10
Trabajo especial: Clacificacion de mercados Trabajo especial: Clacificacion de mercados Materia: Economia Materia: Economia Alumno: Julián García Galvao Alumno: Julián García Galvao Profesora: Alicia Barba Profesora: Alicia Barba

Trabajo mercados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo mercados

Trabajo especial: Clacificacion de mercadosTrabajo especial: Clacificacion de mercados

Materia: EconomiaMateria: Economia

Alumno: Julián García Galvao Alumno: Julián García Galvao

Profesora: Alicia BarbaProfesora: Alicia Barba

Page 2: Trabajo mercados

Mercado: Mercado: en en economiaeconomia, es cualquier conjunto de , es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe

cierta cierta competenciacompetencia entre los participantes. entre los participantes. El mercado es, El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las también, el ambiente social (o virtual) que propicia las

condiciones para el intercambio. condiciones para el intercambio. Los primeros mercados de la Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el historia funcionaban mediante el truequetrueque. Tras la aparición del . Tras la aparición del dinerodinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, , se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas en última instancia, dieron lugar a las modernas empresasempresas nacionales e internacionales. A medida que la producción nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.a desempeñar un papel más importante en los mercados.

Los mercados se pueden clacificar en: Los mercados se pueden clacificar en: Mercados de competencia perfectaMercados de competencia perfecta Mercados de competencia imperfectaMercados de competencia imperfecta

Page 3: Trabajo mercados

Competencia perfecta: Competencia perfecta: es una representación idealizada de los es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca de la mercados de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio.. Para que esto ocurra, debe oferta y la demanda determina el precio.. Para que esto ocurra, debe cumplirse estos siete elementos: cumplirse estos siete elementos:

Existencia de un elevado número de oferentes y Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. La decisión individual de cada uno de ellos demandantes. La decisión individual de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado global.ejercerá escasa influencia sobre el mercado global.

Homogeneidad del producto. No existen diferencias entre los Homogeneidad del producto. No existen diferencias entre los productos que venden los oferentes.productos que venden los oferentes.

Transparencia del mercado. Todos los participantes tienen Transparencia del mercado. Todos los participantes tienen pleno conocimiento de las condiciones generales en que pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.opera el mercado.

Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas, cuando lo deseen, podrán entrar y salir del empresas, cuando lo deseen, podrán entrar y salir del mercado.mercado.

Libre acceso a la Libre acceso a la informacióninformación.. Libre acceso a recursos.Libre acceso a recursos. Beneficio igual a cero en el largo plazoBeneficio igual a cero en el largo plazo

Page 4: Trabajo mercados
Page 5: Trabajo mercados

Competencia imperfecta: Competencia imperfecta: Los mercados de Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son los suficientemente grandes como para tener productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. Existen varios modelos de un efecto notable sobre el precio. Existen varios modelos de este tipo de mercado entre ellos el este tipo de mercado entre ellos el mercadomercado monopolísticomonopolístico y los y los diversos modelos diversos modelos oligopolísticosoligopolísticos. También existen mercados . También existen mercados donde un comprador tiene suficiente cuota de mercado para donde un comprador tiene suficiente cuota de mercado para influir en el precio ese tipo de mercados, un ejemplo de ese influir en el precio ese tipo de mercados, un ejemplo de ese tipo de mercados son los tipo de mercados son los monopsoniosmonopsonios y los y los oligopsoniosoligopsonios. .

Page 6: Trabajo mercados
Page 7: Trabajo mercados

Monopolio: Monopolio: Un Un monopoliomonopolio (del (del griegogriego monosmonos 'uno' 'uno' yypoleinpolein 'vender') es una situación de 'vender') es una situación de privilegioprivilegio legallegal o o fallofallo de mercado de mercado, en el cual existe un , en el cual existe un productorproductor (monopolista) (monopolista) oferente que posee un gran oferente que posee un gran poderpoder de de mercadomercado y es el único en y es el único en una industria dada que posee un una industria dada que posee un productoproducto,,bienbien, , recursorecurso o o servicioservicio determinado y diferenciado. determinado y diferenciado.

Oligopiolio: Oligopiolio: es un es un mercadomercado dominado por un pequeño dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio (oligopólicos-número de vendedores o prestadores de servicio (oligopólicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. de los otros.

Page 8: Trabajo mercados

Monopiolio: Monopiolio:

Page 9: Trabajo mercados

Monopsonio: Monopsonio: es una situación dees una situación defallofallo de de mercadomercado que que aparece cuando en un aparece cuando en un mercadomercado existe un único existe un único consumidorconsumidor, en , en lugar de varios. Éste, al ser único, tiene un control especial lugar de varios. Éste, al ser único, tiene un control especial sobre el precio de los sobre el precio de los productosproductos, pues los , pues los productoresproductores tienen tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de en materia de precioprecio y cantidad. Esto le permite al consumidor y cantidad. Esto le permite al consumidor obtener los productos a un precio menor al que tendría que obtener los productos a un precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en un comprarlo si estuviera en un mercadomercado competitivo competitivo. .

Page 10: Trabajo mercados

Oligopsonio: Oligopsonio: es una situación dees una situación decompetenciacompetencia imperfectaimperfecta que surge en un que surge en un mercadomercado donde no existen varios donde no existen varios compradores, sino un número pequeño en los cuales se compradores, sino un número pequeño en los cuales se deposita el control y el poder sobre los deposita el control y el poder sobre los preciosprecios y las cantidades y las cantidades de un de un productoproducto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los compradores (en la mayoría de los casos, concentrarían en los compradores (en la mayoría de los casos, estos compradores son intermediarios), pero no en los estos compradores son intermediarios), pero no en los productoresproductores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir , los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran. un precio razonable por los productos que elaboran.