL AGUA, serían las ideas matemáticas.

LOS OBJETOS, en si corresponderían a las ideas superiores y el SOL seria la idea del bien, cuándo EL ESCLAVO SUBE al mundo inteligible se traduce a la intención del ser.

3.-DIMENSION MORAL Y POLITICA DEL MITO:

Aquí PLATON siente la necesidad de liberar al prisionero, por eso emplea palabras de tipo ´´ si la forzamos o si a la fuerza se arrastrara´´ esto en el destino del hombre no es el mundo físico sino el mundo absoluto y divino de las ideas por lo que es necesario la dialéctica o filosofía para el cumplimiento de dicho destino EL ESCLAVO BAJA DE NUEVO A LA CAVERNA, el filósofo tiene la obligación moral de liberar a las demás personas cuando ASESINAN AL ESCLAVO PLATON demuestra el proceso y muerte de SOCRATES y de todos aquellos que insisten en demostrar la verdad a los hombres el papel de EL SOL en la realidad y el GOBIERNO en la idea del bien como el principio que crea la inteligidad a la realidad e ilumina la vida moral y política.

Con este mito PLATON nos demuestra la pluralidad de pensamiento y la capacidad para relacionar los 2 mundos del cual habla.

COMO DIJO UN SABIO GRIEGO ´´ EL CUERPO HUMANO ES EL CARRUAJE, EL YO, EL HOMBRE QUE LO CONDUCE, EL PENSAMIENTO SON LAS RIENDAS, Y LOS SENTIMIENTOS LOS CABALLOS.´´