8
TRABAJO GRUPAL Profesor: Carlos, Capurro Gonzales. Curso: Costos y presupuestos Tema: Análisis de costos de una empresa R Budge S.A.C Integrates: Carolina Zapata Carrión. Escuela: Ingeniería Industrial Aula: 139 C Turno: Noche

Trabajo Grupal.costosdocx

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO GRUPAL

Profesor:Carlos, Capurro Gonzales.

Curso:Costos y presupuestos

Tema:Anlisis de costos de una empresaR Budge S.A.C

Integrates:Carolina Zapata Carrin.

Escuela:Ingeniera Industrial

Aula:139 C

Turno:Noche

RECTIFICACIONES Y FABRICACIONES MECANICAS BUDGE S.A.C Posicin en el Ranking PEP 7919

Nombre de Empresa: RECTIFICACIONES Y FABRICACIONES MECANICAS BUDGE S.A.C

Nombre Comercial:R BUDGE SAC RUC 20503801575 Fecha de Fundacin 15/02/2002 Tipo de empresa SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Estado de la Empresa ACTIVO Sector econmico de desempeo FABRICACION PARTES, PIEZAS Y ACCESORIOS CIIU 34303 Marca De Actividad Comercio Exterior:SIN ACTIVIDAD Direccin Principal: JR. JIRON NAPO #940Referencia de ubicacin - Poblacin LIMA / LIMA / BREAFax Telfonos:4247488

Historia de R.Budge en el Per:

R.BUDGE S.A.C. inicia sus actividades en 1982 y desde entonces viene apoyando a las e empresas vinculadas a los diferentes sectores de la economa del pas, tales como: Minera, Energa, cemento e Industria en General. Asimismo, ha establecido alianzas estratgicas con empresas representantes de reconocidas marcas del mercado minero e industrial, contando con contratos de soporte de mantenimiento bajo las estrictas normas y supervisin de dichas marcas. R.BUDGE S.A.C. en sus 32 aos en el mercado, ha desarrollado dos reas del trabajo donde es especialista. Una, la de Maestranza Industrial, donde realiza trabajos de fabricacin, reconstruccin y/o reparacin de piezas y componentes y sistemas para equipos mecnicos, hidrulicos y neumticos, y la otra, de Rectificacin de Motores, donde nuestra amplia experiencia nos ha llevado a trabajar muy cerca con empresas dedicadas a la Minera, Pesca, Transporte de Carga y Pasajeros, as como el sector Automotriz en general.

Produccin - Cantidad y valorNmero de unidades a venderse en el mes de enero es de 700 productos: El precio unitario de ventas es de $. 50.00

El detalle de las existencias de los productos terminados es como sigue: Existencia inicial del mes de enero es de 650 unidades, que corresponde a los productos terminados del stock final de productos al 31 de diciembre del ao anterior. El costo de las existencias de productos terminados es de S/.20, 75 la unidad. El stock final corresponde a 824 unidades para el mes de enero, debiendo tenerse en cuenta la poltica de inventarios: La empresa debe mantener un inventario final de cada mes igual a las ventas del mes anterior. El importe de las existencias de materias primas al inicio del mes de enero es de 1 580, 00 unidades al costo de S/.2, 75 y el stock final asciende a 1 647, 00 unidades aplicndose la misma poltica de inventario

MISION:Cooperar en el desarrollo del Per, ofreciendo servicios de calidad a las principales Industrias del pas, como la minera, cementera, generadoras de energa, entre otras. Esto mediante la Innovacin, la tecnologa, la mejora contnua, y un personal altamente calificado con valores ticos y morales.VISIN:Ser lderes en el marcado, empresa reconocida por nuestros servidores de alta calidad, creando de esta manera una continuidad del negocio que beneficie a nuestros clientes y colaboradores.

POLTICA DE CALIDADLa poltica de nuestra empresa prima en que nuestros servicios de fabricacin y rectificacin y modelacin de componentes, piezas y sistemas de equipos en su mayora pertenecientes al rubro minero nuestro compromiso es: mantener el servicio de calidad enfocados al completo requerimiento de nuestros clientes as como los legales reglamentarios asegurando as su satisfaccin; siempre bajo el concepto de mejora continua de la fabricacin de nuestro sistema de gestin de calidad.

Objetivos de calidad- Mejorar el ndice de satisfaccin del cliente, asegurndonos de su debida atencin en equipo.- Mejorar continuamente la competitividad de nuestro personal.- Mantener el funcionamiento de nuestros equipos.- Reducir al mnimo el servicio de no conformidad.- Mejorar el cumplimiento de plazo establecidos de entrega.