Trabajo Informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Instituto Educativo Superior Tecnolgico Pblico De Abancay

CONTENIDO1. DEDICATORIA22. CONCLUSIN33. BIBLIOGRAFIA44. ANEXO55. PROCESADOR DE TEXTO66. HOJA DE CLCULO.97. DEFINICIN DE BASE DE DATOS118.DEFINICION DE SISTEMA DE COMUNICACION DE DATOS MH-MPPRL-0211RESPONSES TO DEFINICION DE SISTEMA DE COMUNICACION DE DATOS MH-MPPRL-02139.DEFINICIN DE MULTIMEDIA1310.DEFINICIN DE PRESENTACIN1611. DISEO GRFICO1812.DEFINICIN DE FINANZAS2013.CORREO ELECTRNICO2214.DEFINICIN DE COMPRESIN2414.Definicin de Freeware2614.1.DEFINICION DE SHAREWARE Y FREEWARE2715.30

1. DEDICATORIAEl presente trabajo est dedicado al docente y a nuestros compaeros el cual se hizo con mucha dedicacin por todos los integrantes de nuestro grupo quienes hicimos lo posible por presentar de mejor manera el trabajo que nos encomend el docente adems se agradece por darnos la oportunidad de poder investigar y as actualizarnos para poder afrontar la vida profesional. Sin ms que decir esperando que el trabajo presentado sea de su agrado si no pues le pediramos la correccin del caso.

GRACIAS.

2. CONCLUSIONES En conclusin, los procesadores de textos se han convertido en una gran ayuda editorial que est al alcance de todos. Permitiendo y facilitando la correccin de trabajos que se realizan en grupo. Una de sus mayores ventajas es la impecable presentacin que se observa en los trabajos.

En elmercadoexisten y han existido muchas hojas de clculo yprogramas. En lahistoriade este tipo de programas se ha ido configurando un estereotipo de programa del que se pueden extraer diferentes propiedades que resultan deseables.Las utilidades fundamentales de una consisten en la facilidad de recalcular e interpretar rpidamente datos numricos. MS Excel es el programa ideal para laintroduccine interpretacin de los datos necesarios para llevar un control adecuado dela empresa, es capaz de gestionar de forma inteligente las nminas, contabilidad,gastosextras, y dems aplicaciones financieras.

Es necesario tener un amplio concepto sobre multimedia, lograr identificar sus componentes como imgenes, sonidos, animaciones, texto para tener informacin en un webzine.El conocimiento de las caractersticas de la multimedia son muy importantes para poder saber manejar e identificar sus clasificaciones.

Basndose en las investigaciones pertinentes se logr categorizar los tres distintos tipos de msica POP (pop dance, balada pop y pop rock) haciendo una referencia directa a los artistas ms reconocidos de dichas categoras. Se logr hacer una seleccin detallada de cada uno de los exponentes y as de esta forma tomarlos como iconos principales de las variantes musicales del gnero, con esto se conseguir informar y educar al pblico sobre la msica POP.

Se puede definir como el conjunto de actividades relacionadas con el dinero de negocios, banca, bolsa. Basados en los flujos de sus ingresos, gastos y en su efectivo sobre los objetivos administrativos que la empresa se proponga a alcanzar. Las finanzas se clasifican en Pblicas; las cuales comprenden los bienes ventas, que forman el activo y pasivo de la nacin. Privadas: son aquellas con las funciones de empresa privada y las del estado que funcionan para maximizar las ganancias. Las finanzas son importantes porque cumplen un papel fundamental en el xito del estudio y de la empresa privada. Se consideran como in instrumento de planificacin ejecucin y control que representa la economa empresarial. Es evidente que el objetivo de una empresa, negocio o individuo es conseguir retener el dinero y utilizarlos en alcanzar las metas fijadas por la gerencia, accionista o cualquier individuo. La actividad financiera comienza desde el momento en que el estado logra los ingresos pblicos proveniente de la renta de la tierra, de la industria petrolera y minera. Las finanzas pblicas persiguen el bienestar social y colectivo, las privadas buscan el lucro del inversionista, ambas incurren en costos reales y monetarios. La finanzas pblicas logran su ingreso mediante el decreto y aplicacin de leyes pblicas de impuesto, rentas sobre el sector privado y empresas de estado, tiene accin consecutiva mientras las privadas tienen accin voluntaria

Luego de realizar este trabajo de manera colaborativa podemos decir que el correo electrnico es una herramienta asncrona donde su utilizacin puede ser efectiva cuando los integrantes del grupo (alumnos) tengan conocimiento que se est implementando esta herramienta, adems su uso es para realizarle alguna consulta al profesor y compaeros e incluso enviar informacin (archivos) entre ellos de manera individual o entre grupos.El correo electrnico es, sin duda, uno de esos grandes avances de la comunicacin digital que permite una correspondencia continua e instantnea en la que los mensajes se presentan de manera inmediata y transmiten una informacin fluida, viva, gil, eficaz gracias al avance de la tecnologa.De esta manera podemos decir que Ray Tomilnson el creador del Correo Electrnico no pens que esta herramienta era de relevancia histrica, ahora es una gran herramienta de comunicacin a nivel mundial.

3. BIBLIOGRAFIA

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos15/lotus-excell/lotus-excell.shtml#ixzz35nen0zqU

Lee todo en: Definicin de multimedia - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/multimedia/#ixzz34oPE76eq

http://www.definicionabc.com/comunicacion/diseno-grafico-2.php#ixzz34oQ1Hg8I

Lee todo en: Definicin de finanzas - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/finanzas/#ixzz34oQGaBVL

Lee todo en: Definicin de correo electrnico - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/correo-electronico/#ixzz34oLXFgcq

Lee todo en: Definicin de compresin - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/compresion/#ixzz34oRnY4Cx4. ANEXO

5. PROCESADOR DE TEXTO

Un procesador de texto es una aplicacin informtica que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de mltiples funcionalidades para la redaccin, con diferentes tipografas, tamaos de letra, colores, tipos de prrafos, efectos artsticos y otras opciones.Es un software que se utiliza para la creacin de documentos basadosPrincipalmente en textos.Generalmente disponen de funciones y/o herramientas que permiten: Generar un mismo documento utilizando una base de datos deNombres y direcciones. Crear tabla de contenidos, de figuras. ndice de palabras claves.Numeracin de notas de pie de pgina o final. Numeracin dePginas. Capacidad de verificar la ortografa y la gramtica del documento.Tipos de procesadores de textos

Los procesadores de textos existen para uso de varios sistemas operativos, estando algunos de ellos adaptados a un sistema operativo especfico, as como tambin existen versiones para uso de procesadores de textos en sistemas operativos diferentes al habitual. Algunos procesadores de textos poseen cualidades y caractersticas de mayor envergadura que otros, permitiendo realizar ms adecuaciones al texto, mientras que otros son especficos para usos ms bsicos, como es el caso de worPad que es un procesador de textos bsico, que se diferencia de procesadores ms especializados como AviWord y Microsoft Word que poseen varias herramientas para edicin que son ms desarrolladas.

Algunos de los tipos de procesadores de textos ms comunes

Blog de notas.- Es un procesador de textos bsico posee pocas herramientas de edicin limitndose a las ms bsicas, guarda nicamente en formato de texto plano (TXT), aunque pueden cambiarse las fuentes o letras en las que se escribe.

WordPad.- Es un procesador de textos bsico similar al blog de notas, pero posee ms herramientas que el anterior, se pueden cambiar las letras o fuentes, el tamao de las mismas, y permite guardar en ms de un formato adems del formato propio del programa, aunque se destaca que tambin es limitado en cuanto a los formatos de guardado.

Microsoft Word.- Es el procesador de textos que en la actualidad est ms difundido, gracias a que posee una facilidad de uso en todas sus versiones que guan de forma intuitiva al usuario, permite crear, editar y compartir los contenidos, y gracias a su gran variedad de herramientas se pueden agregar grficas, imgenes, hipervnculos, tablas y diversidad de detalles a los textos, como cambios de fuentes (letras), colores y tonalidades, negritas, cursivas, subrayados, as como poseer herramientas con las que se pueden realizar hojas de clculo y dems funciones que suelen usarse en trabajos de oficina. Este programa suele venir en paquete junto con otros programas de la empresa Microsoft, con los que se pueden complementar los trabajos a realizar. Este procesador permite guardar el documento en diversas versiones anteriores del programa, as como en otros formatos ajenos al programa.

Abiword.- Es el procesador de textos de la empresa Cyberfran, posee versiones para su uso en sistemas operativos diversos tales como Windows, Unix, Linux, Macintosh, y QNX. Posee gran variedad de herramientas para realizar la creacin y edicin de los textos, y permite guardad en varios formatos adems del formato nativo del programa. Se destaca que su adquisicin es gratuita.

Tiny Easy Word.- Es otro procesador de textos bastante completo, pero suele dificultarse su uso ya que la disposicin de los botones y barras de herramientas, no es la ms usual como en los procesadores de textos anteriores. Posee herramientas propias como en la que se puede convertir directamente archivos de textos comprimidos en Zip o los archivos HTML para su uso.

Writer de OpenOffice.- Posee todas las herramientas y funcionalidades comunes a los procesadores de textos ms habituales, tales como las herramientas de edicin de textos, cambios de letras, tamaos de las mismas, colores, edicin de imgenes, hipervnculos, tablas, macros etc.

KOffice.- Este procesador de textos posee todas las herramientas necesarias para crear y editar textos, plantillas, estilos de letras y tamaos, formatos de texto, encabezados, pies de pginas, autocorrecciones, correccin y ortogrfica.

Google Docs.- Es un procesador te textos online o suite ofimtica online, con la que se pueden crear y editar documentos, con cualquier computadora que posea conexin a Internet, sin importar el sistema operativo que tenga la computadora ya que su uso es va red. Acepta las extensiones de archivos ms comunes, como doc.txt, RTF y otras.

6. HOJA DE CLCULO.CONSEPTO:

Una hoja de clculo es una herramienta muy til para las personas que trabajan con nmeros y que necesitan realizar clculos con ellos. Ella permite trabajar con una gran cantidad de nmeros y lleva incorporada una serie de funciones capaces de realizar clculos matemticos, estadsticos, tcnicos financieros.La hoja de clculo es una herramienta muy importante para la toma de decisiones, sobre todo, porque nos permite ver el efecto que los cambios en las variables ocasionan en el resultado buscado.

HOJA DE CLCULO. (CONT.)

La estructura principal que utiliza este software para almacenar y organizar la informacin es un rea de trabajo en forma de matriz, como si fuera una hoja de papel cuadriculado, formada por un nmero determinado de filas y columnas, es lo que se llama hoja de clculo.

7. DEFINICIN DE BASE DE DATOSUna base de datos es una coleccin de informacin organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar Rpidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrnico. Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza nica de informacin; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una coleccin de registros. Por ejemplo, una gua de telfono es anloga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, direccin, y nmero de telfono. A veces se utiliza DB, de database en ingls, para referirse a las bases de datos.

8.DEFINICION DE SISTEMA DE COMUNICACION DE DATOS MH-MPPRL-02 Un sistema de comunicacin de datos, es un conjunto de dispositivos conectados entre si que permiten la transmisin de datos en informacin de un lugar a otro. Generalmente, estn compuestos por:

El cdigo o Reglas, es el grupo de signos que organizados definen los protocolos para el mensaje, es decir definen el "lenguaje" que se va a manejar. El Mensaje, que es la informacin o los datos que se desean transmitir.

El Canal o Sistema de Comunicacin es el medio a travs del cual se transmite el mensaje o los datos. El Emisor que se encarga de enviar los datos. El Receptor es el que recibe la comunicacin o la informacin enviada por el emisor, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra el mensaje o los datos; es decir, descodifica el mensaje. La Fuente es quien desea enviar los datos y utiliza al emisor para tal fin.El Destino o Destinatario es quien recibe en ltima instancia los datos luego de que sean decodificados por el receptor.

RESPONSES TO DEFINICION DE SISTEMA DE COMUNICACION DE DATOS MH-MPPRL-02 1. Ing. Richard Velandia Says:28 de mayo de 2008, 4:35 muy buena la definicin, pero de donde la copio? bibliografa, aunque realmente prefiero que usted lo redacte con sus palabras 2. Ing. Richard Velandia Says:30 de mayo de 2008, 8:35 est muy bien, solo le hace falta definir un elemento de la comunicacin para que su evidencia quede perfecta Publicar un comentario en la entrada Entrada antigua ,Entrada ms reciente

9.DEFINICIN DE MULTIMEDIAMultimedia es un trmino que procede de la lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultnea en la transmisin de una informacin. Una presentacin multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografas, vdeos, sonidos y texto.El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a mltiples medios fsicos y/o digitales para comunicar sus contenidos. El trmino tambin se usa en referencia a los medios en s que permiten almacenar y difundir contenidos con estas caractersticas.La comunicacin multimedia facilita la comprensin y el aprendizaje, ya que resulta muy parecida a la comunicacin humana directa (cara a cara). En una conversacin, observamos al interlocutor (lo que sera equivalente a un vdeo) y lo escuchamos (audio) mientras acompaa sus palabras con gestos y movimientos corporales (animaciones).Una presentacin o emisin multimedia puede realizarse en directo o estar grabada. La difusin de los contenidos, por otra parte, puede concretarse a travs de Internet, proyectarse en una pantalla o desarrollarse en un escenario.Un curso de ingls a distancia es un ejemplo de informacin multimedia. Ya sea online o mediante un CD-ROM o DVD-ROM, el estudiante puede observar vdeos para familiarizarse con el idioma, escuchar audios para aprender la pronunciacin, participar de juegos interactivos con animaciones y leer textos con explicaciones sobre gramtica y ortografa.Las pginas web tambin pueden presentar desarrollos multimedia, con animaciones en HTML5 y Flash, vdeos insertados desde YouTube, msica de fondo y material para leer. En estos casos, puede hablarse de multimedia interactiva, ya que es el usuario quien decide cmo ser la presentacin de la informacin y en qu momento iniciarla a travs de sus clics.La integracin del contenido multimedia supuso una de las ms importantes revoluciones de la informtica a nivel usuario de las ltimas dcadas. Hasta comienzos de los aos 90, si bien existan los videojuegos y ya haban surgido programas educativos para ordenador, se trataba de productos aislados y de una complejidad muy moderada, dados los escasos recursos que ofrecan los equipos de la poca.A medida que el podero de los ordenadores fue creciendo y que se comenz a utilizar nuevos componentes, que ampliaban su funcionalidad, los desarrolladores fueron capaces de incluir contenido ms variado y de combinarlo de forma cada vez menos costosa. Internet comenz siendo un recurso lento y esttico, pero poco a poco se benefici de las posibilidades tecnolgicas para hacer uso de la multimedia como ningn otro medio.Como ocurre con toda revolucin, los primeros tiempos de la multimedia fueron una autntica fiebre: todas las compaas queran abusar de la posibilidad de combinar texto, audio y vdeo en un solo espacio, lo cual dio lugar a una gran cantidad de contenido confuso y ruidoso, que ofreca menos beneficios que sus estticos antepasados.Sin embargo, el tiempo, la experiencia y, sobre todo, el feedback de los usuarios, fueron moldeando los estndares de hoy en da. Salvando excepciones, lo ms comn es que cualquier sitio de Internet haga uso de varios tipos de datos para presentar su contenido; en el mbito de la educacin, por ejemplo, esto resulta especialmente beneficioso, siempre y cuando se d un espacio a la imaginacin y se incentive a los lectores a pensar por ellos mismos.Tomando como ejemplo la teora musical, una pgina que describe temas relacionados con la direccin de orquesta puede apoyarse en imgenes para graficar los pentagramas, en grabaciones de audio para demostrar los diferentes conceptos y formas de ejecucin, y de vdeos para presentar a una persona haciendo uso de las tcnicas expuestas. Toda la informacin centralizada, sin ocupar espacio fsico y sin que pueda extraviarse o deteriorarse: el contenido multimedia digital es una de las herramientas ms tiles para complementar el estudio.

Lee todo en: Definicin de multimedia - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/multimedia/#ixzz34oPE76eq

10.DEFINICIN DE PRESENTACINDel latn praesentatio, presentacin es la accin y efecto de presentar o presentarse (hacer manifestacin de algo o drselo a alguien, proponer, introducir a alguien o algo). Por ejemplo: Doscientos periodistas asistieron a la presentacin del nuevo iPhone, que cont con la participacin de Steve Jobs, Esta tarde tengo una presentacin de la empresa en un hotel cntrico, Tras la presentacin de rigor, el entrenador y el nuevo refuerzo del equipo comenzaron a conversar sobre los objetivos compartidos.Puede afirmarse que la presentacin es un proceso que permite exhibir el contenido de un tema ante una audiencia. Se trata de ofrecer informacin o hacerla pblica a travs de un discurso, textos, imgenes, vdeos, grabaciones de audio o componentes multimedia.Para muchos profesionales, realizar una presentacin pblica representa un gran desafo; si bien es indispensable contar con dotes de orador, existen diversos consejos que pueden ayudar a cualquier persona a conseguir mejores resultados a la hora de encarar una exposicin:* mantenerse de pie: siempre que las caractersticas de la sala lo permitan, un presentador que permanece de pie de principio a fin inspira ms confianza en su pblico, le demuestra que el tema es tan importante que est dispuesto a invertir todas sus energas en l. Adems, dada la libertad de moverse por el escenario, es posible reaccionar de manera ms efectiva ante la respuesta de la audiencia, as como disminuir las probabilidades de aburrimiento;* contacto visual con la audiencia: si bien muchos profesionales recomiendan fijar la vista en un punto lejano para evitar distracciones, no existe nada ms satisfactorio para el pblico que sentirse parte de un evento. Cuando el presentador se toma la deferencia de establecer contacto visual con varios de sus oyentes, les transmite su respeto por ellos, les da a entender que la presentacin va dirigida a ellos y que no se trata de una simple repeticin de datos previamente memorizados;* conocer en profundidad el contenido: previamente a la presentacin de un tema, es indispensable sumergirse en l, poder defenderlo sin necesidad de estudiar un discurso. Independientemente de la afinidad que uno sienta naturalmente por el contenido, debe autoconvencerse de su validez y de su importancia para luego poder transmitirlas al pblico. Adems, siempre es bueno estar preparado para las potenciales preguntas espontneas, cuyas respuestas generalmente no se encuentran en el libreto;* enviar mensajes claros: cuando se busca mostrar un producto o servicio a una audiencia por primera vez, es importante enfocarse en los puntos fundamentales y dejar los detalles para futuras presentaciones. El exceso de informacin es contraproducente, dado que confunde al pblico, lo cual puede resultar en un fracaso muy difcil de revertir;* valerse de ancdotas: sin necesidad de recurrir al humor, la narracin de historias de carcter cotidiano puede ser muy til para romper momentneamente con los tecnicismos y atraer a la audiencia, presentndole un terreno ms conocido. Por ejemplo, si se intenta describir la revolucionaria interfaz de un programa informtico, resulta ms amigable comenzar diciendo siempre me pregunt si exista la posibilidad de volver nuestro sistema ms amigable, que simplemente detallando sus caractersticas.Otras acepcionesLa presentacin tambin es el aspecto exterior o fachada de algo: El profesor me felicit por el contenido del trabajo, aunque me dijo que la presentacin era pobre, La comida es exquisita y la presentacin de los platos parece una obra de arte, La presentacin de los chocolates incluye una caja de madera pintada a mano.En el mbito de la medicina, la presentacin es la forma farmacutica de los medicamentos. Jarabe, cpsula, inyeccin y gotas son algunas de las presentaciones existentes: Te recomiendo tomar Biclozn en cualquiera de sus presentaciones: jarabe o pastillas.

Lee todo en: Definicin de presentacin - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/presentacion/#ixzz34oPeqdlB

11. DISEO GRFICO

El diseo grfico es una disciplina y profesin que tiene el fin de idear y proyectar mensajes a travs de la imagen. Al diseo grfico se lo llama tambin de la comunicacin visual y esto es as puesto que entraa una ntima relacin con la comunicacin como ciencia terica y disciplina grfica.Se entiende por diseo grfico a la prctica de desarrollo y ejecucin de mensajes visuales que contemplan aspectos informativos, estilsticos, de identidad, de persuasin, tecnolgicos, productivos y de innovacin. Partiendo de una base terica comn, el diseo grfico puede encontrarse en diversos mbitos. Se encuentra, por ejemplo, el diseo publicitario (que implica la creacin de avisos grficos y audiovisuales para la venta de productos), el diseo editorial (para revistas y publicaciones grficas como libros), el diseo de identidad corporativa (desarrollo de una identidad a travs de la imagen para una marca o empresa, por ejemplo, con la creacin de un logotipo), el diseo multimedia y web (o diseo a travs de la informtica e Internet), el diseo de envase (creacin de piezas contenedoras para productos comerciales), diseo tipogrfico (vinculado a la escritura), la cartelera y sealtica (diseo para espacios internos y externos que requieren de avisos o seales informativas) y otros. La historia del diseo grfico es difcil de determinar, ya que puede hablarse de diseo siempre que se encuentre una manifestacin grfica de diversa ndole. Sin embargo, ciertos tericos entienden que para que exista el diseo grfico debe a su vez existir una determinada aplicacin de un modelo industrial que responde a una necesidad productiva, informativa, simblica, etctera. Algunos consideran que esta prctica tuvo su origen con las pinturas rupestres creadas en el Paleoltico y otros creen que comenz con el nacimiento del lenguaje escrito. La interpretacin del diseo grfico en la modernidad est para muchos vinculada con el perodo de entreguerras en el siglo XX. Los productos del diseo grfico tambin son mltiples y entre ellos podemos contar etiquetas (de seguridad, envolventes, colgantes, decorativas, identificadoras), envases (rgidos, flexibles, de plstico, de vidrio o aluminio), editorial (afiches, volantes o folletos, libros, peridicos, revistas, catlogos), sealtica (seales de trfico y de peligro, de transporte y en espacios pblicos y privados), cartelera (informativa o publicitaria), corporativo (marcas, isologotipo, papelera, accesorios e indumentaria), folletera (dpticos, trpticos, publicitarios, tursticos, educativos), tipogrfico (en fuentes con serif o sans serif, gticas, de fantasa, formales o informales, educativas o ldicas), instrumentos (aparatos y dispositivos tecnolgicos), infografa (organizacin de informacin con grficos para mapas, formularios y otros). A su vez, el diseo grfico contemporneo se vale de distintos softwares informticos para la ejecucin de sus productos. Los ms conocidos son Adobe Photoshop e Illustrator, y tambin Indiesign y Dreamweaver, Corel Draw, QuarkXPress y muchos ms. Estos programas permiten la creacin y modificacin de imgenes en forma virtual que puede llevarse luego a la impresin o a multimedia.

12.DEFINICIN DE FINANZAS

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Espaola (RAE), el trmino finanza proviene del francs finance y se refiere a la obligacin que un sujeto asume para responder de la obligacin de otra persona. El concepto tambin hace referencia a los caudales, los bienes y la hacienda pblica.En el lenguaje cotidiano el trmino hace referencia al estudio de la circulacin del dinero entre los individuos, las empresas o los distintos Estados. As, las finanzas aparecen como una rama de la economa que se dedica a analizar cmo se obtienen y gestionan los fondos. En otras palabras, las finanzas se encargan de la administracin del dinero.La nocin de finanzas personales se refiere, en principio, al dinero que necesita una familia para subsistencia. La persona deber analizar cmo obtener dicho dinero y cmo protegerlo ante situaciones imprevistas (como, por ejemplo, un despido laboral). Otras aplicaciones de las finanzas personales refieren a la capacidad de ahorro, al gasto y a la inversin. Dentro de esta rama de las finanzas, se dedican a buscar alternativas para las vidas de los individuos particulares de una sociedad para aconsejarles de qu forma invertir su dinero a fin de resultar alcanzar un balance positivo, donde disminuyan las prdidas y, a travs de una economa sostenible, se colabore con el medio ambiente y el aumento en la calidad de vida.Las finanzas corporativas, por su parte, se centran en las formas que tienen las empresas para crear valor mediante el uso de recursos financieros. Inversin, financiacin, beneficios y dividendo son algunos de los conceptos vinculados a esta rea.Conceptos relacionadosExisten una serie de conceptos cuyo significado permite comprender an ms el movimiento de dinero y la forma en la que se organizan las finanzas. algunos de ellos son los que citamos a continuacin.* Riesgo y beneficio: hace referencia a la bsqueda de un aumento en las ganancias sin invertir ms de lo aconsejable, es decir minimizando los riesgos de la inversin. si el inversor est dispuesto a afrontar una mayor incertidumbre, sus ganancias podrn ser mayores;* Valor del dinero en el tiempo: se refiere a la fluctuacin que vive el dinero a lo largo del tiempo, es decir al cambio que representa entre el presente y el futuro (el dinero, al ser invertido adquiere un valor futuro potencialmente mayor al que hoy posee). A lo largo del tiempo, el dinero ha sido un elemento fundamental para el crecimiento econmico de los pases, sin embargo el aumento de la inflacin y de ciertas estrategias estatales poco beneficiosas para las finanzas del territorio, hacen que ste se haya devaluado tanto y a lo largo del tiempo, por ende, el dinero en lugar de cobrar un valor mayor, lo pierde.* Tasa de inters o tipo de inters: es el valor que se paga por los fondos solicitados en prstamo, el cual responde al intercambio que existe entre el valor del dinero actual y el que tendr en el futuro (especulacin). Cuando sube la tasa de inters disminuyen tanto el consumo como la inversin puesto que los ciudadanos pierden la capacidad de pagar sus deudas, por ende, al disminuir, dichos elementos aumentan al recibir un estmulo significativo por poder pagar menos intereses. Este concepto se encuentra muy presente en los que trazan las polticas macroeconmicas a la hora de intentar impulsar el crecimiento econmico; sin embargo, es sumamente peligroso porque en muchos casos lleva a severos problemas econmicos en el futuro, al no poder asumir los costos que la deuda de los ciudadanos ha dejado sin cubrir durante una determinada cantidad de tiempo.Por ltimo, podemos decir que las finanzas pblicas estn relacionadas a la poltica fiscal de un Estado. El gobierno obtiene fondos a travs del cobro de impuestos y ese dinero lo reinvierte en la sociedad mediante el gasto pblico (con la construccin de hospitales y escuelas, el cuidado de la limpieza, etc.).

13.CORREO ELECTRNICOEl correo electrnico (tambin conocido como e-mail, un trmino ingls derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a travs de sistemas de comunicacin electrnicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio va Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero tambin permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologas. Los mensajes de correo electrnico posibilitan el envo, adems de texto, de cualquier tipo de documento digital (imgenes, videos, audios, etc.).El funcionamiento del correo electrnico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una direccin. El correo electrnico tambin tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorpor el arroba (@) a las direcciones de correo electrnico, con la intencin de separar el nombre del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La explicacin es sencilla: @, en ingls, se pronuncia at y significa en. Por ejemplo: [email protected] se lee carlos at servidor.com (o sea, carlos en servidor.com).Adems de todo lo expuesto tenemos que dar a conocer adems cual es la estructura bsica que tiene cualquier correo electrnico. As, nos encontramos con los siguientes elementos bsicos:El destinatario. En esta casilla llamada Para, se pueden incluir tanto una como varias direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Adems se otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean visibles por el resto de personas que las reciben.El asunto. Es el apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el que gira el correo electrnico.El mensaje. En dicho apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea enviar. Para que dicho texto est, estticamente hablando, tal y como deseamos se ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineacin, el color, hipervnculos e incluso emoticonos.No obstante, tampoco podemos pasar por alto que a la hora de enviar un correo electrnico tambin y adems del citado texto, y tal como hemos subrayado anteriormente, podemos incorporar diversos materiales o archivos. Eso supone que podamos adjuntar tanto documentos de diversa tipologa (textos, hojas de clculo, base de datos, pdf) como fotografas e incluso vdeos. Luego, quien reciba dicho email tiene distintas posibilidades. As, no slo podr leerlo y responderle al emisor del mismo sino que tambin podr reenviarlo a otros destinatarios, archivarlo, borrarlo de manera permanente, marcarlo, aadirle etiquetas y tambin catalogarlo como spam. El servicio de correo electrnico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido como correo web o webmail, donde los mensajes se envan y reciben a travs de una pgina web diseada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de correo electrnico, que es un programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos.

14.DEFINICIN DE COMPRESINCompresin, del latn compresso, es la accin y efecto de comprimir. Este verbo refiere a estrechar, apretar, oprimir o reducir a menor volumen. Por ejemplo: Las maletas entraron en el bal a compresin as que vamos a tener que viajar con cuidado, El mdico me recomend utilizar pantalones ms amplios ya que no es buena la compresin del estmago, La compresin del archivo an no ha finalizado.La compresin puede ser un proceso fsico o mecnico que consiste en someter a un cuerpo a la accin de dos fuerzas opuestas para que disminuya su volumen. Se conoce como esfuerzo de compresin al resultado de estas tensiones.Un almohadn relleno de goma espuma puede ser comprimido si ejercemos fuerza con ambas manos para achicarlo. Por las caractersticas, una vez que dejemos de realizar la fuerza, el almohadn recuperar su forma y tamao habitual. Sin embargo, si cuando est comprimido lo introducimos en un espacio pequeo que le impida volver a crecer o lo atamos, habremos logrado reducir su volumen.En el mbito de la informtica, la compresin de datos consiste en reducir el peso de un archivo digital a partir de una reduccin del volumen de los datos tratables. Esto quiere decir que el archivo en cuestin, tras la compresin, ocupar menos espacio.La compresin se realiza en base a tres tipos de informacin: bsica (que debe ser transmitida para que la seal pueda reconstruirse), redundante (la informacin repetitiva) o irrelevante (su eliminacin no afecta al contenido). La tipologa de compresin, por lo tanto, puede ser sin prdidas reales, subjetivamente sin prdidas o subjetivamente con prdidas.

14.Definicin de Freeware

Free (gratis) + ware (software). Cualquier software que no requiere pago ni otra compensacin (como adwares) por parte de los usuarios que los usan. Que sean gratuitos no significa que se pueda acceder a su cdigo fuente. El trmino fue acuado por Andrew Fluegelman en 1982.Se trata tambin de un tipo de licencia de distribucin como lo son el shareware, postcardware, etc.Distribucin de softwareAbrir/Cerrar

LicenciasBeerware Cdigo abierto Software de distribucin libre Software libre Software propietario Trialware (Demoware)

Modelos de compensacinAdware Careware Crippleware Donateware Donationware Freemium Freeware Nagware Postcardware Registerware Shareware

Ilcitos o engaososMalware Scareware Vaporware

Otros Abandonware Greenware Ransomware Software a medida Software comprado

14.1.DEFINICION DE SHAREWARE Y FREEWAREEscrito por karlospg1 el 28-11-2007 en General. Comentarios (14) Elaborado por:Lida Janeth PescadorCarlos Andrs PrezSHAREWAREEl Shareware son programas realizados generalmente por programadores independientes, aficionados o empresas pequeas que quieren dar a conocer su trabajo permitiendo que su programa sea utilizado gratuitamente por todo aquel que desee probarlo. Vd. puede por tanto instalar y usar dicho programa e incluso distribuirlo libremente (sin modificarlo) sin pago alguno. Lo que el autor le pedir en caso de que Vd. emplee su programa satisfactoriamente durante mucho tiempo es que le enve una cantidad simblica de dinero para sufragar el esfuerzo que siempre supone dedicar tiempo a la realizacin de programas. En compensacin, muchos autores le enviarn la ltima versin del programa y algn que otro regalo adicional. Las empresas que eligen este mtodo para dar a conocer sus programas no suelen habilitar todas las funciones de sus programas en la versin shareware, por lo que le enviarn la versin completa del programa. Esto no significa que un programa en versin shareware sea escasamente funcional. Conforme vaya Vd. conociendo mejor este vasto mundo del shareware se dar cuenta de que algunos de los programas que son casi un estndar en compresin de datos, grficos o comunicaciones, por ejemplo, son shareware. Si el Shareware le parece un buen invento, el Freeware se lo parecer aun ms, puesto que estos programas como su nombre dice, son totalmente gratuitos. La Licencia GNU General Public License (GNU GPL) es un maravilloso invento que permite a quien recibe una copia de un programa bajo licencia GNU GPL obtener el cdigo fuente del programa, modificarlo a su gusto, incluir partes del cdigo en sus programas, vender el programa que Vd. recibe sin modificaciones, venderlo con modificaciones propias o cualquier otra cosa que se le ocurra. Lo maravilloso es el deseo del autor de que el cdigo fuente del programa este disponible para todo el mundo. Por eso la licencia GNU GPL exige que quien distribuya o venda el programa tal cual lo recibi o bien modificado se compromete a que dicho programa contine bajo esta licencia, lo que garantiza los derechos de acceso y distribucin de los fuentes a todos los usuarios. Es software (programas) de libre distribucin, es decir, que puede ser copiado libremente, para facilitar que el usuario pruebe el programa para saber si sirve a sus necesidades. Sin embargo, si decide utilizarlo una vez pasado del periodo de prueba (15 30 das, generalmente), debe comprarlo o dejar de utilizarlo.Al proceso de compra se le denomina registro, ya que incluye el envo de datos del comprador al vendedor, adems del pago en s mismo. El precio de estos programas es my inferior al de los programas comerciales, dado que, entre otras razones, la venta se realiza directamente de fabricante a usuario, eliminando los gastos y mrgenes comerciales de la cadena de distribucin. La mayora cuesta entre 1.000 y 6.000 pts.Debido a que la mayor parte de los programadores y del mercado es anglosajn, los programas shareware suelen aparecer slo en ingls, y muy pocos son traducidos al castellano, dado que existen muy pocos compradores de este idioma. A diferencia de Espaa, en Estados Unidos, la mayora del software utilizado es adquirido legalmente, y de ah el inters de los programadores en crear shareware. A diferencia de lo que pueda pensarse inicialmente, existen muchos programas shareware que no tienen nada que envidiar, e incluso superan al software comercial. FREEWAREFreeware es un software de computadora que se distribuye sin costo, y por tiempo ilimitado; en contraposicin al shareware (en el que la meta es lograr que usuario pague, usualmente luego de un tiempo "trial" limitado y con la finalidad de habilitar toda la funcionalidad). A veces se incluye el cdigo fuente, pero no es lo usual.El freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribucin pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicacin en s, ni venderla, y dar cuenta de su autor. Tambin puede desautorizar el uso en una compaa con fines comerciales o en una entidad gubernamental.El trmino fue acuado en 1982 por Andrew Fluegelman, que quera distribuir un programa que haba escrito, llamado PC-Talk, pero con el que no deseaba usar mtodos tradicionales de distribucin de software. Fluegelman registr el trmino freeware, pero esos derechos de autor ya han sido abandonados. De hecho, el mtodo que us para distribuir PC-Talk hoy se denominara shareware.Algunos desarrolladores liberan versiones freeware de sus productos para obtener un nmero de seguidores que puedan estar dispuestos a pagar por una versin ms completa, o porque es una edicin obsoleta de un programa. Otros lo hacen porque no consideran que ese programa pueda generar una ganancia econmica, o porque creen en el valor de ofrecer algo gratis.Contrariamente a lo que se cree, los programas de software libre no necesariamente son freeware. Esto usualmente deriva de una confusin sobre el significado de la palabra free en ingls, que puede ser tanto gratis como libre, es decir, un tipo de software cuya licencia autoriza su uso, modificacin y redistribucin con y sin cambios. Otros tipos de licencias de distribucin de software son shareware, postcardware, donationware o abandonware, entre otros.15.