19
INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA

Trabajo maríayana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo maríayana

INVESTIGACIÓN SOBRE LA INTELIGENCIA

Page 2: Trabajo maríayana

1.-Concepto de inteligencia.

La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones como la «capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver problemas». La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.

Page 3: Trabajo maríayana

2.1.-Diferentes conceptos de inteligencia que se manejan actualmente

Verbo-LingüísticaInteligencia NuméricaInteligencia Física:Inteligencia InterpersonalInteligencia Ambiental

Page 4: Trabajo maríayana

1.2.-Autores relevantes.

Galton , Cattell , Binet , Stern , Spearman , Thurstone .

Page 5: Trabajo maríayana

2.- Inteligencia Animal:

Durante siglos, el ser humano se asumió como la única criatura racional en el planeta. Hoy existe creciente evidencia científica de que los animales no sólo poseen inteligencia, sino otras capacidades mentales.Apoyados en el estudio de numerosas especies, zoólogos, etólogos, psicólogos y otros especialistas no sólo han descubierto aspectos novedosos del comportamiento animal; a raíz de ello han propuesto incluso redefinir las teorías sobre la inteligencia animal.Las investigaciones recientes han determinado que el pensamiento abstracto es una capacidad que poseen individuos de especies como primates, aves y peces.Gerardo López Islas, catedrático de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, afirma que la inteligencia en cada especie e individuo es diferente y que, por tanto, cuando se evaluaba a los animales con metodologías diseñadas por y para el hombre, los resultados eran negativos.

Page 6: Trabajo maríayana

2.1 Diferencia de la inteligencia humana y la animal:Las características de la inteligencia humana, que no se pueden observar en los animales son:

•Toma de conciencia de uno mismo: El ser humano se da cuenta de que existe.

•Habilidad verbal: Definición y comprensión de palabras, uso de un lenguaje preciso para expresar sentimimientos y pensamientos.

•Habilidad Numérica: Ser capaz de hacer y resolver problemas aritméticos.

•Fluidez verbal: Capacidad de pensar palabras rápidamente.

•Habilidad creativa: Ir más allá de los instintos básicos de supervivencia, para ser creativo en la música, el arte...

•Perceptual: Captar similitudes, diferencias y detalles.

•Espacial: Comprender relaciones espaciales.

•Mecánica: Capacidad de memorizar y recordar.

•Razonamiento: Comprender principios y conceptos para resolver problemas.

•Habilidad de Improvisación: Capacidad de cambiar los planes instantáneamente ante imprevistos.

•Habilidad Moral y Espiritual: Capacidad del ser humano para tener unos principios y unos valores, y para tener una relación espiritual con Dios.

El ser humano está acostumbrado a realizar todas estas actividades intelectuales, pero los animales no tienen conciencia de estas cosas. Algunos, ni siquiera poseen la conciencia de su propia existencia. Su mente se basa en instintos, más o menos inteligentes desde el punto de vista de la acción, pero no existe un razonamiento inteligente al nivel del ser humano.

Page 7: Trabajo maríayana

3.-Inteligencia artificial.

En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial (IA) a la capacidad de razonar de un agente no vivo.1 2 3 John McCarthy, acuñó el término en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes."4 .

• Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.

• Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).

• Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).

• Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano.

Page 8: Trabajo maríayana

3.1.-¿Ha conseguido el ser humano crear máquinas capaces de tener inteligencia?

La idea de crear máquinas inteligentes capaces de llegar a los niveles de la inteligencia humana es bastante reciente, aunque ya han aparecido las primeras técnicas aplicadas no sólo a las ciencias de la computación sino de la biología y la ingeniería, entre otras. Pero modelar la inteligencia humana a partir de sistemas computacionales se convierte en una meta difícil de alcanzar debido a la dificultad de crear máquinas sensibles y evolucionables. Marsal Gavaldà, Terrence Deacon y Roger Fouts dedicaron una jornada a debatir sobre este tema y en este artículo se resumen los aspectos más destacados.

Page 9: Trabajo maríayana

3.2.-¿Y robots?

La robótica y la inteligencia artificial van tomadas de la mano ya que la una se encarga de la parte mecánica, y la otra de la parte analítica.La robótica es el diseño, fabricación y utilización de máquinas automáticas programables con el fin de realizar tareas repetitivas como el ensamble de automóviles, aparatos, etc. y otras actividades, por ello pienso que la robótica es la parte mecánica de una tecnología, en cambio creo que la inteligencia artificial es la parte analítica o la parte que determina la acción de los robots, ya que los robots no podrían realizar ninguna tarea sin que se les indicara u ordenara la tarea, por ello, aquí es donde entra la inteligencia artificial.

Page 10: Trabajo maríayana

4.-¿Se puede medir la inteligencia?

Supongo que una gran mayoría dirá que si, que para eso existe el cociente intelectual (CI o IQ en inglés[Intelligence Quotient] ) tengo la fortuna de que al menos 3 psicólogos me leen, y quizá alguno de ellos( oh si cada uno en diferente área a huevo que si) podría decir que según Gardner existen que si la Inteligencia corporal - cenestésica, interpersonal, musical, espacial, Inteligencia lógico - matemática, Lingüística e Inteligencia emocional, que todas son cuantificables a través de los test, también estoy seguro que alguno de ellos me dirá que es cuestionable, y aquí es donde entro yo con una vara de bambú y colitas de estudiante ,al menos en lo que a mi respecta es muy difícil medir la inteligencia de una persona.

Page 11: Trabajo maríayana

4.1.-¿Cómo?Bien la mayoría de esos tests supuestamente mide en todo caso el pensamiento convergente, pero realmente es mas inteligente una persona que sale excelente en este tipo de test? lo dudo mucho, la verdad es que solo es alguien que se ah sometido al lineamiento de quien planteo originalmente esa prueba, me explico mejor, la inteligencia en el mejor de los casos es una capacidad mental muy general que permite razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia, asimilar enunciados, No constituye un simple conocimiento enciclopédico, una habilidad académica particular, o una pericia para resolver tests, sino que refleja una capacidad más amplia y profunda para comprender el ambiente, dar sentido a las cosas o imaginar qué se debe hacer en cada situación, Por ende es asta el momento imposible medir lo divergente, el pensamiento critico y que te incita a tener un mejor juicio del entorno, de hecho existe un fenómeno interesante al respecto, el llamado “Efecto Flynn” que es la subida continua, año por año, de las puntuaciones de cociente intelectual, donde mas o menos por año a nivel mundial en promedio se aumentan 3 puntos en la escala de CI, se estipula que es por la mejor nutrición, las familias mas pequeñas y la mejor educación de nuestros días respecto al pasado, pero a decir verdad yo creo que es por que cada ves las personas que lo hacen están mas asimiladas al pensamiento de quienes generan y examinan esos test.

Page 12: Trabajo maríayana

5.-Discapacidad intelectual

Discapacidad intelectual, también conocido como retraso mental, es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. En los niños, los niveles de discapacidad intelectual varían ampliamente, desde problemas muy leves hasta problemas muy graves. Los niños con discapacidad intelectual puede que tengan dificultad para comunicar a otros lo que quieren o necesitan, así como para valerse por sí mismos. El discapacidad intelectual podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela. El discapacidad intelectual puede ser la consecuencia de un problema que comienza antes de que el niño nazca hasta que llegue a los 18 años de edad. La causa puede ser una lesión, enfermedad o un problema en el cerebro.

Page 13: Trabajo maríayana

5.1.-Signos de la discapacidad intelectual

■se sienten, gateen o caminen más tarde que otros niños ■ aprendan a hablar más tarde o tener problemas para hablar ■ tengan dificultad para recordar cosas ■ tengan problemas para entender las reglas sociales ■ tengan dificultad para ver las consecuencias de sus acciones ■tengan dificultad para resolver problemas

Page 14: Trabajo maríayana

5.2.-TiposDiscapacidad física:

La diversidad funcional motora se puede definir como la disminución o ausencia de las funciones motoras o físicas(ausencia de una mano, pierna, pie, entre otros). disminuyendo su desenvolvimiento normal diario

Discapacidad psíquica:

Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta "trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes".

Discapacidad intelectual o mental:

Limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos ó más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales...

Page 15: Trabajo maríayana

6.- Superdotación Intelectual

La superdotación intelectual es una habilidad intelectual significativamente superior a la media. Es diferente de una capacidad o habilidad concreta, dado que éstas pueden obtenerse a través del aprendizaje o por comportamientos adquiridos. Al contrario, la superdotación intelectual es generalmente aceptada como una aptitud innata para la actividad intelectual que no puede ser adquirida por el esfuerzo personal. Existen numerosas teorías sobre la definición, desarrollo y métodos de identificar y tratar la superdotación intelectual. La superdotación puede ser general o específica: un individuo puede tener un talento especial para las matemáticas, pero no ser igualmente talentoso en materias referentes al lenguaje. Aunque originalmente no hubo una definición unificada de superdotación, los avances en la teoría de las inteligencias múltiples han creado un nuevo modelo en el que se distingue entre personas con uno o más talentos (es decir, que sobresalen en uno o más de los posibles tipos de inteligencia), y personas superdotadas, que sobresalen en general en todos los tipos de inteligencia, y presentan además una alta creatividad y varios rasgos de personalidad característicos

Page 16: Trabajo maríayana

7.-Inteligencia emocionalI

La inteligencia emocional consiste en una serie de actividades que sirven para apreciar y expresar de manera justa nuestras propias emociones y las de otros y para emplear nuestra sensibilidad a fin de motivarnos, planificar y realizar de manera cabal nuestra vida.

La región más primitiva del cerebro es el tronco encefálico, que regula las funciones vitales básicas, como la respiración o el metabolismo, y lo compartimos con todas aquellas especies que disponen de sistema nervioso, aunque sea muy rudimentario. De este cerebro primitivo emergieron los centros emocionales que, millones de años más tarde, dieron lugar al cerebro pensante: el neocórtex. El hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste sea una derivación de aquél, revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento.7El neocórtex permite un aumento de la sutileza y la complejidad de la vida emocional, aunque no gobierna la totalidad de la vida emocional porque, en estos asuntos, delega su cometido en el sistema límbico. Esto es lo que confiere a los centros de la emoción un poder extraordinario para influir en el funcionamiento global del cerebro, incluyendo a los centros del pensamiento.8

Page 17: Trabajo maríayana

7.1.-Qué aporta como novedoso el tema de la inteligencia

Inteligencia Intra-personal: Capacidad de formar un modelo realista y preciso de uno mismo, teniendo acceso a los propios sentimientos, y usarlos como guías en la conducta.Inteligencia Inter-personal: Capacidad de comprender a los demás; qué los motiva, cómo operan, cómo relacionarse adecuadamente. Capacidad de reconocer y reaccionar ante el humor, el temperamento y las emociones de los otros.Las principales cualidades de la inteligencia emocional son cinco: conciencia de uno mismo, equilibrio anímico, motivación, control de los impulsos y sociabilidad. Estas cualidades podemos organizarlas a partir del esquema adjunto: por ejemplo, la conciencia de uno mismo tiene que ver con la posibilidad del sujeto de poder conocer las emociones propias. La teoría de Goleman no propone sofocar o eliminar las emociones, sino de controlarlas: por ejemplo, reducir las emociones desfavorables a un mínimo deseable, o bien inducir las emociones favorables, como en el caso de la motivación.

Page 18: Trabajo maríayana

8.-Existe una inteligencia colectiva

La inteligencia colectiva existe, señala un estudio realizado por científicos del MIT. La capacidad de trabajar en grupo de manera eficiente depende de la dinámica de funcionamiento del grupo.

El todo puede ser mayor que la suma de sus partes en lo que a inteligencia se refiere, revela un estudio realizado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), en Estados Unidos.

En la investigación, los científicos lograron demostrar que existe una inteligencia colectiva en grupos de personas que cooperan bien juntas, y que dicha inteligencia supera las capacidades cognitivas individuales de cada miembro de esos grupos.

Por otro lado, el estudio también constató que la tendencia a cooperar eficientemente está relacionada con el número de mujeres presentes en cada grupo de trabajo.

Page 19: Trabajo maríayana

8.1.-¿Podemos hablar de grupos intelectual?•Identificación con los valores de las personas y la manera de defenderlos.

Compartir inquietudes.Liberar el desasosiego, la indignación que sentimos frente a los problemas actuales de la sociedad, política y económica.Hablar y expresarnos con libertad. Sin ser juzgados. Mentes abiertas.Pertenecer a un grupo.Hacer amigos, relaciones personales. Encontrar afinidades.

•Crecimiento y formación personal.Compartir conocimientos. Aprender de los demás.Escucha activa/Pensamiento colectivo.Sentirse útil, que podemos hacer cosas.

•Poder/Fuerza del grupo frente al individuo.Riqueza del grupo.Pensamiento y esfuerzo colectivo.Inteligencia colectiva.

•Piensa globalmente-Actúa localmente.Necesidad de cambiar muchas cosas en nuestro pueblo.Somos una voz, un grupo de presión en nuestro pueblo.