Trabajo I.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Trabajo I.docx

    1/5

    UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE

    Dirección de Posgrado

    Magister en Educación

    DESARROLLO DEL CONCEPTO DE CALIDAD

    TRABAO PRACTICO

    Presentado en cu!"#i!iento "arcia#

    de #os re$uisitos "ara o"tar a# grado de

    Magister en Educación

    Por

    Roger %on&'#e& Rodr(gue&

    Docente) Dr* Marisa Tu!ino

    C+i##'n, a-ri# de ./01

    Co!entarios Pre#i!inares

  • 8/18/2019 Trabajo I.docx

    2/5

      Desde algún punto en el pasado, el término calidad ha sido usado para referirse a diferentesniveles de conceptos. En la primera mitad del siglo XX predominaron las acepciones técnicas deltérmino: la calidad vista como un conjunto de procedimientos, incluso modelos matemáticos, quehacían posile la producci!n de ienes " servicios de acuerdo con ciertas especificaciones.

    En aquella etapa predominaa el concepto de que una ma"or calidad deería provenir de unama"or inspecci!n sore lo que se hacía. #o pas! demasiado tiempo, cuando con la llegada de la $$%uerra &undial " sus periodos posteriores, comen'! a demostrarse que las técnicas " los modelos noera lo único necesario que deía disponer toda empresa que amicionaa la calidad.

    (a historia dice que la irrupci!n del factor humano comen'! a generar diferencias en la mejora delos resultados " se otenían producciones diferentes, ajo distintos tipos de lidera'go en donde ladelegaci!n, la confian'a, la constituci!n de equipos de traajo " la producci!n fle)ile se convirtieronen instrumentos " métodos de ejecuci!n laoral. *sí naci! el segundo enfoque a la hora de definir elconcepto calidad. El enfoque llamado el +umanista.

    ajo este enfoque la calidad se centr! en el estudio de las actitudes " los valores que, traducidosen conductas laorales ajo esquemas de organi'aci!n eficientes, hacían posile que las personas enlas organi'aciones otuvieran ma"ores incrementos en productividad " en el valoramiento de susservicios.

      +o", en este otro mundo donde las condiciones sociales, tecnol!gicas, las políticas econ!micas,capitalistas " de lire mercado han construido una realidad determinadamente competitiva " velo',han modificado la formas " los métodos de generar la producci!n " plantear la manera de hacer servicio en procura de la satisfacci!n de los voraces consumidores. Estos mismos camios hangenerado una lluvia persistente de nuevas definiciones " traajos iliográficos que intentan adecuar la definici!n de calidad que este más acorde a la contemporaneidad o a los actuales tiempos.

    De2inición

      * pesar de la amplitud " de definiciones redundantes sore este término, mi humilde aporte podríadefinir calidad en el ámito educativo como:

    Calidad Educativa:  -restaci!n de producto " servicio en estado optimo para quienes quieran eneficiarse de aquello.

    As"ectos de #a Ca#idad

      &i atenci!n se dirige a la evoluci!n del concepto propiamente tal " en el no tener aún unadefinici!n única a pesar de tantos esfuer'os " aos uscando la unanimidad.

    -or esto es interesante en la lectura reali'ada oservar la madura tra"ectoria en el estudio " lainvestigaci!n en ase a la teoría " la e)periencia en la multidimensionalidad " la identificaci!n de losvariados conceptos de calidad, como la calidad como e)celencia, la calidad como conformidad conespecificaciones, la calidad como uniformidad, la calidad como satisfacci!n de las e)pectativas delcliente.

    En esto /amis!n, /., /ru', 0. " %on'ále', 1. 234456 dicen que la calidad viene referida en ellos alos procesos, al sistema " al servicio como a la creaci!n de valor entendida como el grado desatisfacci!n de las e)pectativas de todos los grupos de interés de la empresa.

  • 8/18/2019 Trabajo I.docx

    3/5

  • 8/18/2019 Trabajo I.docx

    4/5

    nuestra percepci!n en este caso cada profesor termina uscando la mejor manera de alcan'ar susojetivos, pero el alumno pierde la oportunidad de asorer, la rique'a de la cultura institucional claracon valores nítidos, en la cual él dee ser una entidad que participa de manera inteligente e informadaa favor del fortalecimiento de esa cultura.

      esulta ser fiale o funcional un productoCservicio " que deiera ser un aspecto de evaluaci!n para la calidad la e)istencia de un flujo comunicacional correcto " que eneficie a todos los sectores,!rganos " niveles de laor " desempeo que interactúan en el colegio. &uo' $'quierdo 278836 aportamencionando que la e)istencia de protocolos comunicacionales es un ien " herramienta que todaorgani'aci!n dee poseer. /uando ellos no están, atentan al clima de traajo institucional generandoconflictos, entredichos, dificultades de relacionamiento humano como de identidad " compromiso.

      La Ca#idad Perci-ida, es la otra dimensi!n de calidad educativa a la que prestaremos atenci!n, puesto que es a nuestro parecer influ"ente " valedera de considerar en un reporte o un ejercicioevaluativo de calidad. Ella es la que inclu"e la importancia de la satisfacci!n de las necesidades nosolo de los consumidores, sino de todos aquellos que participan de la elaoraci!n del servicio.

    =oenes 278856 agrega que se puede tener un diseo e)celente " el producto funcionar coneficacia, pero si no responde con precisi!n a las necesidades de los usuarios, este no puede ser considerado de calidad. Esto se puede ejemplificar en los costos de una colegiatura que no siempreestán en concordancia con la realidad socioecon!mica de los poladores donde se encuentra elcolegio. E)iste un valoramiento del producto, pero no está en coherencia con las finan'as de los potenciales usuarios.

      El padre es un cliente, porque paga el servicio " porque tamién recie los eneficios o perjuiciosdel resultado del servicio educativo 2e"es %on'ále' 788?6.

      En esto podemos decir que la calidad se vuelve perciida tamién a través del relacionamientohumano, val!rico " transversal entre el profesor " el alumno. /uando esto no e)iste o es precario el

    nivel de satisfacci!n es deficiente " de disconformidad entre el alumnado que tamién son clientes.  0'odo " %utiérre' >rancescon 2344;6 dicen que el contenido de conocimientos es importante, pero no son menos importantes las hailidades sociales, las escalas de valores " los comportamientos positivos que permitan a la persona integrarse con facilidad en los grupos sociales como motores decamio, progreso " mejora.

      (a percepci!n de la calidad tamién es valorada por parte de los profesores en la manera comoson tratados " estimados de acuerdo a las condiciones de traajo que se les da mediante laactuali'aci!n de recursos en lo tecnol!gico, materiales didácticos, el trato humano " en elcumplimiento de las oligaciones contractuales por parte de los superiores.

      /omo último comentario digo a juicio personal que la calidad de la educaci!n responde a la tareadel educador como agente sociali'ador. Esto quiere decir que el análisis de la calidad educativa esimposile al margen de la actividad del maestro " de las investigaciones pedag!gicas, que constaten lalaor educacional " propongan vías para su perfeccionamiento mediante el diálogo " la participaci!ncomunitaria.

  • 8/18/2019 Trabajo I.docx

    5/5

    Lista de Re2erencias

    *lcántara 0anatuario, *rmando Dimensiones de la calidad en educaci!n superior eencuentro, núm.;4, diciemre, 344?, pp. 373?