13
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

TRABAJO PRÁCTICO de Los Niveles Textuales Nuevo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los niveles textuales

Citation preview

Page 1: TRABAJO PRÁCTICO de Los Niveles Textuales Nuevo

TRABAJO PRÁCTICO

Nº 5

Page 2: TRABAJO PRÁCTICO de Los Niveles Textuales Nuevo

TRABAJO PRÁCTICO N° 5

Tema: Niveles TextualesCONSIGNAS:1) Elegir un texto académico, subrayar la información y organizar una red conceptual.2) Analizar los niveles textuales.

DESARROLLO:

El mveÍcorttextoál

.. . : .. . . . . .. . . . ,. . . . . : ~. .

"'i.~_r= "'~'-"'f-""~" " ..•. -v ; , .,~ 00,,:", ".}:":~ <:;;~.-;.:I.;."-:;;" =>. - .. :.e;;-.~~~~-.. ;... ..•. 4i<'t:F~~,'f":.~~-..:.~\_

Está relacionado al entorno. del .texto ·omI·ó~éiitO.~á tas·.· OQndiciones enJascuales fue prodoodo,'para comi;re~r bien el ~ •• ~~,.qtie ~etaT~. $iguiéQteS ~entoS: lapTocedenciá: Se refiere alliÍgar._tiempo y persona o per.;;dnas que han dado oñgen a

un textd. ," - .

Ejemplo: "Felipe Delgado" es la emblemática obra del escritor Jaime Saenz, qúe hace una recreacWn de 10: ciudad de La paz Y sru: submlouios-.

- la manera y razón por Ia cual nos llega el t~xto: Hace referencia a la forma Y el motivo

por los que las personas acceden a ciertOs ~e~. -

_ Ejemplo: La publicidad callejera es wt n¡x; de texto dirigido a un público general; todos estamos expuestos ti ella.

",

- --.':..!~~~¡ .. ,

• ¡ El lugar o sitio donde se encuentran: Hay que saber identílici:lfen qué lugares se pueden - encontrar los distintos tipos de textos.. "

Ejemplo: Las bibliotecas, editoriales, librerías y puestos de periódicos ofrecen

una amplia gama de textos. .

El soporte del texto: Se reñere al medio fis1co ~n el que está escñto o irñpreso" un texto..

:. ';.-

1

I

Page 3: TRABAJO PRÁCTICO de Los Niveles Textuales Nuevo

"1

Ejemplo: El periádico es un soporte en cuyas págúu1s están contendidas noticias. comentarios. crónicas. horóScopos, avisos, etc:

.,::t"t -c '\\~.:: •. .:;. .•. ~4:.~~.:.:.;t:i:!¡;""p~2\.:~ . e .. :~~s..~~~~~~ ... ;~~~:5-~

La sñuacíón comunlcaüva se crea a partir del momento enqae.una persona con un propósito definido quiere conlurncar algo a olla. usando para eIk.> un medio oral o escrito.

la situación comunicativa tieOO las siguientes camclerfsticas:·" " ..

• El propósito. Hace referencia "a Cuál es la razón de leer, producir o eScuchar un texto.

La situación comunicativ¡¡ puede ser muy vañable e ir desde la búsqueda

de información por el sólo gusto de entretenelSe o para informarse, hasta la necesidad de expresar una idea, una orden, etc,

Ej~mplo: El propósito de un moticiero es infonnar a la població1t-

La función. la función del ~ se encuenha directamente ligada con" el propósito. LOs· tex1Ds cumplen una o varias funciones como

comunicar, informar. motivar y dar instrucciones. Dependiendo del

propósito que se tenga, una persona puede acudir a un texto determinado.

Ejemplo: Para feiidtar a alguien por su cumpleaños, se puede

emplear WUl tarjeta de !elicitoció1t- .

El destino final. Los texIos pueden tener una utilidad a largo o corto plazo. lo que quiere decir que pueden tener distintos destinos finales lue;go de haber sido l~ídos.

Ejemplo: Usualmease; 10$ textos publicitarios luego de ser leídos. son desechados; mientras que las novelas suelen qwulLirse, en~ro~~

• El autor. Los textos pueden tener uno o varíesautores, quieñes pueden o no gozar de trayecto ría o reconocirruentD público. Pese a que no todos los te~ cuentan con autores conocidos, ello no quiere decir que carecieron de uno.

Ejemplo: Wilmer "urrelo es el autor de •• Fantasmas asesinos", la obra ganadora qel Premio Nacionalde Novela '"Alfaguara 2007.

El destmatarío del texto. Todo texto tiene como fin un destinataño. Éste puede ser una persona determi~~~tc;k.Jl~ público indefinido o un grupo de personas. Dependiendo del destinatario, el t~o:pj.Jede variar en sus caracteñsticas y estrategias de elaboración. "estilo, contenido e incluso el vocabulario utifszado.

Page 4: TRABAJO PRÁCTICO de Los Niveles Textuales Nuevo

Ejemplo: Los destinatarios de la novela •• Harry Potter y la piedra filosofal" suelen ser los adolescentes y jóvenes.

Nivel textual

· ... ..;o:··.,,;1::~~r:-~··:: .. ·.:~~~o:.~:,.: 0-::,"0 °l: ,;::::::' - o ... , .0" ~ ', ,._; 000' o .. :" '.:'~ ;-c;o:;:-:R.(:~5:~.J~@':':':;;'~~~·::i

Forman,ÜQparte del'niVél ~xtual se encuentran los siguientes: textos ~lternOOs (narrati Vos y pdéticOskteXtoS, ~posilivos (peñodísticos, explicativos. de registro) y. textos fundo ~~'{j~tru#s, pubf¡dtaños, epistolares).

EO lOS PfóximOs'fuSf:::ícu!Ois se desarrollará los tipoS. de textos.

Se refiere a la manera de organizar el contenido de un ~. las estructuras del texto pueden ser: narrafivas.descñptivas,argumentativas o conversacíonales

El fin de la estruchJra del texto es facilitar la comprensión del texto. .

El fascículo N° 6 de esla colección se abocará específicamenle a desarrollar este acápite.

El uso de la lengua en el texto cuenta con características específicas que responden a

estilos de escritura. Estas características son: .

El contenido. Hace ref~renciaal'tema que se desarroña a lo largo de un texto. Todos los textos deben coetar con 'coherencia y cohesión, condiciones que les dan orden y faci frtan su comprensión por parte del lector.

Los nexos o conectores. Son elementos que permiten dar unidad al texto, pueden ser de distinta clase como:

tí .• J ->.

-:::'hO .. ~o •• -: -: .' .: i1! _.)Q • ,JC7?{ACi.

·":::"'0

.....•. 1.-11.

". ':o ••

o •• : •

.' ...

• ~o o Palabras: Y, pero, además, ete.

Expresiones: Por eUo, desde entonces, después de, ete. Fórmulas fijas: Había una vez. estimado señor, ete. Conectores sustihdiYos: Ella, que, cual, ete..

Page 5: TRABAJO PRÁCTICO de Los Niveles Textuales Nuevo

El léxico. Se lo conoce también como vocabulario y está constituí do por adjetivos, sustantívos y adverbios, ete. Generalmente. el léxico vana dependiendo del tipo de texto y d~1 tema que se desarrolla en él

Ejemplo: Ayer pasé por tu casa, hoy pasaré. nuevamente:

El sistema verbal. Está constituido por los tiempos y modos ver bales que predominan en un tipo de texto' (pasado, presente, tu-

~~' ..

Nivel lingüístico

El nivellíngüístico de los texlos induye:

;r.;

~.-'P\'

Desde este nivel se, anar!Zall1as 'te1acioneS de orden y laS fonilas' de combinar 100

elementos de las oraciones y frases, es decir la sintaxis. ..

En los textos escritos para trabajar las palabras y su microesbUctura se analizan dos características:

• La ortograña, Incluye aspectos como el uso correcto del alfabeto, la separación de palabras, el uso de mayúsculas y minúsculas, la difere~iadón de las palabras que suenan igual pero que se escriben diferente, el uso de la tilde, eb?-

Ejemplo: jAy, me duele el conIz6n!

. Hay historias qiie con.mueven a cualquiera:

Ay Y hay son un ejemp'lo de.palabras que suenan igual, pero que no se escriben de la misma manera ni tienen el' ~o significado.

• La puntuación, Serefiere al uso de signos de exclamacíón, interrog'acióny auxiflares que sirven para expresar en forma adecuada- las ideas de un texlD. Dentro de estos signos se encuentran el punto, la coma; )os paréntesis, el p~~~y-.~ma, y dos puntos.

Veamos cómo puede call1lh!ar el sentidode los textos. . .: ... -Ó: •• ~o •• -r> , ."

Ejemplo: No, se lo dijo.

No, ¿:se lo dijo?

. No se lo iJijo

••. No sé, ¿w dijo?

-~-: '"

Page 6: TRABAJO PRÁCTICO de Los Niveles Textuales Nuevo

t-. .'

•• • .-: •• -,Ó: .:

¿ ...•... o', : •• !::: "; .'

~:" .:

.. ~

~~et¡JKirila ~~;~. !a narración eJe un cuento clásícOn~se

__ enlp1eari'dos tienlPós :0_:>0 o"'>::":'

~'~bale~ que pertenecen aJ ",-

~~sado· ..

• °el p~tento{~vL ~nét,::o .: '. hablé: esCapé, Doré,' ~), : ..

• yel imperfecto (vivía, caminaba, habfaba, escapaba, lloraba, soñaba).

- '

;.':

:'.:.' .'

". ; ..

... ;;;;:

Leer para escribir

L.··.·::r~a:~=~::~~?:u~·:::i~ =~~~:=:~:~:e~:s:.~

..••• p~~ que leen, s!nernPargO~ las inV~Olle& estatllecen que incluso aque ::Uas ~~ que jarnfIs. harl Ieí~o. un ijbro,r~nocen Ja.itilportancia que tiene la lectura

·en·la$:lql.li§iciÓnde un buen manejo del lenguaje y la cultura. .

Exlste:'~;u~ relación directa entre .eí hábito· y el placer por la lectura y la rompe-

_ tanda erila~n escrita. .

A contlQucidi)nveamos algunas ventajélS . que otorga el t:J.c;dliJD de la lectum.

.;.·r. •..• ~..,~a":~:-·;;¡:f~;p~-.,;.·:?!(: ··'1.~~...c.~~.o;;¡·~:?"~cl::rT~

Page 7: TRABAJO PRÁCTICO de Los Niveles Textuales Nuevo

Entrej~Jji~"éi:¡..ajás de !a lectura, se puede mencionar las siguientes:

Ayuda al cIeSarro1!o y perfeccionamiento del lenguaje.

MejOraJa e~n oraJ y eScritaYhaCeelléi1gua.¡~ m~ftuKh Au~tá e1,v.:x:abufcmo y mejora la Ortografía.

•• Da 1'élqndad~ éxponere1propio pensamiento y posibslita 'la capacidad dé pensar.

Es<i.iÍla ~nta ex1iaordinaña de trabajo intelectual ya que

,~:1:~rer:::~:·:~~1:ot;i~1í.Ja~··.-;······~·

•• Aumenta .el ~jtl culb..uar, proporcionainformaoión,. COI'lOOi--

mientas.. Cuando se lee,· se-aprende. --

Amplía las horizontes deJ indMduo, pennitiéndole poner-

::::~1;:':=~~tes.Y~mb~~.~~é·

Estimula. y. satisface .J.a cm:iosidad intel~tual y cientffica

o Desarrolla la capacidad de juicio, de anáUsis. de esplrnu ~

."00 •.

Potencia.la.cap~ deo~ción, de at~nción y de concentración, Facilita la recreación de la fantasía y el desa rrollo de la creatividad.. B 1OOor, durante la lec tura, recrea lo que el escñtor ha creada para él:

Despierta aficiones e intereses. Fomenta el esft.IetzO. pues exige una colabora- . ción de la voluntad. La ~ectura exige una partici pación activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su.propíaíectura, nunca un sujeto pasivo .

Prácticas de Escritura

Alguna vez te has preguntado ¿cómo se producen los textos y cómo se los analizan?

T9di> texto tiene tres niveles de análisis o lo que es lo mismo siete niveles de claves

lingüIsticas. Veamos: .

.;

i

Page 8: TRABAJO PRÁCTICO de Los Niveles Textuales Nuevo

::

..

'" ""

~

.. o ;;

...

~ 1!!

¡

-¡¡

.

-= ~

1 ~ .1

!! ..

~------~----~------------------------------~----~=

;;~:lK-;;·:: .,:

MEDIOS DE TRANSPORTE: VENTAJAS E INCO~ (t) ~., .:.' '---:-------

Los medios de tI:anSpOt1e mntñbuyen al desarrollo de los pueblos por que fa4litan el Ú3Slado de personas Y mercancías a lugares distantes, reduciendo el tiempo necesario para efectuar estos desplazamientos. (2)

Sin embargo, coro.o cada vez hay más medíos de l.IarIspoJ:re. han aumen tado los efectos negativos sobre el medio ambiente y las pe¡soaas. El cre- ciente número de coches y camiones exige más y mejoRs carreteras y au topistas, que implican una agresión al medio ambiente (destrucción del paisaje, alteración .del curso de los ríos; etc.) y un coste de vidas huma nas como consecuencia de los accidentes. Las flotas de transporte maríti mo constituyen un peligro para las aguas de los mares y la vida de los se res que en elÚIsl'iveo: los vertidos tóxicos como consecuencia de los nau fragios de supexpetroleros matan la vida en el mar ymJHamÍRan las pla yas. El- transpone ~~. también representa un peligro tamo par la emi sión de gases nocivos (~ión de la capa de ozono) como por la con taminación acústíca que ~er:m.. (3)

Page 9: TRABAJO PRÁCTICO de Los Niveles Textuales Nuevo

El problema es muy grave si pensamos en lo que ocurriría si los paises más pobres tuviesen el mismo porcentaje de coches por habitante que los países desarrolbdos.. N~ país posee más coches que China Y. sin em bargo,es mocbísimo menor; Cuando los países pobres aamenten su par que automovili$ti.co. ¿cómo afectarán las carreteras a la sehra virgen que poseen aIgU:lOS de estos países 'y a tos animales que en ellas viven? Evi dentemente. no debemosimpedir el acceso de estas sociedades menos de sarrolladas a los medios de.transporte modernos. (3)

¡.Qué podemos hacer? uña pOsible solución es la fabñcación de aatomó viles menOscontaminant:es, ~ esto no seria suficiente. ~ es necesario usar el coche menos para proteger el medio ambiente. ~ es' importante fomentar el uso de transportes colectivos. menos caros y contaminantes. como puede ser el tren o el autobús- (4)

• .. ProgJ:aJDadeoompreasióD vczbal

(1 )Título (l)Introducción (3}DesarroIlo (4)Coodusión

.A nivel contextuaí podemos preguntamos:

¿ Quién es el emisor? Varios autores del Progr<i:ma&,~~nsión verbal

¿Quiénes son los destinatarios? Lectores interesados en- el tema del transporte

¿Cuál será el propósito del autor? Concienciar a la población sobre el uso de los medios de transporte

,O, .•

:~.:~\ .:

~~~:tf~":'"

un léxico formal o má$ senallo. ..: ':- ~. ~-

~".-- ~ Cuando se trata de tex-

tos ins!iiur;ionál~ (ffie:.: . .. matando; carta, mensa- ' jes internos entre oht!S) ·siertipre se ~ en la

I redacción la tercera

1 . persona 810 deilOla un ). t:alácter másrespe!uoso J de diñgiise Y 1rasmiIir la

Page 10: TRABAJO PRÁCTICO de Los Niveles Textuales Nuevo

información que se d5- -sea al deslitial:aOO.·'

Por oIri:lIado, el usO'de

primera o si:!gtmda per-

sona es más freéuente

o..sando se trata i:ie fe¡(-

los máS Senc:ilkiS. en los que no se necesita de . mucha formalidad paJa comunicar la informa-.

ción. Por ejemplo, una ama entre.OdS amigos.

I

~.

-r "

.'.

~- :.".

, .