3
1 11 al 15 de Noviembre de 2013 EL TEMA DE LA SEMANA… PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Proyecto de Presupuesto de egresos para el año 2014, el cual considera lo siguiente: Un gasto de 4 billones 467 mil 225.8 millones de pesos para el año 2014. 807 mil 411 millones de pesos dirigidos la construcción y mejoramiento de infraestructura terrestre, aérea y de telecomunicaciones. Se establece un monto de inversión en materia de Educación Pública de 592 mil 520 millones de pesos. Se dirigen 81 mil 810 millones de pesos al rubro de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se contemplan 2 billones 16 mil 166 millones de pesos para gastos en materia de Desarrollo Social. Se destina 1 billón 133 mil 960 millones de pesos al rubro de aportaciones y participación de recaudación para entidades federativas y municipios. Se establece un monto de 50 mil 431 millones de pesos para la atención a grupos Vulnerables. En materia ambiental se estima un monto de inversión de 37 mil 702 millones de pesos. Se dirige un total de 655 mil 956 millones de pesos para la atención de niñas, niños y adolescentes. Se establece un tope máximo al crecimiento de gasto corriente de 2.4%. Se estima un monto de 2 mil 728 millones de pesos al Fondo de Cultura. Se dirige un total de 3 mil 211 millones de pesos para el fondo de Infraestructura deportiva. Se estima un incremento del 270% en materia de seguridad pública. Se crea los fondos para Entidades Fronterizas, Sur-Sureste, de Capitalidad - D.F., para Guerrero y el de Pavimentación, a fin de promover el desarrollo regional y estatal. No. 20

Trabajo Legislativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo legislativo del 11 al 15 de noviembre 2013

Citation preview

1

11 al 15 de Noviembre de 2013

EL TEMA DE LA SEMANA… PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Proyecto de Presupuesto de egresos para el año 2014, el cual considera lo siguiente:

Un gasto de 4 billones 467 mil 225.8 millones de pesos para el año 2014.

807 mil 411 millones de pesos dirigidos la construcción y mejoramiento de infraestructura terrestre, aérea y de telecomunicaciones.

Se establece un monto de inversión en materia de Educación Pública de 592 mil 520 millones de pesos.

Se dirigen 81 mil 810 millones de pesos al rubro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Se contemplan 2 billones 16 mil 166 millones de pesos para gastos en materia de Desarrollo Social.

Se destina 1 billón 133 mil 960 millones de pesos al rubro de aportaciones y participación de recaudación para entidades federativas y municipios.

Se establece un monto de 50 mil 431 millones de pesos para la atención a grupos Vulnerables.

En materia ambiental se estima un monto de inversión de 37 mil 702 millones de pesos.

Se dirige un total de 655 mil 956 millones de pesos para la atención de niñas, niños y adolescentes.

Se establece un tope máximo al crecimiento de gasto corriente de 2.4%.

Se estima un monto de 2 mil 728 millones de pesos al Fondo de Cultura.

Se dirige un total de 3 mil 211 millones de pesos para el fondo de Infraestructura deportiva.

Se estima un incremento del 270% en materia de seguridad pública.

Se crea los fondos para Entidades Fronterizas, Sur-Sureste, de Capitalidad - D.F., para Guerrero y el de Pavimentación, a fin de promover el desarrollo regional y estatal.

No. 20

2

Con estas acciones...

Se garantiza el desarrollo de educación básica y superior, así como la inversión en ciencia, tecnología, cultura y deporte.

Se robustece el Sistema de Seguridad Social y se da paso al Sistema de Seguridad Social Universal

Se fortalecen programas de desarrollo social y los servicios del sector salud.

Se mejoran los sistemas de procuración de justicia y de protección a derechos humanos.

Se garantiza la protección a grupos vulnerables.

Se crean y fortalecen programas que permitirán dar cumplimiento a diversos compromisos gubernamentales con los mexicanos de las regiones del país.

TRABAJO LEGISLATIVO…

CONTROL EVALUATORIO POR LAS COMISIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DEL REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Las Comisiones Ordinarias de la Cámara de Diputados tendrán la facultad de evaluar y dar seguimiento a las acciones del Ejecutivo Federal en materia de planeación democrática, así como analizar el informe ejecutivo que se remite a la Comisión permanente respecto de la aplicación y los resultados del Plan Nacional de Desarrollo.

Con estas acciones...

Se fortalece el Poder Legislativo, al dotarlo de facultades de evaluación y análisis de las acciones del Ejecutivo Federal

CONTROL DE CONFIANZA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DE LA LEY DE LA POLICÍA FEDERAL

Se establece la aplicación de normas, técnicas y estándares mínimos a los métodos de control de

confianza a los integrantes del Sistema de Seguridad Pública, con estricto apego al respeto a los

derechos humanos.

3

Con estas acciones...

Se fortalece el perfil de los integrantes del Sistema de Seguridad Pública en base de la aplicación de métodos de evaluación eficaces.

Se fomenta el respeto a los derechos humanos de los servidores públicos sujetos a evaluación, que pertenecen al Sistema de Seguridad Publica.

DERECHO DE LOS MENORES DE EDAD A LA IDENTIDAD

SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Se garantiza la protección de las niñas, niños y adolescentes ante los señalamientos y actos de discriminación derivados de la composición de su nombre; esto mediante la modificación de formatos, formularios o cualquier documento análogo, el cual deberá utilizar los términos apellido o apellidos.

Con estas acciones...

Se evita la discriminación por la integración del nombre hacia las niñas, niños y adolescentes.

INSTALACIÓN DE BEBEDEROS ESCOLARES

SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA

Con estas reformas se asegura que las escuelas pertenecientes al sistema educativo nacional, sean equipadas de forma suficiente con bebederos de agua potable para el consumo humano, bajo los lineamientos que emita la Secretaria de Salud en coordinación con la Secretaria de Educación Pública.

Con estas acciones...

Se fortalecen las acciones tendientes a combatir los problemas de sobrepeso y obesidad que afecta a miles de niñas, niños y adolescentes

Se fomenta el consumo del agua como medio para la formación de hábitos alimenticios adecuados.