29
INTRODUCCIÓN Hablar de tarjetas madres, es hablar de una tecnología que se ha ido actualizando a través de los años desde la salida de las primeras tarjetas hasta nuestros días. Esto es, porque las tarjetas madres al igual que todo producto se va mejorando y aumentando su capacidad. Con el fin de entregar un servicio más óptimo y rápido a los usuarios. Las arquitecturas de las computadoras han evolucionado de forma rápida alcanzando sorprendes velocidades y capacidades , sobre sus orígenes y sus partes más importantes, aclararemos puntos muy importante sobre buses, puertos de comunicación, configuración de placas sobre algunos modelos, en capitulo trato sobre la evolución de la mainboard y muestro alguno planos y estructura de mainboard sacadas por así decirlo de un museo, también incluyo descripción fuentes y case se desarrollaron, los socket y slot para microprocesadores.

Trabajo Placa Base Miguel Leandro Perez

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIÓN

Hablar de tarjetas madres, es hablar de una tecnología que se ha ido actualizando a través de los años desde la salida de las primeras tarjetas hasta nuestros días.

Esto es, porque las tarjetas madres al igual que todo producto se va mejorando y aumentando su capacidad. Con el fin de entregar un servicio más óptimo y rápido a los usuarios.

Las arquitecturas de las computadoras han evolucionado de forma rápida alcanzando sorprendes velocidades y capacidades , sobre sus orígenes y sus partes más importantes, aclararemos puntos muy importante sobre buses, puertos de comunicación, configuración de placas sobre algunos modelos, en capitulo trato sobre la evolución de la mainboard y muestro alguno planos y estructura de mainboard sacadas por así decirlo de un museo, también incluyo descripción fuentes y case se desarrollaron, los socket y slot para microprocesadores.

El Motherboard o Placa Madre

 Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.

La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo. Creada originalmente para conectar todas las piezas del ordenador y no dejarlas botadas por todas partes, situada en la parte de abajo de una laptop, o en el gabinete de una PC de escritorio hace de ésta un componente de hardware importante. Además fue creada para decir que sería la madre del propio PC, ya que la Motherboard Mantiene el Hardware estable para que las operaciones realizadas no salten por los aires.

• Proporcionan el soporte para los componentes de un Sistema Computador.

• Definen las características del Sistema Computador.

• Son la manifestación del concepto de Plataforma (Intel – Guia del Diseñador de Sistemas PC).

• Interconectar todos los dispositivos internos, tales como discos duros, unidades ópticas, disqueteras, etc.

• Por medio de puertos, permitir la entrada y salida de información con distintos dispositivos externos.

Historia y Evolución de la Motherboard

La historia de las tarjetas madres comienza en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transistor amplificador de punto-contacto, iniciando el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos.

Dummer, un británico que en 1952 presentó sobre la utilización de un bloque de material sólido que puede ser utilizado para conectar componentes electrónicos sin cables de conexión.

1961 cuando Fairchild Semiconductor anuncia el primer circuito integrado, Con estos inventos se comienza a trabajar en la computadora con una tarjeta, como las que mencionamos a continuación estas en orden de evolución.

La Motherboard al principio de su creación fue rechazada por muchas compañías de ordenadores y hardware, esto llevo a decidir a sus creadores entre dejar el prototipo o dar un intento más, el creador de la Motherboard, de cuyo no se sabe, transformo por completo la Motherboard para hacerla más plana y comprimida, esto reanimo a las empresas a comprarlas, más tarde sería la pieza de hardware más importante, sin ésta los Ordenadores se disiparían, las piezas saldrían volando de la torre del CPU.

A principios de las de la creación de las PC, muchas empresas se preocupaban por cómo iba a quedar el Hardware en el gabinete, hicieron de todo, desde pegar el hardware con pegamento o plastilina hasta amarrarlo con sus propios cables, un aficionado a la informática creó un Gabinete acostado para que el Hardware no se cayera y pudiera mantenerse por sí solo, después de tanto pasar de moda el mismo gabinete de siempre y de

comprobar que éste se calentaba en 20 microsegundos por lo comprimido que estaba, se creó la placa madre donde albergaría todo el Hardware y evitara que este se callera.

El Hardware en la Motherboard está totalmente administrado y alineado por metro y metros de cable, aunque con el tiempo se han modificado y ahora pueden llevar petabytes de memoria RAM, dos procesadores, al mismo tiempo, dos ventiladores, etc.

En 1941 comenzó a funcionar el primer ordenador electrónico, el Colossus.Desde aquel primer ordenador hasta nuestros días, son muchos los aspectos que han cambiado en el mundo de la informática y computación, sin embargo, desde la creación de la E.N.I.A.C. se sigue manteniendo la arquitectura Von Neumann. Básicamente, esta arquitectura hace de la computadora la máquina que todos conocemos, una entrada de información, un procesamiento de la información con las instrucciones almacenadas en una memoria, y una salida de la información procesada.

Las primeras tarjetas madre, o computadoras en una tarjeta, como se les llamaba en aquel entonces, integraban la funcionalidad elemental para su propio funcionamiento, y generalmente eran ingenios de laboratorio. La primera computadora en una tarjeta que llegó al mercado fue la MITS Altair 8800 en 1974, que contaba con una tarjeta base para incorporar el procesador, la RAM y su circuitería de soporte, en un transporte de datos S-100. En 1975 la Mycron 1 llega al mercado, con algunas mejoras.

Con el arribo de los primeros estándares y la tarjeta madre XT dentro de la primera computadora comercial, si bien esta situación no mejoró mucho, sí comenzaron a poblar el mercado nuevos fabricantes y dispositivos que apegados a la norma podían interactuar indistintamente con tarjetas de otros fabricantes.

Con el mejoramiento de los procesadores, fue necesario mejorar los diseños para soportar transportes de datos con mayor capacidad y velocidad, lo cual evolucionó en el estándar AT, acompañado de un círculo virtuoso de crecimiento en todos los aspectos, incluyendo la disponibilidad de una cantidad cada vez mayor de accesorios para poblar el limitado espacio de recursos con que contaba la tarjeta madre, llegando el momento

inclusive en el que era necesario quitar y poner tarjetas de expansión para poder utilizar un accesorio, o contar con dos computadoras cada una complementando los accesorios de la otra.

Aunado a estas limitantes se encontraba la más estricta de todas, esta es; el ancho de banda del transporte de datos.

Junto con esta explosión de accesorios disponibles, también llegó un grave problema para los que gustaban de equipar su computadora, este es, la disponibilidad de recursos lógicos y la configuración manual de cada dispositivo, que en ocasiones podían llegar a entrar en conflicto unos con otros, ya fuera por las direcciones de memoria, solicitudes de interrupción, canales de acceso directo a memoria, etc. La primera solución a los problemas técnicos de la arquitectura AT llegó en 1992 de las manos de la misma empresa que diera pie a esta revolución, Intel Corporation, con la liberación de la primera versión de especificaciones para el transporte local de datos PCI.

Con la nueva tecnología ya era menor el problema deconfiguración dado que soporta conectar y activar (Plug And Play), con lo que se resolvieron muchos problemas y los que sobrevivieron fueron causados más por la necesidad de coexistencia del PCI e ISA bajo la misma carcaza, que por razones tecnológicas propias del PCI. Si bien la tecnología PCI ofreció una solución a la mayoría de los problemas existentes en la arquitectura AT, también trajo consigo un caldo de cultivo para nuevas alternativas tecnológicas para accesorios y eventualmente llegó a saturar el transporte de datos resultando insuficiente para las cada vez más tecnologías innovadoras que poblaban los estantes de accesorios para PC.

En 1996 Intel libera la primera especificación para un estándar de factor de forma para tarjetas madre, el ATX. En este estándar se incluyen mejoras tanto para integradores como para fabricantes, incorporando diversos dispositivos en la misma tarjeta madre y distribuyéndolos de forma tal que unos componentes no limitaran el espacio de otros. Esta nueva tecnología causó un gran revuelo debido a que requería del rediseño de fuentes de poder y gabinetes, siendo en consecuencia incompatible con lo existente. Algunas empresas vieron en este estándar una ventana de oportunidad y lo comenzaron a utilizar.

Eventualmente se convirtió en el estándar predominante. Con el estándar ATX en la puerta, las tarjetas madre se vieron liberadas de tarjetas necesarias para el funcionamiento del sistema, y que habían sido integradas a la circuitería principal. Con esto se liberaron las ranuras del controlador de discos, multipuertos e inclusive vídeo. Dejando libres hasta 3 ranuras que podían ser utilizadas para otros dispositivos, agravando los problemas del transporte de datos, ya que si bien las ranuras fueron liberadas, el bus seguía siendo el mismo. Una vez mas, Intel tomó cartas en el asunto y resolvió varios problemas atacándolos básicamente con 2 tecnologías en el mismo año; 1997.

Por un lado, el problema de la escasez de ancho de banda para el vídeo tridimensional y películas de movimiento total de alta calidad lo resolvió desarrollando un puerto local de alta velocidad y con características específicas para vídeo, bajo el nombre de AGP; y por otro lado, para todos los dispositivos que de alguna forma pudieran coexistir con otros en el mismo transporte de datos, desarrolló el USB.

En el año 2000, Intel anuncia que ya no dará soporte a la tecnología ISA, para enfocarse en el mejoramiento de PCI y USB .El 23 de Enero de 2003, en Taipei, Taiwán, A bit Computer Corporation anuncia la primera tarjeta madre en soportar memoria RDRAM a 1200MHz.

El surgimiento de la tarjeta madre tuvo un gran impacto en la sociedad en todo el mundo pues permite la unión de la CPU, tarjeta de gráficos, tarjeta de sonido, controlador de IDE/ATA/Serial ATA de disco duro, memoria (RAM), y caso todos los otros dispositivos en un sistema de computo. Contiene el chipset, que controla el funcionamiento del CPU, las ranuras de expansión PCI, ISA y AGP, y (usualmente) los controladores de IDE/ATA también. La mayoría de los dispositivos que pueden unirse a una tarjeta madre son unidos via uno o más ranuras de expansión o enchufes.

En el futuro la tarjeta madre podrá evolucionar a otro tipo de tecnología que haga el mismo trabajo que está pero con menor cantidad de circuiteria, haciéndola más pequeña y con una mayor capacidad para tarjetas.

Tipos de Motherboard o Placa Madre

Placa AT: esta placa es la utilizada por IBM AT INC  y fue creada en el año 1984. Su tamaño es de aproximadamente 305 mm de ancho por 300 a 330 mm de profundidad. Esta tarjeta resulta ser de gran tamaño para las unidades de disco más avanzadas, por lo que no puede introducirse en ellas. Otra desventaja que presenta es que suele inducir errores por medio de su conector con la fuente de alimentación. En la actualidad, este tipo de placas madre no se utiliza para la producción de ninguna computadora.

Placa Baby AT: esta placa fue creada en el año 1985 y si bien es de menor tamaño que la AT, su funcionalidad es muy similar. Mide 216 mm de ancho por 244 a 330 mm de profundidad esto lo que permite es una mayor facilidad para introducirlas en las cajas más pequeñas, por lo que tuvieron mucho éxito en el mercado. De todas maneras, este modelo presenta fallas muy similares al anterior. Entre ellas, el tener un gran número de cables que no permiten una correcta ventilación así como también presentar el micro distanciado de la entrada de alimentación.

Placa ATX: esta es creada en el año 1995 por Intel. Su tamaño es de 305 mm de ancho por 204 mm de profundidad. Este modelo logró superar las desventajas presentes en los otros dos. En esta placa, los puertos más utilizados se ubican de forma opuesta al de los slots de aplicación. El puerto DIN 5 del teclado se vio reemplazado por las tomas TS/2 de mouse y teclado, y se lo ubicó en mismo lado que los otros puertos. Lo que esto permitió fue que numerosas tarjetas puedan ser introducidas en la placa madre, disminuyendo costos y optimizando la ventilación.

Placa micro AXT: este formato presenta un tamaño reducido, que no supera los 244 mm de ancho por los 244 mm de profundidad. Al ser tan pequeña, solo presenta espacio para 1 o 2 slots AGP y/o PCI. Es por esto que suelen agregarse puertos USB o FireWire. Esta es la placa más moderna que existe actualmente.

Micro ATX: estas placas son muy pequeñas como bien lo indica su nombre. Por su tamaño generalmente se le adhieren muchos

puertos de USB  y de WIFI. Además suelen ser bastante económicos.

Flex ATX: estos formatos de placa también son de dimensiones muy pequeñas y resultan aún más económicas que las anteriores. Estas placas comenzaron a ser utilizadas a fines de la década de los noventa. Estas son totalmente compatibles con los sistemas de ATX.

WTX: es utilizado con servidores de un tamaño no muy grande y además resultan muy eficaces. Fue presentada a fines de los noventa. Estas placas están hechas para evitar que se caliente el CPU, eliminando el calor. Por otro lado estos formatos son diseñados para que la placa madre sea protegida de las ondas electromagnéticas.

NLX: estas tarjeta suelen ser utilizadas en oficinas, son muy prácticas a la hora de realizar el mantenimiento y controles necesarios. Comenzaron a ser utilizadas en el año 1996. Surge con el objetivo de mejorar el formato de su placa antecesora, la LPX. Para ello se le colocó una placa extra, con el fin de poder conectarla a los periféricos.

Parte de la Placa Madre

Socket.-  Que es el zócalo de la computadora, es un contenedor en el cual se ubica el procesador o microprocesador. Donde salen conexiones para enlazarse con otras piezas que se encuentran unidas a la placa o tarjeta madre.

Las ranuras AGP. Esta se encuentran en la tarjeta madre para que se coloquen las tarjetas gráficas. Aunque actualmente ya no se usan en algunas tarjetas, porque son reemplazadas por las ranuras  PCI Ranura AGP.

Chipset. Este importante aparatito sirve para que los datos se transfieran por el procesador, la memoria, etc. Así como también sirve para que aumente o disminuya la velocidad del microprocesador.

La ranura PCI. Que es la que actualmente se usa como partes de la tarjeta madre, es debido a que tiene mejor velocidad y tiempo de ejecución.

La ranura CNR. Esta ranura se encuentra también entre las partes de la tarjeta madre, para recibir conexión que proviene de un modem, así como de las tarjetas LAN,  USB, o como en el caso de las ranuras

AMR que son usadas para conexión de aparatos de audio, como sería bocinas, y micrófonos.

Conector memoria.  Estas partes de la tarjeta madre, son tipos de celdas que están formadas por capacitadores,  y poseen un chip de memoria en los lados de la tarjeta, y además disponen de hasta 184 terminales donde hacen contacto con la tarjeta principal mediante la ranura. Recibe el nombre de tarjeta RAM, DIMM.

Conector ATX alimentación. Este aparato que se encuentra entre las partes de la tarjeta madre, es para regular también el voltaje en la fuente de alimentación y a su vez minimizan problemas de las fuentes. Y en dado caso de sobre carga ya tiene integrado un sistema que permite que se desconecte en automático.

Puerto para midi o Joystick.  Como partes de la tarjeta madre, también puede contener este aparato, debido que es una conexión para vídeo- juegos.

Puerto paralelo.  Estas partes de la tarjeta madre, se encuentran para hacer posible la conexión de otros aparatos como lo es el monitor de pantalla de la computadora, así como de escaneres, impresoras, y en algunas ocasiones del pasado eran también para el teclado actualmente la conexión es por usb.

Puerto para USB. Es otra de las conexiones que integran las partes de la tarjeta madre, y actualmente muy indispensable, debido que ahí se conecta desde un teclado hasta una memoria portátil.

El Chip BIOS o CMOS.  Estas partes de la tarjeta madre, se le llama chip es su función es el dar el soporte a dispositivos de entrada. Guarda dato o permite la visualización de la hora, fechas, la cual depende mucho de una pequeña batería redonda y no consume tanta batería.

La batería. Como se menciona en el párrafo superior anterior, mantiene activa la bios y permite que se guarde la hora y fecha aunque la computadora se apague.

El ventilador. Este pequeño artefacto, pero grande por su requerimiento, sirve para bajar la temperatura de la computadora en especial la placa base.

El jumper. Siempre primordial como las demás partes de la tarjeta madre.  Es un conductor elaborado con cobre en sus contactos y ayuda de puente para unir los circuitos.

El bus. Si observan al reverso de la tarjeta madre, observaran como caminos que se cruzan y  que las piezas que integran las partes de la tarjeta madre se encuentran unidas por soldadura de estaño. La placa y esos caminos es a lo que se le llama bus.

Conectores Serial ATA. Los discos Serial ATA se conectan con un cable serie. Puede alcanzar velocidades de 150 MB/sg.

Conector de disquetera. Es un conector de 34 pines cuya función es la de conectar la placa base con la disquetera.

Conectores IDE. Son conectores de 40 pines encargados de conectar la placa base con los distintos dispositivos de memoria (disco duro, CD-ROM, DVD...). A cada conector IDE, normalmente dos, pueden conectarse dos unidades IDE.

Conectores de la caja. Conectores de los LED indicadores del frontal de la caja y de los pulsadores de encendido y reset, además del altavoz del sistema.

Conectores para dispositivos externos. Conjunto de conectores para todos los periféricos externos. Según las características de

cada placa podremos encontrar conectores USB, firewitre, serie, paralelo, red y los conectores de audio o del monitor si la placa integra la circuiteria de la tarjeta de sonido o de vídeo.

Características

Doble alto flexible panel de entrada/salida que permite alta integraciónRelocalización de unidades I/O lo que significa cables más cortos Enfriamiento del sistema un simple ventilador en la fuente de poderRelocalización del procesador y la memoria.

Beneficios

Sistemas de bajo costo Pocos cables Mejora la confiabilidad Menor tiempo de ensamblado Soporte para conectividad y estándar I/O, tal como USB, TV in/out, ISDN, etc. Permite integrar gráficos y uso de frame buffer architecture · Reducción del costo Soporte para unidades rápidas tales como PIO Mode 4/5 IDE Reducción del costo Más ergonómico (Reducción de ruido) Confiabilidad mejora Largo completo del slot de expansión Fácil de usar, actualizando el procesador.

Calidad de Construcción

La calidad general de construcción de la placa madre no es fácil de evaluar. Por eso le daremos unos consejos para diferenciar una placa de alta calidad de una de baja calidad.

La placa de circuito impreso

Puede ser evaluada por el número de capas de fibra de vidrio, usadas en su composición. Cuanto más alto el número, más fuerte y más rígida es la placa, usualmente encontramos 2 tipos de placas de circuito, el primero siendo el más barato con solo cuatro capas de fibra de vidrio y el segundo siendo el mejor con seis capas de fibra de vidrio. Cuantas más capas haya, más rígida será la placa asegurando que no se quebrara al insertar las tarjetas adicionales y los módulos de memoria.

La calidad de la soldadura

Soldar los componentes en un circuito impreso es un proceso relativamente simple pero deben ser respetadas unas condiciones precisas para evitar puntos de soldador frío. Un punto del soldador frío puede no dar problemas por un buen periodo de tiempo y de pronto convierte en una placa.

Tipos de bus

Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora.

Los buses generales son los siguientes:

Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador.

Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.

Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.

Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal.

Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.

Placa multiprocesador

Este tipo de placa base puede acoger a varios procesadores (generalmente de 2, 4, 8 o más). Estas placas base multiprocesador tienen varios zócalos de microprocesador, lo que les permite conectar varios microprocesadores físicamente distintos (a diferencia de los de procesador de doble núcleo).

Cuando hay dos procesadores en una placa base, hay dos formas de manejarlos: El modo asimétrico, donde a cada procesador se le asigna una tarea diferente. Este método no acelera el tratamiento, pero puede asignar una tarea a una unidad central de procesamiento, mientras que la otra lleva a cabo a una tarea diferente.

El modo simétrico, llamado multiprocesamiento simétrico, donde cada tarea se distribuye de forma simétrica entre los dos procesadores.

Linux fue el primer sistema operativo en gestionar la arquitectura de doble procesador en x86. Sin embargo, la gestión de varios procesadores existía ya antes en otras plataformas y otros sistemas operativos. Linux 2.6.x maneja multiprocesadores simétricos, y las arquitecturas de memoria no uniformemente distribuida. Algunos fabricantes proveen placas base que pueden acoger hasta 8 procesadores (en el caso de socket 939 para procesadores AMD Opteron y sobre socket 604 para procesadores Intel Xeon).

Las placas base para procesadores AMD

Slot A Duron, Athlon Socket A Duron, Athlon, Athlon XP, Sempron Socket 754 Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion Socket 939 Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron Socket 940 Opteron y Athlon 64 FX Socket AM2 Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom Socket F Opteron Socket AM2 + Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom Socket AM3 Phenom II X2/X3/X4/x6, Athlon II X2/X3/X4, Sempron

100 Series Socket AM3+ Sempron, Athlon II X2/X3/X4, Phenom II X2/X3/X4/X6,

FX X4/X6/X8 Socket FM1 A4X2, A6X3/X4, A8X4, Athlon II Socket FM2 APU A4, APU A6, APU A8, APU A10, Athlon II X2/X4 Las placas base para procesadores Intel Socket 7: Pentium I, Pentium MMX Slot 1: Pentium II, Pentium III, Celeron

Socket 370: Pentium III, Celeron

Socket 423: Pentium 4 Socket 478: Pentium 4, Celeron Socket 775: Pentium 4, Celeron, Pentium D (doble núcleo), Core 2

Duo, Core 2 Quad, Core 2 Extreme, Xeon Socket 603 Xeon Socket 604 Xeon Socket 771 Xeon LGA 1366 Intel Core i7, Xeon (Nehalem) LGA 1156 Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Core i7 (Nehalem) LGA 2011 Intel Core i7, Xeon (Sandy Bridge) LGA 1155 Intel Core i7, Intel Core i5 y Intel Core i3 (Ivy Bridge)

LGA 1150 Intel Core i7, Intel Core i5 y Intel Core i3 (Haswell)

Fabricantes

Varios fabricantes se reparten el mercado de placas base, tales como Abit, Albatron, Aopen, ASUS, AsRock, Biostar, Chaintech, Dell, DFI, ECS EliteGroup, Epox, Foxconn, Gigabyte Technology, Intel, MSI, QDI, Sapphire Technology, Soltek, Super Micro, Tyan, VIA, XFX, Pc Chips, Zotac.

Algunos diseñan y fabrican uno o más componentes de la placa base, mientras que otros ensamblan los componentes que terceros han diseñado y fabricado.

PLACA BASE O MOTHERBOARD

ChipSet: Velocidad del procesador

Los procesadores de la misma generación se fabrican bajo diferentes modelos que varían en velocidad. Los chipsets se adaptan al rango de velocidades del momento. Cuando ese rango de velocidades y mejoras tecnológicas se ve superado aparece una nueva generación de chipset.

• Conceptos:

– FSB: se denomina así al bus local del procesador: Front Side Bus.

– BSB: se denomina, cuando lo hay, a un bus particular entre el procesador y la cache L2.

– CPU multiplier: Establece por cuanto se multiplicará la velocidad del FSB para determinar la velocidad interna del procesador

Chip-Set 865G

CONCLUSION

Al concluir esta investigación cabe decir que según el surgimiento del mainboard y las demás partes de una computadora como el case que fue variando de acuerdo al tipo de formato de placa, también en la fuente de poder, que ahí cambiando y adaptándose a tecnología de la mainboard por en ejemplo en el principio aparecieron las mainboard XT donde se usaban indicando que tipo de tecnología usan, para precisar mejor, sobre que socket y slot se alojan los microprocesadores por ejemplo el Slot A es para microprocesadores AMD athlon, duron.