4
UN NANO CALENTADOR OFRECE APLICACIONES CONTRA EL CÁNCER Como ya se sabe, el cáncer es un problema científico que se encuentra presente hoy en día, y este avance tecnológico ayudara a combatirlo. Para poder empezar, es importante definir algunos conceptos previos, como, ¿qué es la nanotecnología?, la nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere a la tecnología particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a macro escala. Analizando la palabra, podemos notar que Nano es un prefijo griego que indica una medida (10-9 = 0,000 000 001), no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja. Así mismo es importante definir en que consiste la enfermedad del cáncer, el cual es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo. Puede comenzar de manera localizada y diseminarse a otros tejidos circundantes. En general conduce a la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer. Entre los tratamientos contra el cáncer, se encuentran: cirugía, quimioterapia, radioterapia y la hipertermia que en conjunto con los 3 tratamientos ya mencionados, provoca que hayan mejores resultados.

Trabajo Nanocalent

  • Upload
    asdf

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdfghjklñ

Citation preview

Page 1: Trabajo Nanocalent

UN NANO CALENTADOR OFRECE APLICACIONES CONTRA EL CÁNCER

Como ya se sabe, el cáncer es un problema científico que se encuentra presente hoy en día, y este avance tecnológico ayudara a combatirlo.

Para poder empezar, es importante definir algunos conceptos previos, como, ¿qué es la nanotecnología?, la nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere a la tecnología particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a macro escala.

Analizando la palabra, podemos notar que Nano es un prefijo griego que indica una medida (10-9 = 0,000 000 001), no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.

Así mismo es importante definir en que consiste la enfermedad del cáncer, el cual es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.

Puede comenzar de manera localizada y diseminarse a otros tejidos circundantes. En general conduce a la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer.

Entre los tratamientos contra el cáncer, se encuentran: cirugía, quimioterapia, radioterapia y la hipertermia que en conjunto con los 3 tratamientos ya mencionados, provoca que hayan mejores resultados.

Page 2: Trabajo Nanocalent

Con esta información previa, el tema será mejor entendido, ya que la nanotecnología un campo grande y en esta ocasión está ayudando a enfrentar una enfermedad grande.

Los investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA, un centro mixto CSIC-Universidad de Zaragoza), en España, con la colaboración de la Universidad de Averio y la Universidad de Toulouse, han desarrollado un dispositivo de tamaño nanométrico que actúa como calentador y termómetro al mismo tiempo y permite realizar mediciones de temperaturas absolutas de manera instantánea, en décimas de segundo, y sin contacto.

Este dispositivo supone un gran avance en el campo de la terapia de hipertermia magnética utilizada en el tratamiento contra el cáncer ya que permite controlar la temperatura mientras se desarrolla el tratamiento. La terapia de hipertermia magnética, utilizada para hacer frente a células cancerosas, consiste en conseguir el debilitamiento o la muerte de células cancerosas mediante la aplicación de calor.

Esta técnica es considerada actualmente como el cuarto tratamiento más importante contra el cáncer. En particular, la hipertermia magnética es una terapia localizada que emplea el calor generado por nanopartículas magnéticas al ser expuestas a un campo magnético alterno inocuo para el cuerpo humano.

El nanobjeto desarrollado es 2.000 veces más pequeño que el grosor de un pelo y puede calentarse a distancia al aplicarle un campo magnético, algo similar a lo que sucede con las ollas en las cocinas de inducción. Además este pequeñísimo objeto obtenido en el ICMA dispone de un recubrimiento especial que permite introducirlo en el interior de las células.

Para poder actuar como termómetro, el nanoobjeto cuenta con dos sustancias luminiscentes, una cuya emisión de luz no depende de la temperatura y otra cuya emisión sí está en función de la temperatura, de esta forma si medimos con un microscopio la luz emitida por cada una de estas sustancias y las relacionamos podemos conocer la temperatura absoluta en un punto de la célula, este punto puede ser tan pequeño como nos permita la resolución de la cámara y los aumentos del objetivo.

Page 3: Trabajo Nanocalent

En la actualidad se pretende calentar el nanoobjeto utilizando el campo magnético generado por una pequeña bovina acoplada al microscopio mientras se mide a tiempo real como aumenta su temperatura.

Este nanoobjeto permite estudiar a escala nanométrica cómo se transmite el calor de una fuente con calor al medio que lo rodea. La investigación confirma que al acercarse a la nanoescala las propiedades físicas son distintas de las que se observan en objetos de tamaño más grandes, lo que también se observa con la conducción de calor.

Para concluir, puedo decir que el desarrollo de esta investigación es un ejemplo de trabajo multidisciplinar, que en este caso ha unido a químicos, físicos, médicos, biólogos e ingenieros. Es importante que ante casos como este, distintos especialistas se junten para que al unir sus conocimientos puedan ayudar a solucionar y resolver estos problemas científicos que se presentan seguido.

(Fuente: Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, ICMA (CSIC-UNIZAR))