4
Sacrificios humanos en la cultura Azteca El sacrificio humano era una práctica religiosa característica de la civilización azteca precolombina, así como de otras civilizaciones mesoamericanas como los mayas y los zapotecas. La extensión de la práctica es debatida por los eruditos modernos. Exploradores españoles, soldados y miembros del clero que tuvieron contacto con los aztecas entre 1517, cuando una expedición desde Cuba primero exploró el Yucatán, y 1521, cuando Hernán Cortés conquistó la capital azteca de Tenochtitlán, hicieron observaciones de y escribieron informes sobre la práctica de los sacrificios humanos. Por ejemplo, de Bernal Díaz, La Conquista de la Nueva España incluye relatos de sacrificios humanos, así como las descripciones de Índice 1. Los antecedentes de sacrificios Mesoamericanos 2. El rol de los sacrificios en Mesoamérica 2.1 El ciclo de 52 años 3. Sacrificios a dioses específicos 3.1 Huitzilopochtli 3.2 Tezcatlipoca 3.3 Huehueteotl 3.4 Tlaloc 3.5 Xipe Totec 4. Las Guerras Floridas 5. El ritual de sacrificio 6. Estimaciones sobre el alcance de los sacrificios 7. Discusión de fuentes primarias 7.1 Recuentos de la expedición de Grijalva 7.2 Juan Díaz 7.3 Bernal Díaz 7.4 Hernán Cortés 7.5 El Conquistador Anónimo 8. Evaluación de la práctica del sacrificio humano 9. Explicaciones propuestas del sacrificio humano azteca 9.1 Explicación nutricional 9.2 Explicación política 9.3 Explicación psicológica 9.4 Explicación ecológica 10. Notas 11. Bibliografía

Trabajo Historia - Sacrificios Humanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vbsdfb

Citation preview

Sacrificios humanos en la cultura Azteca

ndice

1. Los antecedentes de sacrificios Mesoamericanos

2. El rol de los sacrificios en Mesoamrica

2.1 El ciclo de 52 aos

3. Sacrificios a dioses especficos

3.1 Huitzilopochtli

3.2 Tezcatlipoca

3.3 Huehueteotl

3.4 Tlaloc

3.5 Xipe Totec

4. Las Guerras Floridas

5. El ritual de sacrificio

6. Estimaciones sobre el alcance de los sacrificios

7. Discusin de fuentes primarias

7.1 Recuentos de la expedicin de Grijalva

7.2 Juan Daz

7.3 Bernal Daz

7.4 Hernn Corts

7.5 El Conquistador Annimo

8. Evaluacin de la prctica del sacrificio humano

9. Explicaciones propuestas del sacrificio humano azteca

9.1 Explicacin nutricional

9.2 Explicacin poltica

9.3 Explicacin psicolgica

9.4 Explicacin ecolgica

10. Notas

11. Bibliografa

El sacrificio humano era una prctica religiosa caracterstica de la civilizacin azteca precolombina, as como de otras civilizaciones mesoamericanas como los mayas y los zapotecas. La extensin de la prctica es debatida por los eruditos modernos.

Exploradores espaoles, soldados y miembros del clero que tuvieron contacto con los aztecas entre 1517, cuando una expedicin desde Cuba primero explor el Yucatn, y 1521, cuando Hernn Corts conquist la capital azteca de Tenochtitln, hicieron observaciones de y escribieron informes sobre la prctica de los sacrificios humanos. Por ejemplo, de Bernal Daz, La Conquista de la Nueva Espaa incluye relatos de sacrificios humanos, as como las descripciones de los restos de vctimas de los sacrificios. Adems, hay una serie de recuentos de segunda mano de sacrificios humanos escritos por frailes espaoles que relacionan el testimonio de testigos presenciales nativos. Los relatos literarios han sido apoyados por la investigacin arqueolgica. Desde finales de 1970, las excavaciones de las ofrendas en el Templo Mayor, Pirmide de la Luna, y otros sitios arqueolgicos de Teotihuacn, han proporcionado evidencia fsica de los sacrificios humanos entre los pueblos mesoamericanos.1 2 3

Una amplia variedad de explicaciones e interpretaciones de la prctica azteca de los sacrificios humanos han sido propuestas por los estudiosos modernos. La mayora de los estudiosos de la civilizacin precolombina ven los sacrificios humanos de los aztecas como una parte de la larga tradicin cultural de sacrificio humano en Mesoamrica.Los antecedentes de sacrificios Mesoamericanos

La prctica del sacrificio humano se expandi en la cultura mesoamericana y en las culturas de Amrica del Sur durante el Imperio Inca.4 5 Al igual que todas las dems civilizaciones precolombinas conocidas de Mesoamrica, los aztecas practicaban el sacrificio humano. Las fuentes existentes describen cmo los aztecas sacrificaban vctimas humanas en cada una de sus dieciocho fiestas, una fiesta para cada uno de sus meses de 20 das.6 No se sabe si los aztecas realizaban sacrificios humanos antes de llegar al valle de Anhuac y comenzaran a absorber otras influencias culturales. El primer sacrificio humano reportado en las fuentes fue el sacrificio y el despellejamiento de la hija del rey Coxcox de Culhuacn; esta historia es una parte de la leyenda de la fundacin de Tenochtitlan.7 Varios fuentes etnohistricas afirman que bajo la gua de Tlacaelel la importancia del sacrificio humano en la historia azteca creci. Los aztecas realizaban una serie de rituales con miembros de tribus cercanas, sacrificndolos utilizando un cuchillo de obsidiana, y luego donaban su sangre al dios azteca Acolnahucatl. Daban por finalizado el sacrificio cuando hubiese terminado de beber y ya no tuviese sed. Este ritual continuara todo un fin de semana con el fin de complacer a los dioses.

El rol de los sacrificios en Mesoamrica

El sacrificio era un tema comn en las culturas mesoamericanas. En la "Leyenda de los Cinco Soles" Azteca, todos los dioses se sacrificaron para que la humanidad pudiera vivir. Algunos aos despus de la conquista espaola de Mxico, un cuerpo de franciscanos se enfrent al sacerdocio azteca restante y exigi, bajo amenaza de muerte, que desistieran de esta prctica tradicional. Los sacerdotes aztecas se defendieron de la siguiente manera:

La vida es a causa de los dioses; con su sacrificio nos dieron la vida... Producen nuestro sustento... que nutre la vida.

A lo que los sacerdotes aztecas se referan era una creencia mesoamericana central: un gran, continuo sacrificio sostiene el Universo. Todo la tierra, los cultivos, la luna, las estrellas y las personas- resultan de los cuerpos cercenados o enterrados, los dedos, la sangre o las cabezas de los dioses sacrificados. La humanidad misma es macehualli, "los merecidos y trados de vuelta a la vida a travs de la penitencia".9 Un fuerte sentido de endeudamiento estaba conectado con esta visin del mundo. De hecho, nextlahualli (deuda-pago) era una metfora comnmente utilizada para sacrificios humanos, y, como Bernardino de Sahagn inform, se deca que la vctima era una persona que "dio su servicio".

El sacrificio humano era en este sentido, el nivel ms alto de toda una panoplia de ofertas a travs de la cual los aztecas trataron de pagar su deuda a los dioses. Tanto Sahagn y Toribio de Benavente observaron que los aztecas partan con mucho gusto y de cualquier manera: enterrados, destrozados o ahogados; mataban grandes cantidades de codornices, conejos y perros; plumas, flores, insectos, frijoles, granos, papel y caucho eran tesoros y parte del sacrificio. Incluso los "escenarios" para los sacrificios humanos, los grandes templos piramidales, eran un montculo de ofrendas: repletos de tesoros, granos, tierra, sacrificios humanos y de animales que fueron enterrados como regalos a las deidades. Adornados con el arte ms fino, el tesoro de la tierra y de las vctimas, estos templos se convertan en las ofrendas enterradas bajo nuevas estructuras cada medio siglo.

El sacrificio de animales era una prctica comn para la cual los aztecas criaban perros, guilas, jaguares y venados. Los objetos tambin eran sacrificados al romperlos y ofrecerlos a los dioses. El culto de Quetzalcatl requera el sacrificio de mariposas y colibres.

El sacrificio voluntario era tambin bastante comn; gente ofreca espinas de maguey, manchadas con su propia sangre10 y, como los reyes mayas, ofrecen la sangre de su lengua, lbulos de las orejas, o los genitales.11 12 La sangre ocup un lugar central en las culturas mesoamericanas. Informa El Cdice Florentino de que en uno de los mitos de la creacin, Quetzalcatl ofreci sangre extrada de una herida en su propio genital para dar vida a la humanidad. Hay varios otros mitos en los que dioses nahuas ofrecen su sangre para ayudar a la humanidad.13