15
Universidad de Lima Escuela de ingeniería Facultad de ingeniería industrial Trabajo de Investigación N°2: Shampoo Integrantes: Baca Chávez Leonidas 20080086 Chávez Herrera Katherine 20082143 Obregon Huamanchuco Patricia 20061822 Peves Rios Rafel 20072521 Sección: 904 1

TRABAJO INV MERCADOS 2 (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de LimaEscuela de ingenieraFacultad de ingeniera industrial

Trabajo de Investigacin N2:Shampoo

Integrantes: Baca Chvez Leonidas20080086Chvez Herrera Katherine20082143 Obregon Huamanchuco Patricia 20061822Peves Rios Rafel20072521 Seccin: 904

Lima Per

Junio 2013

ndice

INTRODUCCIN3RESUMEN EJECUTIVO4DISEO DEL CUESTIONARIO5ANALISIS DEL CUESTIONARIO7CONCEPTO DEL PRODUCTO8MUESTREO..9CONCLUSIONES..12

INTRODUCCIN

El presente trabajo trata sobre la investigacin del mercado de las mquinas de los Shampoo. Dicho estudio cuenta con 3 puntos bsico de toda investigacin de mercado a continuacin en el respectivo orden de aparicin: diseo del cuestionario, concepto del producto, muestreo.En el primer punto se aprecia el cuestionario con carta de presentacin y los objetivos de cada pregunta con sus respectivas escalas de medicin.En el segundo punto se describe el producto fsico y perceptualmente as como tambin se explica qu es lo que ofrece al pblico y qu lo diferencia del resto de Shampoo que existe en el mercado.En el tercer punto se aprecia el procedimiento y clculos para obtener el tamao de muestra.

RESUMEN EJECUTIVO

OBJETIVO

Estudiar el mercado de shampoo en el rea de Lima Metropolitana

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Establecer la preferencia de: Marca, Tipo y Envase. -Determinar la frecuencia de compra. -Estimar la cantidad comprada cada vez. -Verificar el precio de compra unitario. -Conocer el lugar de compra ms frecuente. -Medir la lealtad a la marca. -Evaluar el nivel de satisfaccin con la marca actual. -Estimar la intencin de compra de shampoo.-Evaluar la importancia en la compra de: Precio, Marca, Calidad, Presentacin y Promociones.

POBLACIN OBJETIVO

Mujeres que compra shampoo de todos los NSE entre 15 y 65 aos a ms de Lima Metropolitana.

VARIABLES A INVESTIGAR

-Marca comprada habitualmente -Tipo preferido de shampoo -Envase comprado usualmente -Frecuencia de compra -Cantidad comprada cada vez Precio unitario pagado -Lugar de compra favorito

- Satisfaccin con la marca actual - Intencin de compra de shampoo. - Importancia del precio - Importancia de la marca - Importancia del sabor - Importancia del envase - Importancia de las promociones- Lealtad a la marca

PARMETROS A ESTIMAR

PROPORCIN DE PERSONAS QUE: PROMEDIO DE:

Compran las distintas marcas Prefieren los diferentes tipos de shampoo. Compran los distintos envases Compran con una frecuencia determinada Compran en cada lugar Son leales a la marca Estn satisfechas con su marca actual Tienen intencin de comprar de shampoo. Cantidad comprada cada vez Precio unitario pagado Sobreprecio a pagar por shampoo dependiendo de la presentacin. Importancia del precio Importancia de la marca Importancia del sabor Importancia del envase Importancia de las promociones

RECOLECCIN DE DATOS

Encuesta personal aplicada en supermercado, puestos de mercado, bodegas y farmacias, con un cuestionario estructurado con preguntas cerradas directamente relacionadas con las variables en estudio y con el apoyo de una lista de precios por marcas y presentaciones.

DISEO DEL CUESTIONARIO

A continuacin se presentar el cuestionario con su respectiva carta de presentacin.

N _ _ _ _ _

ENCUESTA SOBRE SHAMPOO

CARTA DE PRESENTACION

BUENOS DAS / TARDES / NOCHES:

Soy estudiante de la Universidad de Lima y estoy realizando una encuesta sobre shampoo, para ello le pido que responda algunas preguntas.

La encuesta es annima y le tomar menos de 5 minutos.

Usted utiliza shampoo en su hogar? Si (aplicar encuesta) No (no aplicar encuesta)

MUCHAS GRACIAS por su colaboracin. HASTA LUEGO

ENCUESTA SOBRE SHAMPOON _ _ _ _ _

1. Qu marca de shampoo compra habitualmente? (marcar solo una) 1 Head & Shoulders ( ) 2 Sedal ( ) 3 Pantene ( ) 4 Johnson ( )

5 Otra: ____________

2. Qu tipo de shampoo prefiere? (marcar solo uno) 1 Suave y manejable ( ) 2 Hidratacin sedosa( ) 3 Liso/Rizo ( )

4 Proteccin cada ( ) 5 Brillo Gloss ( ) 6 Cuidado clsico( )7 Otro: ____________

3. Qu presentacin suele comprar? (marcar solo uno) 1 Una unidad en sachet ( ) 4 Envases de 300ml ( )

2 Tiras de sachet( ) 5 Envases de 700 ml ( )3 Envases de 200ml ( )6 Otra: ___________

4. Con que frecuencia compra shampoo? (marcar solo una) 1 Diario/Varias veces por semana ( ) 3 Quincenalmente ( ) 5 Ocasionalmente ( )

2 Semanalmente ( ) 4 Mensualmente ( )

5. Qu cantidad compra cada vez? _________ sachet/envase

6. Cunto paga generalmente? S/. _________ por unidad (sachet/envase) 7. Dnde acostumbra comprar shampoo? (marcar solo uno) 1 Supermercado ( ) 3 Mercado/Puestos( ) 5 Otro: ____________________

2 Bodega ( ) 4 Farmacia ( )

8. Si no encuentra su marca preferida en un establecimiento Qu hace? (marcar solo una) 1 Busca otro establecimiento ( ) 3 No compra nada ( )

2 Compra otra marca ( ) 4 Otra accin: ____________________________

9. Qu tan satisfecha est con su marca actual de shampoo? (marcar solo una) 1 Muy insatisfecha 2 Poco insatisfecha 3 Neutral 4 Poco satisfecha 5 Muy satisfecha

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

10. Clasifique los siguientes atributos segn su importancia en la compra de shampoo asignando un 5 al ms importante, 4 al siguiente y as hasta asignar un 1 al menos importante. Precio( )

Marca( )

Calidad( )

Envase( )

Promociones( )

DATOS DEL ENCUESTADO:

Edad1 15 - 392 40 - 643 65 -Mas

N.S.E.1 A/B ( )2 C ( )3 D/E ( )

DATOS DEL HOGAR:Distrito

N miembros

N habitaciones

N baos

Tiene automvil0 No ( )1 Si ( )

Tiene computadora0 No ( )1 Si ( )

Tiene conexin a Internet0 No ( )1 Si ( )

Tiene conexin a televisin por cable0 No ( )1 Si ( )

Tiene servicio domstico remunerado0 No ( )1 Si ( )

DATOS DEL ENCUESTADOR:Nombres y Apellidos:Cdigo:

Fecha:Hora:Lugar:

Las preguntas 1, 2 y 3 tienen como objetivo establecer qu marca, qu tipo de shampoo y qu presentacin es la que prefieren o la que compran frecuentemente la poblacin objetivo. La escala de medicin para dichas preguntas es de carcter nominal, pues usa nombres para establecer categoras y a pesar de utilizar o codificarse en nmeros, estos son de carcter simblico.

La pregunta 4 sirve para determinar la frecuencia de compra, establece una relacin de mayor o menor que, es decir los nmeros determinan jerarqua. Las preguntas 5 y 6 sirven para realizar una estimacin de la cantidad comprada por persona y confirmar el precio unitario por cada shampoo, las respuesta a ambas preguntas son nmeros, es decir medidas escalares.

La pregunta 7 tiene como objetivo determinar el lugar de compra ms frecuente y la escala de medicin es nominal, mientras que la pregunta 8 ayuda a medir cual es la lealtad a la marca y la escala de medicin es tambin nominal. Por otro lado, la pregunta 9 sirve para saber el grado de satisfaccin a la marca y la escala de medicin es ordinal.

La pregunta 10 evala la importancia de precio, marca, calidad, presentacin y promociones que cada encuestado otorga al shampoo durante la compra. , la escala de medicin es ordinal.

Cabe resaltar que los datos del encuestado tienen escala de medicin ordinal y las preguntas que tienen como respuesta s o no, tienen escala de medicin nominal.

CONCEPTO DE PRODUCTODefinicin general es que el shampoo es un producto cosmtico utilizado para remover a grasa, polvo u otras partculas no deseadas que se acumulan en cabello, sin daar el cuero cabelludo.Existen en el mercado diferentes tipos y marcas de shampoo, destinados a satisfacer las necesidades de cada persona, dependiendo del tipo de pelo que tenga.Para este caso presentamos a la marca Head & Shoulders con el tipo de Proteccin de Cada este producto ayuda a proteger y nutrir el cuero cabelludo desde la raz de esta forma se busca el cabello se haga ms resistente y evite la cada prematura del cabello adems ayuda a controlar y prevenir la generacin de caspa se encuentra en presentacin de 400 ml a un precio mdico de S/. 17.80

MUESTREOTamao de la muestra y Plan de muestreoEl plan de muestreo a realizar ser un muestreo probabilstico de carcter aleatorio simple ya que se tomarn elementos de la poblacin elegidos al azar, para que de esta forma todas las mujeres de Lima Metropolitana tengan la misma posibilidad de ser seleccionados. El tamao de la muestra se encontr dndole los siguientes valores a las variables; nivel de confianza de 95%, error estndar de 7% teniendo las variables de probabilidad de xito y fracasa un valor de 50% cada variable.

Z = Nivel de confianza (95%)Z = 1.96p = Probabilidad de xitop =0.5q = Probabilidad de fracasoq = 1 0.5 = 0.5E = Error estndarE = 0.07n = 196 hogares

El resultado que dicha frmula muestra es de 196 encuestas a realizar. Este dato fue redondeado al centenar ms cercano. Por lo que el tamao de la muestra que se decidi utilizar fue de 200 encuestas.Para que la muestra sea representativa del universo en lo que respecta al nivel socioeconmico y edad fue necesario tomar en cuenta las siguientes variables:

Datos:

IGM Estadstica Poblacional 2012

IGM Liderazgo de productos de cuidado personal y limpieza hogar 2012

NSEHogaresPenetracinN%

A117,867.0100.0117,867.0005.00

B372,090.0100.0372,090.00016.00

C806,579.099.0798,513.21035.00

D723,379.0100.0723,379.00031.00

E291,201.0100.0291,201.00013.00

Total2,311,116.099.72,303,050.2100.0

Datos Demogrficos de Lima MetropolitanaNivel SocioeconmicoPorcentaje de mujeres de nivel socioeconmico A: 2.4 %Porcentaje de mujeres de nivel socioeconmico B: 7.8 %Porcentaje de mujeres de nivel socioeconmico C: 18.4%Porcentaje de mujeres de nivel socioeconmico D: 15.4%Porcentaje de mujeres de nivel socioeconmico E: 6.2 %

Edad:Porcentaje de mujeres entre las edades 15 29: 27.30 %Porcentaje de mujeres entre las edades 30 39: 20.85%Porcentaje de mujeres entre las edades 40 64: 16.00%Porcentaje de mujeres entre las edades 65 a ms: 6.37%

Distribucin de la muestra segn nivel Socioeconmico:Nivel SocioeconomicoPorcentaje existentePorcentaje sobre el 100 %Personas a encuestar

A2.40%4.78%10

B7.80%15.54%31

C18.40%36.65%73

D15.40%30.68%61

E6.20%12.35%25

TOTAL50.20%100.00%200

Elaboracin PropiaDistribucin de la muestra segn EdadesEdadesPorcentaje existentePorcentaje sobre el 100 %Personas a encuestar

15 - 2927.30%38.71%78

30 - 3920.85%29.57%59

40 - 6416.00%22.69%45

65 a ms6.37%9.03%18

TOTAL70.52%100.00%200

Elaboracin PropiaDistribucin de la muestraDespues de tomar las variables anteriores en consideracion, se formulo la siguiente tabla que representa el numero especifico a muestra, tomando en cuenta las diferente caracteristicas del universo. Los datos obtenidos en esta tabla son producto de la multiplicacion de las distintas proporciones de edad y nivel socioeconomico por el numero total de la muestra.ABCDETotal

Edad 15 - 2941228241078

Edad 30-39392218759

Edad 40 -64271614645

Edad 65 a ms1375218

Total1031736125200

CONCLUSIONES

2