17

Click here to load reader

Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Evaluación de dietas balanceadas elaborado a base de la torta de sacha inchi

(Plukenetia Volúbilis Linneo), harina de pescado, harina de pluma en la alimentación

de alevinos ( Piaractus brachypomus) ”paco.

TESISTA : JIMMY JOEL COLQUEHUANCA QUISPE

ASESOR : ING. JULIAN COLQUEHUANCA VILCA

MADRE DE DIOS - PERU

2011

Page 2: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

I. TITULO DEL PROYECTO:

“Evaluación de Dietas balanceadas elaborado a base de la torta de sacha inchi

(Plukenetia Volúbilis Linneo), harina de pescado, harina de pluma en la alimentación

de alevinos ( Piaractus brachypomus) pacos”.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

2.1 DETERMINACION DEL PROBLEMA

En el departamento de Madre de Dios aun se trabaja una acuicultura insipiente debido

a diferentes factores tales como la escases de insumos para la alimentación de peces,

el costo de insumos para la elaboración de alimentos balanceados resulta muy caro, la

escasa información nutricional de los insumos de la región. Y como consecuencia nos

encontramos con varios problemas como es el alto costo de producción del paco.

A partir de lo mencionado identificamos el problema central atravez del siguiente

enunciado : Deficiencias de composición nutricional para la alimentacion de

alevinos,pacos.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.2.1 PROBLEMA CENTRAL

¿En qué medida influye la composición nutricional de las dietas balanceadas en la

alimentación de los alevinos?

2.2.2 PROBLEMAS DERIVADOS

P.1 ¿En qué medida satisface los requerimientos nutricionales de los peces pacos?

P.2 ¿En qué medida difieren los valores nutricionales y biológicos de las dietas de los

alimentos balanceados mediante la mezcla de varias alimentos?

2.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:

2.3.1. Objetivo general:

Analizar de qué manera influye el alimento balanceado en la alimentación de

alevinos de pacos ( Piaractus brachypomus)

2.3.2. Objetivos específicos:

Evaluar el % de ganancia de peso aparente de las diferentes dietas

formuladas.

Analizar el crecimiento del alevin de las diferentes dietas elaboradas.

Page 3: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

III MARCO TEORICO

DEFINICION DE TERMINOS

ALIMENTO BALANCEADO.- Alimento formulado básicamente específicamente de acuerdo

a los requerimientos nutricionales de los animales criados para producción de carne ( pollos

parrilleros, cerdos ,ganados,peces) .Lo importante es la conversión a carne produciendo

alimentos altamente nutritivos y fácilmente digestibles, a lo que debe orientarse el proceso

productivo siendo los insumos principales la soya, harina de pescado, maíz y otros.

HARINA DE PLUMA Según la American Feed Control Official, AFCO:

La harina de pluma es el producto que resulta del tratamiento térmico bajo presión de plumas

limpias y no descompuestas de aves comerciales sacrificadas en planta faenadora.

IV HIPÓTESIS Y VARIABLES:

4.1. Hipótesis:

4.1.1. Hipótesis de la investigación:

El alimento balanceado elaborado a partir de a partir de la torta de sacha inchi

(Plukenetia Volúbilis Linneo), harina de pescado , harina de pluma son altamente

nutritivos en la alimentación de alevinos de pacos ( Piaractus brachypomus) ”.

4.1.2. Hipótesis especifico:

H1 : El alimento balanceado tienen efecto significativo en la ganancia de peso

aparente de alevinos.

H2 : Las dietas balanceadas tienen efecto significativo en el crecimiento de los

alevinos.

4.2 Variables

4.2.1: Variables independientes:

Mescla de alimento (se basa en un peso total de 100 kg)

Dieta T1(50 % torta de sacha inchi, 25% harina de pescado,25% harina de pluma)

Dieta T2 (25%torta de sacha inchi,25% harina de pescado,50% harina de pluma).

Dieta T3(20%torta de sacha inchi,40% harina de pèscado,40% harina de pluma).

4.2.2: Variables dependientes:

Ganancia de peso (gr)

Crecimiento (cm)

Page 4: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

4.3. Identificacion de variables:

Hipótesis central

Variable dependiente: Estado nutricional de los alevinos

Variable independiente: Dietas balanceadas

Hipótesis especifica

Primera hipótesis

Variable Dependiente: Eficiencia alimentaria en el peso de los alevinos.

Variable Independiente: Dietas balanceadas.

Segunda Hipótesis

Variable Dependiente: Valor nutritivo en el crecimiento de los alevinos.

Variable Independiente: Dietas balanceadas.

4.4. Operacionalización de las variables

Variable

dependienteSub variable o Sub dimensión Indicadores

H i p ó t e s i s c e n t r a l

Estado nutricional de los alevines.

Descriptor criticoCaracterísticas: biométricas del

alevin

P r i m e r a h i p ó t e s i s

Eficiencia alimentaria en el peso corporal de los alevinos.

Descriptor critico biometricoGanancia de peso(gr)

S e g u n d a h i p ó t e s i s

Valor nutritivo en el crecimiento dede los alevinos.

Descriptor critico biometrico Crecimiento (cm)

Var iable independient e Subvariable indicador

D i e t a s b a l a n c e a d a s Tratamientos

-T1(50%Torta de sacha inchi,25%hari- na de pescado,25% harina de pluma) ---T2(25%torta de sacha inchi,25%hari- de pescado,50%harina de pluma) T3(20%torta de sacha inchi,40%harina de pescado,40% harina de pluma)

%

Page 5: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

V .- METODOLOGIA

5.1.1. Tipo de investigación:

Es una investigación aplicativa de tipo experimental de nivel correlacional.

5.1.2. Diseño de la investigación:

El análisis de las hipótesis se efectuara mediante el diseño experimental de causa-efecto en una relación de variable que corresponde al siguiente diseño.

X Y

Donde:

X = Variable independiente (causa)

Y = Variable dependiente (efecto)

La investigación se desarrollará mediante la administración del diseño de experimento de posprueba. Los alevines se asignarán al azar a los grupos. 03 grupos recibirán el tratamiento con dietas balanceadas de composición diferente . El diseño se diagrama como sigue:

RG1 X1 O1

RG2 X2 O2

RG3 X3 O3

Donde:

R = Asignación aleatorio de grupo de alevines

G = Grupo de alevines

Page 6: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

O = Observación y medición de indicadores de posprueba

X = Ensayo de alimentación con dietas balanceadas de composición diferente

5.1.3. Diseño experimental:

A. Diseño: para dicho experimento se usara un diseño DBCA.

Dieta T1(50 % torta de sacha inchi, 25% harina de pescado,25% harina de pluma

Dieta T2 (25%torta de sacha inchi,25% harina de pescado,50% harina de pluma.

Dieta T3(20%torta de sacha inchi,40% harina de pèscado,40% harina de pluma.

- Se efectuara 9 tratamientos con 3 repeticiones cada tratamiento.

- El trabajo se realizara con 27 muestras

Tabla Nº01: diseño experimental. Peso de alevinos ( gr)

GruposConcentración de alimentos

T1 (% de alimento)

T2(% de alimento)

T3(% de alimento

G1T1G1 T2G1 T3G1

G2T1G2 T2G2 T3G2

G3T1G3 T2G3 T3G3

Fuente: elaboración propia

Hipotesis

Ho : T1 = T2 = T3

Ha : T1 ≠ T2 ≠ T3

5.1.4. Análisis e interpretación de datos

Sobre la base de datos se determinarán los estadígrafos, parámetros de tendencia central, la comparación de medias, parámetros de dispersión como: el rango, la desviación estándar y la covarianza; la correlación, regresión y las diferencias significativas mediante el análisis de varianza ANOVA .

Page 7: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

5.1.5. Determinación de la muestra:

Conformación de la muestra

Las muestras estarán conformadas por el conjunto de 750 alevines, según Gamarra et al 2008 muestras accidental y ocasionalmente asignados al experimento de alimentación, organizadas en 03 elementos por grupo.

La muestra de la investigación se tomara al azar

9 tratamientos y 3 repeticiones por tratamiento.

muestra=9×3=27 pacos .

5.1.6. Materiales:

Una motobomba de 16HP y sistema de bombeo Una maquina peletizadora Una malla anchovetero de unos 50m por 2.5m de ancho 100m de soguilla (1 cm de diámetro) Un carcal (elaborada de la malla anchovetera) Una balanza digital de 10 kg Una balanza de precisión (0.1g aproximadamente) Un kit phmetro Un termómetro Lavadores Bolsas Cintas Un lapicero y cuaderno Una cámara digital Una laptop

5.1.7.. Procedimientos:

Tratamiento:

La investigación se evaluara con 3 dietas balanceadas peletizadas a diferentes concentraciones de proteínas determinando la influencia que estas proporcionan a los peces atreves de sus parámetros productivos.los tratamientos se distribuirán de la siguiente manera T1,T2,T3,T4,T5,T6,T7,T8,T9.cada uno con la inclusión de diferentes porcentajes de los insumos a estudiar(torta de sacha inchi, harina de pluma, harina de pescado) y con diferentes concentraciones de proteína.

Instalaciones:

El trabajo de investigación se desarrollará en un estanque de 1800m2 cada uno en la comunidad de “modern” con una profundidad de 1.50m y abastecido de agua mediante una motobomba desde una quebrada. Los estanques serán

Page 8: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

divididos con mallas anchovetero en 9 comparticiones de 200m2 para cada tratamiento asimismo se contara con un área de mescla y preparación de alimentos y un almacén.

Obtención de alevinos:

Los alevinos paco serán proporcionados por el centro experimental del IIAP, el trabajo de investigación se realizara con 750 alevinos paco y para cada estanque experimental se utilizaran 250 alevinos.

Preparación de instalaciones:

Los estanques serán desinfectados y acondicionados para el dicho trabajo de invetigacion.

Procedimiento de elaboración de alimento balanceado peletizado.

Page 9: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

materia prima

peletizado

homogenizado

pesado

pesado final

secado

producto teminado

adicion de glutamato

natural maiz

parametros .velocidad 100kg/h,Tº ambiente

Tº:ambientetiempo:6 ho-ras

Fuente: elaboración propia- 2011

Procedimiento de elaboración:

MATERIA PRIMA: Una vez obtenido la materia prima, obviamente de la mejor calidad, en este caso, conteniendo los principales insumos a utilizar como es la mucuna, torta de sacha inchi, se procederá a la preparación conjuntamente con otros insumos de normal uso dentro de la elaboración de alimentos balanceados, tal es el caso del maiz, polvillo de arroz, harina de soya, harina de pluma, sal, aceite vegetal, premix vit + min, DL-metionina 99%, L-lisina HCL 78%, en los porcentajes ya reportados.

PESADO: El proceso se inicio con el pesaje de los diferentes ingredientes según formulas correspondientes a cada tratamiento, encontrándose estas de manera pulverizada para facilitar el trabajo de peletizado.

Page 10: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

HOMOGENIZADO: Se efectuo una primera mezcla homogenizando la premezcla, minerales y sal con una porcion de harina de soya y maiz. Seguidamente se añadio el aceite homogeneamente.

VI ANÁLISIS DE DATOS:

VII RESULTADOS ESPERADOS:

VIII PRESUPUESTO:

IX CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

X BIBLIOGRAFÍA:

 ACTIVIDAD AGOSTO  SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE  

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Elaboración

del perfil X X  X                                  

Presentación del perfil     X                                

Corrección del perfil         X X X                           

Aprobación del perfil             X                        

Ejecución del trabajo

de investigación

                X X X X X  X  X          

Elaboración del borrador

de tesis                          X  X  X    

Presentación del borrador

de tesis                                 X  

Sustentación de la tesis concluida

                                    X

Page 11: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

ANDERSON “ Alimentación de peces para el salmon en el Oceano atlántico “ 1996.

ALCANTARA”Psicultura,seguridad alimentaria y desarrollo sostenible en Nauta Iquitos”2001. PADILLA. “ Efecto del contenido proteico y energético de las dietas en el crecimiento de los alevinos de gamitama”2000

Page 12: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

MATRIZ CONSISTENCIAL:

Título del proyecto: “Evaluación de Dietas balanceadas elaborado a base de la torta de sacha inchi (Plukenetia Volúbilis Linneo),

harina de pescado, harina de pluma en la alimentación de alevinos (Piaractus brachypomus) pacos”.

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE METODOLOGIA TECNICA

Problema central:Deficiencias de

composición

nutricional para la

alimentacion de

alevinos.

Problemas derivados:P1 ¿En qué medida satisface los requerimientos nutricionales de los peces pacos?P2¿En qué medida difieren los valores nutricionales y biológicos de las dietas de los alimentos balanceados mediante la mezcla de varios alimentos?

Objetivo general:Analizar de qué manera influye el alimento balanceado en la alimentación de alevinos de pacos ( Piaractus brachypomus)Objetivo especifico :-Evaluar el porcentaje de ganancia de peso.-Analizar el crecimiento de los alevines en las dietas elaboradas.

Hipótesis central: El alimento balanceado elaborado a partir de a partir de la torta de sacha inchi (Plukenetia Volúbilis Linneo), harina de pescado, harina de pluma son altamente nutritivos en la alimentación de alevinos de pacos.Ho :El alimento balanceado a partir de torta de sacha inchi, harina de pescado y harina de pluma no son altamente nutritivos en la alimentación de alevinos.H1 :Las dietas balanceadas influyen significativamente en el aumento de peso de los alevinos.H2 :Las dietas balanceadasinfluyen significativamenteen el crecimiento de los alevinos.

Variable dependiente:-crecimiento-peso

Variable independiente:Mezcla de alimento(base por tratamiento 100kg) T1:(50% de torta de sacha inchi,25 %harina de pescado,25%harina de pluma)T2:(25% de torta de sacha inchi,25%har-ina de pescado,50%harina de pluma)T3(20% de torta de sacha inchi,40% harina de pescado

Tipo de investigaciónEl método a utilizarse en la presente investigación es experimental,correlacional.Diseño de la investigaciónEl análisis de la hipótesis se efectua mediante el diseño experimental correlacional, que corresponde al siguiente diseño: X YDonde X = Variable independiente Y = Variable dependiente Conformación de la muestra.Se realizara para una población de 750 alevinos, dividido en 3 grupos.(estanques diferentes)Diseño experimental.- El diseño se basa en un diseño DBCA Cuadro de peso de los alevinos (gr)

TRATAMIENTOS ( % alimento)

GRUPOS T1 T2 T3

G1 G1T1 G1T2 G1T3

G2 G2T1 G2T2 G2T3

G3 G3T3 G3T3 G3T3

El diseño experimental cuenta con 9 tratamientos con 3 replicas Ho : T1 = T2 = T3

Ha : T1 ≠ T2 ≠ T3

TecnicaAnalisis experimentalInstalaciones El estudio se realizara en las instalacionesCentro de acuicultura FONDEPEZLa Cachuela.Materia primaTorta de sacha inchi,harina de pescado,harina de pluma.Equipos e instrumentosMaquina peletizadora

MATRIZ CONSISTENCIAL:

Page 13: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011

Título del proyecto: “Evaluación de Dietas balanceadas elaborado a base de la torta de sacha inchi (Plukenetia Volúbilis Linneo),

harina de pescado, harina de pluma en la alimentación de alevinos (Piaractus brachypomus) pacos”.

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE METODOLOGIA TECNICA

Problema central:Deficiencias de

composición

nutricional para la

alimentacion de

alevinos.

Problemas derivados:P1 ¿En qué medida satisface los requerimientos nutricionales de los peces pacos?P2¿En qué medida difieren los valores nutricionales y biológicos de las dietas de los alimentos balanceados mediante la mezcla de varios alimentos?

Objetivo general:Analizar de qué manera influye el alimento balanceado en la alimentación de alevinos de pacos ( Piaractus brachypomus)Objetivo especifico :-Evaluar el porcentaje de ganancia de peso.-Analizar el crecimiento de los alevines en las dietas elaboradas.

Hipótesis central: El alimento balanceado elaborado a partir de a partir de la torta de sacha inchi (Plukenetia Volúbilis Linneo), harina de pescado, harina de pluma son altamente nutritivos en la alimentación de alevinos de pacos.Ho :El alimento balanceado a partir de torta de sacha inchi, harina de pescado y harina de pluma no son altamente nutritivos en la alimentación de alevinos.H1 :Las dietas balanceadas influyen significativamente en el aumento de peso de los alevinos.H2 :Las dietas balanceadasinfluyen significativamenteen el crecimiento de los alevinos.

Variable dependiente:-crecimiento-peso

Variable independiente:Mezcla de alimento(base por tratamiento 100kg) T1:(50% de torta de sacha inchi,25 %harina de pescado,25%harina de pluma)T2:(25% de torta de sacha inchi,25%har-ina de pescado,50%harina de pluma)T3(20% de torta de sacha inchi,40% harina de pescado

Tipo de investigaciónEl método a utilizarse en la presente investigación es experimental,correlacional.Diseño de la investigaciónEl análisis de la hipótesis se efectua mediante el diseño experimental correlacional, que corresponde al siguiente diseño: X YDonde X = Variable independiente Y = Variable dependiente Conformación de la muestra.Se realizara para una población de 750 alevinos, dividido en 3 grupos(estanques diferentes).Diseño experimental.- El diseño se basa en un diseño DBCA Cuadro de peso de los alevinos ( gr)

GRUPOS TRATAMIENTOS (% alimento)

G1 T1 T3 T2

G2 T3 T2 T1

G3 T2 T1 T3

El diseño experimental cuenta con 9 tratamientos y 3 replicas

Ho: T1 = T2 = T3

Ha: T1 ≠ T2 ≠ T3

Tecnica análisis experimental.InstalacionesEl estudio se realizara en las instalaciones deFONDEPEZ.La Cachuela.Materia prima:Torta de Sacha inchi,harina de pescado,harina de pluma.Peso total del alimento balanceado 100 kg.Equipos e instrumentosMaquina peletizadora.

Page 14: Trabajo Nuevo de Taller 18 de Agooostosto 2011