4

Click here to load reader

Trabajo Hª REAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: Trabajo Hª REAL

LA MÚSICA RELIGIOSA DEL RENACIMIENTO TARDÍO Y LA REFORMA

Música de la Reforma en Alemania:

En 1517, Martín Lutero fija sus 95 tesis. Este hecho tuvo como consecuencia la formación de las iglesias protestantes, separadas en su totalidad de la Iglesia católica.Sin embargo, estas continuaron con el uso de gran parte de la liturgia y de la música católica. Esta última se conservará de diferentes maneras:

- Con su texto latino original.- Con este texto original traducido al alemán.- Con textos alemanes nuevos adaptados a las antiguas melodías (a esto lo

denominaremos contrafacta, y lo mencionaremos posteriormente).MARTIN LUTEROAmante de la música, cantor, compositor y gran admirador de Josquin des Prez. Era un hombre que tenía convicción en el poder ético y educativo que poseía la música. Éste, aunque modificó algunas palabras dentro de la liturgia, deseaba conservar en los oficios el latín. Cuando aplicó estas opiniones, se desarrollaron un considerable número de distintos hábitos en la Iglesias luteranas.

Contribuciones musicales:

El coral luterano ( Choral o Kirchenlied, en castellano coral)Consiste en un himno estrófico congregacional, derivado del canto llano. Como éste, consta principalmente de únicamente 2 elementos: texto y melodía, con la diferencia de que el coral puede enriquecerse tanto armónica como contrapuntísticamente, dando lugar a mayores formas musicales.Cabe destacar que numerosas corales fueron de composición nueva, pero que numerosas también fueron aquellas que se compusieron a partir de canciones profanas y sacras o de cantos llanos latinos.Lutero escribió numerosos textos y melodías para corales como “Ein’ feste Burg ist unser Gott”.

ContrafactaClase de coral en la cual una melodía tenía un nuevo texto o uno adaptado, a lo divino.

Corales polifónicasLos compositores protestantes empezaron a componer versiones polifónicas para corales. Hay que resaltar a Georg Rhau, que fue el editor de música luterana más importante y que publicó una antología que recopilaba piezas de los compositores alemanes y suizos de habla germana del s. XVI más relevantes (Ej.: Ludwing Senfl, Thomas Sroltzer…).Las versiones musicales de corales en diferentes antologías publicadas variaban en el estilo empleado:

- Algunas usaban la forma del lied alemán, en la que la melodía llana del coral la llevaba el tenor con notas largas y las demás voces fluían con libertad usando diferentes motivos independientes.

- Otras usaban la forma de los motetes franco-flamencos, en la que cada una de las frases se realizaba por imitación en cada una de las voces.

Page 2: Trabajo Hª REAL

- Sin embargo, un método común fue alternar estrofas del coral que eran cantadas por el coro, al que algunas veces se doblaba instumentalmente, con otras cantadas por los fieles al unísono, sin acompañamiento.

Durante el último tercio del siglo, comenzaron a publicarse corales en estilo de canción: arreglos parecidos a himnos, rectilíneos rítmicamente, que tienen la melodía en la parte superior. Algunos compositores importantes son: Hans Leo Hassler, Michael Praetorius y Johann Hermann Schein.

El motete coralA finales del s. XVI, un gran número de congregaciones protestantes volvieron al catolicismo. Este hecho marcó en Alemania una división entre el nordeste luterano y el sudoeste católico. En este contexto aparece una diferente y nueva forma de música polifónica luterana: los compositores alemanes protestantes comienzan a utilizar las melodías tradicionales como materia prima de la que partir para la creación artística libre, a la que añadían lo que quisieran. A estas composiciones se las denominó motetes corales.Estos podían alejarse de las melodías corales tradicionales, aunque su material melódico seguía teniendo relación con el estilo propio del coral. Uno de los principales compositores de este estilo es Michael Praetorius.

Música religiosa de la Reforma fuera de Alemania

El salterioEl efecto que produjo la Reforma fuera de Alemania fue muy distinto al que se produjo dentro de ella. Juan Calvino, se opuso al catolicismo con mayor fuerza que Lutero. Se sumó la prohibición de cantar cualquier texto que no estuviera en la Biblia. Por esta medida surgieron en las Iglesias Calvinistas los salterios, que eran traducciones métricas rimadas del Libro de los Salmos aplicadas a melodías de composición nuevas o de origen popular o adaptadas del canto llano.El salterio francés, posee melodías suaves, íntimas y austeras. A parte, su línea melódica se mueve sobretodo por grados y sus frases aparecen estructuradas con una diversa variedad de esquemas rítmicos.El salterio se cantaba:

- Al unísono y sin acompañamiento, en oficios religiosos.- En versiones a 4 voces o más, para el uso religioso hogareño. - En versiones a 4 voces, pero más sencillas, para el culto público.

Compositores importantes: Claude Goudimel y Claude Le Jeune.Aparecieron traducciones del salterio en Alemania, Holanda, Inglaterra y Escocia.

InglaterraAllí, la Iglesia se separa de Roma en 1534 durante el reinado de Enrique VIII. El inglés va sustituyendo al latín, hecho que se vio confirmado con el reinado de Eduardo VI, el cual decretó que la liturgia hallada en el English Book of Common Prayer, debía ser la única válida. Pero con la subida al trono de la reina María, hubo una vuelta al catolicismo. Todo quedó resuelto con la llegada a la corona de Isabel I, que restauró los ritos ingleses.En el reinado de Eduardo VI, se debía cantar en inglés usando estilo silábico, llano y homofónico. Sus exigencias se modificarían más adelante, llegando a permitirse el uso de cierta escritura contrapuntística.

Page 3: Trabajo Hª REAL

Estos cambios dieron lugar al nacimiento de un nuevo repertorio de música litúrgica inglesa. Principales formas de música anglicana:

- El servicio. Un servicio completo corresponde a las partes invariables de las plegarias matutinas y vespertinas y para las de la santa comunión. Puede ser:

1. Gran servicio. Contrapuntístico y melismático.2. Breve. Sucesión de acordes y silábico.

Ejemplo: Great Service, de Byrd.- El anthem. Equivalente al motete latino, puede ser:

1. Full anthem. Contrapuntístico, escrito para coro y sin acompañamiento.Ejemplo: Sing joyfully, de Byrd.2. Verse anthem. Para una o más voces solistas acompañadas por un órgano

o una viola con breves pasajes alternativos para coro.

La Contrarreforma

La Iglesia católica se enfrentó a los protestantes usando un programa de reforma interna: se le conoció por el nombre de Contrarreforma. Esto cobró más importancia en 1527, cuando se produjo la toma y saqueo de Roma por parte de mercenarios alemanes y españoles de Carlos V.

El Concilio de TrentoTuvo como objetivo limpiar a la Iglesia