57
TRABAJO INTEGRADOR Universidad de La Habana Facultad de Turismo TÍTULO: PROPUESTA DE LA RUTA TURÍSTICA CULTURAL “RUMBA TOUR” Autores: Adriana Valera Correa Mónica Rodríguez Chávez

TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

TRABAJO INTEGRADOR

Universidad de La Habana

Facultad de Turismo

TÍTULO:

PROPUESTA DE LA RUTA

TURÍSTICA CULTURAL

“RUMBA TOUR”

Autores: Adriana Valera Correa

Mónica Rodríguez Chávez

Page 2: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

1

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural

“Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en la

comercialización de eventos culturales. Para lograr lo antes expuesto se

desarrollaron tres epígrafes: el primero de ellos refleja los aspectos metodológicos

y cada una de las herramientas y técnicas empleadas para lograr el objetivo de la

presente investigación unido al estudio del entorno donde se desarrolla la ruta y la

descripción de su segmento de demanda, el segundo epígrafe presenta la

caracterización físico-geográfica y socio-cultural de Habana Vieja y Centro Habana,

donde se desarrollará la ruta, además de los valores culturales de la rumba, y el

tercero expone los aspectos vinculados con el Marketing, después de un análisis

del producto y propuestas para el diseño del mismo. Finalmente se presentan las

conclusiones y recomendaciones del trabajo, se enlista la bibliografía que se utilizó

para la confección y se presentan una serie de anexos, los cuales fueron de gran

utilidad para la confección de la investigación.

Page 3: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

2

Índice

Introducción ........................................................................................................................................ 3

Desarrollo ............................................................................................................................................ 7

Epígrafe 1 ........................................................................................................................................ 7

Epígrafe 1.1: Metodología utilizada ........................................................................................ 7

Epígrafe 1.2: Análisis del entorno ........................................................................................... 8

Epígrafe 1.3: Caracterización del segmento de la demanda ................................................. 18

Epígrafe 2 ...................................................................................................................................... 20

Epígrafe 2.1: Caracterización físico-geográfica y socio-económica del medio donde se

desarrolla la oferta ................................................................................................................ 20

Epígrafe 2.2: Valores culturales del Complejo de La Rumba................................................. 28

Epígrafe 3 ...................................................................................................................................... 36

Epígrafe 3.1: Marketing-Mix ................................................................................................. 36

Epígrafe 3.1.1: Producto ........................................................................................................ 36

Epígrafe 3.1.2: Precio ............................................................................................................ 38

Epígrafe 3.1.3: Promoción ..................................................................................................... 39

Epígrafe 3.1.4: Distribución ................................................................................................... 40

Epígrafe 3.2: Factibilidad económica .................................................................................... 41

Epígrafe 3.3: Factibilidad medioambiental ........................................................................... 41

Epígrafe 3.4: Estrategias y acciones para la introducción del turismo en el mercado.......... 42

Conclusiones ..................................................................................................................................... 44

Recomendaciones ............................................................................................................................. 45

Bibliografía ........................................................................................................................................ 46

Anexos ............................................................................................................................................... 47

Page 4: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

3

Introducción El turismo se ha convertido actualmente en uno de los sectores económicos más

importantes en muchos países, contribuyendo de manera considerable a su

desarrollo económico.

Entre los destinos de Latinoamérica, la poca diferenciación, como consecuencia de

un modelo de desarrollo e infraestructura turística muy similar y el incremento de la

oferta, han provocado la intensificación de la competencia. Esta situación se hace

más crítica si se añade el declive que ha sufrido en los últimos tiempos el tradicional

turismo de sol y playa y el auge que han cobrado otras modalidades entre ellas el

turismo cultural.

El turismo cultural es aquel que está constituido por personas que se desplazan con

el objetivo de autoeducarse o ensanchar su horizonte personal mediante la

participación en acontecimientos o visitas a sitios de alto valor cultural (CETUR,

2005ª y Novo, 1977) (ver anexo 1)

Si se analiza el producto cultural no sólo como las visitas a lugares y monumentos,

sino que se amplía también al comportamiento de los residentes, el tipo de

sociedad, la forma de vida, las tradiciones, creencias e ideas, el arte, la religión, etc.

entonces no cabe duda que la experiencia cultural que ofrece Cuba es única. Este

país es reconocido a nivel mundial por ser un destino de sol y playa por excelencia.

No obstante, es el turismo cultural la principal modalidad turística de la capital

cubana, teniendo como principal atractivo su Centro Histórico y el Sistema de

Fortificaciones de la ciudad, declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad en

1982. El Centro Histórico de La Habana, es el principal destino de turismo cultural

en Cuba al recibir al 48% de la demanda del país. ( ver anexo 2)

La diversificación de la oferta turística representa para Cuba un gran reto, teniendo

en cuenta que como parte del Caribe, su desarrollo turístico se ha basado en el

producto sol y playa, generando una fuerte imagen asociada al mismo. Esta

Page 5: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

4

investigación propone al turismo cultural como una alternativa para intentar darle un

giro a esta situación.

La oferta turística cultural de La Habana, apoyada en los recursos mencionados

anteriormente, se basa en la propuesta de excursiones temáticas. Así por ejemplo

se realizan recorridos guiados por: los museos, la arquitectura, las fortalezas

militares, la pintura, el arte del tabaco y el ron, los coches clásicos, la religión y los

proyectos de conservación del Centro Histórico. El atractivo de las ciudades

turísticas se basa también en una serie de tradiciones y eventos, como fiestas,

festivales, macro-exposiciones, etc., que conforman la dimensión no material de la

identidad turística de cada localidad. Sin embargo, es necesario hacer un esfuerzo

para incorporar iniciativas más novedosas en cuanto a oferta cultural se refiere.

Para Cuba sería una gran fortaleza desarrollar un producto turístico cultural

altamente diferenciado y lograr una imagen turística asociada al mismo, que permita

diversificar la oferta turística del destino. Se ha apreciado la poca comercialización

que posee el Complejo de la Rumba, como producto turístico, ya que a pesar de la

existencia de centros para esto, no se hacen actividades en las que se promueva

dicho elemento tan importante en nuestra cultura.

De ahí podemos definir nuestro problema de investigación: La no existencia de

una ruta turística cultural que promueva al Complejo de la Rumba como atractivo

principal.

Hipótesis: El diseño de una ruta turística cultural que promueva al Complejo de la

Ruma como atractivo principal permitirá contribuir a la diversificación de la oferta

turística del destino Cuba.

Objetivo general: Diseñar una ruta turística cultural que promueva al Complejo de

La Rumba como atractivo principal.

Page 6: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

5

Objetivos específicos:

♥ Analizar la bibliografía necesaria para la obtención de información sobre el

Complejo de la Rumba como atractivo cultural, el espacio geográfico donde

se desarrollará la ruta y las herramientas para desarrollar el Marketing-Mix.

♥ Analizar el entorno en el que se desarrollará la oferta turística “RumbaTour”

♥ Caracterizar el segmento de demanda objetivo que justifique la propuesta de

la oferta “RumbaTour”

♥ Caracterizar el espacio geográfico donde se desarrollará la oferta turística

“RumbaTour” desde el punto de vista físico y socio-económico.

♥ Valorar desde el punto de vista cultural el atractivo a partir del cual se

conformará la oferta turística “RumbaTour”.

♥ Analizar la factibilidad económica y medioambiental de la oferta

“RumbaTour”.

♥ Definir las estrategias y acciones para la introducción de la oferta

“RumbaTour” en el mercado.

Tareas de investigación:

♥ Utilizar las diferentes vías de obtención de información y procesar los datos

encontrados encontrada, a fin de seleccionar los que mejor se correspondan

con los objetivos propuestos

♥ Hacer un análisis del micro y macroentorno de la empresa Paradiso, como la

agencia que comercializará nuestra oferta, para realizar el análisis DAFO.

♥ Caracterizar a través de los siguientes elementos: , el espacio geográfico

donde se desarrollará la oferta: los municipios Centro Habana y Habana

Vieja.

♥ Describir los orígenes, las características y los valores culturales de la rumba

cubana.

Page 7: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

6

♥ Desarrollar el Marketing-Mix del producto “RumbaTour”, a partir de esto

calcular el punto de equilibrio para conocer la factibilidad económica de la

oferta

♥ Analizar cómo impactan los problemas medioambientales al desarrollo de la

oferta turística para conocer si es factible en este aspecto.

Page 8: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

7

Desarrollo Epígrafe 1 Epígrafe 1.1: Metodología utilizada

Para el desarrollo del trabajo se utilizaron dos métodos teóricos de investigación. El

primero de ellos es el método hipotético-deductivo, a partir del cual se pudo plantear

nuestra hipótesis, para con el desarrollo del trabajo verificar su veracidad o no. El

otro método utilizado fue el método analítico-sintético, con el que se pudieron

analizar las características de la rumba, así como los diferentes elementos del

entorno, para finalmente presentar la ruta “RUMBA TOUR”.

Para la obtención de información se realizó la matriz DAFO (ver anexo 3) como

método empírico para conocer la situación en la que se desarrollaría la nueva oferta.

Otro método utilizado fue la aplicación de una encuesta (ver anexo 4) a visitantes

que se encontraban en La Habana Vieja y Centro Habana, con el fin de facilitar la

determinación del segmento de demanda.

El muestreo se ha hecho de manera no probabilística, y se ha utilizado el criterio

intencional puro para la selección de la muestra. Se ha seleccionado este tipo de

muestreo pues no conlleva muchos recursos, y además el proceso de selección no

requiere de mucho tiempo, pues es fácil reclutar a las personas, al ser aleatorio. La

población en el estudio es indefinida, ya que no se contabilizar con exactitud cuántas

personas en la fecha se encontraban en los territorios mencionados.

Se ha aplicado una encuesta para conocer su motivo de viaje, y en los casos que

fuera conocimiento cultural, conocer que elemento de la cultura le interesa, ya

sea…A fin de saber si la música, la danza y las tradiciones, principales beneficios

de nuestra propuesta son demandados por los visitantes y cuáles son las

características de este segmento de la demanda. Se deberá orientar la oferta y la

promoción turística según las expectativas de esta demanda. Se desarrolló la

encuesta en este espacio por ser el principal destino cultural del país y por el

constante tránsito de turistas por las calles.

Page 9: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

8

Epígrafe 1.2: Análisis del entorno

Analizar el entorno es de vital importancia para el desarrollo de una oferta turística,

ya que es algo que no se puede controlar, cambia constante y aceleradamente. Esta

actividad le permite identificar a la empresa las propias debilidades y fortalezas que

esta posee, así como las oportunidades y amenazas presentes en el entorno

exterior.

Para dicho análisis se ha tenido en cuenta la empresa Paradiso (promotora cultural

por excelencia de la Isla Grande del Caribe, que pone a disposición de los

interesados en visitar a Cuba, las inmensas potencialidades de nuestra cultura) (ver

anexo 5), puesto que “RUMBA TOUR”, es una ruta esencialmente cultural.

Existen dos puntos de vistas para analizar el entorno de cualquier empresa:

microentorno, en el que se ubican variables de acción directa con las que se

relaciona la empresa, en este caso Paradiso, y macroentorno, donde se localizan

actores de acción más generales, pero que de igual forma es necesario su análisis,

debido a su influencia en la instalación.

Microentorno: Este abarca cuatro elementos fundamentales: suministradores,

intermediarios, instituciones y colectivos interesados, y competidores.

♥ Suministradores: Para el desarrollo de la ruta, es necesario en primera

instancia, tener en cuenta el transporte. Es por ello que la empresa Paradiso, tendrá

estrecha relación con Transtur, agencia transportista que será la encargada de

propiciar los ómnibus adecuados para el desplazamiento del personal.

Con el objetivo de facilitar la comprensión adecuada de los conocimientos histórico-

culturales que aborda “RUMBA TOUR”, se tendrá en cuenta la inclusión de un guía

turístico con conocimiento completo del idioma inglés primordialmente, y luego de

un segundo idioma extranjero, así como conocimiento vasto de la cultura cubana.

Para ello se tendrá en cuenta como suministrador a la Bolsa de Turempleo.

Page 10: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

9

Al promover la ruta conocimientos excelentes sobre nuestra historia y cultura, se ha

tenido en cuenta al Museo Casa de África, como portador y suministrador de dichos

elementos, al poseer grandes exposiciones que así lo demuestran.

“RUMBA TOUR” ofrece además un almuerzo, por lo que el suministrador de dicho

servicio de restauración es La Bodeguita del Medio, por lo cual Paradiso debe tener

relación directa con dicho restaurante.

La ruta promueve además ocio y recreación, haciendo actividades de este tipo

relacionadas con la rumba. Como suministrador de este elemento, se ha tenido en

cuenta el Palacio de la Rumba, la Casa del Son y la Casa de la Música de La

Habana.

Producto de una actividad competitiva que tiene lugar durante la estancia en el

Palacio de la Rumba, se tiene en cuenta como recompensa a los ganadores, el

obsequio de libros que aborden el complejo de la rumba. Por lo tanto, otro

suministrador que debe tener en cuenta Paradiso es la librería “La Moderna Poesía”.

Como producto aumentado se les obsequiará a los clientes, al culminar la ruta un

suvenir que represente la rumba, por lo que otro suministrador puede ser la Feria

de Artesanía ubicada en La Rampa.

♥ Intermediarios: Paradiso es en sí misma, una empresa que puede llegar al

cliente objetivo, mediante sus puntos de ventas nacionales y mediante Internet. Sin

embargo, es importante que se relacione con el turoperador Havanatur, además de

otros turoperadores internacionales, con el fin de favorecer aún más el proceso de

distribución y llegar al cliente final.

♥ Instituciones y colectivos interesados: Dentro de este grupo se puede

mencionar, en primer lugar, la comunidad de los municipios Habana Vieja y Centro

Habana, pues es donde se desarrollará la ruta. Durante la caminata hacia el

restaurante para el almuerzo, el personal podrá interactuar con los ciudadanos

Page 11: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

10

locales, favoreciendo así el intercambio de conocimientos, ampliando el horizonte

cultural no solo de la comunidad de acogida sino también de quienes la visitan.

El Ministerio de Cultura puede considerarse otra institución interesada, pues una

vez promovida la rumba en actividades turísticas, se está comercializando también

la cultura cubana de manera general. Además, se consolidan actividades culturales

en el marco nacional que igualmente incluyan este elemento, o bien se pueden crear

nuevas.

El Ministerio de Turismo es otra institución interesada, pues “RUMBA TOUR”

permite diversificar la oferta turística cubana, combinando la imagen consolidada de

Turismo de Sol y Playa que tiene nuestro destino, con Turismo Cultural.

♥ Competidores: Desde el punto de vista de Paradiso, como Agencia de

Viajes de nuestro país, se pueden citar entonces como competencia al resto de

dichas agencias, que son: Viajes Cubanacán, Havanatur, Cubatur, y San Cristóbal.

Sin embargo, se puede reducir la competencia a las agencias antes mencionadas

que promuevan excursiones y rutas en el destino específico de La Habana, pues

“RUMBA TOUR”, también se desarrolla en este espacio geográfico. Como ejemplo

de ello podemos citar: City Tour Las leyendas de mi Habana, City Tour Mi Habana

Colonial, City Tour Mi Habana Moderna, City Tour en Autos Clásicos, entre otras.

Además, se enmarcar aún más la competencia haciendo referencia solamente a las

excursiones o rutas de tipo histórico-cultural que se desarrollan en La Habana, como

destino específico.

Sin embargo un aspecto que contrarresta la competencia, es la autenticidad de

“RUMBA TOUR”, al poseer como atractivo principal al Complejo de la Rumba,

elemento propio de nuestras raíces culturales.

En el espacio internacional, Cuba como destino país se ve sumergida en una ardúa

competencia entre destinos que promueven el Turismo de Sol y Playa combinado

con el Turismo Cultural como una modalidad alternativa, debido a la autenticidad de

su cultura nacional. En la región hay destinos que por sus recursos patrimoniales

Page 12: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

11

son centro de atención de aquellos visitantes que van en búsqueda del turismo

cultural, como es el caso de México, Guatemala o Perú. Otros destino pueden ser

Egipto y España.

Macroentorno: Este abarca seis factores fundamentales, demográfico,

económicos, culturales y sociales, legales y políticos, tecnológicos y naturales o del

medio ambiente.

♥ Factores Demográficos: Se ha apreciado en este aspecto el análisis de los

elementos demográficos de la ciudad de la Habana, pues los sitios que se visitan

durante la ruta “RUMBA TOUR”, están localizados en este territorio.

La Habana tiene una población de 2 125 320 personas, 1 016 961 hombres y 1 108

359 mujeres. La mayor cantidad de personas se encuentran entre los 50 y los 54

años. El 100% de la población es urbana. Es la provincia más densamente poblada

con 2 918,4 hab/km2. Un 60% de la población se encuentra en edad laboral. En

esta provincia se presenta la mayor cantidad de divorcios y matrimonios del país.

La natalidad es de 9,3; la mortalidad general es de 10,4; la nupcialidad es de 8,2 y

la divorcialidad es de 4,6(por cada 1000 habitantes). La mortalidad infantil es de 4,1

por cada 1000 nacidos vivos. La Habana presenta el mayor saldo migratorio de

personas de otras provincias del país.

♥ Factores Económicos: Para el análisis de este factor se ha tenido en cuenta

la economía de Cuba como destino país.

Luego de crecer un 4% en el 2015, sobre un 1% en el 2014, la economía cubana

planea crecer un 2% en el 2016. Regresar a tasas de crecimiento menores del 3%

no es la mejor de las noticias, aun cuando ese crecimiento se produzca sobre la

mejor tasa de crecimiento obtenida por la economía nacional en los últimos 6 años.

El comienzo de la reconstrucción de las relaciones con Estados Unidos constituye

también un elemento positivo en la situación económica nacional, incluso cuando

todavía no resulta posible recibir inversiones desde ese país debido a la vigencia

del Bloqueo. Sin embargo, los avances logrados en el campo diplomático han tenido

Page 13: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

12

impactos directos en la percepción sobre Cuba de muchos países y de muchas

empresas en el mundo y también han supuesto un incremento en los arribos de

turistas norteamericanos a la Isla.

Esto influye positivamente para nuestra agencia Paradiso, quien promoverá el

nuevo producto “RUMBA TOUR”, pues el mercado norteamericano interesado en

conocer la historia y la cultura de nuestro pueblo, puede hacerlo a través de esta

ruta que se propone.

Sin embargo existen además hechos no tan positivos como son: la persistente baja

tasa de inversiones (7 mil 841 millones para el 2016, por debajo del 12% del PIB a

precios constantes); las distorsiones cambiarias y monetarias; los débiles incentivos

a los productores -a pesar de la mejora del salario promedio (que alcanzará 653

pesos y en las empresas estatales subirá a los 700 pesos en el 2016).

Esto constituye una amenaza para poner en práctica nuevos productos turísticos,

debido a la ya antes mencionada baja tasa de inversiones, así como la dualidad de

moneda, que en muchas ocasiones causa dudas e incógnitas en los visitantes. Todo

esto afecta no solo a “RUMBA TOUR”, como un producto nuevo sino también a

otros productos ya confeccionados.

La liquidez (en moneda extranjera) disponible en el 2015 fue una pieza clave en el

crecimiento económico, y al parecer también lo será en el 2016. Ello ratifica la

dependencia de las importaciones que padece la economía nacional (17 centavos

para producir un 1 peso del PIB), pero también nos habla de la importancia

estratégica y la gran oportunidad que existe de reducir esa dependencia con

producciones nacionales provenientes de todos los actores de la economía.

La Inversión Extranjera Directa (IED) debe ser aún más incentivada, pues en el año

2014 la participación de la IED en las exportaciones de bienes fue de más del 60%

y el saldo de comercio de esas empresas fue positivo en unos 700 millones de

dólares. La IED mejor estimulada puede convertirse en un factor que compense las

Page 14: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

13

restricciones financieras y que impulse mucho más las exportaciones del país. Sus

resultados en el 2014 así lo confirman.

Este es sumamente importante para la industria sin humo, pues permite la inversión

extranjera para perfeccionar productos turísticos o bien para lanzar nuevos en el

mercado, como es el caso de “RUMBA TOUR”.

Otro indiscutible motor de crecimiento que puede ser potenciado es el turismo. En

el 2015 alcanzó los tres millones y medio de visitantes, un crecimiento del 17,4%

respecto al 2014 y pese a la falta de infraestructura adecuada (que va desde

aeropuertos sobrepasados en sus facilidades, hasta la dificultad para alquilar un

auto) ha recuperado un rol principal en la economía.

El mercado norteamericano comienza a tener una significación singular. Durante el

año 2015, el arribo de turistas norteamericanos (No de cubanos residentes en

Estados Unidos) creció hasta los 147 000 visitantes desde unos 90 000 en el 2014

(75% de incremento).

La posibilidad de que la administración norteamericana introduzca mayores

flexibilidades o incluso pueda levantar la prohibición existente para viajar a Cuba

como turista, eleva las expectativas de arribos hasta el medio millón en el corto

plazo y alrededor de 2 millones en un par de años.

Tres hechos se han sumado al posible boom del turismo: el acuerdo para el

establecimiento de vuelos regulares a Cuba desde y hacia Estados Unidos, que

pudieran alcanzar los 120 diarios (20 de ellos a la Habana) a partir del comienzo de

las operaciones, con el consiguiente abaratamiento de los precios del ticket aéreo,

además del posible comienzo de las operaciones de los Ferrys y el inicio del turismo

de cruceros (90 escalas de diciembre a abril y no menos de 400 000 cruceristas).

Esas tres vías de llegada pueden elevar ostensiblemente la cantidad de turistas en

Cuba en el año 2016 con impacto significativo en la demanda agregada que, de

Page 15: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

14

aprovecharse adecuadamente para fomentar la industria nacional, podría reeditar

el papel que este sector tuvo en los años noventa cuando propició encadenamientos

productivos que le permitieron a nuestro aparato industrial crecer y dinamizarse.

♥ Factores Culturales y Sociales: Para analizar estos factores se ha tenido

en cuenta, en primer lugar, a Cuba como destino país, siendo la sociedad y la cultura

cubana, parte del entorno en el que se mueve la actividad turística.

Cuba posee una enorme pluralidad social y una larga historia de organizaciones

sociales. Que se haya transitado desde la tolerancia hasta la integración con

prestigio social constituye un gran avance de las dimensiones políticas y sociales

en nuestro país, en el que se reconoce a las diversidades como una fuerza

extraordinaria del país y una riqueza inmensa. Existe hoy una conciencia

generalizada de que es necesario seguir avanzando en el sistema político y en las

demás dimensiones de la sociedad cubana, e inclusive revolucionar y transformar

lo que ha podido parecer lo mejor y lo que debe ser permanente.

Como bien se conoce, la sociedad cubana es muy diversa: chinos, negros, blancos,

entre otros. Sin embargo, esta diferencia no constituye motivo de racismo o

diferenciación para los ciudadanos cubanos. Todos poseen los mismos derechos.

Además, Cuba es un país con un amplio compendio cultural, desde sus raíces hasta

la actualidad. El proceso de formación del “cubano” fue único, y eso es característico

de nuestro país. Los ciudadanos cuentan también con la posibilidad de participar en

actividades culturales de todo tipo, sean lucrativas o no, lo que favorece cultivar a

toda la sociedad.

Para analizar los factores culturales y sociales desde el punto de vista de las

personas que visitan nuestro país, se ha tenido en cuenta el perfil de los turistas

culturales, pues, como ya se ha explicado “RUMBA TOUR”, es una ruta

esencialmente cultural.

En general, los turistas culturales se destacan por las siguientes características:

Page 16: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

15

Son gente educada y formada (muchos de ellos con educación superior).

Cubren todos los segmentos de edad.

Suelen tener un alto gasto turístico.

Están interesados en productos turísticos como la gastronomía, la historia, las

compras.

Se sienten preocupados por el medio ambiente.

Aprecian las diferencias culturales entre países.

Viajan de manera frecuente.

Son clientes exigentes que buscan calidad y comodidad.

Y demuestran interés por conocer a la población local y su forma de vida.

♥ Factores Legales y Políticos: El análisis de estos elementos se ha realizado

desde el punto de vista nacional, pues las leyes, políticas, estatutos, resoluciones,

dictaminados por la dirección del gobierno cubano, están orientados tanto a un nivel

nacional, como a cada uno de los municipios y zonas de nuestro país.

Lo político, y los deberes a cumplir por el sistema político, incluyen en Cuba mucho

de lo que en otras sociedades se deja al arbitrio de otras instancias, con evidente

perjuicio para las mayorías, como la alimentación, la salud, el empleo y los derechos

del trabajador, la educación, la seguridad social, y otras necesidades del individuo

y los grupos sociales.

En el recién celebrado VII Congreso del Partido quedaron expuestos los principales

acuerdos en el ámbito político, legal, y económico de nuestro país. Se ha discutido

y analizado el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030:

Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos.

También se definen los Ejes Estratégicos como pilares y fuerzas motrices de la

estrategia de desarrollo y que apuntan hacia: un gobierno eficaz y socialista e

integración social; la transformación productiva e inserción internacional; el

desarrollo de la infraestructura; el potencial humano, la ciencia, la tecnología y la

Page 17: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

16

innovación; los recursos naturales y el medio ambiente; y el desarrollo humano, la

equidad y la justicia.

Se ha discutido y analizado, además, el proyecto de la “Conceptualización del

Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista”, exponiendo que la

consolidación y desarrollo sostenible de nuestro socialismo sólo es posible a partir

de preservar los valores e incrementar la productividad del trabajo, de modo que

crezca la riqueza para su justa distribución y con ello el nivel y calidad de vida, así

como la realización de las aspiraciones colectivas e individuales de todo el pueblo.

Además, fueron agregados Lineamientos que abordan asuntos como la pertinencia

de velar porque las expresiones artísticas vinculadas a las actividades del turismo

expresen la política cultural trazada por la Revolución cubana; la necesidad de

perfeccionar y garantizar un programa de capacitación integral a todas las personas,

directivos y trabajadores que participan en la implementación de los Lineamientos;

y continuar el perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular como vía para

consolidar la democracia socialista.

Como bien se ha apreciado anteriormente, se debe velar para que en las actividades

turísticas se exprese la política cultural de nuestro país. En el caso de “RUMBA

TOUR”, es una ruta que ratifica una de las costumbres y tradiciones más

significativas del pueblo cubano: la rumba.

♥ Factores Tecnológicos: El mundo se encuentra en plena era tecnológica,

donde se avanza por segundos. Internet ha sido la innovación más grande, que ha

revolucionado el mundo de las comunicaciones y ha repercutido en el ámbito

económico. En el turismo también ha tenido impacto, con este mundo virtual es más

fácil conocer acerca de destinos turísticos y de sus ofertas, lo que para las empresas

constituye una herramienta para promocionar sus productos, puesto que muchas

personas a nivel mundial tienen acceso a Internet y buscan información por esta

Page 18: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

17

vía. Cuba está dando sus primeros pasos, en este aspecto, se trabaja para que

cada vez sea más fácil y más rápido el acceso y la navegación en Internet.

Esto constituye una gran oportunidad para promocionar la ruta “RUMBA TOUR” en

la red, pues puede ser ofertada en páginas web de la propia Agencia de Viajes

Paradiso, en la que el turista puede tener acceso para buscar información sobre la

misma, hacer un análisis de tomar la decisión de compra o no.

Está red de comunicación, está siendo ampliada en nuestro país con la

implementación de varios puntos de red Wi-Fi, tarea que lleva a cabo la Empresa

de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA). En la zona donde se va a desarrollar

nuestra oferta existen varios de estos puntos, como por ejemplo el Parque Fe del

Valle.

♥ Factores Naturales o del Medio Ambiente: Las variables climatológicas

son un elemento a tener en cuenta para el desarrollo de una oferta turística. Los

fenómenos naturales pueden afectar el desarrollo turístico de un país. En el caso

de Cuba, es un país tropical, expenso a ciclones y tormentas tropicales, en estos

casos se detiene el normal desarrollo de la gestión turística. La temporada lluviosa,

entre los meses mayo y agosto, puede ser una época en la que se dificulta el

desarrollo de actividades turísticas.

Los problemas ambientales presentes en el destino La Habana son factores que

afectan el desarrollo de nuestra oferta. Como ejemplo podemos citar la elevada

contaminación existente en este territorio, ya sea provocada por la concentración

de desechos en varias áreas transitadas por muchos visitantes y propios

ciudadanos, o por la contaminación acústica provocada en esta zona debido a la

alta concentración de vehículos de transporte de personas en la ciudad de La

Habana, siendo esta la más poblada en todo el país.

Esto afecta negativamente la imagen del territorio en el que se desarrolla la ruta

“RUMBA TOUR”, pues a los ojos de los visitantes, es despreciable un área que

provoque aturdimiento y que esté aglomerada de desechos. ( ver anexo 6)

Page 19: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

18

Teniendo en cuenta el análisis del entorno realizado anteriormente, y considerando

aspectos del producto “RUMBA TOUR”, se pudo realizar el análisis DAFO, con el

objetivo de conocer la posición de este nuevo producto en el entorno en que se va

a desarrollar, independientemente de la posición de la empresa Paradiso en este

mismo espacio.

Una vez analizada la matriz DAFO( ver anexo 3) se plantea entonces que la

debilidad que más influye en el desenvolvimiento del producto es que el mismo solo

se enmarca en La Habana y no comprende otros lugares de interés en el origen y

desarrollo de la rumba, como es Matanzas. Además, la amenaza que más puede

afectar es la competencia generada por otros productos culturales desarrollados por

otras agencias de viajes en el destino La Habana.

Para contrarrestar estas adversidades, el producto cuenta con una gran fortaleza

que es su autenticidad, propiciada por la rumba como elemento propio de la cultura

nacional. Además, el entorno le propicia una gran oportunidad: el restablecimiento

de las relaciones de Cuba con Estados Unidos.

Realizando la suma de los cuadrantes, se obtiene que el producto se sitúa en el

primero de ellos. Por tanto, la inclusión de “RUMBA TOUR” propiciaría a la empresa

Paradiso de manifestar una estrategia ofensiva. Esto es correspondiente con que la

ruta es un producto nuevo en el mercado, con grandes ventajas, lo que provocaría

diferenciarse por encima de otros productos considerados competencia.

Epígrafe 1.3: Caracterización del segmento de la demanda

Una vez aplicada la encuesta llegamos a los siguientes resultados: el 77,5% de los

turistas encuestas eran de origen Europeo, el 5% provenientes de Asia y el 17,5%

americanos. El rango de edad de los turistas interesados en el turismo cultural es

aproximadamente entre los 25 y los 50 años. El 57,5% del total de encuestados son

Page 20: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

19

profesionales, el 7,5% son obreros, el 20% son estudiantes, el 7,5% son

desocupados y el resto 7.5% son jubilados. El 72,5% de los turistas encuestados

viajaron motivados por la cultura aunque la mayoría de ellos tiene como motivo de

viaje también Sol y Playa.

Por esto último podemos corroborar la importancia de diversificar la oferta del

destino Cuba a través de la cultura, puesto que existe un interés por parte de los

turistas, ya no solo se conforman con el tradicional turismo de playa, sino que

buscan conocer la cultura del país. ( ver archivo adjunto: Excell Resultados de

la encuesta)

De las variables analizadas, las que se corresponden con los beneficios principales

que brinda nuestra oferta son: artesanía popular, gastronomía, artísticos, étnicos y

folklóricos y religión.

De los clústeres definidos al introducir los resultados de nuestra encuesta en el

programa Statistica, el que da mayor importancia a los beneficios antes

mencionados, es el cluster número 1. La calificación que les dan a estos variables

son pequeñas (mientras menor el número, más importante), al igual que las

desviaciones, por lo que para todos los miembros del cluster estos beneficios son

igual de importantes. Además es pequeña la distancia entre los miembros del

cluster, lo que homogéneo y fácil de tratar en cuanto a preferencias.

Al comparar estos resultados con los generales obtenidos en la encuesta se puede

decir que los miembros de este cluster son en su mayoría europeos y profesionales,

el rango de edad se conforma de igual manera.

Los miembros del otro cluster le brindan mayor importancia a beneficios como

formación académica y literarios, y son en su mayoría estudiantes y provenientes

de América. ( ver archivo adjunto: Carpeta Statistica)

Analizados estos resultados podemos decir que nos enfocaremos en el mercado

Europeo, en el segmento de personas adultas profesionales de nivel adquisitivo

medio-alto, ya que tienen un mayor nivel de escolaridad y pueden estar más

interesados en ampliar sus conocimientos, visitando otro país y aprendiendo sobre

su cultura.

Page 21: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

20

Alemania y Reino Unido han sido durante décadas los dos grandes mercados

emisores de turistas en Europa. Estos países presentan una elevada propensión

vacacional y a realizar viajes al exterior. Nos enfocaremos en estos dos mercados.

Alemania es el mayor mercado emisor de viajes internacionales en el mundo. Su

población muestra una gran intensidad viajera ya que alrededor del 75% de la

población sale de viaje en sus vacaciones. Un tercio de los viajes se realizan dentro

de Alemania y dos tercios son a destinos internacionales, una proporción que se ha

mantenido con pocas oscilaciones durante la última década. La media de edad de

los viajeros es de 48 años, que se corresponde con el segmento de demanda que

queremos tratar. La demanda presenta un patrón estacional. El 35% de los viajes

se concentran entre julio y agosto y el 57% entre mayo y septiembre, los meses de

mayor movimiento, lo cual nos favorece ya que es la temporada baja de turismo

internacional en Cuba, para contribuir a la no estacionalidad de la demanda. La

utilización de Internet ha crecido de forma notable y las reservas online han

aumentado un 60% desde 2005 en Alemania, permite ser aprovechado para la

comercialización del producto por este medio.

El Reino Unido es uno de los grandes mercados emisores en Europa y los destinos

favoritos de los británicos son las playas del Mediterráneo y el Caribe. El mercado

emisor de viajes a larga distancia es de más de 15 millones de viajes, un 37% de

los adultos entre 18 y 75 años. El viaje independiente y el uso de Internet son

habituales, así como el uso de alojamientos de 1 a 3 estrellas y Bed & Breakfast. La

mayor proporción viaja en fin de año.

Epígrafe 2 Epígrafe 2.1: Caracterización físico-geográfica y socio-

económica del medio donde se desarrolla la oferta

La oferta turística que se propone se desarrollará en el espacio geográfico que

comprenden los municipios de La Habana Vieja y Centro Habana. Para ello, es

importante entonces, tener en cuenta la caracterización físico-geográfica y socio-

económica de este medio.

Page 22: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

21

Municipio Habana Vieja (ver anexo 7)

♥ Historia y cultura: Su historia abarca tres períodos fundamentales, que están

claramente reflejados en el paisaje urbano, período colonial español (1519 a 1898), período

neocolonial norteamericano (1898 a 1959), y el período revolucionario (de 1960 a la fecha).

El colonial, que duró casi 400 años, dotó a La Habana de la gran cantidad de edificaciones

que hoy la distinguen, y que ha llevado a la Organización de Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a declarar el centro de la ciudad, La Habana

Vieja, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1982.

Durante la década de 1960 del siglo XX comienza el rescate del ambiente histórico de La

Habana Vieja, impulsado por el Gobierno Revolucionario, desde entonces se lleva a cabo

un trabajo de investigación y restauración. En esta actividad ha tenido un peso considerable

en la labor de dirección y planificación la Oficina del Historiador de la Ciudad. El actual

municipio de La Habana Vieja surgió en 1976, con la nueva división político- administrativa.

Su historia apenas rebasa los 34 años, pero la del territorio que abarca, que llega a incluir

los antiguos barrios, se remonta a varios siglos de quehacer histórico. La influencia ejercida

por sucesivas generaciones da continuidad al proceso histórico que enlaza su pasado con

el presente.

La Habana Vieja es el destino cultural principal del destino Cuba por lo que cuenta

con innumerables sitios históricos-culturales que así la han categorizado.

La Habana Vieja cuenta con el Gran Teatro de La Habana. El nombre de Federico

García Lorca prestigió la más antigua institución teatral en activo de Latinoamérica,

que adoptó la denominación después de ser Teatro Tacón, Gran Teatro Nacional y

Teatro Estrada Palma. Actualmente toma el nombre de la bailarina mundialmente

reconocida cubana Alicia Alonso.

Además la Habana Vieja cuenta con un amplio conjunto de fortificaciones, como

son: Castillo de la Real Fuerza, Castillo de los Tres Reyes del Morro, Castillo de

San Salvador de La Punta, Torreón de la Chorrera, Torreón de San Lázaro, las

Murallas de tierra y de mar de La Habana, Fortaleza San Carlos de la Cabaña,

Castillo del Príncipe, y el Castillo de Santo Domingo de Atarés.

Page 23: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

22

Se pueden mencionar también una serie de plazas de interés histórico-cultural,

como son la Plaza de Armas, la Plaza de la Catedral, la Plaza de San Francisco, la

Plaza del Cristo y la Plaza Vieja.

Una serie de monumentos como la Fuente de la India, Fuente de Neptuno,

Monumento al General Máximo Gómez, entre otros, que tienen gran valor histórico-

cultural.

♥ Situación geográfica: El municipio La Habana Vieja es uno de los más

pequeños de La Habana. Tiene una extensión de 4,32 Km2, y su territorio está

dividido en 7 Consejos Populares llamados Prado, Catedral, Plaza Vieja, Belén, San

Isidro, Jesús María y Talla Piedra. Contiene al Centro Histórico de la Ciudad, que,

territorialmente, abarca casi el 50% de la superficie municipal (2,14Km2), aunque en

materia poblacional alberga al 66.1% de los residentes municipales. La Habana

Vieja limita por el norte con el Malecón habanero; por el sur, con los municipios de

San Miguel del Padrón y Diez de Octubre; por el este, con el municipio de Regla y

la Bahía de La Habana y por el oeste, con los municipios Centro Habana y el Cerro.

♥ Datos demográficos: El municipio de La Habana Vieja, en sus 4,32 Km2,

tiene una población de 96.480 habitantes, según censo del año 2002, siendo su

densidad demográfica de 22 333 habitantes por kilómetro cuadrado. Del total de la

población, 59.6 % son mujeres y 22% son ancianos. En el Centro Histórico en

particular, residen 70 658 habitantes. Se estima además, que entre las personas

que trabajan en el municipio y que viven en otras áreas de la ciudad y la gran

cantidad de turistas que visitan diariamente el municipio, La Habana Vieja recibe

una población flotante de 80 000 habitantes diariamente. Esta localidad es una de

las más pequeñas entre los quince municipios que comprende la provincia de La

Habana.

♥ Relieve: La topografía de este territorio es básicamente llana, ocupada

fundamentalmente por edificaciones de viviendas, servicios y centros productivos.

Las únicas elevaciones de consideración son las lomas del Ángel y de Soto, la

primera al norte del municipio y la última hacia el sur.

Page 24: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

23

♥ Hidrografía: El elemento más significativo en cuanto a este aspecto en el

municipio es La Bahía de La Habana (ver anexo 8), es una típica bahía de bolsa,

cuenta con un canal de entrada y cuatro ensenadas hacia su interior: Atarés,

Marimelena, Guasabacoa y Triscornia. En ella se encuentra el Puerto de La

Habana, de suma importancia en la actividad económica-comercial de la capital. El

río Luyano corre por parte del límite sur en los tramos que abarcan tres de sus

puentes: el de Vía Blanca, el del ferrocarril y el Anillo del Puerto.

♥ Actividad económica: El sector económico del municipio tiene un alto peso

en los resultados macroeconómicos tanto a escala provincial, donde representa el

40%, como a escala nacional, donde alcanza el 14%. En el municipio radican 8

Ministerios, 17 Uniones de Empresas y 206 entidades económicas, entre

municipales, provinciales y nacionales, que cuentan con 1530 establecimientos

pertenecientes a 15 ministerios de la administración central del estado.

Por sus volúmenes de operaciones y presencia en el territorio, los sectores más

sobresalientes son:

1. Transporte: Este cuenta con dos pilares fundamentales, el primero de ellos

es el Puerto de La Habana, a través del cual se efectúa más del 77% del

comercio cubano y alrededor del cual se organizan empresas navieras,

terminales marítimas, soporte técnico, mantenimiento y nuevos proyectos

navales; el segundo es la Terminal Central de Ferrocarriles, principal centro

de la transportación ferroviaria del país, la que cuenta con todo un grupo de

empresas que soportan su ciclo de explotación.

2. Industria pesquera: Esta industria cuenta con varias flotas (DRAGNETS,

FLOATUN, FLOGOLFO) y otras empresas que soportan su trabajo, desde

los astilleros más importantes del país (ASTICAR, ARGUS), industrias

procesadoras de alimentos (INDIPES), productoras de envases, frigoríficos,

abastecimientos navales, servicios técnicos, de inspección y seguros entre

otros.

Page 25: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

24

3. Industria básica: Representada en el municipio entre otros por dos de sus

principales uniones de Empresas, la de la goma (Unión de la Goma) y la del

combustible (CUPET), esta segunda con una planta productora de gas

(Melones), principal responsable del abasto a la ciudad y al municipio, el cual

se encuentra íntegramente sobre esta red. En lo referido a la generación

eléctrica contamos con la Termoeléctrica de Tallapiedra.

4. Industria tabacalera: Una parte de las empresas más importantes en la

producción y el procesamiento del Tabaco (uno de los rubros fundamentales

de la economía cubana) se encuentra en este territorio.

5. Turismo: La actividad turística en La Habana Vieja continúa en ascenso. La

consolidación del municipio como polo turístico se hace palpable, más del

97% de los turistas que vienen a la capital visitan La Habana Vieja y lo mismo

ocurre con el 55% de los turistas que visitan el país, la inmensa mayoría de

este desarrollo corresponde a la Compañía Habaguanex S.A de la Oficina

del Historiador.

6. Industria ligera: Esta industria está representada en el municipio por el

propio ministerio y empresas que están especializadas fundamentalmente en

las confecciones textiles, la producción de calzado, la talabartería, bisutería

y joyería.

7. Industria alimenticia: Tiene como principales exponentes en el municipio a

la Unión Láctea y a la Molinera Confitera, además de grandes combinados

procesadores de lácteos (Empresa de Productos Lácteos Metropolitanos) y

cárnicos (Planta Habana). Estos últimos garantizan la mayor parte del

suministro a la Ciudad de la Habana.

8. Comercio interior: Con sus redes enclavadas en el municipio y empresas

tan importantes como la de frigoríficos, la comercializadora de artículos de

uso personal y doméstico, la de abastecimiento y ventas de materiales de

construcción, madera y la especializada en gastronomía.

Municipio Centro Habana (ver anexo 9)

Page 26: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

25

♥ Historia y cultura: Como su nombre lo indica, es La Habana del centro, no

es la vieja Habana, ni la moderna, es la ciudad intermedia, la ciudad de transición.

Los asentamientos poblacionales del, hoy municipio Centro Habana datan de los

primeros años coloniales; están estrechamente vinculados a la fundación de la Villa

de San Cristóbal de La Habana (1514-1519), cuya posición privilegiada como llave

del Golfo de México despierta la codicia del mundo europeo, expresada en los

constantes ataques de corsarios y piratas; como el que realiza el 10 de julio de 1555,

Jacques de Sores. Posteriormente se construyó el cinturón amurallado (1667-1680)

dividiendo a la ciudad en dos zonas bien definidas: intramuros y extramuros.

La fundación original de la ciudad ocurrió en la primera mitad del año 1514, al sur

de la actual provincia de La Habana, por la desembarcadora del Río Onicajinal. Fue

la quinta villa creada. Aquel establecimiento estuvo a cargo de Don Pánfilo de

Narváez, por orden de Don Diego Velázquez.

El último y definitivo asentamiento debió consolidarse en 1519, en torno al Puerto

de Carenas (de La Habana). Según el mito coincidente con el día santoral dedicado

a San Cristóbal.

Centro Habana cuenta con diferentes instalaciones culturales como: una escuela

vocacional de arte (Escuela de Música Amadeo Roldán), la Casa Museo José

Lezama Lima, La Casa Municipal de la Cultura “Joseito Fernández", Sociedad

Económica de Amigos del País donde radica el Instituto de Literatura y Lingüística

que posee una biblioteca con documentos históricos de gran valor, La Biblioteca

Municipal María Villar Buceta contiene documentos y libros para el servicio y el uso

de toda la población como son niños, jóvenes, adultos y tercera edad. El municipio

posee tres teatros: el América en Galiano, el cine-teatro Astral, y el teatro Musical.

La presencia en el territorio de la cultura de origen hispánico tiene su expresión en

diversas sociedades españolas, representativas de diferentes regiones de España,

cuyos naturales y descendientes mantienen viva esta cultura.

Page 27: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

26

Lo mismo pasa con las sociedades chinas, que han repercutido grandemente por

sus costumbres y tradiciones, tales como la celebración de las distintas fiestas

lunares, las comparsas chinas, el arte culinario y sus sociedades de recreación.

Centro Habana celebra la Semana de la Cultura “Día del Centrohabanero" del 4 al

10 de julio.

Aflora con más fuerzas que nunca el ajiaco que durante siglos se estuvo cocinando

y que tiene en principio elocuentes expresiones en el teatro Alhambra.

El teatro vernáculo se convierte en gran medida en el centro de la actividad cultural,

absorbiendo a virtuosos artistas e intelectuales procedentes de otras

manifestaciones.

La danza por su parte, con hermosas vedettes y coristas, tanto en los grandes

teatros como en los cines y cabaret.

La literatura siempre fue muy fuerte en el territorio centrohabanero, grandes

exponentes de la misma nacieron en nuestra localidad. Muchos de nuestros

periodistas, historiadores e investigadores tienen este tema como motivo de

investigación profunda.

Muchos artistas que llegaron a la capital recurrieron a las edificaciones que se

construyeron, se alquilaron o establecieron definitivamente, mientras sus viviendas

se convirtieron en focos culturales y enriquecieron el quehacer cultural del entorno.

♥ Situación geográfica: El municipio Centro Habana está ubicado en la

porción centro y norte de la capital. Abarca una superficie de 3.42 km2, lo cual

representa sólo el 0,47% del territorio de toda la provincia de La Habana, siendo el

más pequeño de los municipios que integran la provincia. Limita al norte con el

litoral habanero, al Este con el municipio Habana Vieja, al Sur con el municipio Cerro

y al Oeste con Plaza de la Revolución.

Page 28: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

27

Su trama urbana está compuesta por 514 unidades básicas de información territorial

(UBIT), en su mayor parte orientadas en la dirección Norte – Sur y Este – Oeste,

distribuidas por cinco Consejos Populares de la siguiente forma: Cayo Hueso 109,

Los Sitios 100, Colón 72, Pueblo Nuevo 153 y Dragones 80, con un total de 99

circunscripciones.

♥ Datos demográficos: Su población es de 140 233 habitantes. La relación

entre mujeres y hombres en Centro Habana presenta un comportamiento similar al

de La Habana: 884 hombres por cada 1000 mujeres. La población adulta resulta

mayoritaria siendo Centro Habana uno de los municipios más envejecidos del país,

contado con 31 368 adultos mayores. Su densidad poblacional es de

46 700 habitantes por km², es el municipio más densamente poblado de la provincia.

Su población según Consejos Populares es: Cayo Hueso, 34.709; Pueblo Nuevo,

26.832; Los Sitios, 26.041; Dragones, 27.961; Colón, 24.690; para un total de

140.233.

♥ Relieve: Centro Habana presenta un relieve llano, con varios niveles de

terrazas y diferentes formaciones Jaimanitas, Vía Blanca y Peñalver. El paisaje de

terrazas, se encuentra altamente urbanizado y pertenece a las Alturas Habana-

Matanzas, encontrándose también paisajes de llanura sumergida de la plataforma

insular, del tipo abrasivo acumulativo con cobertura vegetal sobre depósitos de

arena y fango, ocasionalmente desnuda y débil cobertura vegetal sobre fango

carbonatado; llanuras secas y medianamente secas y llanuras secas y

medianamente secas y llanuras abrasivo-acumulativas formadas por rocas

sedimentarias carbonatadas depositadas.

♥ Hidrografía : Carece de ríos y arroyos

♥ Actividades económicas: La actividad económica de Centro Habana se

basa en el comercio, servicios, turismo y una industria fundamentada en las

confecciones textiles, materiales higiénico-sanitarios, reactivos químicos, tabaco

torcido, ampolletas, libros, libretas y folletos, concentrado de bebidas, licores y

refrescos, láminas y piezas para la industria electrónica. Entre las entidades más

Page 29: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

28

importantes que radican en el territorio se encuentran: ETECSA, el MINBAS,

TICONS, Integración Poligráfica, Taller “Emilio Ayala Molina”, Coral Negro y Arte

Negro, la CTC Nacional, Radio Progreso, Radio Habana-Cuba y las Fábricas de

Tabaco “José Martí”, “Carlos Baliño”, entre otros.

Es un municipio eminentemente comercial con 133 entidades que comercializan en

divisas libremente convertibles, 92 unidades que ofertan servicios básicos

personales a la población y 496 unidades pertenecientes a la Empresa de comercio

y gastronomía.

Los siguientes aspectos serán tratados de manera conjunta para los dos municipios

por la similitud de sus características en estos temas.

♥ Clima: El clima es tropical como en el resto de la isla. Sin embargo recibe

una mayor influencia continental en invierno, por su cercanía con la costa sur de

Estados Unidos, lo que hace que las temperaturas sean más frescas en estos

meses, la temperatura mínima registrada es de 2.0ºC en la localidad de Santiago

de las Vegas en el municipio de Boyeros, aunque durante la temporada invernal

2010-2011, se registraron valores inferiores a 1.4ºC. Además existe una gran

influencia oceánica en el clima, debido a que la Corriente del Golfo pasa frente a las

costas del occidente cubano. Las precipitaciones son abundantes en octubre y

septiembre y bastante escasas en abril y marzo. Los huracanes que azotan la isla,

casi siempre no impactan directamente a la ciudad, haciendo que los daños sean

menores en la mayoría de las ocasiones.

♥ Flora y fauna: La vegetación es seminatural secundaria, comunidades de

herbazales con aislados arbustos, ceibas, majaguas, entre otros, de origen

antrópico 97%. La fauna está conformada por aves, reptiles y mamíferos; además

de otros traídos por el hombre como ganado mayor y menor, aves de crianza,

caninos y felinos domésticos, y otros.

Epígrafe 2.2: Valores culturales del Complejo de La Rumba

Page 30: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

29

El nacimiento de la rumba generalmente se fecha entre mitad y finales del siglo XIX.

Sin embargo, se considera también que ya había empezado en los barracones de

los esclavos de los ingenios azucareros. Hay que notar que la rumba surgió en la

parte occidental de Cuba, sobre todo en La Habana y Matanzas. El yambú y la

columbia son originarios de Matanzas, y el guaguancó de La Habana.

Otros pueblos y ciudades pequeñas que se conocen por la rumba son Guanabacoa,

Güines, Unión de Reyes y partes de las provincias Pinar del Río, Cienfuegos y Santa

Clara. Este surgimiento en Occidente fue causado por la gran concentración de la

industria azucarera en aquella época, en esta parte de Cuba, y la resultante

concentración de la población cubana allí. Solamente en el curso de los años la

rumba se fue esparciendo a otras partes de la isla, y hoy en día se conoce en toda

Cuba.

La rumba nace de las tradiciones musicales y bailables que los africanos trajeron a

Cuba. En sus movimientos y características se han detectado influencias de

diferentes etnias africanas, como la lucumí, gangá, arará y la gangá-bantú.

La rumba cubana tiene también influencias de algunas tradiciones españolas. Su

ritmo es de origen africano. Sus estructuras musicales y poéticas son de origen

español. He aquí un hecho que demuestra el fenómeno de transculturación que

vivió nuestro país en aquellos tiempos, definiendo nuestra cultura cubana como un

“ajiaco”, como bien expresara Fernando Ortiz en su artículo “En busca de la

Cubanidad I”.

En un principio la rumba no recibió aceptación. Se consideraba un baile inmoral.

Debido a estos prejuicios, la rumba se practicaba principalmente en secreto. En las

décadas de los 30 y 40, la rumba se empezó a aceptar como una expresión cultural

del pueblo afrocubano.

Todos los instrumentos utilizados en este género musical son de percusión.

Utilizaban cualquier accesorio a su alcance (tambores, cazos, cucharas,

maderas…) cualquier medio sonoro percutido. Los principales instrumentos son las

Page 31: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

30

tres tumbadoras (la tumbadora o Congas es un tambor inventado en Cuba que, a

diferencia de los africanos, tiene llaves). Dos de los tambores, (la tumbadora prima

y el segundo o tres) marcan el ritmo básico; la tercera tumbadora, llamada quinto,

que se afina más alto, da los golpes improvisados, los floreos dirigidos a los

bailarines y la clave, entre otros. La melodía la llevan los cantantes.

El complejo de la Rumba se divide en Yambú, Guaguancó y Columbia, aunque hay

otras modalidades desaparecidas, o en desuso como la botella, resedá, palatino o

jiribilla.

El Yambú: de origen urbano, parece ser uno de los estilos más antiguos, pues

existen referencias sobre el mismo desde mediados del siglo XIX. Su aire es lento.

Se inicia con un lalaleo coreado llamado Diana. Luego el solista canta unas estrofas,

a lo que se denomina Decimar.

El coro responde de nuevo con el lalaleo peculiar, y así van alternándose parte de

solista y coro, hasta que comienza el estribillo donde baila una pareja. El baile es

suave, de movimientos ceremoniosos. Representa el coqueteo de la mujer al

hombre. Es notable que en el Yambú, la parte de mayor lucimiento corresponda a

la mujer, quedando relegado el bailarín a un plano secundario.

La Columbia: por lo general es un baile exclusivo de hombres, aunque algunas

mujeres lo han interpretado. El origen rural de este género es indudable. Para los

grandes bailadores y músicos de Rumba, la Columbia es el campo, sobre todo de

Matanzas.

Aunque inspirados en la temática más variada están constituidos por frases breves,

poco pulidas y con abundancia de vocablos africanos, como correspondería a la

creación de un elemento humano surgido de plantaciones de cañas o los

barracones de ingenios.

Su estructura: solista-coro, es la misma de los otros estilos de rumba y presenta dos

partes claramente definidas: una de canto solo El Llorao, es característico de la

Page 32: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

31

Columbia y consiste en unos lamentos o exclamaciones quejumbrosos que lanza el

cantante o Gallo en medio de sus coplas. Y el Capetillo o parte bailada.

Llegado el momento del baile, algún participante de la fiesta pide permiso, con un

gesto, para bailar, y luego de abrirse espacio entre los presentes y de saludar a los

tambores hace alarde de su habilidad danzaría.

Más tarde, otro bailador lo sustituirá, intentando superar sus pasillos. El Juego o

estilo del bailarín es “piernas y hombros”, tendiendo a mantener la posición erecta,

pues muchas veces lleva en equilibrio sobre su cabeza un vaso o botella de bebida.

En algunos lugares del campo se acostumbra bailar con machetes o cuchillos en

las manos. El aire de la Columbia “es rápido pero asentado”.

El Guaguancó: Es danza típica de los barrios negros de la ciudad de La Habana.

El guaguancó es musicalmente más rápido que el Yambú y más lento que la

Columbia. Es una variante más elaborada, tanto musical como textualmente, de

improvisación larga. Inicia con la Diana (lalaleo), entra el cantante con la temática

(normalmente temas tristes, melancólicos, difíciles) y finalmente el coro repite un

estribillo al ritmo desenfrenado de los tambores, que da potencia, fuerza, y

contrarresta con alegría y felicidad el lamento del tema general. El cantante

improvisa. Después del solo del coro se inicia el baile.

La rumba no es una música de vocación religiosa. Es de expresión urbana y

espontánea, improvisada. Es además, un baile de seducción, de conquista sexual.

Los bailadores no se sujetan para bailar en pareja. Cada uno baila sin hacer

contacto físico.

Las canciones hablan de historia, vivencias religiosas, enfermedades, del día a día

de la gente, de broncas, de la distinción de clases sociales, entre otros populares

temas.

El 14 de febrero del 2012, en la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas

de Cuba (UNEAC) se dio a conocer por su presidente, el distinguido escritor cubano

Page 33: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

32

Miguel Barnet, a la Rumba como Patrimonio Cultural de la Nación Cubana. Esto es

un regalo para los rumberos cubanos donde quiera que estén, porque han sabido

defender con su talento y maestría la verdadera rumba en todo el mundo. También

recordó que este es el primer género de la música cubana que ha merecido tal

galardón.

Esto fue un paso trascendental, para que posteriormente se propusiera a la

UNESCO que la rumba fuera incluida en la Lista Representativa del Patrimonio

Cultural Inmaterial de la Humanidad, con un expediente titulado "Rumba Cubana,

una combinación festiva de música y danzas, y todas su prácticas asociadas"

La rumba ha sido materia prima para compositores como Ernesto Lecuona y Eliseo

Grenet, para el poeta Nicolás Guillén, y además ha influenciado otros géneros

populares como el son y el mambo.

La rumba posee un alto valor cultural. Son varios los grupos que han sido fundados

cuyo fin fundamental es la preservación y cultivación de la cultura cubana, como por

ejemplo el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba y Los Muñequitos de Matanzas.

Además, la cultura afrocubana ha llegado a formar gran parte de la imagen de Cuba

para el extranjero. Son varios los shows que se realizan en hoteles y demás

instalaciones, con el fin de representar la cultura y tradición cubana, y cuya base

está en el folklore afrocubano. ( ver anexo 10)

Dentro de los principales productos y atractivos que posee Cuba para desarrollar el

Complejo de la Rumba como oferta turística podemos citar los siguientes: Palacio

de la Rumba, Proyecto Timbalaye, Festival Internacional de la Rumba Cubana

Timbalaye, Museo Casa de África, Casa del Son, la agrupación musical danzaria

Afrocuba, y el Grupo Musical Yoruba Andabo.

♥ El Palacio de la Rumba es considerado un templo dedicado a la rumba. El

inmueble fue inaugurado recientemente en el corazón del capitalino barrio de Cayo

Hueso (calle San Miguel #860 entre Hospital y Aramburu, muy cerca de las

Avenidas Carlos III e Infanta), del municipio de Centro Habana, como otro de los

Page 34: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

33

esfuerzos para promover la música tradicional cubana. Con capacidad para unas

200 personas y completamente climatizado, el Palacio atrae a la comunidad y, en

especial a los niños, que son los continuadores del legado musical cubano. El

objetivo principal es que desfilen por las agrupaciones rumberas del país cuya obra

demuestre un nivel de calidad y promover este tipo de música sembrando en cada

visita la pasión por los sonidos de los tambores cubanos.

Es un lugar auténticamente cubano donde no se suele ver mucho turismo, poco

visitado por poco conocido pero es una gran sala de fiesta. Por ello, se propone

incluirlo en actividades turísticas de tipo cultural en el marco de la rumba, de manera

que el turista pueda apreciar obras y cantos de célebres figuras o asociaciones

culturales. De esta manera se puede desarrollar este producto tan

descomercializado.

La fiesta comienza temprano en el Palacio de la Rumba, abre sus puertas de

miércoles a domingo, mostrando un panorama de lo mejor de la rumba cubana, con

espectáculos para los niños, matinée y peñas como su “Acento Cubano” y el Festival

de Música Tradicional y la popular Discotemba.

El Palacio de La Rumba es también sede oficial del festival Timbalaye, del Festival

Internacional de Rumba Cubana, donde se organizan conferencias teóricas,

encuentros, conciertos, bailes en torno a la rumba, integrándose las tradiciones y la

religión afrocubana.

Aunque siguen siendo La Habana y Matanzas, las capitales por excelencia de la

Rumba en Cuba, por todos el país se toca y se baila este género. Por negros y

blancos, por zalameros y finos, por muchas personas, porque La Rumba, también

es Cuba. ( ver anexo 11)

♥ El Museo Casa de África fue fundado en 1986 en un palacio colonial, que

en la antigüedad fue un almacén de tabaco y centro comercial. Se encuentra

localizado en la Calle Mercedes de La Habana Vieja, el Centro Histórico de la

Page 35: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

34

ciudad. Este museo exhibe varias colecciones de objetos africanos y es único en el

país.

Es una forma de conocer el flagelo de la esclavitud en Cuba como parte de la política

colonizadora de explotarlos como fuente de mano de obra barata y fácil de sustituir,

además de conocer sobre África, sus comidas, danzas, costumbres, música y el

singular componente religioso que forma parte del legado para la Cuba actual.

El museo ofrece la posibilidad de realizar un recorrido para descubrir la influencia

de la cultura africana en la cultura cubana mediante un espectáculo didáctico, y

diversas exposiciones, que albergan en total más de dos mil piezas, que van desde

valiosas tallas en madera hasta pequeñas piezas de marfil. Por ejemplo, en el piso

inferior se exhibe piezas que lustran el período esclavista para la producción

azucarera. Mientras que el tercer piso está ocupado por salas dedicadas a Fernando

Ortíz, eminente etnólogo cubano, que ha estudiado la cultura y costumbres cubano-

africano como la Regla de Ocha o Santería, Palo Monte y Abakúa o Ñañiquismo.

En sus instalaciones también se organizan diferentes actividades culturales,

especialmente espectáculos afrocubanos y proyecciones de videos. Igualmente, los

visitantes tienen acceso a una biblioteca para acudir en busca de elementos

históricos sobre su historia y desarrollo socio-cultural en la Isla. ( ver anexo 12)

♥ La Casa del Son es una Casa Colonial del 1715 completamente restaurada

que nace con la idea de tener un espacio en el corazón de La Habana Vieja, donde

los extranjeros que visitan Cuba, tengan la posibilidad de aprender, perfeccionar y

disfrutar de los bailes tradicionales cubanos como el Son, Danzón, Chachachá,

Rumba, Salsa, Rueda de Casino y Folklore. Con el tiempo y debido a la demanda,

se ha incrementado su oferta de bailes con la Bachata, la Kizomba y el Tango

Argentino, así como la opción de Clases Privadas de Percusión y de Español. Todo

en un ambiente de Arte, Música y Danza.

Tiene seis salones preparados para acoger tanto a alumnos que deseen Clases

Individuales, como de Grupo. En el primer caso, se trata de clases personalizadas,

en las que trabaja un profesor/a con un alumno/a, en base al nivel e intereses que

Page 36: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

35

tenga el estudiante; en el caso de los Grupos, se dividen dependiendo del nivel:

principiante, intermedio y avanzado, y cada nivel tiene un profesor principal y un

asistente por persona para el mejor aprovechamiento de las clases.

Sus profesores y asistentes tienen una larga experiencia dando clases de baile,

dominan perfectamente las técnicas de todos los bailes que ofrecemos, e imparten

las clases tanto en Español como en Inglés. (ver anexo 13)

♥ El Grupo Musical Yoruba Andabo es una destacada Agrupación Musical

Cubana constituida en el año 1961 que goza de una especial repercusión dentro y

fuera de Cuba. Yoruba Andabo es un verdadero ejemplo de la autenticidad y la

versatilidad necesaria para asumir las tradiciones folclóricas y populares, siempre

representando a la gran diversidad de la esencia cubana.

Yoruba Andabo ha llevado su arte a Colombia, Canadá y los Estados Unidos, Brasil,

Costa Rica, Panamá, Colombia, México, España, Ginebra, París, Londres y en el

Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York. Su presencia es aclamada en los eventos

musicales más importantes celebrados en Cuba y en otros lugares. Destacadas han

sido sus presentaciones en Percuba, en el World Music y el Festival de danza en

Toronto. Su participación en el Festival Internacional de Nueva York constituyó un

gran éxito para la música cubana.

Varios artistas de Yoruba Andabo se desdoblan como maestros e imparten clases

magistrales y talleres de canto, danza y percusión. Les motiva el amplio repertorio

musical imbricado con singulares coreografías que crece cada año de manera

profunda y minuciosa. Este aspecto puede ser aprovechado para incluir como oferta

dentro de un paquete turístico: las clases con renombrados y prestigiosos artistas

de la rumba es un elemento que presupone mayor interés y motivación en los

turistas.

Los turistas pueden además, participar en conciertos de esta agrupación, y

escuchar temas de su discografía, tales como: El Callejón de los Rumberos

Page 37: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

36

(Rumba), Columbia Andilanga (Columbia), Y Ya Se Formó el Rumbón (Rumba),

Protesta Carabalí (Guaguancó A), María Belén (Yambú); entre muchas otras.

Aunque siguen siendo La Habana y Matanzas, las capitales por excelencia de la

Rumba en Cuba, por todos el país se toca y se baila este género. Por negros y

blancos, por zalameros y finos, por muchas personas, porque La Rumba, también

es Cuba.

Epígrafe 3 Epígrafe 3.1: Marketing-Mix

Epígrafe 3.1.1: Producto

La Idea de Servicio: La ruta turística “RumbaTour”, se llama así ya que está

diseñada para que el cliente conozca acerca de los orígenes y disfrute de la música

y las danzas del Complejo de la Rumba, elemento representativo de la cultura

cubana. El lugar de recogida será el Parque Central, donde se encuentra la parada

del BusTour, a las 10:00am.

El primer destino será el Museo Casa de África, ubicado en el municipio Habana

Vieja, en la calle Obrapía entre las calles San Ignacio y Mercaderes. En este museo

tendrán la oportunidad de conocer sobre la influencia de la cultura africana en la

cubana, que de esta fusión surgen los ritmos musicales que conforman el Complejo

de la Rumba. Recibirán una visita guiada, con la que podrán apreciar las diferentes

colecciones que resguarda el museo: la colección de la esclavitud, donde se

muestran objetos originales e imágenes del cruel proceso de la esclavitud en Cuba;

la colección Fernando Ortíz, donde se exponen libros y objetos personales suyos,

al ser considerado la figura más representativa de la cultura cubana de la primera

mitad del Siglo XX, también contiene muestras de las prácticas religiosas

afrocubanas: Regla de Ocha o Santería, Palo Monte y Abakuá o Ñañiguismo; la

colección de religiosidad popular, la colección de manifestaciones culturales por

países, donde podrán conocer acerca de las diferencias entre los diferentes países

africanos, la colección de tallas y marfiles, donde se podrán ver bellas piezas

Page 38: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

37

artesanales; la colección de máscaras, la colección de textiles y vestuarios, la

colección de instrumentos musicales y la colección de utensilios con fibras vegetal.

Al concluir el recorrido, se desarrollará una actividad cultural donde se representan

a las diferentes deidades de las religiones afrocubanas. La visita culmina con la

entrada a la biblioteca del centro, donde recibirán una fotocopia de toda la

información digital que se ha expuesto durante el recorrido. También se realizará

una expo-venta de libros sobre esta temática.

Culminada esta visita, al mediodía se realizará una caminata hasta el Restaurante

la Bodeguita del Medio, que se encuentra a pocas cuadras del museo, en la Calle

Empedrado, entre las calles Cuba y San Ignacio. Durante esta caminata podrán

tener acercamiento con los lugares donde surge la rumba, los llamados “solares” de

La Habana, donde podrán interactuar con la comunidad local. Aquí podrán degustar

de un delicioso almuerzo criollo, compuesto por un cóctel de bienvenida, que por

supuesto será la especialidad de la casa: el mojito cubano; como entrante

degustarán de los llamados chicharrones de puerco, como plato principal podrán

elegir entre masas de cerdo fritas y lonjas de cerdo asadas, acompañado de yuca

con mojo, arroz moro y ensalada de estación, y de postre podrán escoger entre una

variedad de postres tradicionales cubanos: torrejas, casquitos de guayaba, boniatillo

o mermelada de frutas. El horario de almuerzo está concedido entre las 12:30pm y

las 2:00pm.

De aquí partirán en el ómnibus hacia el Palacio de la Rumba, ubicado en el

municipio Centro Habana, en la calle San Miguel, entre las calles Hospital y

Aramburu. Este salón estará preparado con la pista de baile, la música y el bar para

el desarrollo de una serie de actividades. En primer lugar se impartirán clases de

rumba, donde el cliente podrá tener un acercamiento a la música y aprender sus

pasos básicos. Las clases serán impartidas por profesores profesionales de la

academia de baile La Casa del Son. Después de estas participativas clases

prácticas, se realizará una competencia de baile para los que quieran participar, el

premio será un libro sobre el Complejo de La Rumba para cada miembro de la pareja

Page 39: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

38

ganadora. En el bar estarán disponibles cócteles y tapas no incluidos en el paquete,

además de la música de este género y los videos musicales reproducidos en una

pantalla gigante.

Las actividades en el Palacio de La Rumba serán desarrolladas entre las 2:00pm y

las 4:30pm, cuando partirán en el ómnibus para una matinée en la Casa de la

Música de Galeano, donde podrán disfrutar de un concierto del grupo musical

Yoruba Andabo. En este lugar tendrán acceso a venta de discos musicales. La

excursión termina cuando se acaba la matinée a las 9:00pm y son retornados en el

ómnibus al punto de recogida. Como punto final de la ruta le serán obsequiados a

cada uno un suvenir que sea referente a la rumba: unas maracas o unas

tumbadoras. (ver anexo 14)

El producto básico o central es el conocimiento del Complejo de La Rumba como

manifestación artística, mediante el acercamiento a las tradiciones, la música y la

danza como elementos de la autenticidad de la cultura cubana.

El producto tangible comprende el ómnibus donde serán transportados los

clientes, así como las instalaciones que recorre la ruta: Museo Casa de África,

Restaurante Bodeguita del Medio, Palacio de La Rumba y la Casa de la Música de

Galeano.

El producto aumentado que diferenciará nuestro producto será la amabilidad del

personal de contacto, la calidad del servicio, la puntualidad y la disponibilidad.

Además del premio de la competencia de baile y el obsequio de un suvenir al

terminar la ruta.

Epígrafe 3.1.2: Precio

Determinación del precio (para un grupo de 20 personas)

Costos Variables

Almuerzo en la Bodeguita del Medio 15cuc*20pax=300cuc

Entrada al museo Casa de África 2cuc*20pax=40cuc

Suvenires 1cuc*20pax=20cuc

Page 40: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

39

Entrada a la Casa de la Música 5cuc*20pax=100cuc

Costos Fijos

Guía 15cuc

Transporte (Ómnibus de 24 pax) 108cuc

Libros 10cuc

Alquiler del Palacio de la Rumba 60cuc

Profesores de Baile 30cuc

Total de Costos Variables: 460cuc

Total de Costos Fijos: 223cuc

Costos totales: 683cuc

Costo Variable Unitario: 460cuc/20pax=23cuc/pax

Costo Fijo Unitario: 223cuc/20pax=11,15cuc/pax

Precio=Costo Variable Unitario+ Costo Fijo Unitario+ Utilidad (20%)

Precio=23cuc/pax+11,15cuc/pax+20/100

Precio=34,15cuc/pax+0,2*34,15cuc/pax

Precio=34,15cuc/pax+6,83cuc/pax

Precio Unitario=40,98cuc/pax, aproximadamente 41cuc/pax

Epígrafe 3.1.3: Promoción

Para promocionar la ruta “RUMBA TOUR”, se tendrá en cuenta, en primera instancia

el uso de Internet, debido a las facilidades que favorece este medio para que la

persona interesada pueda obtener información necesaria sobre el producto. Es por

ello que la oferta de esta ruta, puede ser encontrada en la página de Internet de la

agencia Paradiso: www.paradiso.cu

Como bien se ha mencionado, actualmente existe un amplio avance en la tecnología

a nivel mundial, y muchas son las personas que hoy en día utilizan smartphones o

tablets con sistema operativo Android o iOs. Debido a esto, la agencia Paradiso

permite descargar, mediante Internet, una aplicación gratis en la cual se publican

Page 41: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

40

todas las nuevas ofertas existentes en ese momento. Se pretende utilizar este

medio para promocionar la nueva oferta.

Un video promocional se utilizará igualmente para favorecer la transmisión de

información sobre la nueva ruta a los posibles compradores. Dicho video será

publicado también en la página web de Paradiso y en televisoras, nacional e

internacionales.

Otra vía a utilizar para la promoción es la radio. A través de producciones orales en

emisoras se pretende dar a conocer las principales características de la nueva ruta,

los lugares que se visitan en la misma, así como los contactos (números de teléfono,

página web) para obtener la información restante.

El material impreso también jugará un papel importante en la promoción de “RUMBA

TOUR”, pues se utilizarán plegables cuyo contenido mostrará de qué trata la ruta,

así como imágenes de los lugares que se visitarán. Además, se tendrá en cuenta la

confección de catálogos, en los que se describirá más detalladamente el contenido

de la nueva oferta: precios, horario de salida, actividades que se realizarán, entre

otros elementos. Otra herramienta a utilizar es la confección de calendarios de

diversos tamaños, en los que se apreciarán imágenes características de la rumba,

acompañadas de argumentos que inciten a realizar la nueva ruta “RUMBA TOUR”.

Otro instrumento con gran magnitud internacional, es la inclusión de todos los

elementos mencionados anteriormente en ferias turísticas. En el caso de Cuba, se

puede considerar la Feria FITCUBA. La presentación digital del producto en

convenciones y eventos constituye otro medio de relevante importancia.

Epígrafe 3.1.4: Distribución

La ruta turística “RumbaTour” será comercializada por la Agencia de Viajes

Paradiso. Esta agencia es promotora cultural por excelencia de la Isla Grande del

Caribe, pone a disposición de los interesados en visitarnos las inmensas

potencialidades de nuestra cultura.

El cliente tendrá acceso a la oferta mediante Internet, al acceder a la página web de

la agencia: www.paradiso.cu. Además de los puntos de ventas que tiene en

Page 42: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

41

diferentes lugares a lo largo de todo el país. También pueden llegar a nuestra oferta

mediante los turoperadores con los que la agencia tenga contratos.

Epígrafe 3.2: Factibilidad económica

Punto de Equilibrio=Costo Fijo+ Utilidad

Precio Unitario –Costo Variable Unitario

Punto de Equilibrio= 223cuc+0

41cuc/pax- 23cuc/pax

Punto de Equilibrio=223cuc

18cuc/pax

Punto de Equilibrio=12,38 aproximadamente 13pax

El resultado obtenido en el cálculo del punto de equilibrio nos indica que a partir de

que la oferta sea vendida a 13 personas se podrán cubrir los costos de la misma

estimados para un grupo de 20 personas y se empezarán a obtener ganancias,

puesto que la utilidad que se consideró fue del 20% para la empresa. Esto es fácil

de lograr debido a la autenticidad y atractividad de nuestro producto, a la

disponibilidad, ya que se realizará de lunes a viernes, a la amplitud de nuestro

segmento y a sus facilidades económicas, además de la amplia red de

comercialización y su fácil acceso.

Es un precio bastante asequible para nuestro segmento de mercado y aporta

ganancias para la empresa, por lo que la oferta es factible económicamente.

Epígrafe 3.3: Factibilidad medioambiental

Definir si el desarrollo de la oferta turística es factible medioambientalmente es de

suma importancia para lograr la sostenibilidad de los ecosistemas altamente

urbanizados, que es un reto de la política medioambiental actual. Se analizarán los

impactos negativos y positivos del desarrollo de la oferta en el medioambiente.

Impactos positivos:

♥ Diversificación de la oferta turística en la zona donde se desarrolla.

Page 43: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

42

♥ Intercambio cultural de la comunidad local con los visitantes.

♥ Revitalización de los valores históricos-culturales de la oferta.

♥ Conservación y restauración del patrimonio tangible cultural.

♥ Aumento de las tasas de empleados, ya que la oferta generará empleo.

Impactos negativos:

♥ Aumento de los males sociales, debido a la interacción del turista con la

comunidad local que puede producir vandalismo, delito y prostitución.

♥ Vertimiento de desechos en las calles, al realizar una caminata por la zona.

♥ Influencia negativa de la cultura foránea en la cultura autóctona.

A través de estos impactos se puede plantear que la ruta “RUMBA TOUR” es factible

medioambientalmente, pues presupone más elementos positivos que negativos en

el espacio geográfico en el que se desarrollará.

Epígrafe 3.4: Estrategias y acciones para la introducción

del turismo en el mercado.

El posicionamiento de un producto nuevo como oferente requiere, en primera

instancia, de un estudio de mercado, para lo cual es necesaria la segmentación del

mismo, con el fin de ir agrupando los segmentos de demanda que se prevé que van

a estar satisfechos con lo que se ofrece. Una vez definido esto se pueden plantear

entonces estrategias y acciones para incorporar el producto en el mercado. La

estrategia a utilizar es una estrategia concentrada, con el fin de enfocar nuestra

oferta en el segmento que adore realizar turismo cultural, y que además aprecie la

rumba.

Para la introducción de la ruta “RUMBA TOUR” en el mercado, se tendrá en cuenta

una estrategia de posicionamiento enfocada en las características concretas o

atributos del producto. Para ello es necesario tener en cuenta el servicio que se

oferta, las ventajas que posee, el clima donde se va a desarrollar, las instalaciones

a visitar, la accesibilidad, la relación calidad-precio entre otras.

Page 44: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

43

Como ya se ha expuesto la nueva ruta contiene actividades que comprenden

elementos histórico-culturales propios de Cuba, pues la rumba es un elemento que

surge del proceso de transculturación vivido en aquella época en nuestro país. Esto

a su vez, genera una gran ventaja respecto a otras rutas igualmente de tipo cultural.

Además, el clima tropical de Cuba es muy aclamado por la mayoría de los visitantes

extranjeros. Es necesario a través de la estrategia mencionada hacer resaltar estos

elementos característicos del nuevo producto, que lo diferencian tanto de otros

productos nacionales como internacionales.

Para ello, se tendrá en cuenta que el producto se encuentra en una fase

introductoria en su ciclo de vida, por lo que un papel importante aquí lo juega la

promoción. La estrategia promocional a utilizar es la pull, pues será la propia

empresa Paradiso quien realizará los mayores esfuerzos a fin de llegar al

consumidor final. Por tanto, como acción principal para la introducción de “RUMBA

TOUR” en el mercado será invertir en campañas promocionales, a fin de dar a

conocer las características del mismo, poniendo énfasis en aquellos elementos que

lo diferencian.

No obstante a esto, es importante incentivar la compra del nuevo producto en los

consumidores potenciales, para ello se tomará como acción secundaria la de hacer

una oferta promocional para las primeras 40 personas que deseen adquirir el

producto, con un descuento del 15% del valor de la oferta.

En cuanto a la estrategia de precio se utilizará una estrategia de precios

diferenciados en función de la cantidad. A pesar de la oferta poseer el precio antes

expuesto, si un grupo de más de 20 personas viene unido, se hace una rebaja del

10 % del precio establecido, siendo está la acción a realizar para cumplir la

estrategia.

Page 45: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

44

Conclusiones

Se ha ratificado a través de la investigación que la rumba constituye un elemento

de gran importancia en la identidad cultural cubana y demuestra su autenticidad.

En nuestro país existen varias instalaciones, cuya base del concepto de servicio es

la rumba, sin embargo no son comercializadas adecuadamente, lo que permitió

tener en cuenta esta dificultad para el diseño de nuestra oferta.

Se pudo corroborar que La Habana es un destino específico de altas

potencialidades para el desarrollo del turismo cultural.

Se puede concluir, además, que el estudio de las características físico-geográficas

y socio-culturales del espacio geográfico en que se desarrollan las ofertas turísticas

es de vital importancia, pues permite aprovecharlas para favorecer dichas ofertas.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta los aspectos negativos del entorno que

pueden afectar el desarrollo de la actividad turística y viceversa.

El estudio de mercado es de vital importancia para el diseño de nuevos productos

turísticos, ya que permite elaborar ofertas que satisfagan sus necesidades y

complazcan sus preferencias.

Es por ello que se ha comprobado, entonces, la veracidad de la hipótesis planteada,

pues la ruta diseñada contribuirá a la diversificación de la oferta turística del destino

Cuba.

Page 46: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

45

Recomendaciones Primeramente, se sugiere seguir este proyecto hasta investigar la totalidad de

lugares que desarrollan el Complejo de La Rumba, con el fin de complementar los

datos del banco de recursos y productos culturales musicales que se obtuvo en este

primer acercamiento al ambicioso objetivo.

Es conveniente, igualmente, la formulación de una propuesta completa de

accesibilidad a este tipo de instalaciones y lugares; no solo temporal, sino también

espacial, colocando señalizaciones, tanto en las cercanías como en el propio lugar.

Por último, sería conveniente, por parte de las empresas turísticas, desarrollar

ofertas culturales del tipo de rutas, no sólo de circuitos o recorridos; una base sólida

y confiable de información que aporta nuevos valores y atractivos a los recursos y

productos culturales musicales, vinculándolos al turismo. Así se podría cubrir, poco

a poco, la demanda que de ellos se tiene en la Ciudad actualmente, partiendo de la

conformación de productos y ofertas turísticas y, a la vez, incorporando nuevos

productos y zonas de turismo.

Page 47: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

46

Bibliografía Colectivo de Autores. (s.f.). Modalidades Turísticas. La Habana.

Congreso Internacinal de Turismo Cultural. (s.f.). Obtenido de

http://congresointernacionaldeturismocultural.com

Ecured. (s.f.). Obtenido de http://www.ecured.cu

Oficina Nacional de Estadística e Información. (s.f.). Obtenido de

http://www.one.cu

Paradiso. (s.f.). Obtenido de http://www.paradiso.cu

Revistas Excelencias. (s.f.). Obtenido de http://www.revistasexcelencias.com

Serra Cantallops, A. (s.f.). Marketing Turístico.

Visitar Cuba. (s.f.). Obtenido de http://www.visitarcuba.com

Page 48: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

47

Anexos Anexo 1

Anexo 2

Page 49: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

48

Anexo 3: Análisis DAFO

Fortalezas:

1. Producto auténtico, por ser la Rumba un elemento propio en la cultura

nacional.

2. Amplio compendio de conocimientos culturales que ofrece Paradiso

en sus ofertas.

3. Carácter dinámico y participativo de la ruta, debido a actividades como

clases de baile, competencias, y conciertos.

Debilidades:

1. Solo se enmarca en La Habana al no comprender otros lugares de interés en

el origen y desarrollo de la rumba, como lo es Matanzas.

2. Tiene poca interacción con la comunidad que practica la rumba de manera

espontánea.

3. No todo el personal de la agencia está preparado idiomáticamente.

Oportunidades:

1. Proceso de restablecimiento de relaciones de Cuba con Estados Unidos.

2. Estabilidad política de nuestro país.

3. Desarrollo tecnológico en las redes de comunicación que ha alcanzado el

país.

Page 50: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

49

Amenazas:

1. Crítica situación ambiental manifestada en la gran contaminación acústica y

por desechos.

2. Persistente baja tasa de inversiones que afecta el financiamiento de nuevos

productos.

3. Gran competencia generada por otras agencias de viajes que promueven

viajes turístico-culturales en el destino La Habana.

Oportunidades Amenazas

1 2 3 1 2 3

Fortalezas 1 3 2 2 0 2 3

2 2 1 2 0 1 2

3 3 2 2 0 1 3

Debilidades 1 2 1 2 2 1 3

2 2 2 1 1 2 1

Anexo 4

ENCUESTA Fecha ______________________ Día de la Semana __________________

Estimado visitante: Es un placer tenerlo en nuestro país. Es de nuestro interés que

usted responda el siguiente cuestionario, que persigue el objetivo de indagar sobre

su conocimiento sobre el producto cultural que brinda Cuba, teniendo en cuenta al

Complejo de la Rumba. Todo esto con la finalidad de perfeccionar y diversificar

nuestra oferta turística.

Género: Masculino ______ Femenino ______ Edad ______

País de residencia _______________ Ocupación ____________________

1. El principal motivo por el cual ha decidido visitar nuestro país ha sido para realizar:

___ Turismo de Sol y Playa

___ Turismo de Convenciones y Eventos (MICE)

Page 51: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

50

___ Turismo de Naturaleza

___ Turismo Náutico

___ Turismo de Salud

___ Turismo Deportivo

___ Turismo Cultural

Otros ______________________

1.1 En caso de haber seleccionado el último aspecto, enumere los aspectos según la importancia que usted le confiera.(1 es el más importante)

Artesanía popular

Gastronomía

Religión

Formación Académica

Literarios

Étnicos y folclóricos

Artísticos

Históricos

De compras

2. Que sitios de tipo cultural ha visitado durante su estancia en nuestro destino

(puede citar museos, palacios de música, parques, plazas, monumentos,

edificaciones)

____________________________________________________________

____________________________________________________________

__________________

____________________________________________________________

_________

3. La rumba es una de nuestras manifestaciones musicales de mayor prestigio folclórico y popular. Usted la conoce. ___ Sí ___ No

4. ¿Le gustaría una ruta turística en la que el elemento principal sea la rumba?.

___ Sí ___ No

QUESTIONNAIRE Date ______________________ Day of the week __________________

Dear visitor: It is a pleasure for us that you are here, in our country. It is of our interest

that you answer the following questionnaire that has the objective of investigating

Page 52: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

51

your knowledge on the Cuban cultural product, keeping in mind the Complex of the

“Rumba”. All this with the purpose of: to perfect and to diversify our tourist offer.

Male ______ Female ______ Age ______

Residence country ____________________ Occupation ________________

1. The main reason/objective for which you has decided to visit our country

has been for doing:

___ Tourism of Sun and Beach

___ Tourism of Conventions and Events (MICE)

___ Nature Tourism

___ Nautical Tourism

___ Tourism of Health

___ Sport Tourism

___ Cultural Tourism

Others _________________________

1.1 In the case that you have selected the last aspect, enumerate according

to the importance that you confer it ( 1 is the most important).

Popular handicraft

Gastronomy

Religion

Academic Formation

Literary

Ethnic and folklore

Artistic

Historical

Shops

2. What cultural places you have visited during your stay in our destiny?

(you can mention museums, music palaces, parks, squares,

monuments, constructions)

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________

3. “La Rumba” is one of our musical manifestations of more popular prestige.

Do you know it? ___ Yes ___ No

3.1 Would you like a cultural tour about “La Rumba”? ___ Yes ___ No

Page 53: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

52

Anexo 5

Anexo 6

Page 54: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

53

Anexo 7

Anexo 8

Page 55: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

54

Anexo 9

Anexo 10

Page 56: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

55

Anexo 11 Anexo 12

Anexo 13

Page 57: TRABAJO INTEGRADOR · El presente trabajo tiene como propósito el diseño de la ruta turística cultural “Rumba Tour”, propia de la Agencia Paradiso de ARTEX, especializada en

RUMBA TOUR

56

Anexo 14