Trabajo Microproyecto Etica Medica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    1/17

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

    UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MISIÓN SUCRE

    BISCUCUY – PORTUGUESA

    Ética Médica Apicada

    !" ! #C$"%&t$'i$ E C!"t'a(

    Bac)i!'!%* 

    Deimar Riera C.I. 25315352D$ct$'* Axiel

    Bi%c&c&+, "$-i!./'! d! 0123

    4"dic!

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    2/17

    C$"t!"id$ P567INTRODUCCIÓN................................................................................................... 3

    IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................5

     JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................6

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................7ANTECEDENTES..................................................................................................7

    BASES TEÓRICAS................................................................................................8

    BASES LEGALES................................................................................................ 11

    METODOLOGÍA APLICADA................................................................................. 12

    RESULTADOS OBTENIDOS.................................................................................14

    CONCLUSIONES.................................................................................................16

    BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................17

    2

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    3/17

    INTRODUCCIÓN

    El ser humano en su continuo desarrollo siempre está en constante

    aprendizajes cam!ios" donde siempre se !usca actuar de manera correcta"

    adecuada dentro de la sociedad" es as# como se ori$ina el termino %tica &elando

    por el actuar de cada personas' de manera pro$resi&a se $enera en todas las

    áreas de la &ida cotidiana normas re$las a se$uir" so!re todo en cada

    pro(esional" en el cual se si$ue el c)di$o de %tica' no escapa de ello una de las

    pro(esiones *ue es e&aluada en el diario &i&ir actuar dentro (uera de las

    instituciones m%dicas.

    De esta manera sur$e la %tica m%dica" donde a ni&el mundial se presenta una

    serie de re$las *ue es necesario tenerlas practicarlas en el actuar como

    pro(esional" +enezuela no escapa de ello" $racias a la constante &isualizaci)n

    *ue se tiene dentro del tema educati&o de esta importante pro(esi)n" donde

    principalmente se hacen cam!ios en pro de la sociedad en $eneral" &elando por su

    !ienestar el manejo adecuado de la in(ormaci)n de cada paciente.

    Es necesario hacer menci)n *ue la %tica m%dica" se$,n Azuaje -215/ es elconjunto de principios normas morales *ue re$ulan la asistencia m%dica" tiene

    como (undamento ineludi!le el comportamiento las relaciones interpersonales

    esta!lecidas entre un m%dico -sa!edor" conocedor actor competente/ un

    paciente -o!jeto sujeto" a la &ez or$ánico" social personal/" en el *ue a*uel &e

    a un ami$o.

    Es por ello imprescindi!le conocer la %tica m%dica en una determinada

    instituci)n" consultorio" o del pro(esional m%dico como indi&iduo' despertando elinter%s en este caso en el consultorio El Central" u!icado en el 0ector araparo

    del municipio 0ucre de ortu$uesa" en el cual se e(ectu) una o!ser&aci)n directa

    como t%cnica para conocer e&aluar las caracter#sticas del lu$ar as# como de la

    comunidad donde se encuentra u!icado" pudi%ndose caracterizar en di(erentes

    ám!itos *ue se descri!en a continuaci)n.

    3

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    4/17

    En el ámbito geohistórico,  la maor#a de ha!itantes son pro&enientes de

    iscucu unicipio 0ucre" 4uanare" as Cruces Caser#os adacentes. 0u

    crecimiento (ue constante pro$resi&o siendo uno de los sectores con un !uen

    n,mero de (amilias" or$anizándose de acuerdo a las necesidades *ue

    presenta!an. 6o d#a se puede destacar *ue tiene como (ortaleza un $imnasio

    cu!ierto" Estadio Emiliano 7ano 4arc#a" una escuela a poca distancia" una

    cancha" !ode$as" entre muchos otros !ene(icios.

    or consi$uiente" en el ámbito socio político, ca!e destacar *ue la po!laci)n

    de la comunidad se encuentra con(ormada en $ran n,mero de (amilias' as# como

    está or$anizada en Concejo Comunal llamado el araro" tra!ajando de manera

    or$anizada.

    De i$ual manera" en el ámbito económico, la comunidad antes mencionada

    cuenta con pro(esionales en di(erentes áreas" as# como docentes" a!o$ados" entre

    otros *ue cuentan con salario di$no' tam!i%n se encuentran tra!ajadores

    independientes' se practica el comercio en pe*ue8as !ode$as.

    En ese mismo orden de ideas" en el ámbito cultural, los ha!itantes tienen una

    (ormaci)n" pol#tica orientada en la nue&a ideolo$#a" lo cual !usca mejor calidad de

    &ida' as# como poseen creencias reli$iosas" costum!res" tradiciones otros. 0epueden caracterizar cristianos" e&an$%licos" entre otras' además se hacen

    encuentros deporti&os con mucha a(luencia por contar con importantes centros de

    prácticas deporti&as.

    En esta perspecti&a" en el ámbito socioeducativo pedagógico, se puede

    destacar *ue la comunidad existe un !uen !alance educati&o" donde las personas

    se interesan por aprender" tener nue&as pro(esiones por ello se encuentran

    docentes" en(ermeras" m%dicos" entre otros.

    9inalmente" en el ámbito ambiental, la comunidad mantiene las áreas limpias"

    aun*ue posee poca &e$etaci)n tratan de mantener los jardines con plantaciones

    ornamentales' en cuanto a los ser&icios p,!licos cuenta con: A$ua pota!le"

    electricidad" $as dom%stico" tele(on#a m)&il" aseo ur!ano otros.

    4

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    5/17

    IDENTI8ICACIÓN DEL PROBLEMA

    En el transcurso de la e&oluci)n el desarrollo de la medicina se ha

    considerado *ue el ejercicio m%dico del pro(esional responsa!le" re*uiere de una

    preparaci)n intelectual t%cnica *ue $arantice una )ptima auda al en(ermo" al

    tiempo *ue implica una &ocaci)n de ser&icio al ser humano" al hom!re como ser 

    indi&idual social. En este sentido" es necesario *ue el medico pro(esional tener 

    presente su clara &isi)n del contacto con los pacientes" la manera adecuada de

    tratarlo" de &eri(icar sus dolencias so!re todo &elar por el !ienestar del mismo.

    ajo este marco" el m%dico está encar$ado de la responsa!ilidad de &elar por 

    la salud normal e*uili!rio de la persona humana para li!rarla de la en(ermedad"

    del dolor hasta de la muerte. or esto los ras$os humanitarios" la &ocaci)n" el

    respeto" el !ien el ser&icio son caracter#sticas del actuar m%dico de!en

    permanecer en cada una de las relaciones *ue este esta!lece con sus pacientes'

    &inculándose en todo momento la %tica m%dica.

     Ahora !ien" es rele&ante mencionar *ue dentro de +enezuela son muchos los

    aspectos *ue han cam!iado en pro de la salud p,!lica" como la creaci)n de

    $randes or$anizaciones dando un salto adelante en el !ienestar de hom!res"mujeres" ni8os" ni8as adolescentes' en el marco de la educaci)n una de las

    $randes misiones se encuentra la isi)n 0ucre" encar$ada de &elar por impartir 

    educaci)n de calidad a!ierta a todos todas las personas" lle$ando a cada

    rinc)n del pa#s" donde a su &ez presenta de manera en(ática muchas áreas de

    preparaci)n" siendo una estas edicina Inte$ral el cual permite la preparaci)n de

    personas de di(erente ni&el econ)mico pero *ue !rinda la oportunidad de

    aprender" conocer apropiarse de todo lo concerniente a esta importante carrera"

    lle&ando desde la teor#a a la práctica" teniendo contacto con las comunidades a

    tra&%s de los centros de arrio Adentro" otras de las excelentes misiones *ue

    &elan por la salud p,!lica !ienestar de la sociedad' es as# como a tra&%s del

    contacto con los las pacientes en el Consultorio El Central" arrio Adentro

    5

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    6/17

    u!icado en el 0ector El araparo" del municipio 0ucre en el estado ortu$uesa" se

    $eneraron di(erentes interro$antes el cual se !uscan o!tener respuestas:

    ;Cuáles son las caracter#sticas *ue presenta el Consultorio El Central<

    ;Cuáles son las de!ilidades (ortalezas *ue presenta el consultorio &isitado<

    9USTI8ICACIÓN

     Actualmente" la salud del &enezolano cada d#a se &e más a(ectada por 

    di(erentes aspectos del diario &i&ir *ue es impresionante la necesidad de acudir a

    un centro m%dico" donde !usca auda de un pro(esional' de esta manera sur$en

    los di(erentes consultorios de arrio Adentro *ue acuden a cada comunidad en pro

    del !ienestar de la sociedad" lle$ando en cada área *ue lo re*uiera. 0iendonculo directo entre el medico pro(esional el -la/ paciente *ue persi$ue tener 

    salud" mejorar uno de los aspectos rele&antes es la relaci)n m%dico = paciente

    donde es de $ran importancia *ue se desarrolle de manera satis(actoria

    adecuada audando en $ran medida a mejorar la calidad de &ida de los pacientes'

    constituendo estas las razones principales *ue moti&aron el presente tra!ajo de

    in&esti$aci)n.

    En este sentido se pudo constatar de manera directa la relaci)n m%dico =

    paciente del consultorio El Central" u!icado en el 0ector el araparo" del unicipio

    0ucre del estado ortu$uesa' centrándose en la %tica m%dica" o!ser&ándose de

    manera directa sin incidir en el área de estudio" permitiendo tomar de manera

    exacta la in(ormaci)n necesaria.

    Dentro de este marco se puede se8alar *ue la in&esti$aci)n se justi(ica a ni&el

    institucional" social e indi&idual" las cuales a continuaci)n se expresarán:

     A ni&el institucional: a in&esti$aci)n se presenta como una herramienta

    importante para el Consultorio arrio Adentro El Centro" para hacerse delconocimiento de la situaci)n *ue presenta el mismo" para de esta manera crear 

    estrate$ias de acci)n *ue conduzcan a optimizar el área si as# se re*uiere"

    permitiendo as# lo$rar un mejor desarrollo calidad en el ser&icio de medicina en

    la comunidad.

    6

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    7/17

     A ni&el social: Esta in&esti$aci)n aportará herramientas *ue audarán a

    sensi!ilizar a m%dicos pro(esionales pacientes *ue hacen &ida acuden al

    Consultorio m%dico El Central" no solo en la relaci)n de estos" sino a optimizar el

    área de tra!ajo" el lu$ar donde se relacionan.

    De i$ual (orma" a ni&el indi&idual" la in&esti$aci)n se present) como un &alioso

    aporte a la in&esti$adora" pues le permiti) poner en práctica una serie de

    conocimientos te)ricos = metodol)$icos" al mismo tiempo o!tener nue&os

    conocimientos en el área del campo de la salud.

    OB9ETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

    O/:!ti-$ G!"!'a

    Conocer la %tica m%dica del Consultorio El Central" del unicipio 0ucre"

    estado ortu$uesa.

    O/:!ti-$% E%p!c;

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    8/17

    medicina" as# como Identi(ica las principales (uentes de la %tica m%dica"

    reconoce los distintos en(o*ues de la toma de decisiones.

    Dicha in&esti$aci)n es de $ran rele&ancia dentro del presente tra!ajo" de!ido

    a *ue esta permite conocer" de(inir aclarar todo lo relacionado a uno de los

    puntos rele&antes dentro de la pro(esi)n m%dica como lo es la %tica.

    or su parte" art#nez -212/ realizo una in&esti$aci)n titulada

    >Responsa!ilidad social %tica de un m%dico?" el cual se enmarco en sa!er cuáles

    son las responsa!ilidades sociales del m%dico por so!re todo en *ue de!e estar 

    !asada su %tica pro(esional. De esta manera se toma en consideraci)n en el

    tra!ajo por*ue además de tener presente la %tica m%dica se aclara la

    responsa!ilidad del m%dico como pro(esional" *ue inicia desde *ue comienza a

    estudiar dicha carrera.

    BASES TEÓRICAS

    Ética

    0e$,n 4)mez -21@/" es la parte de la (iloso(#a *ue trata de la moral de las

    o!li$aciones del hom!re. a moral es lo relati&o a las acciones o caracteres de las

    personas desde el punto de &ista de la !ondad o malicia. Es a*uello *ue nopertenece al campo de los sentidos o de lo (#sico" sino al del entendimiento"

    conciencia o lo espiritual. ampoco pertenece al campo jur#dico" sino al (uero

    interno el respeto humano.

    El t%rmino B%ticaB procede de la pala!ra $rie$a >%tos?" *ue si$ni(ica costum!res

    o conducta" tiene etimol)$icamente un si$ni(icado e*ui&alente al t%rmino >moral?

    *ue deri&a del lat#n mos, moris. Aun*ue am!as pala!ras tienen el mismo

    si$ni(icado" a la moral se le suele atri!uir una connotaci)n reli$iosa" mientras a la

    %tica se le aplica un sentido más ci&il o secular. 0in em!ar$o" en la práctica

    pueden utilizarse indistintamente para re(erirse a la disciplina (ilos)(ica *ue estudia

    mediante la raz)n >como de!emos &i&ir?.

    Ética Médica

    8

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    9/17

    ara )pez -211/" la %tica m%dica es el conjunto de principios normas

    morales *ue re$ulan la asistencia m%dica" tiene como (undamento ineludi!le el

    comportamiento las relaciones interpersonales esta!lecidas entre un m%dico

    -sa!edor" conocedor actor competente/ un paciente -o!jeto sujeto" a la &ez

    or$ánico" social personal/" en el *ue a*uel &e un ami$o.

    El t%rmino !io%tica es de reciente aparici)n -11/" expresa la %tica de la

    &ida !iol)$ica. rata de sustituir a otros t%rminos como %tica m%dica o deontolo$#a

    m%dica" dándole un en(o*ue secular" interdisciplinario" prospecti&o" $lo!al

    sistemático. Este t%rmino permite la incorporaci)n de otros pro(esionales de las

    ciencias de la &ida" o del derecho. Es decir" la parte de la %tica o (iloso(#a moral

    *ue estudia la licitud de las inter&enciones so!re la &ida del hom!re"

    especialmente en la edicina las ciencias de la &ida. El respeto a la di$nidadhumana exi$e el respeto a cada uno indi&idualmente. De!e &alorarse la i$ualdad

    entre todos ellos su distinci)n indi&idual. Este concepto no es aceptado por todos

    los planteamientos %ticos.

    =i%t$'ia d! a Ética Médica

    De acuerdo a inares -213/" a idea de una %tica m%dica existe desde los

    tiempos precristianos en *ue el $rie$o 6ip)crates" nacido en el a8o @ antes de

    Cristo" ha!l) de los de!eres %ticos de los m%dicos los plasm) en lo *ue se

    conoce como el juramento hipocrático. Es un juramento en *ue los m%dicos se

    comprometen a actuar %tica honestamente con sus pacientes. A 6ip)crates se le

    considera padre de la medicina a *ue (ue el primero en hacer &er *ue las

    en(ermedades ten#an causas naturales no causadas por dioses o esp#ritus

    mali$nos.

    El primer c)di$o de %tica se pu!lic) en el si$lo 5 con el t#tulo de 9ormula

    Comitis Archiatrorum" al cual si$uieron escritos de m%dicos musulmanes como >a

    conducta del m%dico?" as# como pensadores jud#os como aim)nides" escolares

    cat)licos como 0anto omás de A*uino. Fa para (ines del si$lo 1G" la %tica m%dica

    se estructura más" el in$l%s homas erci&al pu!lica en 1@ un c)di$o de %tica

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    10/17

    en *ue aparecen los t%rminos de %tica jurisprudencia m%dicas" pero ha autores

    de ho *ue consideran *ue el c)di$o de erci&al so!reprote$#a al m%dico -15/.

    En 1G15" el parlamento in$l%s propone la primera le *ue exi$e una

    ense8anza (ormal de medicina plantea una re$lamentaci)n %tica de la pro(esi)n

    m%dica. En 1G@" la American edical Association adopta su primer c)di$o %tico

    *ue se inspira en la %tica m%dica cat)lica" pero *ue su(re cam!ios

    recon(i$uraciones en el si$lo 2 -d%cadas / utilizando un en(o*ue más

    li!eral. A partir de entonces" la %tica tiene una importancia creciente en la medicina

    contemporánea lo cual ha lle&ado a la creaci)n de comit%s de %tica institucionales

    *ue se encar$an de e&aluar &i$ilar cual*uier experimento en *ue participan

    seres humanos.

    D!ca'aci>" d! Gi"!/'a d! a A%$ciaci>" Médica M&"dia

    En el momento de ser admitido como miem!ro de la pro(esi)n m%dica: rometo solemnemente consa$rar mi &ida al ser&icio de la humanidad" Htor$ar a mis maestros el respeto $ratitud *ue merecen" Ejercer mi pro(esi)n a conciencia di$namente" +elar ante todo por la salud de mi paciente" 4uardar respetar los secretos con(iados a m#" incluso despu%s del

    (allecimiento del paciente"

    antener" por todos los medios a mi alcance" el honor las no!lestradiciones de la pro(esi)n m%dica"

    Considerar como hermanos hermanas a mis cole$as" 7o permitir% *ue consideraciones de edad" en(ermedad o incapacidad"

    credo" ori$en %tnico" sexo" nacionalidad" a(iliaci)n pol#tica" raza" orientaci)n

    sexual" clase social o cual*uier otro (actor se interpon$an entre mis de!eres

    mi paciente" +elar con el máximo respeto por la &ida humana" 7o emplear mis conocimientos m%dicos para &iolar los derechos humanos

    las li!ertades ciudadanas" incluso !ajo amenaza" 6a$o estas promesas solemne li!remente" !ajo mi pala!ra de honor.

    1!

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    11/17

    BASES LEGALES

    En +enezuela" la normati&a de orden %tico" entre otras" lo constitue: El

    C)di$o de Deontolo$#a %dica -1123/ en el orden le$al en $rado de

    importancia: a Constituci)n de la Rep,!lica oli&ariana de +enezuela -1/" e

    del Ejercicio de la edicina -2G1G2/.

    C$"%tit&ci>" d! a R!p?/ica B$i-a'ia"a d! V!"!@&!a 2

    a carta ma$na esta!lece en los Art#culos G3 G@ la salud como derecho

    social (undamental" o!li$aci)n del Estado" *ue se $arantiza como parte del

    derecho a la &ida. As# mismo para $arantizar el derecho a la salud >el Estado

    creará" ejercerá la rector#a $estionará un sistema p,!lico nacional de salud?

    -Art#culo G@ de la Constituci)n de la Rep,!lica oli&ariana de +enezuela/.0iendo la Constituci)n el eje principal del Hrdenamiento Jur#dico en el a#s"

    *uien $arantiza la protecci)n de la &ida por cuanto la relaci)n m%dicoKpaciente

    inmiscuidos constitue una acti&idad *ue in&olucra la pri&acidad de la in(ormaci)n

    suministrada.

    La L!+ d! E:!'cici$ d! a M!dici"a 20

    En su art#culo @ reza:

    odo a*uello *ue lle$are a conocimiento del m%dico con moti&o o enraz)n de su ejercicio" no podrá darse a conocer constitue el secretom%dico. El secreto m%dico es inherente al ejercicio de la medicina seimpone para la protecci)n del paciente" el amparo sal&a$uarda delhonor del m%dico de la di$nidad de la ciencia. El secreto m%dico esin&iola!le el pro(esional está en la o!li$aci)n de $uardarlo. I$ualo!li$aci)n en las mismas condiciones se impone a los estudiantes demedicina a los miem!ros de pro(esiones o(icios param%dicos auxiliares de la medicina.

    Es as#" como en el art#culo 51 mani(iesta *ue: El paciente tiene derecho a

    conocer la &erdad de su padecimiento. El m%dico tratante esco$erá el momento

    oportuno para dicha re&elaci)n la (orma adecuada de hacerla.

    Es !ien claro *ue el concepto del >secreto m%dico? in&olucra no solo a los

    m%dicos sino a todos los relacionados asistencialmente con el paciente" por 

    11

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    12/17

    cuanto la con(idencialidad se constitue en piedra an$ular ello in&olucra un

    adecuado manejo de historias m%dicas. a in&iola!ilidad" la se$uridad de accesos

    !ajo el es*uema tecnol)$ico en re(erencia" de!e $arantizar este principio.

    C>di6$ d! Ética Y D!$"t$$6;a Médica

    Esta reco$e la maor#a de los preceptos %ticos del manejo de la in(ormaci)n

    de la historia m%dica en +enezuela. Aun*ue no tiene ran$o de le" sus

    !asamentos in(luen de manera importante en las decisiones de #ndole le$al.

    METODOLOG4A APLICADA

    ara toda in&esti$aci)n es de importancia (undamental *ue los hechos

    relaciones *ue se esta!lecen los resultados o!tenidos o nue&os conocimientos"

    ten$an relaci)n exacta. ara ello se plantea una metodolo$#a o procedimiento

    ordenado *ue sea se$ura para esta!lecer lo si$ni(icati&o de los hechos

    (en)menos hacia el cual está encaminado el tema en inter%s.

    De acuerdo a lo anteriormente re(erido amao amao" -1G:@/" se8ala

    *ue >a metodolo$#a constitue la m%dula del plan" se re(iere a la descripci)n de

    las unidades de análisis" o de in&esti$aci)n" las t%cnicas de o!ser&aci)n recolecci)n de datos" los instrumento" los procedimientos las t%cnicas de

    análisis?.

    ara e(ectos del presente tra!ajo se realiz) una serie de pasos consecuti&os

    *ue permitieron lo$rar la meta pautada desde un principio" en el cual se emplearon

    m%todos t%cnicas *ue permitieron cumplir con los o!jeti&os" se es!oza la

    metodolo$#a.

    En cuanto al dise8o de la in&esti$aci)n" esta hace re(erencia a la estrate$ia

    *ue adopto la in&esti$adora para responder al pro!lema planteado reco$er toda

    la in(ormaci)n *ue se re*uer#a en el estudio.

    En este caso" el dise8o *ue se tom) como re(erencia (ue la in&esti$aci)n de

    campo so!re el cual Arias -1: G2/ se8ala *ue >Consiste en la recolecci)n de los

    datos directamente de la realidad donde ocurren sin manipular o controlar 

    12

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    13/17

    &aria!les al$unas?. En este sentido" se consider) este dise8o como el más id)neo

    de!ido a *ue se tom) en consideraci)n *ue se trata!a de un procedimiento

    ri$uroso" (ormulado de manera mu l)$ica" *ue le permiti) conocer de (orma

    inmediata directa aspectos caracter#sticas del (en)meno o!jeto de estudio.

    Téc"ica% E I"%t'&.!"t$% D! R!c$!cci>" D! Dat$%

    as t%cnicas o instrumentos pueden considerarse como los medios o as *ue

    se emplean para reca!ar la in(ormaci)n necesaria *ue pudiesen ser arrojadas por 

    las di(erentes (uentes de in(ormaci)n presentes en el estudio de una situaci)n

    determinada. %ndez -21/. ara lle&ar a ca!o el estudio realizado la

    in&esti$adora recolecto los datos correspondientes aplicando t%cnicas e

    instrumentos *ue se adecuaron al o!jeto de estudio.Entre las t%cnicas e instrumentos *ue se utilizaron en la in&esti$aci)n (ueron la

    o!ser&aci)n" *ue se$,n amao F amao -1G:/ la o!ser&aci)n >Es a*uella

    en la *ue el in&esti$ador jue$a un papel determinado dentro del campo donde se

    realiza la in&esti$aci)n?

    a puesta en práctica de esta t%cnica result) mu ,til &ia!le en la o!tenci)n

    de la in(ormaci)n *ue se necesit)" a tra&%s de ella se lo$r) captar la realidad

    o!jeto de estudio tal como se presenta!a. a t%cnica de o!ser&aci)n se aplic) a

    tra&%s de las &isitas realizadas al Consultorio El Central" del sector el araparo del

    municipio 0ucre" ortu$uesa" permitiendo conocer esto de (orma concreta

    precisa la relaci)n m%dico paciente" as# como el desen&ol&imiento dentro del área

    de tra!ajo.

    El instrumento empleado en el presente tra!ajo (ue un diario de campo" donde

    Ram#rez -213/" es un instrumento utilizado por los in&esti$adores para re$istrar 

    a*uellos hechos *ue son suscepti!les de ser interpretados. En este sentido" el

    diario de campo es una herramienta *ue permite sistematizar las experiencias

    para lue$o analizar los resultados' de esta manera se si$ui) de manera ordenada

    la anotaci)n de aspectos importantes para la in&esti$aci)n" tal como se lle&) a

    ca!o en el Consultorio El Central" lu$ar donde se desarroll) el tra!ajo.

    13

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    14/17

    RESULTADOS OBTENIDOS

    ue$o del proceso realizado en el presente tra!ajo" de acuerdo a la

    metodolo$#a adecuada en el Consultorio El Centro" del sector el araparo del

    unicipio 0ucre" ortu$uesa" se pudo lle$ar a tra&%s de la o!ser&aci)n noparticipante a los si$uientes resultados:

    Dentro las (ortalezas se tiene:Cuenta con doctores pro(esionales capacitados.iene de(ensor#a de salud.edicamentos suministrados por la Hr$anizaci)n undial de la 0alud

    -H0/. En la de!ilidades presentan:

    7o cuenta con instalaci)n propia adecuada.De!ido al estar dentro de un 4imnasio se presenta mucho ruido al

    momento de las personas realizar acti&idades deporti&as.or el momento no presenta e*uipos de $ran rele&ancia tal como lo es el

    tensi)metro" elemento esencial para las consultas.iene pocos medicamentos para hacerlos lle$ar al paciente.

     Además de las caracter#sticas a descritas" se puede en(atizar en el aspecto

    de la %tica m%dica" donde se deduce *ue es la adecuada se$,n la pro(esi)n *ue

    se ejerce dentro del consultorio" es decir" el actuar de los m%dicos pro(esionales

    *ue la!ora en dicho lu$ar' donde de acuerdo a lo estudiado" le#do o!ser&ado es

    la manera acorde del trato m%dico = paciente" teniendo no solo cuidado sino

    empat#a para con la localidad donde se desen&uel&e.

    or su parte" en la comparaci)n con otros consultorios -arrio Adentro/ de la

    comunidad de iscucu" del municipio 0ucre" ortu$uesa se presenta lo si$uiente:

    Ba''i$ Ad!"t'$ Si.>" B$;-a' :

    En las (ortalezas" tiene !uena atenci)n m%dica" cuenta con di(erentesmedicamentos' es un espacio amplio a$rada!le.

    En las de!ilidades" (alta de tensi)metro" escasez de material para realizar 

    curas de heridas como $asas" alcohol" entre otros.

    Ba''i$ Ad!"t'$ Sa" 8'a"ci%c$

    14

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    15/17

    resenta como (ortaleza di&ersos e*uipos m%dicos !uena atenci)n

    m%dica. En las de!ilidades realmente son escazas de!ido a *ue presenta todos los

    parámetros.

    Ba''i$ Ad!"t'$ A"t$"i$ 9$%é d! S&c'!

    En las (ortalezas se tiene *ue cuenta !uenas instalaciones. En las de!ilidades se presenta la (alta de e*uipos m%dicos como el peso

    (alta de personal m%dico.

    Ba''i$ Ad!"t'$ E C)$''it$

    Como (ortalezas cuenta con dos m%dicos" además tiene los e*uipos

    necesarios. ara las de!ilidades se o!ser&aron *ue no se cuenta con su(iciente

    medicamento el espacio es mu pe*ue8o.

    al como se puede e&idenciar dentro de la o!ser&aci)n realizada son muchas

    las (ortalezas *ue presenta cada uno de los consultorios &isitados" siendo la

    principal" el apoo de la comunidad de!ido a *ue acuden diariamente un numero

    considerado de pacientes' además en comparaci)n de cada uno" son pocas las

    de!ilidades presentadas" aun*ue es de destacar *ue estas se pueden minimizar 

    tra!ajando de manera conjunta para cu!rir las necesidades presentadas como la

    (alta de medicamento o e*uipos m%dicos" donde se recomienda e(ectuar los

    trámites correspondientes de cada consultorio para o!tener los recursos

    necesarios.

    15

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    16/17

    CONCLUSIONES

    4racias al proceso *ue se lle&) a ca!o en la presente in&esti$aci)n se pudo

    conocer las caracter#sticas *ue presenta el consultorio El Central" en el cual se

    constat) por medio de la o!ser&aci)n las caracter#sticas de la %tica m%dica en la

    pro(esi)n de la medicina" siendo esta positi&a" adecuada acorde' donde los

    m%dicos -as/ tiene un trato ama!le" cordial cuidadoso con los pacientes"

    poniendo en práctica las normas esta!lecidas no solo en la sociedad sino en la

    pro(esi)n m%dica.

     Además" se pudo e&idenciar *ue existe un alto $rado de satis(acci)n de los

    pacientes con respecto al tra!ajo *ue se &iene realizando en el consultorio El

    Central.

    4racias a este tra!ajo no solo se pudo conocer las circunstancias del

    consultorio &isitado" sino otros del mismo municipio' de esta manera se pro(undizo

    en conocimiento a lo concerniente de la %tica m%dica" *ue cada pro(esional dentro

    del ramo de medicina de!e tener presente" además de no solo conocerla sino

    colocarla en práctica" audando en $ran medida al desen&ol&imiento adecuado

    correcto en su área de tra!ajo" todo en !ene(icio del paciente" para su mejor#a !ienestar social.

    Htro de los aspectos rele&antes" es *ue a tra&%s de la in&esti$aci)n e(ectuada

    se constat) el tra!ajo arduo *ue realizan d#a a d#a los m%dicos *ue emprenden

    esta $ran la!or *ue $racias a la implementaci)n de !uenas misiones se lo$ra el

    (in ,ltimo" ser (eliz' esto se lo$ra con el !ienestar del paciente tanto en su salud

    (#sica como en su estado de ánimo" siendo contacto pilar (undamental dentro de

    ello el medico pro(esional" con mucho tacto e inter%s en el paciente.

    16

  • 8/19/2019 Trabajo Microproyecto Etica Medica

    17/17

    BIBLIOGRA84A

    →  ARIA0" 9. -1/. El roecto de In&esti$aci)n. Caracas. Episteme.→  ARL4AE ' -2/. a Relaci)n %dico aciente. adrid→ CH70ILCIM7 HI+ARIA7A DE +E7ENLEA. 4aceta H(icial 7 O

    3G" Diciem!re 3 de 1.→ A EF HR4P7ICA DE 0ALD " 4aceta H(icial 7Q 3.5"

    7o&iem!re 11 de 1G.→ EF DE EJERCICIH DE A EDICI7A" 4aceta H(icial 7O 3.2"

    Caracas" A$osto 23 de 1G2.→ AAFH F AAFH. -1G/. etodolo$#a 9ormal de la In&esti$aci)n

    Cient#(ica. %xico. imusa.→ NARA7H" . -2/. edicina Calidad En 0alud. Caracas.

    Episteme.

    17