7
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSO : Auditoría Financiera DOCENTE : Carlos Rivera Zapata SEMESTRE : 2016-I CICLO : VII SECCIÓN : 1 FECHA : Miércoles 30 de marzo de 2016 DURACIÓN : 50 minutos ALUMNO (A) : MARTÍNEZ RODAS, KASSIA VERÓNICA CASO PRÁCTICO CONSIDERACIONES GENERALES: @ Considerar el orden, la limpieza y la claridad de las respuestas. @ NO está permitido el uso o consulta de cuadernos, separatas, libros o cualquier material de la asignatura durante el desarrollo de la evaluación. @ La prueba se desarrolla íntegramente con lapicero (azul o negro). @ Se podrá hacer uso de una calculadora y está terminantemente prohibido el préstamo de la misma. De ninguna manera se permite el uso de celulares, TABLET, SMARTPHONE, etcétera. PREGUNTA 01: RÚBRICA PUNTOS EXCELENTE : 18 puntos MUY BUENO: 16 puntos BUENO: 13 puntos REGULAR: 10 puntos DEFICIENTE : 00 puntos 18 PUNTO S Describe las 10 NAGAS e indica su adecuado cumplimien to en el caso propuesto. Describe las 10 NAGAS pero indica al menos 06 casos de la aplicación correcta de las Normas. Describe correctame nte al menos 07 de las NAGAS e indica la aplicación correcta de solo 3 NAGAS. Describe correctame nte al menos 03 de las NAGAS e identifica el incumplimi ento de por lo menos 2 No describe las normas, ni identifica los incumplimi entos NOTA

TRABAJO NIA's

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO NIA's

Citation preview

Page 1: TRABAJO NIA's

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO : Auditoría FinancieraDOCENTE : Carlos Rivera ZapataSEMESTRE : 2016-ICICLO : VIISECCIÓN : 1FECHA : Miércoles 30 de marzo de 2016DURACIÓN : 50 minutos

ALUMNO (A) : MARTÍNEZ RODAS, KASSIA VERÓNICA

CASO PRÁCTICOCONSIDERACIONES GENERALES:@ Considerar el orden, la limpieza y la claridad de las respuestas.@ NO está permitido el uso o consulta de cuadernos, separatas, libros o

cualquier material de la asignatura durante el desarrollo de la evaluación.@ La prueba se desarrolla íntegramente con lapicero (azul o negro).@ Se podrá hacer uso de una calculadora y está terminantemente prohibido

el préstamo de la misma. De ninguna manera se permite el uso de celulares, TABLET, SMARTPHONE, etcétera.

PREGUNTA 01:

RÚBRICAPUNTO

SEXCELENT

E:18 puntos

MUY BUENO:16 puntos

BUENO:13 puntos

REGULAR:10 puntos

DEFICIENTE: 00 puntos

18 PUNT

OS

Describe las 10 NAGAS e indica su adecuado cumplimiento en el caso propuesto.

Describe las 10 NAGAS pero indica al menos 06 casos de la aplicación correcta de las Normas.

Describe correctamente al menos 07 de las NAGAS e indica la aplicación correcta de solo 3 NAGAS.

Describe correctamente al menos 03 de las NAGAS e identifica el incumplimiento de por lo menos 2 NAGAS.

No describe las normas, ni identifica los incumplimientos

El Banco de Crédito ha otorgado un préstamo de $350,000 a “Logística Integral SAC”, una compañía que se especializa en transportar productos de todo tipo, para diferente tipo de empresas (grandes a pequeñas). El préstamo es a tres años y la garantía del préstamo consiste en 20 pequeños camiones de entrega con un costo original promedio de $25,000.Luego de un año, el Banco está preocupado por el cobro del préstamo pendiente y si los camiones aún existen. Por lo tanto, el 15 de junio de 2015 se contrata a la firma de auditores Reyes Sarria & Asociados, para que realice el inventario de los camiones, utilizando la información del registro de la garantía que obra en su poder. Reyes Sarria & Asociados anteriormente han auditando una empresa de compra y venta de automóviles usados y tractos de camiones. Así que en base a dicha experiencia el Banco les pide que emita un INFORME que declare lo siguiente:

NOTA

Page 2: TRABAJO NIA's

1. Cuáles de los 20 camiones están en el estacionamiento de “Logística Integral SAC” la noche del 30 de junio de 2015.

2. Si todos los camiones son propiedad de “Logística Integral SAC”.3. El valor justo de mercado de cada camión, utilizando el “Catalogo” actual para

camiones, el cual indica los precios de venta aproximados de todos los modelos de camiones usados; y le pide que utilice los criterios de condición pobre, buena y excelente.

Describa de forma breve cada una de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA’s) e indique que acciones debería realizar el Auditor para ejecutar el encargo de acuerdo a las NAGA’s.

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

1. ENTRENAMIENTO Y CAPACIDAD PROFESIONAL : la auditoria debe desempeñarse por una persona o personas que posean un adiestramiento técnico adecuado y pericia profesional [Bailey, 1998]. Es decir además de los conocimientos técnicos obtenidos en los estudios universitarios, se requiere la aplicación práctica en el campo con una buena dirección y supervisión.

2. INDEPENDENCIA : en todos los asuntos relacionados con el trabajo asignado, el auditor o los auditores debe mantener una actitud mental independiente [Bailey, 1998]. La independencia implica una imparcialidad de juicio que reconoce la obligación de ser honesto no solo para con la gerencia y los propietarios del negocio sino también para con los acreedores que algún modo confíen, al menos en parte, en el informe del auditor.

3. CUIDADO O ESMERO PROFESIONAL : debe ejercerse el celo profesional al conducir una auditoria y en la preparación del informe. [Bailey, 1998]. Esta norma requiere que el auditor independiente desempeñe su trabajo con el cuidado y la diligencia profesional debida. La diligencia profesional impone la responsabilidad sobre cada una de las personas que componen la organización de un auditor independiente, de apegarse a las normas relativas a la ejecución del trabajo y al informe.

4. PLANEAMIENTO Y SUPERVISIÓN : el trabajo debe planificarse adecuadamente y los asistentes, si los hay, deben supervisarse apropiadamente. [Bailey, 1998]. Para cumplir con esta norma el auditor debe conocer a fondo la empresa que va hacer objeto de su investigación, para así planear el trabajo a realizar, determinar el número de personas necesarias para desarrollar el trabajo, decidir los procedimientos y técnicas a aplicar así como la extensión de las pruebas a realizar.

5. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO : debe lograrse suficiente comprensión del control interno para planificar la auditoria y determinar la naturaleza, duración y extensión de las pruebas a realizar. [Bailey, 1998]. Indica que se debe llegar al conocimiento o comprensión del control interno del cliente como una base para juzgar su confiabilidad y para determinar la extensión de las pruebas y procedimientos de auditoria para que el trabajo resulte efectivo.

6. EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE : deberá obtenerse suficiente evidencia comprobatoria competente a través de inspecciones, indagaciones y confirmaciones de forma que constituya una base razonable para la opinión concerniente a los estados financieros auditados. [Bailey, 1998]. La mayor parte del trabajo del auditor independiente al formular su opinión sobre los estados financieros, consiste en obtener y examinar la evidencia disponible.

Page 3: TRABAJO NIA's

7. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS : el informe deberá especificar si los estados financieros están presentados de acuerdo a los principios contables generalmente aceptados. [Bailey, 1998]. El termino principios de contabilidad, que se utiliza en la primera norma de información se entenderá que cubre no solamente los principios y las prácticas contables sino también los métodos de su aplicación en un momento particular.

8. CONSISTENCIA : el informe deberá identificar aquellas circunstancias las cuales tales principios no se han observado uniformemente en el periodo actual con relación a un periodo precedente. [Bailey, 1998]. El objetivo de esta norma es dar seguridad de que la comparabilidad de los estados financieros entre periodos no ha sido afectada substancialmente por cambios en los principios contables empleados o en el método de aplicación, o si la comparabilidad ha sido afectada substancialmente por tales cambios, requerir una indicación acerca de la naturaleza de los cambios y sus efectos sobre los estados financieros.

9. REVELACIÓN SUFICIENTE : las revelaciones informativas en los estados financieros deben considerarse razonablemente adecuadas a menos que se especifique de otro modo en el informe. [Bailey, 1998]. Esta es una norma de excepción, pues no es obligatoria su inclusión en el informe del auditor.

10. OPINIÓN DEL AUDITOR : el informe deberá expresar una opinión con respecto a los estados financieros tomados como un todo o una aseveración a los efectos de que no puede expresarse una opinión. Cuando no puede expresar una opinión total, deben declararse las razones de ello. En todos los casos que el nombre del contador es asociado con estados financieros, el informe debe contener una indicación clara de la naturaleza del trabajo del auditor, si lo hubo, y el grado de responsabilidad que el auditor asume. [Bailey, 1998]

CASO PRÁCTICO:

1. ENTRENAMIENTO Y CAPACIDAD PROFESIONAL: se menciona que la empresa auditora Reyes Sarria & Asociados anteriormente han auditando una empresa de compra y venta de automóviles usados y tractos de camiones, entonces se observa que si tienen experiencia en dicho rubro.

2. INDEPENDENCIA: para evaluar el pedido del cliente, se hace mención que “para dar un valor justo de mercado de cada camión, se ha de utilizar el “Catálogo” actual para camiones, el cual indica los precios de venta aproximados de todos los modelos de camiones usados; y le pide que utilice los criterios de condición pobre, buena y excelente. Deberán de tener el criterio suficiente para independizar las condiciones propuestas.

3. CUIDADO O ESMERO PROFESIONAL: los auditores deben de tener el debido cuidado y responsabilidad para realizar bien su trabajo, brindando de esta forma confianza en el trabajo realizado.

4. PLANEAMIENTO Y SUPERVISIÓN: al momento que los auditores firman el contrato, seguidamente se dará la planeación son su respectiva supervisión en el caso se refleja cuando, el 15 de junio de 2015 se contrata a la firma de auditores Reyes Sarria & Asociados, para que realice el inventario de los camiones, utilizando la información del registro de la garantía que obra en su poder.

5. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO: se observa que del 15 de junio de 2015 que se contrata a la firma de auditores Reyes Sarria & Asociados, al 30 de junio de 2015 que se debe de realizar un informe sobre el inventario de los camiones y para ello debe de haberse realizado la debida planificación de cuánto tiempo y como se realizará el trabajo.

Page 4: TRABAJO NIA's

6. EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE: los auditores deberán de tener las evidencias suficientes para realizar su informe, en este caso ellos cuentas con la información del registro de la garantía que obra en su poder.

7. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS: se menciona que en la auditoria debe revisar si todo cuanto ha hecho la empresa está regido con los PCGA, esto se ve reflejado en el conocimiento de los auditores.

8. CONSISTENCIA: esto se refleja en el informe brindado por el auditor, en el cual debe de mencionar lo revisado está conforme a los principios.

9. REVELACIÓN SUFICIENTE: solo podrán utilizar esta norma en el caso de que los estados financieros no presenten revelaciones razonablemente sobre hechos de suma importancia.

10. OPINIÓN DEL AUDITOR: la opinión del auditor debe de ser lo más correcta posible, además debe considerar que si no tuvo las adecuadas herramientas para opinar sobre un tema, entonces debe restringirse a dar una opinión basada en supuestos.

PREGUNTA 02:

RÚBRICAPUNT

OSEXCELENTE02 puntos

BUENO01 punto

DEFICIENTE00 puntos

2 PUNT

OS

Describe la misión de las cuatro firmas de auditoría: BIG 4

Describe la misión de por lo menos 2 de las cuatro firmas de auditoría: BIG 4

No describe la misión de las BIG 4

Indicar la misión de las cuatro firmas de auditoría más grandes a nivel mundial. (Big 4).

@ PRICE WATERHOUSE COOPERS (PWC)

MISIÓNAsistir a nuestros clientes en la solución de complejos problemas de negocio, en la optimización de su desempeño, en la administración de riesgos y la creación de valor a fin de alcanzar una ventaja competitiva sostenible.

VISIÓNSer reconocidos por el mercado como Firma líder en el Perú en la prestación de servicios profesionales, que agregan valor diferenciado a nuestros clientes, a nuestros talentos, a la organización y a la sociedad.

@ DELOITTE

MISIÓNContribuir a la excelencia de nuestros clientes y nuestra gente.

VISIÓNSer modelo de excelencia

Page 5: TRABAJO NIA's

Durante la última década, las firmas miembro de Deloitte se han centrado en potenciar su crecimiento, escala y alcance global. Sin embargo, los actuales desafíos del mercado y las nuevas oportunidades existentes exigen una nueva orientación estratégica.Nuestra visión y estrategia para la década de 2010, desarrollada en colaboración con nuestros líderes y socios de las firmas miembro alrededor del mundo, se enfoca en convertir a Deloitte en el modelo de excelencia en todos los sectores de actividad y en todos los servicios que las firmas miembro presten.Nuestra visión se refleja en el profundo respeto que nuestros clientes y socios sienten por nosotros, y por ser: La firma preferida por los mejores talentos del mundo, atraídos por nuestro

prestigio, cultura y diversidad. La firma elegida por los clientes más importantes, atraídos por la amplitud y

profundidad de nuestros servicios de clase mundial y en todos los segmentos del mercado.

Para una organización de firmas miembro comprometidas con ofrecer valor cuantificable – y por una marca enfocada en ser modelo de excelencia – hemos establecido medidas de éxito específicas para ayudar a evaluar nuestro desempeño colectivo.Se necesita visión para crear indicadores de éxito y decisión para compartir los resultados. Nuestros líderes están comprometidos con ser transparentes sobre los avances en el alcance de nuestras metas globales. Sabemos que cualquier cosa es posible cuando nuestra gente en las firmas miembro lidera el camino. Nuestra firma miembro, socios y empleados están unidos en el esfuerzo de alcanzar colectivamente estas metas y ayudar a convertir una visión compartida en nueva eminencia para la marca Deloitte.Vemos el desarrollo de esta visión y estrategia como la continuación de los sólidos procesos de planificación de negocios que existen en toda la organización. No es un evento aislado, sino que seguirá evolucionando con las futuras actividades de planificación de las firmas miembro, las funciones, las industrias, entre otras.

@ ERNST & YOUNG

MISIÓNConstruir un mejor entorno de negocios, donde haya mayor seguridad y confianza, crecimiento sostenible, desarrollo de talento en todas sus formas y una mayor colaboración.

VISIÓNSer líderes en el mercado, reconocidos por nuestra marca, reputación y la relación que mantenemos con nuestros colaboradores, clientes, comunidades y mercado. Lograremos esto a través de nuestras ventajas competitivas: Una organización integrada globalmente; una cultura enfocada en nuestra gente; una marca líder.

@ KPMG (PEAT MARWICK INTERNATIONAL (PMI) Y KLYNVELD MAIN GOERDELER (KMG))

MISIÓNCon pasión y propósito trabajamos junto a ustedes, integrando enfoques innovadores y experiencia profunda para entregarles resultados tangibles.Aportamos valor basados en el conocimiento y la experiencia de nuestros profesionales, en beneficio de nuestros clientes, nuestra gente y nuestra comunidad.

Page 6: TRABAJO NIA's

VISIÓNSer reconocidos como la firma profesional que presta, en todas las áreas de actuación, servicios de muy buena calidad.