9
Cultura egipcia Integrantes: Andrés Hernandez Rayce Lantadailla Carolina Castro Emerson Walsh Luciano Caracciolo Asignatura: Historia Curso: 7° Básico

Trabajo historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo historia

Cultura egipciaIntegrantes:

Andrés HernandezRayce LantadaillaCarolina CastroEmerson WalshLuciano Caracciolo

Asignatura: Historia

Curso: 7° Básico

Page 2: Trabajo historia

Nosotros daremos inicio a este trabajo recopilando la mayor cantidad de información para de esta forma aprender sobre su organización social y política, su ubicación geográfica y ampliar de esta manera nuestros conocimientos y de esta cultura tan maravillosa que es esta cultura egipcia

Introducción:

Page 3: Trabajo historia

se encuentra ubicada al nordeste de África, abarca las regiones del antiguo Egipto más de la península de Sinaí Asiático. Este país limita al norte con el mediterráneo, al este con Israel y el mar Rojo, al sur con Sudán y al oeste con Libia

Ubicación:

Page 4: Trabajo historia

El Egipto Antiguo: su organización:El poder se centraba en el

Faraón: el rey considerado un Dios, él era el Estado, dictaba leyes, las aplicaba y juzgaba. Se proclamaba Horus, era temido y reverenciado.

Sus funcionarios:

Visir: El que hacia los trabajos hidráulicos, comercio y agrícolas.

Monarcas: gobernaban las provincias (Nomos), inspeccionaban los canales y cobraban impuestos.

Sacerdotes: culto a los muertos y ceremonias funerarias.Escribas: leían y escribían documentos

Organización política:

Page 5: Trabajo historia

Al igual que en Mesopotamia, en la cúspide de la pirámide social de Egipto se

encontraba el faraón y sus familiares, entre los cuales se contaban las múltiples esposas de los reyes, luego venía la corte del faraón

que era formada por los sacerdotes, los funcionarios  estatales y los servidores

personales del faraón; entre los funcionarios se contaban los escribas, quienes eran los

encargados de llevar las cuentas del reino a través de un sistema de escritura.

Posteriormente, en la escala social egipcia se ubicaban los artesanos y los agricultores;

los agricultores estaban encargados de desarrollar el cultivo de productos como el

trigo y el lino. Los artesanos trabajaban principalmente en

los molinos y en obras de carpintería, alfarería, orfebrería, y en las canteras de donde se obtenían los materiales para

construir los grandes monumentos religiosos.

Las grandes obras públicas se construían con mano de obra esclava, que por lo

general se conseguía mediante levas que se hacían en periodos de crecidas del Nilo.

Organización social:

Page 6: Trabajo historia

La vida en el Antiguo Egipto estaba enormemente vinculada con la agricultura. Una gran parte de la población se dedicaba a las tareas agrícolas, durando la estación de la cosecha unos ocho o nueve meses. Los cultivos más importantes eran los del trigo, la fruta y las verduras, aunque también había dedicación ganadera, criando vacuno, ovejas o cabras.El riegoEl riego era esencial para una buena cosecha. Los granjeros solían usar dos métodos principales de riego artificial:

1- Canales de riego: pequeños canales que llevaban el agua desde el Nilo y se conectaban mediante pequeños diques. Los canales guiaban las aguas de las inundaciones a los diques, y el granjero podía abrirlos para que el agua entrase en los campos.2- Shaduf: Introducido durante el Imperio Nuevo, el shaduf era ideal para regar cualquier tierra amplia. Un poste largo en equilibrio sobre una viga transversal con una cuerda y un caldero en uno de sus extremos

Actividad productora:

Page 7: Trabajo historia

La religión era muy importante para los egipcios antiguos. Su religión fue influida en por la tradición enérgicamente, que causó que ellos resistieran el cambio. Una de las costumbres muy fuertes era eso de la monarquía divina. La monarquía divina es la creencia de que el faraón era no sólo el Rey (gobernante político) sino también un dios. El faraón fue relacionado con Horus, hijo del re el dios de sol. Después fue creído que en la muerte se hizo Osiris, o unos Osiris, y ayudaría a los egipcios en su vida después de la muerte.

Religión:

Page 8: Trabajo historia

Estos aportaron en: La arquitectura Primera albañilería en piedra.

Empleo de columnas como elementos de sostén para techos.

A la vida política Formación de los primeros gobiernos centralizados.Surgimiento de la concepción del estado.

A la vida económica Adelantos en las técnicas de la agricultura y del riego artificial.

Al progreso científico Escritura jeroglíficaCalendario solar de 365 días y división del día en 12 partes.Desarrollo de la matemática y de la astronomía.Práctica médica racional. 

Aportes culturales:

Page 9: Trabajo historia

Este trabajo nos ha servido para ampliar nuestros conocimientos de la cultura egipcia, conocer más acerca de su religión sus aportes a la vida humana, sus formas de gobernar políticamente y socialmente, por lo que consideramos que la cultura egipcia ha sido un aporte para la humanidad por todo lo nombrado anteriormente

Conclusión: