Trabajo práctico EL PRINCIPITO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Trabajo prctico EL PRINCIPITO.docx

    1/5

    Trabajo prctico EL PRINCIPITO

    EJERCICIOS

    I. Compresin de lectura

    1) Contesta con respuesta completa:

    Acerca del narrador- personaje:Explica por u! cuenta ue a la edad de " a#os a$andono una %ma&ni'ica carrera de pintor(.

    *ue representa$an sus di$ujos +, 1 +,

    /or u! sospec0a ue el planeta de donde iene el principito es el asteroide 2"13 Cuando 'ue este isto por

    primera e43

    /or ue sospec0a ue el planeta de donde iene el principito es el asteroide 2"13 Cuanto 'ue este isto por

    primera e43

    /or u! con'i el lector el n5mero exacto del asteroide3

    *ue lo motio a escri$ir este li$ro3

    ) Esco&e la alternatia correcta 6nota: la a$reiatura-/ corresponde a +arrador- /ersonaje) :

    E7 o'icio del +-/

    es 88888888

    a) in&eniero de aiones

    $) piloto

    c) mensajero internacional

    . El +-/ solo ten9a a&ua para $e$er 88888888

    a) d9as

    $) ;d9as

    c) < d9as

    . n d9a= en ue ola$a so$re 88888888 su ain tu$o un desper'ecto.

    a) el desierto de Sa0ara

    $) una explanada de Ari4ona

    c) la sela ama4nica

    ;. El +-/ se encontra$a a 88888888 de toda re&in 0a$itada.

    a) 1> millas

    $) 1.>>> millas

    c) 1>> millas

    ;) ?erdadero o 'also. Escri$e una ? 'rente a las a'irmaciones ue estimes correctas @ una 'rente a las 'alsas.

    Reescri$e esas ultimas de manera ue resulten correctas:

    a. 8888 El principito isita el planeta Bierras porue 0a$9a le9do en un li$ro acerca de lo interesante ue era.

    $. 8888 7a serpiente @ el principito 0acen un pacto: ella lo morder9a para muera @a si este podr9a re&resaren esp9ritu

    a su planeta.

    c.8888 Cuando deja su planeta el principito isita siete mundo antes desconocidos para el.

  • 7/25/2019 Trabajo prctico EL PRINCIPITO.docx

    2/5

    d. 8888 El principito decide irse de su 0o&ar porue esta$a a$urrido de 0acer lo mismo todos los d9as ademDs uer9a

    conocer otro mundo.

    e. 8888 El astrnomo turco ue descu$ri el asteroide 2"1= se conirti de inmediato en un 0om$re 'amoso.

    II. Ejercicios de desarrollo

    1) Cuando el principito lle&a a la tierra se encuentra con arios seres. Entre los ue se listan a continuacin = se#ala a

    los ue el conoci @ escri$e un numer junto a ellos para ordenarlos cronol&icamente se&5n su aparicin en elcuento :

    - n 4orro 8888

    - n ca4ador 8888

    - n aiador 8888

    - n &uarda&ujas8888

    - na serpiente8888

    - n re@ 8888

    - na 'lor 8888

    - n mercader 8888

    - n jard9n de rosas 8888- na casa de campo 8888

    ) A0ora leerDs arias a'irmaciones ue de al&una manera caracteri4an el sentir de los personajes secundarios en el

    cuento. Escri$e delante de cada una el numero del personaje al ue le corresponde :

    1. el anidoso

    . la serpiente

    ;. el anciano sa$io

    . las rosas del jard9n

    . las rosas del principito

    ". el 'arolero

    F. el eco

    . el aiador

    11. el $e$edor

    1. el mercader

    1;. el &uarda&ujas

    1. el 0om$re de ne&ocios

    a. 8888 %+adie esta contento donde esta %.

    $. 8888 %Ho resuelo todos los eni&mas(.

    c.8888 %7a autoridad reposa= en primer termino= so$re la ra4n(.

    d. 8888 %Es una &ran econom9a de tiempo(.

    e. 8888 %Ho poseo las estrellas porue jamDs= nadie antes u! @o= so# con poseerlas(.

    '. 8888 %7o esencial es inisi$le a los ojos(.

    &. 8888 %7a consi&na es consi&na(.

    0.8888 %7os 0om$res no tiene ra9ces. 7es molesta muc0o tenerlas(.

    i. 8888 %Es mu@ raro ue una monta#a cam$ie de lu&ar(.

    j. 8888 %Ju4&arse a si mismo es lo mas di'9cil(.

    .8888 %e'initiamente la &ente &rande es lo mas extra#a(.

    ;) El %po4o( es un elemento sim$lico en esta 0istoria.

  • 7/25/2019 Trabajo prctico EL PRINCIPITO.docx

    3/5

    - Cmo se descri$e este po4o3

    - espu!s de unos minutos de re'lexin indiidual= discute en &rupos de a compa#eros lo ue el principito uiere

    decir con:

    K % 7o ue em$ellece al desierto es lo ue esconde un po4o en cualuier parte(

    K %Ben&o sed de esta a&ua(.

    @= en el mismo sentido= con :

    K % +o se e $ien= sino con el cora4n(

    - Comparte tu interpretacin con otros lectores e intenta con ellos sacar conclusiones ue lue&o puedas exponer al

    resto de la clase.

    III. ?oca$ulario

    1) CuDl de estos si&ni'icados 6o de'iniciones) corresponde a las pala$ras en ne&ritas en cada oracin3

    1. /ie4a de mecDnica.. Dcil en perdonar @ disimular culpas.

    ;. *ue prooca curiosidad

    . Causar da#o= imponer casti&os.

    . 7a piel de un mam9'ero de este mismo nom$re.

    ". Rodeo o di&resin antes de decir claramente un cosa.

    F. O$serar= a&uardar cautelosamente.

  • 7/25/2019 Trabajo prctico EL PRINCIPITO.docx

    4/5

    d. desariar 8888 %parte o 'ilamento peue#o(

    e. am$ular 8888 %$e$ida 'ermentada(

    '. m!dano 8888 %perse&uir al&o con insistencia(

    &. transe5nte 8888 %duna(

    8888 %ue solo esta de paso en un sitio(

    ;) Se&5n lo ue explica en el li$ro= de'ine:

    a. $ao$a$ N

    $. domesticar N

    c.admirar N

    I? .Orto&ra'9a

    iminutios

    En el titulo de este cuento aparece la pala$ra( principito(. Este sustantios un diminutio. 7os diminutios de un

    sustantio se usan para expresar ue nos re'erimos a al&o o al&uien peue#o o ue le tenemos un cari#o especial.

    En relacin con el uso de la %c( @ la %s %6ue inducen tantos errores en la escritura)= o$sera los si&uientes ejemplos

    de sustantios @ diminutios. espu!s intenta deducir una re&la orto&rD'ica en relacin al uso de estas dos

    consonantes:

    Ejemplos:

    Rosa princesa oso condesa cosa

    Rosita princesita osito condesita cosita

    Amor tos pan 0om$re tren

    Amorcito tosecita pancito 0om$recito trencito

    RES/ESBAS

    I. . 1. $ .c ;.a .c

    ;. A $- ? c-? d- e-

    II. 1. 1. una serpiente

    . una 'lor

    ;. un jard9n de rosas

    . un 4orro

    . un &uarda&ujas". un mercader

    F. un aiador

  • 7/25/2019 Trabajo prctico EL PRINCIPITO.docx

    5/5

    III. 1. a.F $. c.< d.G e. '." &. 0.; i.1

    . dP aP eP $ - cP 'P &P