5
Nombre de alumno: Giovanni Paolo F iabane Díaz Universidad de Chile Facultad de flosoía y humanidades Literatura riea y latina Primer control de lectura: !líada I La Ilíada es un libro que, como bien sabemos, narra los sucesos ocurridos frente a las murallas de Ilio entre el pueblo aqueo y los troyanos. El espacio temporal que o cupa el relato homérico, se sitúa en el noveno año de la guerra, en el cual tienen lugar, al parecer, las principales gestas de los personaes que participaron en la contienda. !e esta forma,  podemos hallar un sinfín de hechos y ha"añas reali"adas por múltiples individuos, frente a lo cual, podríamos perfectamente suponer que la Ilíada es una colecci#n de actos u proe"as, que nos dirigen lentamente al acontecimiento final que es el saqueo de $roya. %o obstante, hay hechos claros que son catali"adores y que, por consiguiente, gatillan gran parte de las acciones que ocurren en la epopeya. &sí, pues, el canto '(II se nos representa co mo una de las escenas m)s relevantes,  puesto que se me"clan varios elementos. El primero, desde mi punto de vista, consiste en que ha llegado a su puesto m)s )lgido la mortandad de los aqueos a manos de los troyanos, y, por otro lado, es el ocaso de la pasividad del Eacida, tras la muerte de *atroclo, su compañero, a manos de +éctor. &hora bien, lo presentado anteriormente tiene sus cimientos casi al inicio de la historia, con m)s precisi#n, en el canto I. En efecto, &gamen#n, tras haber arrebatado para sí a la esclava riseida de manos de &quiles - , este, en su ira, depone las armas y cesa de luchar con el bando aqueo. Empero, el gran héroe aqueo encarga a su madre, la diosa $etis, que interceda ante /eus, afín de que el gran soberano del 0limpo favore"ca a los troyanos para que estos, a su ve", die"men las huestes aqueas. 1 $ras la petici#n de $e tis a /eus, comien"a un v aivén de arremetidas de uno y otro  bando, no obstante, parece ser que son los troyanos quienes m)s se acercan a la victoria, aun cuando en variadas ocasiones muchas deidades favorecen a los aqueos, como cuando &tenea au2ilia a !iomedes $idida 3  infundiéndole resistencia física para que pusiera en fuga a los domadores de caballos 5 . Empero, el transcurso de la historia hasta el canto '(II, con absoluta evidencia, se halla determinado por la voluntad de /eus. En efecto, la supremacía " Canto !# $$%&$%'( ) Canto !# )$*&)+%( $ Canto !# +'*&+"$(

Trabajo iliada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo iliada

7/26/2019 Trabajo iliada

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-iliada 1/5

Nombre de alumno: Giovanni Paolo Fiabane Díaz

Universidad de Chile

Facultad de flosoía y humanidades

Literatura riea y latina

Primer control de lectura: !líada

I

La Ilíada es un libro que, como bien sabemos, narra los sucesos ocurridos frente a

las murallas de Ilio entre el pueblo aqueo y los troyanos. El espacio temporal que ocupa el

relato homérico, se sitúa en el noveno año de la guerra, en el cual tienen lugar, al parecer,

las principales gestas de los personaes que participaron en la contienda. !e esta forma, podemos hallar un sinfín de hechos y ha"añas reali"adas por múltiples individuos, frente a

lo cual, podríamos perfectamente suponer que la Ilíada es una colecci#n de actos u proe"as,que nos dirigen lentamente al acontecimiento final que es el saqueo de $roya. %o obstante,

hay hechos claros que son catali"adores y que, por consiguiente, gatillan gran parte de las

acciones que ocurren en la epopeya.

&sí, pues, el canto '(II se nos representa como una de las escenas m)s relevantes,

 puesto que se me"clan varios elementos. El primero, desde mi punto de vista, consiste en

que ha llegado a su puesto m)s )lgido la mortandad de los aqueos a manos de los troyanos,y, por otro lado, es el ocaso de la pasividad del Eacida, tras la muerte de *atroclo, su

compañero, a manos de +éctor. &hora bien, lo presentado anteriormente tiene sus cimientos

casi al inicio de la historia, con m)s precisi#n, en el canto I. En efecto, &gamen#n, trashaber arrebatado para sí a la esclava riseida de manos de &quiles-, este, en su ira, depone

las armas y cesa de luchar con el bando aqueo.Empero, el gran héroe aqueo encarga a su

madre, la diosa $etis, que interceda ante /eus, afín de que el gran soberano del 0limpofavore"ca a los troyanos para que estos, a su ve", die"men las huestes aqueas.1

$ras la petici#n de $etis a /eus, comien"a un vaivén de arremetidas de uno y otro bando, no obstante, parece ser que son los troyanos quienes m)s se acercan a la victoria,

aun cuando en variadas ocasiones muchas deidades favorecen a los aqueos, como cuando

&tenea au2ilia a !iomedes $idida3 infundiéndole resistencia física para que pusiera en fuga

a los domadores de caballos5. Empero, el transcurso de la historia hasta el canto '(II, con

absoluta evidencia, se halla determinado por la voluntad de /eus. En efecto, la supremacía

" Canto !# $$%&$%'(

) Canto !# )$*&)+%(

$ Canto !# +'*&+"$(

Page 2: Trabajo iliada

7/26/2019 Trabajo iliada

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-iliada 2/5

Nombre de alumno: Giovanni Paolo Fiabane Díaz

de este !ios conlleva que se produ"ca una gran cantidad de efectos ulteriores. 0bservamos,

 por eemplo, cuando el 4r#nida advierte a los dem)s dioses que no interfieran en la guerraso pena de castigarlos, con la t)cita intenci#n de que no alteren sus planes presupuestados

 para el curso de la guerra5. En otra secci#n de la Ilíada, se revela la voluntad de /eus, la

cual, en modo alguno podemos decir que se halla sueta a los clamores de $etis y de

&quiles, incluso cuando el dios reali"a ciertas obras por petici#n de ellos. &quello queconfirma lo anterior, se halla en los cantos '(III y '(, donde /eus habla con +era sobre

su plan6 la primera situaci#n ocurre cuando la diosa de la familia increpa al $onante a causa

del perecimiento de los aqueos, sin embargo, este le responde que el *ri)mida no sedetendr) hasta que el mismo E)cida se levante y luche contra él, en torno al cuerpo de

*atroclo7. Luego, en el canto '(, /eus, volviendo a conversar con +era, le ordena enviar a

8ebo &polo para que inste a luchar a +éctor, con la intenci#n de que se apro2imen a lasnaves del *élida y este, en efecto, envíe a *atroclo a luchar, así, &quiles en vengan"a,

 provoque el deceso del príncipe troyano9. Este designio es, como bien sabemos, el que se

cumple providencialmente a partir de los cantos '(I y '(II.

4onforme a los hechos acaecidos en el canto en cuesti#n :'(II;, la desgracia al

 bando troyano no tarda en llegar, puesto que, tras enterarse &quiles de la defunci#n de*atroclo, este clama por asesinar a +éctor, algo que ocurre en el canto ''II <. & la lu" deestos actos, incluyendo el deceso de *atroclo, es licito añadir que, en cierto modo, se ha

cumplido la advertencia que 8éni2, el preceptor de &quiles, le había reali"ado tras narrarle

la historia de =eleagro, quien en su c#lera no defendi# a los suyos sino hasta el momentoen que la los habitantes ya se hallaban padeciendo bao la crueldad de los curetes.-> &sí,

según mi impresi#n, el relato contado por el anciano nos da a entender que si &quiles no

acude ahora, es decir, cuando le ofrecen los regalos, ningún beneficio ni honra obtendr)m)s que la salvaci#n de los aqueos, sin embargo, tuvo que pagar el precio de perder a su

querido compañero.

4iertamente, la historia entre el canto I y el canto '(II se debate entre las múltiplesarremetidas entre uno y otro bando, las cuales, en su mayoría son propiciadas por uno o

+ Diomedes# hi,o de -ideo(

% Canto .# /*$&0$+(

1 Canto .!!!# %&)/(

/ Canto .!!!# +1$&+/1(

0 Canto 2.# +*&/'(

* Canto 22!!# $$"&$1$(

"' Canto !2# %)0&%**(

Page 3: Trabajo iliada

7/26/2019 Trabajo iliada

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-iliada 3/5

Nombre de alumno: Giovanni Paolo Fiabane Díaz

m)s olímpicos. Es aquí donde los dioses uegan un papel de primacía en los destinos

humanos, y por ende, debemos esclarecer y esquemati"ar cu)l es su impacto en la Ilíada.4abe añadir, asimismo, la marcada erarquía que e2iste en el mundo de las deidades, lo que

evidentemente permite el desenlace de la premisa presentada en el canto I, a recordar, la

solicitud de la madre de &quiles a /eus. *ero, por otro lado, parece ser una nota

fundamental de la concepci#n de los dioses presentes en el relato el que estos tengancaracterísticas humanas, aun cuando se hallan por encima del hombre.--

II

La colecci#n de sucesos sobre los cuales se construye la historia de la Ilíada es, sinduda, innumerable :como ya se dio en la primera respuesta;, no obstante, no parece ser

difícil identificar con precisi#n, aquellos hechos que van a definir el curso de la Epopeya

 para que se decante por tal vía y no por otra. Es en esto donde uega un rol de sumaimportancia la erarquía presente en los dioses y como esta se inmiscuye en los asuntos

humanos para determinar sus destinos. 4onforme pues, al rango e2istente ente los dioses, es

/eus quien define, en gran parte o qui") en su totalidad, los sucesos m)s importantes.?ecordemos como es que en el canto I, este recibe las súplicas de la madre de &quiles, el

cual le había encomendado rogarle al $onante que causar) estragos en las filas &queas a

mano de los $royanos. 4iertamente, /eus accede a esto y de esta forma sella los múltiples

acontecimientos ulteriores. $al es la palabra del 4r#nida, que aun cuando intervienen lasdem)s deidades para alterar el curso de la guerra, estas se ven impotentes. Evidencia de

esto es el dialogo que sostiene con los dem)s dioses al inicio del canto (III-, o bien,

cuando impele a &res, por medio de &tenea, a no interferir en la guerra, puesto que de lo

contrario ser) obeto de la ira de /eus.-1 &hora bien, aunque el 0límpico se muestrasuperior en el mundo de las divinidades, no por ello solo él es el que interfiere y altera el

curso de la historia. Los dem)s dioses también uegan papeles importantes, aunqueconviene guardar una distancia prudente, en tanto que estos no alteran, en modo alguno, lo

 presupuestado por /eus. En efecto, a lo largo de todo el relato, podemos vislumbrar

momentos en que las deidades interfieren en la guerra en favor de uno u otro hombre@ comoeemplo, en el canto ( &tenea no solo se presenta ante !iomedes, sino que influye en el

físicamente afín de que el héroe recuperase sus fuer"as-3. *ero también, con ocasi#n del

"" N3tese los e4ítetos con 5ue a4arecen las deidades(

") Canto .!!!# %&)/(

"$ Canto 2.# "'+&"+)(

"+ Canto .# ""%&")+(

Page 4: Trabajo iliada

7/26/2019 Trabajo iliada

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-iliada 4/5

Nombre de alumno: Giovanni Paolo Fiabane Díaz

duelo entre *aris y =enelao, &frodita socorre al primero y se lo lleva cuando parecía

cercana la muerte.-A

4omo ya hemos notado, el papel de los dioses en la narraci#n se haya

 profundamente unido al de los hombres, sin embargo, e2ceptuando obviamente su

condici#n de divinidades, estas parecen no diferenciarse mucho de los humanos en lo que

concierne a su modo de obrar, su ímpetu o )nimo. &sí pues, observamos con preminenciaque gran parte de la e2posici#n de los dioses est) marcada hondamente por encuentros

discordes entre los dioses a causa de sus propios intereses, lo que con certe"a es algo muyusual en la Ilíada. El egoísmo que mueve a los olímpicos es variado, y entre ellas podemos

encontrar sentimientos filiales como el de $etis y &quiles o el de &frodita y Eneas, o por

otro lado, de tipo patronales como el de &tenea y !iomedes-5. Estos sentimientos son muycomunes y en mayor medida, en los personaes humanos del relato, como ocurre con

+éctor y *ríamo en el caso de las uniones filiales. Este último se arriesga a ir a las naves

aqueas con el fin de recuperar los restos mortales de su fallecido hio.-7

&hora bien, los elementos que me parecen importante destacar, aparte de los

m#viles con los cuales actúan los dioses, se hayan también en la sicología misma de estos.En efecto, corresponde dirigir la vista hacía las pasiones entendidas como estadosconscientes de cada individuo. 0bservamos, pues, comportamientos similares a los del

hombre, en personaes como el mismo /eus quien en variadas se ve llevado por la ira,

como cuando descubre el engaño de +era en el canto 'I(-9 u obliga a los dioses a dear deintervenir en la guerra amena")ndolos con castigarlos-<. Empero, también vemos al

$onante, seguido de la escena anterior, dirigirse con dul"ura hacía su hia &tenea cuando

esbo"a una sonrisa. Esto aparece en otros dioses, tales como &res quien se encabrita tras eldeceso de su hio>, en lo que parece ser una de las situaciones m)s tensas cuando el relato

se enfoca en el mundo de los dioses. +ago hincapié en esto, puesto que si bien hasta ahora

hemos descrito, con primacía, momentos de arrebata, no obstante, en el mismo canto '(,

se demuestra la prudencia, particularmente en las palabras de +era, la cual, llama a losdem)s dioses a la calma según aquello que se puede intuir en su actitud, con el fin de no

 provocar al 4r#nida.

"% Canto !!!# $/"&$0"

"1 Canto .# 0''&0)0(

"/ Canto 22!.(

"0 Canto 2.# "&$+(

"* Canto .!!!# "&)/(

)' Canto 2.# ""$&"+)(

Page 5: Trabajo iliada

7/26/2019 Trabajo iliada

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-iliada 5/5

Nombre de alumno: Giovanni Paolo Fiabane Díaz