21
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” Escuela de Arquitectura PROYECTO DE ESTRUCTURA SISTEMAS ESTRUCTURALES INVESTIGACIÓN Alumna: Nelly Reyes JUNIO 2014

Trabajo n1 proyecto de estructura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo n1 proyecto de estructura

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

Escuela de Arquitectura

PROYECTO DE ESTRUCTURA

SISTEMAS ESTRUCTURALES

INVESTIGACIÓN

Alumna: Nelly Reyes

JUNIO 2014

Page 2: Trabajo n1 proyecto de estructura

¿QUE ES UNA ESTRUCTURA? Una estructura en un ensamblaje de elementos que mantiene su forma y su unidad. Sus objetivos son: resistir cargas resultantes de su uso y de su peso propio y darle forma a un cuerpo, obra civil o máquina. Ejemplos de estructuras son: puentes, torres, edificios, estadios, techos, barcos, aviones, maquinarias, presas y hasta el cuerpo humano.

Page 3: Trabajo n1 proyecto de estructura

¿QUE ES UN SISTEMA ESTRUCTURAL ? Un sistema estructural es el modelo físico que sirve de marco para

los elementos estructurales, y que refleja un modo de trabajo, de tal

modo que se ensamblan elementos independientes para conformar un

cuerpo único, con el fin de darle solución de carga y forma a un

problema civil determinado. Un objeto puede tener, a su vez, una

mezcla de sistemas estructurales.

El sistema estructural constituye el soporte básico, el armazón o

esqueleto de la estructura total y él transmite las fuerzas actuantes a

sus apoyos de tal manera que se garantice seguridad, funcionalidad y

economía.

En una estructura se combinan y se juega con tres aspectos:

• FORMA

• MATERIALES Y DIMENSIONES DE ELEMENTOS

• CARGAS

Los cuales determinan la funcionalidad, economía y estética de la

solución propuesta.

Page 4: Trabajo n1 proyecto de estructura

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES

Los sistemas estructurales responden a la siguiente

clasificación:

• Estructuras macizas: son aquellas que la estabilidad y la

resistencia se logra mediante la masa, aun cuando la

estructura no es completamente sólida.

• Estructuras reticulares: consisten en una red de elementos

ensamblados.

• Estructuras superficiales: generan un alto rendimiento por

su función de estructura y envolvente y resultan muy estable

y fuertes.

Page 5: Trabajo n1 proyecto de estructura

TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES La elección de un sistema estructural adecuado tiene gran influencia en

el comportamiento de la estructura ante la ocurrencia de un sismo. El

sistema debe poseer:

• Capacidad para resistir todas las cargas gravitacionales de manera

eficiente.

• Resistencia ante las solicitaciones sísmicas en cualquier dirección,

para así prevenir el colapso.

• Ductilidad, ya que no basta con que se alcance que se alcance el

estado límite de resistencia en una sección, lo que podría originar un

colapso, sino que también se requiere que posea capacidad de

deformarse sosteniendo su carga máxima, e inclusive, que posea una

resistencia de capacidad antes del colapso.

• Permitir un flujo continuo de las fuerzas sísmicas hasta la

fundación.

• Redundancia, para que los elementos tengan capacidad de

deformaciones inelásticas y permitan la disipación de energía sin

riesgo a colapso de la edificación.

Page 6: Trabajo n1 proyecto de estructura

TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Los sistemas estructurales por tipo son:

• Sistemas porticados: son los que utilizan como estructura una serie de

pórticos dispuestos en un mismo sentido, sobre los cuales se dispone

un forjado. Es independiente de su arriostramiento, que podrá hacerse con

pórticos transversales, cruces de San Andrés, pantallas u otros métodos; y del

material utilizado, generalmente hormigón o madera. Este sistema es el más

utilizado hoy en día en las zonas desarrolladas.

Pórtico resistente a momentos

Page 7: Trabajo n1 proyecto de estructura

TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES • Muros estructurales: este sistema tiene fundamentalmente dos distintivos en la

estructura general de un edificio que son dar estabilidad lateral así como apoyo a

elementos que cubran una luz; y funcionan como techos, paredes y pisos.

Page 8: Trabajo n1 proyecto de estructura

TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Sistemas de poste y vigas: donde el elemento poste trabaja a compresión y está sujeto a aplastamiento o pandeo dependiendo de su esbeltez. El elemento viga es lineal sujeto a cargas transversales y debe resistir esfuerzos por flexión, cortes, deflexiones.

Marcos rígidos: todas las juntas

son rígidas y resulta casi

imposible cargar algunos de los

miembros sin que esto genere

flexión en los otros.

Page 9: Trabajo n1 proyecto de estructura

TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Sistemas para cubrir claros: consiste en producir el sistema en dos sentidos de la luz en vez de uno solo. El máximo beneficio se deriva de una claro en dos direcciones si los claros son iguales. Para una placa plana simple, la resistencia de carga se puede incrementar así por casi el 50% y reducir la del flexión por un grado mayor. Otro factor importante para incrementar el rendimiento es mejorar la característica de la flexión de los elementos que cubren el claro.

Sistemas de armaduras: una

estructura de elementos lineales

conectados mediante juntas o

nudos y que se puede estabilizar

de manera independiente por

medio de tirantes o paneles con

relleno rígido.

Page 10: Trabajo n1 proyecto de estructura

TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Estructuras a tensión: desde el punto de vista estructural, el cable suspendido es el inverso del arco, tanto en forma como en fuerza interna. La parábola del arco a compresión se jala para producir el cable a tensión.

Estructuras de superficie: son

aquellas que consisten en superficies

extensas, delgadas y que funcionan

para resolver solo fuerzas internas

dentro de ellas. El muro que resiste la

compresión, que estabiliza el edificio

al resistir el cortante dentro de un

plano y al cubrir claros como una viga,

actúa como una estructura de

superficie. La bóveda y la cúpula son

ejemplos de este tipo.

Sistemas especiales: para

estructuras infladas, laminares,

cúpulas geodésicas, estructuras de

mástil.

Page 11: Trabajo n1 proyecto de estructura

TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

VENTAJAS – DESVENTAJAS. Atendiendo al material de construcción, pueden ser:

• Estructuras de acero

• Estructuras de hormigón armado

• Estructuras de madera

Estructura de acero: Son elementos prefabricados que se preparan en un taller y

se llevan a la obra listas para ser colocadas. En comparación con otros sistemas

estructurales, este es más económico debido al ahorro del tiempo de ejecución. La

unión de los elementos entre sí, se hace remachada, soldada, o con pernos

y/o pasadores. Las estructuras de acero se fabrican con piezas de perfiles de

acero ensambladas.

Ventajas

Las estructuras pueden hacerse de sección menor que con otros materiales, pues

el material es homogéneo y muy resistente.

Desventajas

Deben protegerse de la corrosión con pinturas especiales o recubrimiento de

hormigón.

Son peligrosas en caso de incendio, pues tienden a deformarse por el calor.

Page 12: Trabajo n1 proyecto de estructura

TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

VENTAJAS – DESVENTAJAS. Estructuras de hormigón armado

Los miembros del hormigón armado están constituidos por hormigón y barras de

acero (cabillas) que son el refuerzo. Su función principal es resistir esfuerzos de

compresión, y la del refuerzo, soportar fuerzas de tracción, pero ambos materiales

trabajan como una unidad. Encofrado de madera para la fundición de estructuras

de hormigón.

Ventajas

• Su plasticidad, que permite su adaptación a infinidad de formas mediante el

empleo para la fundición, de moldes y encofrados.

• Resistencia al fuego (comienza a destruirse a partir de los 600° C.

• Durabilidad: su calidad mejora con el tiempo.

• Costo de mantenimiento mínimo.

• Es un material bastante impermeable.

Desventajas

• Material muy pesado (2400 kg/m³)

• Control de la calidad complejo.

• Tiempo para obtener su resistencia útil (unos 28 días).

• Técnica compleja (esmerada ejecución, encofrado, fundición, curado y

desencofrado).

Page 13: Trabajo n1 proyecto de estructura

TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

VENTAJAS – DESVENTAJAS. Estructura de madera

En esta, los elementos estructurales se fabrican de madera. Requiere gran

habilidad para lograr sus uniones, ensambles y conexiones, según el tipo de

madera usado, así como una gran precisión para el montaje (ver imagen

principal).

El montaje de estas estructuras es bastante rápido, pues no se necesitan grandes

equipos de izaje por lo liviano del conjunto. Se emplean en naves industriales y

en otras construcciones que tengan un destino provisional.

Ventajas

• Ligereza

• Economía

• Facilidad de elaboración

Desventajas

• Combustibilidad

• Mantenimiento

Page 14: Trabajo n1 proyecto de estructura

PERFILES METÁLICOS ESTRUCTURALES

El tipo de perfil de las vigas de acero, y las cualidades

que estas tengan, son determinantes a la elección

para su aplicación y uso en la ingeniería y arquitectura.

Entre sus propiedades están su forma o perfil, su peso,

particularidades y composición química del material

con que fueron hechas, y su longitud. Ángulos estructurales L

Vigas H

Canales U

Perfiles T

Barras redondas lisas y pulidas

Platinas

Barras cuadradas

Barras hexagonales

Perfiles generados por soldadura o unión de

sus elementos

Chapa

Acero corrugado para hormigón armado

Page 15: Trabajo n1 proyecto de estructura

CARPINTERÍA METÁLICA. La carpintería metálica es un oficio en el que se

utilizan metales para la fabricación de estructuras

metálicas o artefactos para el cerramiento de

viviendas u otros lugares como locales

comerciales, tales como puertas, ventanas,

muebles, accesorios, persianas, barandas,

pasamanos, escaleras, entre otros.

Algunos de los productos de la carpintería

metálica son: las escaleras metálicas con

barandas en lamina alfajor para bodegas

industriales, las cortinas enrollables en flejes

metálicos con elevación manual o automática, las

rejas en flejes enrollables, así como otros

materiales de aluminio que combinan en la

decoración y la construcción.

En los trabajos más comunes de carpintería

metálica destacan la fabricación de puertas,

ventanas, armarios, cierres y pasamanos en

donde se utiliza el aluminio metálico en las

diferentes cualidades de este metal de múltiples

usos en materia industrial.

Page 16: Trabajo n1 proyecto de estructura

CERCHAS METÁLICAS Y MALLAS ESPACIALES Las mallas espaciales son aquellas

en las que todos sus elementos son

prefabricados y no precisan para el montaje

de medios de unión distintos de los

puramente mecánicos. Es un sistema

estructural compuesto por elementos

lineales unidos de tal modo que las fuerzas

son transferidas de forma tridimensional.

Este sistema permite diseños variados; sin

embargo, su ventaja mayor estriba en el

sencillo montaje a la hora de efectuar la

construcción de la cubierta.

Como resultado de esta solución, se logra

cubrir superficies de luces considerables.

Las cerchas son estructuras reticuladas,

usadas en cubiertas que soportan grandes

cargas o que cubren vanos extensos (más de 5

metros). La cercha es uno de los principales

tipos de estructuras empleadas en ingeniería.

Proporciona una solución práctica y económica a

muchas situaciones de ingeniería, especialmente

en el diseño de puentes y edificios.

Tipos de cercha

De acuerdo con la forma de crear la

configuración de una cercha, se clasifican en

simples, compuestas y complejas.

• Cercha simple:

Una cercha rígida plana puede formarse

simple partiendo de tres barras unidas por

nodos en sus

extremos formando una triángulo y luego

extendiendo dos nuevas barras por cada

nuevo nodo o unión.

• Cercha compuesta:

Si dos o más cerchas simples se unen para

formar un cuerpo rígido, la cercha así

formada se denomina cercha compuesta. Una

cercha simple pude unirse rígidamente a otra

en ciertos nodos por medio de tres vínculos

no paralelos ni concurrentes o por medio de

un tipo equivalente de unión.

Page 17: Trabajo n1 proyecto de estructura

LOSA ACERO Losacero proporciona una plataforma

segura de trabajo, sustituyendo así la

cimbra tradicional de madera evitando los

tiempos de cimbrado y de decimbrado.

Esta disponible en Lamina Galvanizada y

Lamina Pintro, que le garantiza durabilidad

y alta resistencia al intemperismo o bien

con el tradicional Acabado Galvanizado.

Características:

Losacero es una lámina corrugada de acero galvanizado estructural, perfilada para

que se produzca un efectivo ajuste mecánico con el concreto, gracias a las muescas

especiales que además sustituyen el acero a la tracción de la placa.

Ventajas:

El galvanizado de la lámina le garantiza una larga vida útil en cualquier condición

ambiental

En la mayoría de los proyectos se elimina el uso de puntales, reduciendo costos de

instalación

Se obtienen placas más livianas ( 8 a 10 cm de espesor )

Se instala de forma rápida y limpia.

Usos:

El losacero encuentra sus aplicaciones más importantes en la realización de

entrepisos para edificaciones, ampliaciones y mezzaninas, puentes,

estacionamientos, techos para viviendas unifamiliares.

Page 18: Trabajo n1 proyecto de estructura

MEMBRANAS

Superficie flexible que soporta cargas

mediante el desarrollo de esfuerzos de

tracción, generalmente fabricada de

material asfáltico y resistente a la

intemperie.

• Permiten ilimitadas posibilidades de

diseño.

• Se pueden instalar en todos los climas

• Producen ahorros en cimentación y

estructura porque son muy livianas.

• Son de larga duración y fácil

mantenimiento.

• No se manchan fácilmente.

• La iluminación interna genera reflejos

nocturnos muy especiales. Son

translúcidas. Evitan que pase el calor y

mantienen ambientes confortables en

clima cálido. Permiten ahorros de

energía en iluminación y climatización.

Los materiales utilizados para las

membranas son tejidos de poliéster a

los que se van agregando capas

superiores e inferiores de PCV en

número de hasta dos por lado con

distintos espesores, dependiendo de la

aplicación y una capa final de teflón. el

PVC tienen como función proteger al

tejido contra los rayos UV, abrasión

y agentes atmosféricos, garantizando

la vida útil del material.

Page 19: Trabajo n1 proyecto de estructura

CONCRETO ARMADO. MUROS PORTANTES

Concreto Armado: Se le da este nombre

al concreto simple mas acero de refuerzo;

básicamente cuando tenemos un elemento

estructural que trabajará a compresión y a

tracción (tensión). Ningún esfuerzo de

tensión será soportado por el concreto, es

por ello que se debe incluir un área de

acero que nos asuma esta solicitación,

dicho valor se traducirá en el número de

varillas y su diámetro, así como su

disposición.

Muros Portantes: Se conoce como

sistema tipo cajón o tipo túnel a los

arreglos entre placas verticales

(muros), las cuales funcionan como

paredes de carga, y las placas

horizontales (losas). Este sistema

genera gran resistencia y rigidez

lateral, pero si la disposición de los

muros se hace en una sola dirección

o se utiliza una configuración

asimétrica en la distribución de los

muros, se generan comportamientos

inadecuados que propician la

posibilidad del colapso.

Page 20: Trabajo n1 proyecto de estructura

LA MADERA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL.

La madera es un material de estructura

compleja y de carácter anisótropo, que

forma parte del tejido leñoso de los

árboles. La madera de construcción es

aquella que se utiliza en la producción

intensiva de elementos estructurales como

vigas, correas, cabriadas, etc. o para la

realización de estructuras portantes de un

edificio, como por ejemplo techos,

paredes, escaleras, etc.

La construcción de edificios con estructura

en base a madera implica la utilización

también de un conjunto de otros materiales

afines y complementarios.

Page 21: Trabajo n1 proyecto de estructura

• http://www.civil.cicloides.com/cestructurales/2.3/

• http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_estructural

• https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid.

• www.liceoaer.cl/.../87-unidad-3-componentes-de-una-estructura

• http://www.materialeslosandes.com/losacero.html

• dearkitectura.blogspot.com/

FUENTES: