Trabajo Naturales de Un Rio

  • Upload
    sgp0409

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Trabajo Naturales de Un Rio

    1/6

    Por:

  • 7/25/2019 Trabajo Naturales de Un Rio

    2/6

    Un roes una corriente natural de aguaque fluye con continuidad

    Los ecosistemas de agua dulceson cuerpos de aguadulcecomo ros,lagos, pantanos

    Todo ecosistema est compuesto de componentes vivos y no vivos.

    La Fauna de los Ros es diferente a la de los Mares, porque es de agua dulce.

    Las especies que los habitan han tenido que adaptarse a las corrientes y desniveles. Aunque

    hay excepciones, como por ejemplo: salmones, o el de los tiburones de agua dulce, o, lasespecies marinas que penetran en los deltas martimos llevados por la pleamar y las corrientes

    ocenicas, como en el delta del Orinoco y Amazonas.

    En los estuarios de los ros, la entrada de especies marinas es momentnea.

    Algunos ejemplos de peces, lugares, y otras especies son:

    ANGUILA: nacen en el Mar de los Sargazos. Las larvas emigran hacia los ros europeos y

    norteafricanos, a donde llegan a los tres aos de edad (angulas). En los ros pasan entre 4 y 10

    aos, momento en el que comienzan su migracin reproductora hacia el lugar en el que

    nacieron. Los adultos mueren despus de reproducirse.

    BAGRE : ( Parana, Argentina )

    BREMA : habita en los rios y lagos de Irlanda, Reino Unido, centro y norte de Europa, y Rusia.

    Aunque tambien esta presente en estuarios (mar Bltico) y aguas salobres (mar Caspio y Aral).

    CARIBE o PIRAA : en los rios de America del Sur.

    CACHAMA : rios de America del Sur.

    ESCARDINIO : vive en aguas tranquilas y muy llenas de vegetacion

    ESTURION : Azerbaiyan, Bulgaria, China, Federacion de Rusia, Kazajstan, Republica Islamica

    del Iran, Rumania, Turkmenistan, Turquia, Ucrania y paises de Europa y America del Norte.

    GOBIO de RIO : Espaa

    BARBO : frecuenta rios de corriente lenta

    RODEO : pez de Mexico

    RUTILO : se adapta a las aguas fangosas aunque prefiere las claras.

    SALMON : nace en aguas de corriente rapida y fondos pedregosos. A los tres aos emigra

    hacia el mar y regresa al rio para reproducirse ( Cordoba, Argentina ) , Noruega , Mediterraneo.

    TEMBLADOR , o ANGUILA ELECTRICA : ( America del Sur )

    TRUCHA de RIO : vive en aguas claras , frias y ricas en oxigeno ( Cordoba, Argentina)

    PACU , MANGURUYU , SURUBI , PATI , DORADO , BOGA , SABALO, MANDUVI ,

    Por:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_de_aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pantanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_de_aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pantano
  • 7/25/2019 Trabajo Naturales de Un Rio

    3/6

    MOJARRA : se los encuentra el rio Parana, Argentina.

    ANCHOA , SARDINA , TARARIRA , VIEJA del AGUA , PEJERREY , LENGUADO de RIO o

    PIRA KIGUA : ( rio Mocoreta ).

    CARPA o CARPION , CORVINA de RIO , PEJERREY : ( Rio Grande ).

    Toda clase de Reptiles y Anfibios.

    Caimanes Blanco y Negro

    Flamencos

    Nutrias : rios y lagos.

    Moluscos : Anachis vexillum (litoral rocoso)

    Larvas de Insectos.

    Cigueas

    Garza Mora

    Cisnes

    Martin Pescador

    Lechuza comn (Tyto alba) nidificante en el ro

    Golondrina comn (Hirundo rustica) nidificante en el ro

    Ruiseor comn (Luscinia megarhynchos)

    Jilguero (Carduelis carduelis) nidificante en el ro

    Y , millones de organismos como :

    Plancton:

    Comprende los organismos que habitan suspendidos en las aguas, los cuales por adolescer de

    medios de locomocin o por ser demasiado frgiles, se mueven y trasladan merced de losmovimientos de las masas de agua o de las corrientes. Generalmente son microscpicos.

    Necton:

    Son organismos capaces de trasladarse de un lugar a otro recorriendo en ocasiones, grandes

    distancias (migracin). En las aguas dulces los peces son los principales representantes de

    esta clase de organismos, aunque tambin encontramos algunas especies de crustaceos,

    moluscos y larvas de insectos.

    Bentos:

    Comprende a los organismos que viven en el fondo o fijos a ste en ros y lagos, y son

    altamente dependientes del alimento que encuentran en el medio que habitan. La mayora de

    los organismos que componen el bentos son invertebrados.

    Por:

  • 7/25/2019 Trabajo Naturales de Un Rio

    4/6

    Neuston:

    A este grupo pertenecen los organismos que nadan o caminan sobre la superficie del agua.

    La gran mayora son insectos y arcnidos y se sostienen sobre el agua gracias a la tensin

    superficial del fludo.

    Seston:

    Es un trmino adoptado recientemente y se aplica a la mezcla heterogenea de organismos

    vivientes y no vivientes que flotan sobre las aguas.

    Perifiton:

    Comprende a los organismos vegetales y animales que se adhieren a los tallos y hojas de

    plantas con races fijas en los fondos.

    La Fauna de los Rios es diferente a la de los Mares, porque es de agua dulce.

    Las especies que los habitan han tenido que adaptarse a las corrientes y desniveles. Aunque

    hay excepciones, como por ejemplo : salmones ,o el de los tiburones de agua dulce ,o, las

    especies marinas que penetran en los deltas maritimos llevados por la pleamar y las corrientes

    oceanicas, como en el delta del Orinoco y Amazonas.

    En los estuarios de los rios, la entrada de especies marinas es momentanea .

    Algunos ejemplos de peces , lugares , y otras especies son :

    ANGUILA : nacen en el Mar de los Sargazos. Las larvas emigran hacia los rios europeos y

    norteafricanos, a donde llegan a los tres aos de edad (angulas). En los rios pasan entre 4 y 10

    aos, momento en el que comienzan su migracion reproductora hacia el lugar en el que

    nacieron. Los adultos mueren despues de reproducirse.

    BAGRE : ( Parana, Argentina )

    BREMA : habita en los rios y lagos de Irlanda, Reino Unido, centro y norte de Europa, y Rusia.

    Aunque tambien esta presente en estuarios (mar Bltico) y aguas salobres (mar Caspio y Aral).

    CARIBE o PIRAA : en los rios de America del Sur.

    CACHAMA : rios de America del Sur.

    ESCARDINIO : vive en aguas tranquilas y muy llenas de vegetacion

    ESTURION : Azerbaiyan, Bulgaria, China, Federacion de Rusia, Kazajstan, Republica Islamica

    del Iran, Rumania, Turkmenistan, Turquia, Ucrania y paises de Europa y America del Norte.

    GOBIO de RIO : Espaa

    BARBO : frecuenta rios de corriente lenta

    RODEO : pez de Mexico

    RUTILO : se adapta a las aguas fangosas aunque prefiere las claras.

    Por:

  • 7/25/2019 Trabajo Naturales de Un Rio

    5/6

    SALMON : nace en aguas de corriente rapida y fondos pedregosos. A los tres aos emigra

    hacia el mar y regresa al rio para reproducirse ( Cordoba, Argentina ) , Noruega , Mediterraneo.

    TEMBLADOR , o ANGUILA ELECTRICA : ( America del Sur )

    TRUCHA de RIO : vive en aguas claras , frias y ricas en oxigeno ( Cordoba, Argentina)

    PACU , MANGURUYU , SURUBI , PATI , DORADO , BOGA , SABALO, MANDUVI ,

    MOJARRA : se los encuentra el rio Parana, Argentina.

    ANCHOA , SARDINA , TARARIRA , VIEJA del AGUA , PEJERREY , LENGUADO de RIO o

    PIRA KIGUA : ( rio Mocoreta ).

    CARPA o CARPION , CORVINA de RIO , PEJERREY : ( Rio Grande ).

    Toda clase de Reptiles y Anfibios.

    Caimanes Blanco y Negro

    Cocodrilos

    Flamencos

    Nutrias : rios y lagos.

    Moluscos : Anachis vexillum (litoral rocoso)

    Larvas de Insectos.

    Cigueas

    Garza Mora

    Cisnes

    Martin Pescador

    Lechuza comn (Tyto alba) nidificante en el ro

    Golondrina comn (Hirundo rustica) nidificante en el ro

    Ruiseor comn (Luscinia megarhynchos)

    Jilguero (Carduelis carduelis) nidificante en el ro

    Y , millones de organismos como :

    Plancton:

    Comprende los organismos que habitan suspendidos en las aguas, los cuales por adolescer de

    medios de locomocin o por ser demasiado frgiles, se mueven y trasladan merced de los

    movimientos de las masas de agua o de las corrientes. Generalmente son microscpicos.

    Necton:

    Por:

  • 7/25/2019 Trabajo Naturales de Un Rio

    6/6

    Son organismos capaces de trasladarse de un lugar a otro recorriendo en ocasiones, grandes

    distancias (migracin). En las aguas dulces los peces son los principales representantes de

    esta clase de organismos, aunque tambin encontramos algunas especies de crustaceos,

    moluscos y larvas de insectos.

    Bentos:

    Comprende a los organismos que viven en el fondo o fijos a ste en ros y lagos, y son

    altamente dependientes del alimento que encuentran en el medio que habitan. La mayora de

    los organismos que componen el bentos son invertebrados.

    Neuston:

    A este grupo pertenecen los organismos que nadan o caminan sobre la superficie del agua.

    La gran mayora son insectos y arcnidos y se sostienen sobre el agua gracias a la tensin

    superficial del fludo.

    Seston:

    Es un trmino adoptado recientemente y se aplica a la mezcla heterogenea de organismos

    vivientes y no vivientes que flotan sobre las aguas.

    Perifiton:

    Comprende a los organismos vegetales y animales que se adhieren a los tallos y hojas de

    plantas con races fijas en los fondos.

    Hay tres tipos de plantas que por lo general viven en los ros y arroyos: algas,musgos y plantas sumergidas. Los ros o arroyos tranquilos pueden tener plantasemergentes, o plantas que crecen en la cama de la va acutica, pero sus tallos y

    flores llegan a extenderse por encima de la lnea del agua. Ente las plantasemergentes se encuentran las espadaas, juncos y totoras. Las algas son plantas que

    flotan liremente sin ning!n tipo de tallos verdaderos, "ojas o races. Lascarofceas, algas, plancton y c"ara se pueden encontrar en muc"os ros y arroyos.

    Los musgos crecen en grupos y s#lo tienen "ojas simples. Los musgos seencuentran por lo general en las rocas dentro de los cuerpos de agua. Las plantas

    sumergidas crecen completamente ajo el agua, junto al lec"o del ro o arroyo.Estas plantas se pueden encontrar en casi cualquier secci#n del ro, y pueden crecer

    en grupos o individualmente. Los ejemplos de plantas sumergidas pueden ser,male$as de estanque, colas de mapac"e %en ingl&s, 'coontails'(, apio silvestre y

    verdn.

    Por: