6
 ¿Cómo se determina el caudal de un canal? Primero se hace un estudi o hidrológico y demogr áfi co, para ver la demanda de cual el proye cto sea de mayor sati sfact oria para la junta o poblad ores de aquel lugar donde se va a realizar dicho proyecto !l estudio hidrológico nos dará a conocer de que fuente más cercana podemos hacer el canal de riego , luego ya vendria los estudios generales "e acuerdo a toda la demanda que se necesita se va a construir un canal de riego, pero para poder determinar el caudal vienen los estudios un ejemplo real Área de Influencia !n el área de influencia, se ha considerado las zonas ha irrigar, el cual se ha identificado en la carta "entro del #rea de influencia tenemos las localidades beneficiar$as de %an &os' de %ucre, (uilla y )yahurcco del "istrito de Colca .Beneficiarios Potenciales *os beneficiarios directos alcanzan las 100 familias y 350 habitantes. !l pl anteamiento hi drá ulico cont empl a la cons tr ucción del si stema de ca pt ación, conducción, con sus respectivas obras de arte, como una posibilidad viable t'cnica y económicamente, por no disponer de otras fuentes h$dricas alternas para el riego+ el mismo que contempla la captación del r$o uillcamayo, mediante la construcción de una bocatoma en su margen derecha, para captar 180 litros/segundo + en el sistema de conducción se evaluarán dos alternativas, una el transporte mediante tuber$a P-C por graved ad y otra a t rav's de un canal revestido de c oncret o en un t ramo total de 5,385 Km. de lon git ud, que incluye sus resp ecti vas obras de arte , para sati sf acer los requerimientos h$dricos de 300 hectáreas de terreno ubicadas en la zona alta y baja de %an &os' de %ucre SITUACION ACTUAL - !n la actua lidad las 85 has sólo producen en una sola campaa , con bajos rendimientos debido a la falta de agua y optima aplicación de los fertilizantes+ de la misma forma e.isten terrenos agr$colas que no se e.plotan debido a la ine.istencia de infraestructura de riego

Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

7/21/2019 Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-listo-estructuras-hidraulicas 1/6

¿Cómo se determina el caudal de un canal?

Primero se hace un estudio hidrológico y demográfico, para ver la demanda de cual el

proyecto sea de mayor satisfactoria para la junta o pobladores de aquel lugar donde se va arealizar dicho proyecto

!l estudio hidrológico nos dará a conocer de que fuente más cercana podemos hacer el canal

de riego , luego ya vendria los estudios generales

"e acuerdo a toda la demanda que se necesita se va a construir un canal de riego, pero para

poder determinar el caudal vienen los estudios un ejemplo real

Área de Influencia 

!n el área de influencia, se ha considerado las zonas ha irrigar, el cual se ha identificado en la

carta "entro del #rea de influencia tenemos las localidades beneficiar$as de %an &os' de

%ucre, (uilla y )yahurcco del "istrito de Colca

.Beneficiarios Potenciales

*os beneficiarios directos alcanzan las 100 familias y 350 habitantes.

!l planteamiento hidráulico contempla la construcción del sistema de captación,

conducción, con sus respectivas obras de arte, como una posibilidad viable t'cnica y

económicamente, por no disponer de otras fuentes h$dricas alternas para el riego+ el

mismo que contempla la captación del r$o uillcamayo, mediante la construcción de una

bocatoma en su margen derecha, para captar 180 litros/segundo+ en el sistema de

conducción se evaluarán dos alternativas, una el transporte mediante tuber$a P-C por 

gravedad y otra a trav's de un canal revestido de concreto en un tramo total de 5,385

Km. de longitud, que incluye sus respectivas obras de arte, para satisfacer los

requerimientos h$dricos de 300 hectáreas de terreno ubicadas en la zona alta y baja de

%an &os' de %ucre

SITUACION ACTUAL

- !n la actualidad las 85 has sólo producen en una sola campaa, con bajos

rendimientos debido a la falta de agua y optima aplicación de los fertilizantes+

de la misma forma e.isten terrenos agr$colas que no se e.plotan debido a la

ine.istencia de infraestructura de riego

Page 2: Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

7/21/2019 Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-listo-estructuras-hidraulicas 2/6

- /nsuficiente infraestructura de riego que limita irrigar mayor cantidad de áreas

de cultivo en !pocas de secano.

- *a falta de e.tensión comercial por la falta de e.cedente productor

- /ncrementar sus ingresos ampliando sus áreas de cultivo dando a conocer sus

productos- *a principal actividad de la población esta dedicada principalmente a la

agricultura, donde predominan los culti"os de papa, ma#$ amilaceo, %ri&oles

trigo, 'ebada, (r"e&a, (lfalfa y frutas, la productividad es baja,

e)plotándose tan solo 85 *as de las 300 *as de terrenos agr#colas

e)istentes en una sola campaa por ao.

- *os agricultores de las tres localidades se han organi$ado en un 'omit! pro

riego, donde manifiestan que la causa principal de la ba&a producti"idad es

la falta de agua, por lo que han solicitado a las diferentes instituciones deldepartamento su apoyo para plasmar el Proyecto Canal de 0iego %an &os' de

%ucre, a trav's del cual se llegará a dotar de recurso h$drico

apro)imadamente 300 has, incorporando a la producción a +15 has  y

potenciando en su producción a 85 *as

- !l acceso a los sectores mencionados se hace a trav's de la carretera

 )yacucho 1 Cangallo 1 %an &os'

1.5 OBJETIOS!

!l objetivo central del presente proyecto es mejorar el aprovechamiento y eficiencia del

recurso h$drico, garantizando la disponibilidad de este recurso de vital importancia con fines

de producción agr$cola+ con ello se conseguirá recuperar tierras no cultivadas de la zona, lo

cual mejorará nivel de vida del poblador campesino de las comunidades beneficiarias con

dicho proyecto

!ntre los objetivos principales tenemos22

3 4arantizar una mayor y permanente oferta del l$quido elemento

3 !vitar p'rdidas de agua a lo largo del Canal de 0iego %an &os' de %ucre

3 5ejorar la distribución de los recursos

3 Permitir el riego de 677 as de terrenos de cultivo

Page 3: Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

7/21/2019 Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-listo-estructuras-hidraulicas 3/6

3 8eneficiar a 977 familias de escasos recursos económicos

3 4enerar empleo temporal en la zona

3 /ncrementar la producción y la productividad

!stos objetivos se concretizaran realizando las siguientes acciones23 Construcción de una 8ocatoma ubicada en el r$o uillcamayo y su respectivas

obras de arte

3 Construcción de un canal entubado con sus cámaras de inspección, compuertas

laterales, alcantarillas, canoas, etc

3 Promoviendo fuentes de trabajo durante la ejecución del proyecto

JUSTI"ICACION #EL P$O%ECTO

*os suelos cultivados tienen baja productividad, con cifras debajo de la región, por 

carecer de recursos entre ellos el agua, como elemento vital

!n la actualidad los :; has sólo producen en una sola campa<a, con bajos

rendimientos debido a la falta de agua y óptima aplicación de los fertilizantes+ de la misma

forma e.isten terrenos agr$colas que no se e.plotan debido a la ine.istencia de infraestructura

de riego

*a baja productividad agropecuaria, proviene por la falta de agua el mismo que influye

que e.istan tierras agr$colas sin e.plotar, repercutiendo en el retraso socio económico de las

localidades de la zona

$ECU$SOS &'#$ICOS

*a fuente de agua a captar es el 0$o uillcamayo, cuyos afluentes son el 0$o

Cachimayo, (uebrada Ccarccamayo y =rccomayo !l caudal del 0$o uillcamayo, en el punto

de la captación ha sido medido en el mes de %etiembre arrojando 9> m6@s Con el proyecto

se propone utilizar este potencial h$drico y as$ incorporar a la producción, las tierras con

potencial agr$cola de la comunidad A677 hasB en los meses de estiaje

Por otro lado se realizó cálculos hidrológicos para el r$o uillcamayo de la cual se tiene las

siguientes caracter$sticas

Page 4: Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

7/21/2019 Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-listo-estructuras-hidraulicas 4/6

SITUACION ACTUAL #EL A$EA #EL P$O%ECTO

!n la actualidad las :; has sólo producen en una sola campa<a, con bajos

rendimientos debido a la falta de agua y optima aplicación de los fertilizantes+ de la misma

forma e.isten terrenos agr$colas que no se e.plotan debido a la ine.istencia de infraestructura

de riego

/nsuficiente infraestructura de riego que limita irrigar mayor cantidad de áreas de

cultivo en 'pocas de secano

*a falta de e.tensión comercial por la falta de e.cedente productor

/ncrementar sus ingresos ampliando sus áreas de cultivo dando a conocer sus

productos

#ESC$IPCI(N #EL P$O%ECTO #E"INITIO

La Obra: “Construcción Canal de Riego San José de Sucre” estará constituido por los siguientes

elementos:

5.1 Siste)a de Ca*taci+n!

!l sistema de captación estará conformado básicamente por una rejilla de captación ,

una poza desripiadora, un canal desripiador, un aliviadero de demas$as, un antecanal y un

desarenador que ha de permitir el ingreso adecuado de las aguas captadas hac$a la *$nea deConducción uillcamayo3%an &os'

3 *os caudales considerados para el dise<o del %istema de captación son los

siguientes2

Page 5: Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

7/21/2019 Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-listo-estructuras-hidraulicas 5/6

0ejilla de captación2 77 m6@s

5uros de encauzamiento y 8arraje2 77 m6@s

"esarenador2 79: m6@s

5ediante un reconocimiento de campo de las mejores condiciones morfológicas y de

hidráulica fluvial del r$o uillcamayo y considerando la necesidad de que se encuentre lo

suficientemente arriba de la Plataforma ya e.istente de Canal, se ha determinado que la cota

de captación sobre el fondo del r$o es la ,:6D677 msnm

*a estructura de captación la constituye propiamente dicho una rejilla de captación de

una longitud igual a 7;7 m y un ancho igual ;7 m, siendo el ancho total de encauzamiento

del r$o igual a 77 m *a rejilla de captación se encuentra conformada por platinas

de [email protected] a cada 9E de eje a eje de manera que permita la menor cantidad de

captación de material fino transportado por el r$o

*a rejilla de captación se ubica en la cota :6D;7 msnm y permite el ingreso en

forma casi v'rtical del agua que discurre por el r$o al tener una inclinación con respecto a la

horizontal de 67F !l agua que cae a trav's de la rejilla de captación llega al inicio del

antecanal que dá pase luego a la poza desripiadora en donde por gravedad se permite la

colmatación del material de arrastre que haya podido ingresar a trav's de la rejilla para luego

ser eliminado mediante el canal desripiador

*a estructura de captación se encuentra debidamente encauzada en 77 m mediante

muros de encauzamiento de una altura total igual a >;7 m aguas arriba de la captación y 6;

m aguas abajo de la misma y se encuentra firmemente unida a un 8loque monol$tico de

concreto a manera de barraje *os muros de encauzamiento permiten el pase adecuado del

caudal del r$o en condiciones de má.imas avenidas sin ocasionar da<o alguno a la 8ocatoma

*as aguas que caen casi v'rticalmente a trav's de la rejilla de captación llegan

previamente a una poza desripiadora en donde por gravedad se colmata el material de

arrastre que haya podido ingresar a la captación

!sta poza desripiadora se encuentra unida a una compuerta desripiadora de 767m .

767 m que al abrirla en forma completa permite la purga de todo el material depositado

mediante un canal desripiador con entrega a la misma quebrada, el cual tiene un ancho igual

a 767 m y una altura de 7G7 m con una pendiente del H que es capáz de arrastrar 

adecuadamente todos los materiales depositados en la poza antes citada

Page 6: Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

7/21/2019 Trabajo Listo Estructuras Hidraulicas

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-listo-estructuras-hidraulicas 6/6

)dyacente a la poza y compuerta desripiadora se ubica la compuerta de admisión del

sistema de 7>7 m . 7>7 m, que permite el ingreso adecuado de las aguas hac$a el

antecanal libre de todo material de arrastre y conteniendo solamente material de transporte en

suspensión que el antecanal ha de permitir su conducción

!l antecanal es de 7>7 m de ancho y 9; m de altura, debido el valor de la altura de

sus paredes a la posibilidad de que e.ista un ingreso inusitado de caudal de captación y 'ste

pueda ser conducido sin problemas hasta la ubicación del aliviadero lateral de demas$as , el

cual , ha de controlar el ingreso del caudal de dise<o a la *$nea de Conducción uillcamayo3

%an &os' !l aliviadero lateral de demasias tiene una longitud igual a >7 m y es capáz de

evacuar todo e.ceso de agua captado limitándolo al valor de dise<o igual a 77 m6@s

!l antecanal se encuentra dise<ado además para conducir adecuadamente un caudal

igual a 77 m6@s sin mayor posibilidad de colmatación del material de transporte en

sedimentos teniendo en cuenta la necesidad de una adecuada operación y mantenimiento a

toda el sistema de derivación uillcamayo3%an &os'

 ) continuación del )ntecanal se ha proyectado un "esarenador capáz de eliminar 

part$culas con diámetros mayores o iguales a 767 mm, cuya poza tiene una longitud total de

977 m y un ancho de 97 m !l antecanal se une a la poza por medio de una transición de

entrada de 7 m y a la salida de la poza se tiene un vertedero de cresta gruesa de ca$da libre

que entrega las aguas a una poza mediante una ca$da vertical de 97 m !n esta poza de

entrega se inicia el I5 77J777 de la *$nea de Conducción con una cota de rasante igual a

:6G>7;7 msnm