3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS NEUMATICA E HIDRAULICA Msc Ing. Julio F. Chura Acero 1. Accionamiento de una cuchara de colada: Mediante un pulsador ha de hacerse bajar lentamente la cuchara de colada. Esta ha de levantarse por inversión automática de la marcha (levantamiento lento). Obtener: a) Diagrama de movimientos y señales. b) Simulación en fluidsim. 2. Distribución de bolas de un cargador por gravedad: Hay que distribuir alternativamente las bolas de un cargador por gravedad entre los conductos I y II. La señal para la carrera de retroceso del cilindro 1.0 debe ser dada mediante un pulsador manual o por una válvula de pedal. El vástago del cilindro avanza accionado por una válvula de rodillo. Obtener: a) Diagrama de movimientos. b) Simulación en fluidsim.

TRABAJO Neumatica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo encargado

Citation preview

Page 1: TRABAJO Neumatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS

NEUMATICA E HIDRAULICA Msc Ing. Julio F. Chura Acero

1. Accionamiento de una cuchara de colada: Mediante un pulsador ha de hacerse bajar

lentamente la cuchara de colada. Esta ha de levantarse por inversión automática de la

marcha (levantamiento lento).

Obtener:

a) Diagrama de movimientos y señales.

b) Simulación en fluidsim.

2. Distribución de bolas de un cargador por gravedad: Hay que distribuir alternativamente

las bolas de un cargador por gravedad entre los conductos I y II. La señal para la carrera de

retroceso del cilindro 1.0 debe ser dada mediante un pulsador manual o por una válvula de

pedal. El vástago del cilindro avanza accionado por una válvula de rodillo.

Obtener:

a) Diagrama de movimientos.

b) Simulación en fluidsim.

Page 2: TRABAJO Neumatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS

NEUMATICA E HIDRAULICA Msc Ing. Julio F. Chura Acero

3. Comprende en extraer piezas de un cargador por gravedad y depositarlas sobre un plano

inclinado para apilarlas en una caja donde se han de embalar como se indica en la Figura.

Oprimiendo un pulsador, el cilindro 1A extrae una pieza del cargador y la deposita delante

de un segundo cilindro – 2A – que desplaza la pieza hasta el plano inclinado. Concluida la

operación, primero retrocede 1A y a continuación, hace lo mismo 2A.

Obtener:

a) La secuencia.

b) Diagrama de movimientos y señales.

c) Simulación en fluidsim.

4. Se trata de un artilugio que tiene por finalidad compactar la basura generada en un hogar.

La basura vertida en un primer compartimiento (C1), se arrastra a un segundo (C2) donde se

compacta; cuando se alcanza un determinado grado de compactación se retira manualmente

por la parte inferior (ver figura).

El sistema trabaja a una presión máxima de 3 bar, está equipado con un cilindro empujador

– A – y otro cilindro compactador – 2A -, el cual ejerce una fuerza máxima de 2200 N. Si se

oprime el pulsador de puesta en marcha avanza en primer lugar el empujador y a

continuación el compactador, regresando ambos al un ísono.

Obtener:

a) La secuencia. b) Diagrama de movimientos y señales.

c) Simulación en fluidsim.

Page 3: TRABAJO Neumatica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS

NEUMATICA E HIDRAULICA Msc Ing. Julio F. Chura Acero

5. Las patas de una pieza de fundición deben limpiarse por chorro de arena. La pieza se coloca

manualmente en el dispositivo de fijación y el cilindro de doble efecto A la aprisiona. A

continuación el cilindro de doble efecto B abre la válvula para la boquilla de la arena, por un

tiempo predeterminado y después cierra la válvula. El cilindro de doble efecto C mueve el

dispositivo hacia la segunda pata y se repite el proceso de chorro de arena, después del cual

el cilindro de doble efecto C regresa a su posición inicial. Por último el cilindro de doble

efecto A suelta la pieza y ésta puede extraerse.

Obtener:

a) La secuencia.

b) Diagrama de movimientos y señales.

c) Simulación en fluidsim.

Nota: El trabajo se deberá presentar antes del segundo examen, para cualquier consulta se

hará en el desarrollo del curso. Así mismo de esto se tomara el segundo examen

¡Good Luck en el desarrollo de los problemas!