2
RESUMEN: Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año. Modelos de estos activos además de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto plazo, la cartera y los inventarios. Los activos corrientes son de gran importancia en toda empresa puesto que es con ellos que la empresa puede operar, adquirir mercancías, pagar Nómina, adquirir Activos fijos, y pagar sus pasivos ente otros aspectos. INTRODUCCIÓN: La cuenta de los activos permite desarrollar técnicas del control del dinero y de los inventarios, además para comprender bajo qué medidas se puede invertir el dinero de la empresa. Se plantearán varios temas de mucho interés como inventario de mercadería, inversiones financieras, cuentas y documentos por cobrar clientes, etc. El objetivo del presente trabajo es poder elaborar el Estado de situación financiera en una empresa comercial. MARCO TEÓRICO: ACTIVO CORRIENTE Caja.- La cuenta está constituida por las monedas, los billetes y los cheques a la vista que posee la empresa en un momento determinado. Se debita por la recepción de unidades monetarias, y se acredita por los desembolsos en efectivo que efectúe la empresa, principalmente por depósitos bancarios. Caja Chica (fondo de caja menor).- Destinada a satisfacer gastos relativamente pequeños que no justifiquen la emisión de cheques. Esta cuenta se debita por la emisión del cheque girado, con el fin de aumentar dicho fondo, y se acredita por su disminución parcial o total. Bancos.- Es una cuenta que controla el movimiento de valores monetarios que se depositan y se retiran de instituciones bancarias relacionadas. Se debita por la apertura de una cuenta bancaria (corriente o de ahorros), por depósitos realizados posteriormente y por la emisión de notas bancarias a favor de la empresa. Se acredita por la emisión de cheques o notas de débito bancarias, con el fin de satisfacer pagos y disminuir el saldo de la cuenta. Inventario de Mercadería.- Sistema de cuenta múltiple (Inventario de Mercadería).- Constituyen aquellas existencias de artículos que se encuentran en las bodegas y que aún no han sido vendidas. Pueden ser identificados en dos momentos: Inventario inicial (mercancías con el que se inicia un periodo) e Inventario final (mercadería que no ha podido ser vendida). Pueden ser determinados de dos maneras: Toma física (inventario físico extracontable) y Contablemente (se obtiene sumando todos los saldos de las tarjetas kárdex. Sistema de cuenta permanente (Inventario de Mercadería).- Llamado almacén. Esta cuenta estará en constante actividad, ya que cada instante mostrará el valor del inventario final. Requiere indispensablemente del kárdex o tarjetas de control de inventario. Mercaderías por Consignación.- Las consignaciones son envíos de mercadería que hace el propietario a una tercera persona llamada consignatario, con el objeto de que éste venda por cuenta de aquél. Este tipo de transacciones se realiza debido a las ventajas para el consignatario y para el comitente. Inversiones financieras.- Es toda adquisición de medios de producción, inclusive colocación de valores mobiliarios con el objeto de conseguir una renta. Se clasifican en dos tipos:

Trabajo Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

costos industriales

Citation preview

  • RESUMEN: Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un ao. Modelos de estos activos adems de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto plazo, la cartera y los inventarios. Los activos corrientes son de gran importancia en toda empresa puesto que es con ellos que la empresa puede operar, adquirir mercancas, pagar Nmina, adquirir Activos fijos, y pagar sus pasivos ente otros aspectos. INTRODUCCIN: La cuenta de los activos permite desarrollar tcnicas del control del dinero y de los inventarios, adems para comprender bajo qu medidas se puede invertir el dinero de la empresa. Se plantearn varios temas de mucho inters como inventario de mercadera, inversiones financieras, cuentas y documentos por cobrar clientes, etc. El objetivo del presente trabajo es poder elaborar el Estado de situacin financiera en una empresa comercial. MARCO TERICO:

    ACTIVO CORRIENTE Caja.- La cuenta est constituida por las monedas, los billetes y los cheques a la vista que posee la empresa en un momento determinado. Se debita por la recepcin de unidades monetarias, y se acredita por los desembolsos en efectivo que efecte la empresa, principalmente por depsitos bancarios. Caja Chica (fondo de caja menor).- Destinada a satisfacer gastos relativamente pequeos que no justifiquen la emisin de cheques. Esta cuenta se debita por la emisin del cheque girado, con el fin de aumentar dicho fondo, y se acredita por su disminucin parcial o total. Bancos.- Es una cuenta que controla el movimiento de valores monetarios que se depositan y se retiran de instituciones bancarias relacionadas. Se debita por la apertura de una cuenta bancaria (corriente o de ahorros), por depsitos realizados posteriormente y por la emisin de notas bancarias a favor de la empresa. Se acredita por la emisin de cheques o notas de dbito bancarias, con el fin de satisfacer pagos y disminuir el saldo de la cuenta. Inventario de Mercadera.-

    Sistema de cuenta mltiple (Inventario de Mercadera).- Constituyen aquellas existencias de artculos que se encuentran en las bodegas y que an no han sido vendidas. Pueden ser identificados en dos momentos: Inventario inicial (mercancas con el que se inicia un periodo) e Inventario final (mercadera que no ha podido ser vendida). Pueden ser determinados de dos maneras: Toma fsica (inventario fsico extracontable) y Contablemente (se obtiene sumando todos los saldos de las tarjetas krdex.

    Sistema de cuenta permanente (Inventario de Mercadera).- Llamado almacn. Esta cuenta estar en constante actividad, ya que cada instante mostrar el valor del inventario final. Requiere indispensablemente del krdex o tarjetas de control de inventario.

    Mercaderas por Consignacin.- Las consignaciones son envos de mercadera que hace el propietario a una tercera persona llamada consignatario, con el objeto de que ste venda por cuenta de aqul. Este tipo de transacciones se realiza debido a las ventajas para el consignatario y para el comitente.

    Inversiones financieras.- Es toda adquisicin de medios de produccin, inclusive colocacin de valores mobiliarios con el objeto de conseguir una renta. Se clasifican en dos tipos:

  • a) Reales.- cuando los recursos se dirige a la adquisicin de bienes productivos o de servicio los que en conjunto van a generar la utilidad.

    b) Financieras.- cuando los recursos se utilizan en la adquisicin de ttulos y colocacin de valores con el propsito de especular con un beneficio o de controlar una empresa. Segn su temporalidad se clasifican:

    Temporales o realizables

    Permanentes o comerciales Cuentas y documentos por cobrar a clientes.- Esta cuenta permite anotar los movimientos de los crditos y abonos realizados por los clientes en la venta de mercadera o la prestacin de servicios. Generan un beneficio en el futuro y forman parte de la clasificacin de activo circulante. Entre las principales cuentas incluidas en este rubro figuran las siguientes: Clientes Documentos por cobrar Funcionarios y empleados Deudores Diversos. Anticipo de sueldos y dividendos.- Se encarga de registrar el movimiento por anticipos concedidos a trabajadores y accionistas, y las retenciones realizadas en el momento de pagar el rol de pagos y los dividendos, segn sea el caso CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

    Al tener acceso de servicios bancarios, como pago de servicios bsicos, impuestos, aportes del IESS, uso de tarjetas de crdito, cajeros automticos, etc.

    El sistema de inventarios nos permite ejercer control sobre bodega, los encargados de la custodia y el saldo final se deber determinar en cualquier momento de manera contable.

    Un activo corriente, adems de ser lquido, debe tener la intencin de convertirse en efectivo en el corto plazo.

    BIBLIOGRAFA:

    Zapata P. (2005). Contabilidad general: Activo de Corriente. (5ta. Ed, pp. 87-145) Colombia: Mc Graw Hill

    Yucailla M. (2013). Procedimientos de control interno para el efectivo empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Crdito Ambato LTDA. Tesis de licenciatura. Universidad Tecnolgica Equinoccial. Quito, Ecuador.

    Guzmn A., Guzmn D. & Romero T. (2005). Contabilidad Financiera. (1ra. Ed, pp. 62-63) Colombia: Universidad del Rosario