18
Plantel Villa de Seris. Materia: Informática 1. Maestro: Oscar Gámez Blanco. Trabajo: Utilizar y aplicar el formato APA. (Deportes). Alumno: Sarabia Arguelles Mario Iván

Trabajo mario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Trabajo mario

Plantel Villa de Seris.

Materia:

Informática 1.

Maestro:

Oscar Gámez Blanco.

Trabajo:

Utilizar y aplicar el formato APA. (Deportes).

Alumno:

Sarabia Arguelles Mario Iván

Lunes, 26 de octubre del 2015.

Page 2: Trabajo mario

2

RESUMEN

Se denomina deporte a la actividad física pautada conforme a reglas y que se practica con

finalidad recreativa, profesional o como medio de mejoramiento de la salud. El deporte descrito

bajo estas circunstancias tiene un amplio historial dentro de la historia humana. Con el paso del

tiempo ha sufrido variaciones menores, creándose nuevas formas de deporte y dejándose de lado

otras. Con frecuencia el deporte se práctica bajo la forma de una competencia. En este tipo de

orientación, pude distinguirse entre aquellas manifestaciones deportivas que son individuales de

aquellas que son grupales. Así, las competencias pueden desempeñarse entre dos personas

compitiendo entre ellas, o dos equipos que compiten entre ellos pero internamente cooperan.

El deporte ya era practicado en la antigüedad. En efecto, en este sentido puede mostrarse

las prácticas que se realizaban en las ciudades griegas y que involucraban a distintos tipos de

actividades. Tal era el nivel de relevancia que se le concedía a la práctica deportiva que se

organizaron en ese momento los primeros juegos olímpicos. En este caso, constituían un

certamen que involucraba a distintas ciudades estado y que tenían como finalidad honrar a Zeus.

Los juegos olímpicos involucraban distintas actividades, muchas de las cuales hoy se encuentran

presentes en los modernos juegos que heredaron esta tradición.

La recomendación de practicar deporte se torna más relevante si consideramos que en la

actualidad el sedentarismo está afectando negativamente la calidad de vida de la población. En

efecto existen datos preocupantes en lo que respecta a enfermedades que antes se presentaban en

edades avanzadas y ahora lo hacen en un período relativamente temprano.

Existen utensilios y estructuras que sugieren que los chinos realizaron actividades

deportivas ya en el año 4000 a. C.6 La gimnasia parece haber sido un popular deporte en la

Antigua China. Los monumentos a los emperadores indican que una cierta cantidad de deportes,

incluyendo la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el

Antiguo Egipto.

Page 3: Trabajo mario

3

ÍNDICE

RESUMEN...............................................................................................2ÍNDICE....................................................................................................3INTRODUCCIÓN...................................................................................4DESARROLLO.......................................................................................5CONCLUSIÓN......................................................................................11TABLAS Y GRÁFICAS.......................................................................12BIBLIOGRAFÍA...................................................................................13

INTRODUCCIÓN

Page 4: Trabajo mario

4

El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que

puede mejorar la condición física y ocasionalmente psíquica de quien lo practica, y tiene

propiedades que lo diferencian del juego.

La RAE, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una actividad

física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a

normas»; también, en una segunda acepción, más amplia, como recreación, pasatiempo, placer,

diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.1 Por otra parte, la Carta Europea del

deporte lo define como: Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación

organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica,

el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los

niveles».

2. Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada

por estructuras administrativas y de control reconocidas que se encargan de reglamentarlo (las

organizaciones deportivas).3 El hecho de que alguna actividad no esté reconocida

institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con el

deporte rural o con los deportes alternativos.

A pesar de que la definición de deporte no especifica que la «actividad física» deba ser

extenuante, existen deportes de bajo impacto físico que no son considerados como tales por

algunas personas. Un ejemplo de ello es el ajedrez, el cual es un juego cuya actividad física es,

aparentemente, muy escasa, pero está reglamentado, tiene carácter competitivo y está avalado por

federaciones oficiales, por lo que se considera un deporte.4 Otros ejemplos de aparentemente

escasa actividad física son el tiro con arco, el automovilismo, el billar, entre otros. Por el

contrario, existen actividades físicas extenuantes que no son un deporte, por no cumplir con la

definición.

DESARROLLO

Page 5: Trabajo mario

5

Los deportes comparten un alto grado de afinidad con el arte. Disciplinas como el

patinaje artístico sobre hielo o el taichí, son deportes muy cercanos a espectáculos artísticos en sí

mismos. Actividades tradicionales como la gimnasia y el yoga, más recientes como el

culturismo, y actividades callejeras como el tricking, el street workout y el parkour también

comparten elementos propios del deporte con elementos artísticos.

El hecho de que el arte sea tan cercano al deporte en algunas situaciones está

probablemente relacionado con la naturaleza de los deportes. La definición de deporte establece

la idea de ejecutar una actividad no solo para el propósito habitual; por ejemplo, no correr solo

para llegar a alguna parte, sino correr por propia voluntad, con el fin de mantener el estado físico.

Esto es similar a una visión común de la estética, que contempla los objetos más allá de su

utilidad. Por ejemplo, valorar un coche no por llevarnos de un sitio a otro, sino por su forma,

figura, etc. Del mismo modo, una actividad deportiva como el salto no se valora solo como un

modo efectivo de evitar obstáculos; también cuentan la habilidad, la destreza y el estilo

TENNIS

Se cree que el verdadero presidente del tenis es el juego de pelota, un entretenimiento que

hizo furor en Francia a comienzos del Siglo XVI. La única diferencia del juego de pelota y el

tenis es la forma del terreno: un trapecio para el juego de pelota y un rectángulo para el tenis.

Reglas:

Page 6: Trabajo mario

6

Cuando un jugador gana el primer punto obtiene 15 puntos. Si gana el segundo punto

este suben a 30 y aumentan a 40 si gana el tercero, el cuarto punto logra el juego.

Pero si ambos jugadores han ganado 3 puntos cada uno, el marcador se cuenta 40 iguales,

y el punto siguiente ganado por algún jugador se contabiliza como ventaja pare este, si el mismo

jugador gana el punto siguiente gana el juego.

Si ambos jugadores están 6-6 en un Set, disputan el “Tie Break” el juego lo tiene quien

gana los primeros 7 puntos con un mínimo de dos puntos de diferencia.

NATACION

Los Cuatro Estilos:

Estilo Braza: este nado se asemeja al de la rana. El nadador mantiene las piernas juntas y

abre los brazos, luego pliega los brazos bajo su pecho flexionando sus piernas para estirarlas

bruscamente de manera de expulsar el agua detrás de él.

Estilo Crol: es el estilo más rápido de nado. Las piernas extendidas se baten rápidamente

mientras los brazos se giran como aspas para impulsarse en el agua.

Estilo Espalda: en la secuencia de movimientos de piernas y brazos es alternada como en

el crol, pero el nadador encuentra de espaldas con la cabeza hacia el cielo.

Estilo Mariposa: ambos brazos salen del agua simultáneamente por detrás del cuerpo, son

posteriormente llevados hacia delante para volver a sumergirse en el agua. El pecho es

impulsado fuera del agua en cada movimiento de brazos. Los pies juntos se baten de manera

similar a la cola de un delfín, por lo que también se lo denomina estilo delfín.

ESGRIMA

Page 7: Trabajo mario

7

Antes de la invención de la pólvora, los hombres combatían usando piedras o lanzas.

Luego aparecieron armas más perfeccionadas, como la espada y el sable. Durante la edad media

la aristocracia europea hizo de estas armas el instrumento de uno de sus pasatiempos favoritos.

Las reglas del Esgrima:

El arma se maneja con una sola mano.

El tirador no puede cambiar de mano durante la contienda, a menos que el árbitro lo autorice.

El esgrimista no puede dar la espada de su adversario ni usar el brazo desarmado.

Cuando ataca no debe sobrepasar a su adversario.

Los enfrentamientos se realizan a 15 toques, en un máximo de 3 periodos de 3 minutos.

BOXEO

Desde los héroes de Homero hasta los grandes boxeadores de nuestros días, la diferencia

que hace a los campeones sigue siendo básicamente la misma: fuerza, estrategia y un hábil juego

de piernas, esos son los secretos que permiten vencer a cualquier adversario con un golpe de

puño.

Golpes Principales:

Golpe Directo: Es un golpe muy eficaz que comienza a la altura del pecho para golpear al

oponente en línea recta.

Gancho: Es un golpe que se da con el brazo doblado en ángulo recto. Llega al adversario

siguiendo una trayectoria semi-circular que parte de abajo para terminar con el brazo a la altura

de los hombros.

Uppercut: Es generalmente el último golpe que se enseña a un boxeador, ya que es el mas

difícil y el menos frecuente. Si el boxeador lo ejecuta bien, puede ser decisivo: su punto de

llegada toca el hígado o el mentón.

VOLEY

Page 8: Trabajo mario

8

Los italianos fueron los primeros primeros en practicar este juego. Luego este deporte

fue difundido en Francia con el nombre de minonette, y se practicaba especialmente en la corte.

Después de haber adquirido cierta fama entre la nobleza francesa, la minonette se

introdujo en Alemania.

Un tenis sin raqueta

El voleibol fue creado por William Morgan, un profesor de educación física de

Springfield (Estados Unidos), que imagino un juego sin contacto con el adversario, como el tenis,

pero sin raqueta. Sin embargo, fue el norteamericano Alfred Halstead quien le dio el nombre de

voleibol, tomando prestado el termino volley del vocabulario del tenis que significa “Golpe de

Volea”.

TRIATLON

El triatlón nació de una apuesta bien hecha, hace algunas décadas, entre tres soldados

norteamericanos que era excelentes en natación, ciclismo y carrera, respectivamente. Cada uno

estaba convencido que su especialidad valía más que las otras. Por eso, después de medirse en

cada una de las disciplinas, decidieron reunir las tres pruebas en una sola competencia: el que

lograba ganarla, mostraría ser el deportista más completo.

Las Pruebas:

Natación: Son 3.800 mts de nado continuo, donde la resistencia es un elemento esencial.

También lo es la temperatura del agua, las olas y la corriente son factores que puede modificar la

performance de más de uno.

Ciclismo: Al terminar la etapa, el nadador apenas tiene tiempo para secarse antes de

transformarse en ciclista, listo para enfrentar un largo recorrido. La distancia que recorren los

“triatloncitos” en bicicleta es similar a una etapa normal del Tour de France.

Maratón: Es la última etapa, los 42 km de carrera someten a una ruda prueba la resistencia

de los competidores.

BASEBALL

Page 9: Trabajo mario

9

Este deporte pasó a la categoría de deporte olímpico en 1996, en ocasión de los Juegos de

Atlanta, es un deporte muy peculiar dentro de los que se juegan con el balón: no hay arco ni

tampoco canasta.

Ex juego de niños.

A comienzos del siglo XIX, en Nueva York, los muchachos se entretenían con un juego

que consistía en correr de un punto a otro, mientras que sus adversarios trataban de tocarlos con

una pelota.

Basándose en este juego, Alexander Cartwight creo el béisbol en 1846. Este deporte fue

rápidamente difundido en todo Estados Unidos, al punto que, hacia 1869, se crearon los primeros

clubes profesionales.

Lanzador, bateador y receptor

El béisbol se juega entre dos equipos de nueve jugadores que se enfrentan durante nueve

mangas o entradas. Por turno, cada equipo ataca (los jugadores son los bateadores) o defiende

(los jugadores son lanzadores). Este deporte se practica con una pelota, un bate y una serie de

bases que señalan el recorrido que debe seguir cada jugador cuando golpea la bola. El lanzador

o pitcher de un equipo lanza la pelota.

FÚTBOL

El fútbol nació oficialmente con la fundación de la Asociación de Fútbol de Inglaterra, en

1863. Los once clubes que la integraron eran, en ese entonces, los representantes de un deporte

“pobre”, pero que se estaba expandiendo con gran rapidez en todo el país. El primer club, el de

Sheffield, había nacido unos años antes cerca de 1855.

Importante:

Page 10: Trabajo mario

10

. 11 jugadores por equipo (sin suplentes)

. 1 arquero por equipo

. El arquero es el único que pude tomar el balón con sus manos

. Las faltas agresivas son tomadas con una tarjeta amarilla, cuando un jugador recibe dos tarjetas

amarillas en el mismo partido, es expulsado con la tarjeta roja

. Un partido de futbol está compuesto por 2 tiempos de 45 minutos cada uno, en caso de empate,

alguna ocasiones se juega el gol de oro, q consiste en 2 tiempos extras de 15 minutos cada uno,

en caso de seguir en empate, se ejecutan 5 penales por equipo.

Entre otros como los deportes de pista: Atletismo, salto de altura, salto de altura, salto triple, 100

metros planos, 200 metros planos etc.

CONCLUSIÓN

Page 11: Trabajo mario

11

Con el aumento de la popularidad de los deportes y del número de aficionados que se

acercaban a ver la práctica deportiva de los atletas, sumada al auge de medios de comunicación

como la televisión o la radio y el mayor tiempo que la gente le puede dedicar al ocio en

comparación con otras épocas, los deportes pasaron a profesionalizarse. De esta forma, los

deportistas comenzaron a recibir dinero por dedicarse a entrenar y competir.

La popularidad de los deportes varía según el país. Mientras que en América Latina y en

Europa el fútbol despierta pasión, en Estados Unidos prefieren el béisbol y el fútbol americano.

Es también el deporte un arma poderosa en la rehabilitación de las personas con

capacidades diferentes, no sólo para aquellos con limitaciones motrices, como los niños y adultos

con parálisis cerebral o con secuelas de lesiones medulares y óseas, sino también para las

personas con síndrome de Down u otras anomalías cromosómicas. Basta observar el

extraordinario despliegue de los Juegos Paralímpicos o de los campeonatos de fútbol para ciegos

para reconocer el papel del deporte como herramienta de integración y de crecimiento de la

personalidad y la autoestima.

Por tanto, nada mejor que practicar un poco de deporte. El bienestar y la salud forma

parte fundamental de ello, y muestra el equilibrio perfecto entre la parte física y la mental. En

todas las edades y condiciones de salud, siempre existe el espacio adecuado para que el deporte

se convierta en un compañero diario, dirigido a optimizar el ritmo y la calidad de vida de las

personas que disfrutan de estas actividades en sus variadas expresiones.

Aunque la real academia de la lengua española define deporte “Actividad física, ejercida

como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.”, a la hora

de la verdad se utiliza la denominación de deporte para muchas otras acciones.

TABLAS Y GRÁFICAS

Page 12: Trabajo mario

12

Personas que lo juegan en porcentaje.

Fútbol

Running

Fitness Golf

Esqui

Baloncesto Tenis

Beisbol

Ciclism

o

De pista

Futbol americ

ano0%

200%

400%

600%

800%

1000%

1200%

1400%

1600%

Deportes más populares

BIBLIOGRAFÍA