8

Click here to load reader

Trabajo practico inteegrativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo practico inteegrativo

Espacio Curricular: Recursos Didácticos y TICs

Docente: Lic. Mariana Reinoso

Trabajo Práctico Integrativo I

Año lectivo: 2013

Integrantes:

Quiroga Facundo

D.N.I.

Mail:[email protected]

Florentin Virginia

D.N.I. 26165624

Mail: [email protected]

Page 2: Trabajo practico inteegrativo

Contexto de actuación

Escuela: N° 147 “Provincia de Mendoza”

Grado: 3

Sección: “A”

Cantidad de alumnos: 19

Recursos Didácticos y tecnológicos de la escuela:

DDooss ddaattaa

UUnn tteelleevviissoorr

UUnnaa ssaallddaa ddee vviiddeeooss

UUnn eeqquuiippoo ddee mmúússiiccaa

CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llaa iinnssttiittuucciióónn::

LLaa eessccuueellaa NN°° 114477 ““PPrroovviinncciiaa ddee MMeennddoozzaa”” eessttáá uubbiiccaaddaa eennttrree llaass ccaalllleess IIttaalliiaa yy CC..

PPeelllleeggrriinnii.. AA eellllaa ccoonnccuurrrreenn 887766 aalluummnnooss eennttrree eell ttuurrnnoo mmaaññaannaa yy ttaarrddee,, qquuee ccoorrrreessppoonnddeenn

aa llooss ttrreess nniivveelleess ddee eedduuccaacciióónn:: NNiivveell IInniicciiaall,, NNiivveell PPrriimmaarriioo yy NNiivveell SSeeccuunnddaarriioo..

CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llooss aalluummnnooss

EEll tteerrcceerr ggrraaddoo ddee llaa EEssccuueellaa NN°° 114477 ““PPrroovviinncciiaa ddee MMeennddoozzaa””,, sseecccciióónn ““AA”” eessttáá

ccoonnffoorrmmaaddoo ppoorr 1199 aalluummnnooss (( 77 nniiññaass yy 1122 nniiññooss)) qquuee ttiieenneenn eennttrree 88 yy 99 aaññooss eenn ssuu

mmaayyoorrííaa ((ssoolloo 22 aalluummnnooss ttiieenneenn 1100 aaññooss))..

LLooss aalluummnnooss qquuee aaqquuíí aassiisstteenn pprroovviieenneenn ddee ffaammiilliiaass ddee ccllaassee mmeeddiiaa bbaajjaa,, eenn llaa mmaayyoorrííaa ddee

llooss ccaassooss ssuuss iinnggrreessooss eeccoonnóómmiiccooss pprroovviieenneenn ddee ppllaanneess ssoocciiaalleess pprroovviinncciiaalleess yy nnaacciioonnaalleess,,

ccoommoo aassíí ttaammbbiiéénn ddee cchhaannggaass..

OObbsseerrvvaacciióónn ááuulliiccaa::

EEssttaa aauullaa eessttáá uubbiiccaaddaa eenn eell pprriimmeerr ppiissoo,, ddeell eeddiiffiicciioo qquuee eessttaa eenn eell sseeccttoorr nnoorrttee ddee llaa

eessccuueellaa.. TTiieennee uunnaa ssuuppeerrffiicciiee ddee 5500 mm22

aapprrooxxiimmaaddaammeennttee,, 1100mm ddee llaarrggoo ppoorr 55mm ddee aanncchhoo..

PPrreesseennttaa ttrreess vveennttaannaass eenn uunnooss ddee ssuuss llaaddooss mmááss llaarrggooss qquuee ddaann ppaarraa eell ppaattiioo ddee llaa

iinnssttiittuucciióónn ((aall SSuurr)),, eenn eell llaaddoo ooppuueessttoo eenn eell eexxttrreemmoo EEssttee,, ssee eennccuueennttrraa llaa ppuueerrttaa ddee iinnggrreessoo..

Page 3: Trabajo practico inteegrativo

EEnn uunnoo ddee llooss llaaddooss mmááss ccoorrttooss ddeell aauullaa,, eenn eell qquuee ssee eennccuueennttrraa hhaacciiaa eell OOeessttee ssee eennccuueennttrraann

ddooss ppiizzaarrrroonneess uunnoo ppaarraa eessccrriibbiirr ccoonn ffiibbrraa yy oottrroo ppaarraa ttiizzaa.. EEnn eell llaaddoo ooppuueessttoo qquuee ddaa ppaarraa eell

EEssttee,, ssee eennccuueennttrraa uunn aarrmmaarriioo,, eenn eell eexxttrreemmoo SSuurr ddeell llaaddoo,, oo sseeaa eenn llaa iinntteerrsseecccciióónn ddee llooss

llaaddooss SSuurr yy EEssttee..

EEnn ccuuaannttoo aa llaa uubbiiccaacciióónn ddeell mmoobbiilliiaarriioo eenn llaa iinntteerrcceessiióónn ddee llooss llaaddooss OOeessttee yy NNoorrttee ddeell

aauullaa ssee eennccuueennttrraa uubbiiccaaddoo eell eessccrriittoorriioo ddee llaa pprrooffeessoorraa.. LLaass mmeessaass yy ssiillllaass ddee llooss nniiññooss ssee

eennccuueennttrraann uubbiiccaaddaass eenn 55 ffiillaass,, eessttaass ffiillaass ffoorrmmaann ttrreess ccoolluummnnaass ddee bbaannccooss 22 ddee eessttaass

ccoonnffoorrmmaaddaass ppoorr 22 ffiillaass yy uunnaa ccoonn uunnaa ssoollaa ffiillaa.. EEssttaa úúllttiimmaa eessttáá uubbiiccaaddaa ccoonnttrraa eell llaaddoo ssuurr

ddeell aauullaa yy llaass oottrraass ddooss hhaacciiaa eell llaaddoo NNoorrttee,, qquueeddaannddoo eennttrree llaass ddooss ffiillaass ddooss ppaassiillllooss ddee

mmeettrroo yy mmeeddiioo aapprrooxxiimmaaddaammeennttee..

Page 4: Trabajo practico inteegrativo

Planificación

Escuela: N° 147 “Provincia de Mendoza”

Tiempo estimado: 1,20 hs. (De 8,00 hs a 10 hs)

Grado: 3

Sección: “A”

Turno: mañana

Tópico: Desplazamiento de los animales

Área Disciplinar: Ciencias Naturales

Objetivo General:que los niños comprendan que las adaptaciones y los comportamientos de

los animales están relacionado con el ambiente donde viven.

Metas:

Comprender que existen diversas adaptaciones en los animales que les permiten

desplazarse.

Entender que el desplazamiento permite a los animales resolver sus necesidades

vitales. (alimentación, reproducción y defensa).

Fundamentación:

Desde edades muy tempranas el tratamiento del tema de las diferencias y semejanzas entre

los seres vivos, es decir, el hecho de que pueden identificar semejanzas y diferencias de los

diferentes grupos entre sí, no sólo en sus aspectos morfológicos sino también en sus

adaptaciones y comportamientos, respectos a estímulos, hábitats, y funciones que

desempeñen en el ambiente, amplían su comprensión del modelo ser vivo.

La aproximación a la idea de que los seres vivos establecen relaciones entre sí y con el

ambiente es un aspecto central a trabajar con los alumnos de tercer grado. La comprensión

de que las estructuras a través de las cuales los seres vivos resuelven sus necesidades están

Page 5: Trabajo practico inteegrativo

relacionadas con las funciones que cumplen con sus comportamientos y con el medio en

que viven, los introduce en la explicación de la diversidad biológica de los seres vivos.

Inicio

La clase comenzará indagando a los niños si saben cómo se desplazan los animales

retomando de esta manera los conocimientos previos de los alumnos. Escuchadas las

respuestas se mostrará el siguiente Prezipor medio del proyector:http://prezi.com/he-

zgxw82tzq/untitled-prezi/?kw=view-he-zgxw82tzq&rc=ref-41925077

DichoPrezi consistirá en una presentación que muestra una esfera en el centro que dirá

“Desplazamiento de los animales”. Alrededor de dicha esfera habrá otras, cada una de las

cuales se referirá a algún tipo de desplazamiento como correr, nadar, etc. Cada una

mostrara videos de diferentes animales desplazándose. Al observar los videos el docente

irá preguntando que estructuras (alas, aletas, patas, cuerpos aguzados) de su cuerpo le

permiten desplazarse de esa manera. El docente ayudara a los niños a identificar estas

estructuras y en cada caso de ser necesario explicara términos que los niños no conocen.

Después de la proyección se harán las siguientes preguntas: ¿Para qué creen que se

desplazan los animales?; ¿Para qué necesitan ir de un lugar a otro?. Por ejemplo,¿Un león

que tiene hambre, cómo hace para conseguir alimento?. Añadirá que :”El leóndebe cazar

a otro animal y para atraparlo debe correr y la presa también debe correr para no ser

atrapada. En este caso el correr le permite a uno alimentarse y al otro no ser cazado.

Entonces el desplazarse permite a los animales alimentarse o defenderse de los peligros”.

Desarrollo:

El profesor dirá a los niños que abran sus cuadernos en Ciencias Naturales y copien lo que

el escribirá en el pizarrón. El coloca la fecha, la tarea y el tema que es “Desplazamientos

de los animales”. Luego repartirá entre los niños la siguiente fotocopia y les pedirá a los

niños que la peguen en sus cuadernos.

Los animales y sus desplazamientos

Page 6: Trabajo practico inteegrativo

Los animales se desplazan de diversas maneras según las formas de su cuerpo y el lugar en

el que viven. Tienen patas, alas y aletas con las que pueden correr, caminar, saltar, volar,

nadar y reptar. Estos desplazamientos le sirven a los animales para busca alimento, huir

de otros animales que quieren comérselos y explorar su ambiente.

Luego el docente repartirá a los niños la siguiente fotocopia, la cual presenta una consigna

de trabajo individual, en la cual deben escribir como se desplazan determinados animales.

Responde

¿Cómo se desplazan los siguientes animales?

Los sapos:

Los pingüinos:

Los ñandúes:

Los chimpancés:

Los peces:

Las langostas

Las lombrices:

Las águilas:

Luego de darles un tiempo a los niños para que respondan, se socializaran las respuestas

entre todos.

CIERRE

Por último el docente pedirá a los alumnos que escriban un texto explicando para qué se

desplazan los animales. Posteriormente, se pondrán en común los textos elaborados y se

corregirá en caso de ser necesario.

Page 7: Trabajo practico inteegrativo

Recursos Digitales usados – justificación:

Utilizamos el recurso digital Prezi porque consideramos que es un programa que presenta

un tema en particular de una manera dinámica y llamativa. Resulta interesante para el niño

dado el movimiento y la capacidad de mostrar los elementos del tema de manera

enriquecedora.

No utilizamos em modelo 1 a 1.

Evaluación:

Consideramos que la clase de evaluación es sumativa (clasificativa).

Page 8: Trabajo practico inteegrativo

Autoevaluación

La terminología utilizada es adecuada a la edad de los alumnos.

Se explican todos los términos nuevos que se incorporan durante el desarrollo de los contenidos.

Se trabaja con los conocimientos previos de los niños.

El recurso digital es adecuado a la edad de los alumnos y se relaciona correctamente con el tópico

elegido. Este se adapta a las necesidades pedagógicas. Los videos presentan buena calidad. Los

colores son adecuados.La información visualmente presentada, el tamaño y tipo de letra resultan

apropiados.

Las consignas de las actividades son claras y precisas.