14
Trabajo practico grupal Nº1 Biología Humana: “Miembro superior” Profesor: Reyes, Horacio Alberto Año: 1º Comisión: “2” Fecha de entrega: 22/04/2010 Integrantes: - Acosta, Ana Belén - Brarda, Candela - González, Marcela - Penoni, Daniela - Thea, Alejandro

Trabajo Practico Miembrio Superior

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pequeo resumen del miembro superior

Citation preview

Page 1: Trabajo Practico Miembrio Superior

Trabajo practico grupal Nº1

Biología Humana: “Miembro superior”

Profesor: Reyes, Horacio Alberto

Año: 1º Comisión: “2”

Fecha de entrega: 22/04/2010

Integrantes: - Acosta, Ana Belén - Brarda, Candela - González, Marcela - Penoni, Daniela - Thea, Alejandro

Page 2: Trabajo Practico Miembrio Superior

MIEMBRO SUPERIOR

Está integrado por: BRAZO, ANTEBRAZO Y MANO.

HUESOS QUE LO CONFORMAN:

-HÚMERO: Tiene forma alargada. Es par, no simétrico. Presenta un cuerpo y dos extremidades (superior e inferior). En la parte superior se articula con el omoplato, el cual tiene una cavidad en la que se encaja. En la parte inferior se articula con los huesos del antebrazo (cúbito y radio) y forma la articulación del codo.

-RADIO: Es uno de los huesos largos que forman en antebrazo. Es par, no simétrico. Presenta un cuerpo y dos extremidades (superior e inferior). Se articula en cada extremo con los extremos del cúbito, con el húmero en el codo y con algunos huesos carpianos de la muñeca.

-CÚBITO: Es el hueso que junto con el radio, forman el antebrazo. Es par, no simétrico, encorvado ligeramente por delante en su extremo superior, e inclinado hacia fuera en su extremo inferior para acercarse al radio. Presenta un cuerpo y dos extremidades (superior e inferior). Se articula en cada extremo con los extremos del radio, en el codo con el húmero y con algunos huesos carpianos de la muñeca.

HUESOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA REGION DEL CARPO (8):

-ESCAFOIDES: es par, corto, esponjoso, de forma cuboidea, con seis caras de las cuales tres son articulares y tres no.

-SEMILUNAR: Es par, corto, esponjoso, compacto, de forma cuboidea, semilunar, que parece una luna, con seis caras, de las cuales cuatro son articulares.

-PIRAMIDAL: Tiene la forma de una pirámide cuya base estuviese dirigida arriba y afuera. Posee cuatro caras articulares y dos caras no articulares.

-PISIFORME: Es par, corto, esponjoso, cuboideo, con cuatro caras de las cuales una es articular, y dos extremos, superior e inferior.

-TRAPECIO: Posee tres caras articulares y tres no.

-TRAPEZOIDE: Posee cuatro caras articulares y dos no articulares. Es par, corto, esponjoso.

- HUESO GRANDE: Es el más voluminoso de los huesos del carpo, prolongado de arriba abajo, presenta una cabeza, un cuello y un cuerpo. Posee cuatro caras articulares y dos no articulares.

-HUESO GANCHOSO: En su cara anterior se levanta una larga apófisis (unciforme), en forma de gancho, en cuyo vértice se fija el ligamento anterior del carpo. Es par, corto y esponjoso, de forma piramidal, con cinco caras, de las cuales tres son articulares.

Page 3: Trabajo Practico Miembrio Superior

HUESOS QUE SE ENCUENTRA EN LA REGION METACARPIANA: (5) Se designan con los nombres de 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, contando de fuera adentro. Son huesos largos, que presentan cada uno un cuerpo y dos extremidades, una superior y otra inferior.

HUESOS DE LOS DEDOS: (14) Cada dedo está constituido por falanges. Se designan con el nombre de 1º,2º,3º, contando de arriba abajo. Se las denomina también falange, falangina y falangeta. Por excepción el pulgar no tiene más que dos falanges.

Page 4: Trabajo Practico Miembrio Superior

Articulaciones miembro superior

Codo

El codo es la articulación que une el brazo y el antebrazo, conectando la parte distal del húmero con los extremos proximales del cúbito y del radio. Está formado por dos articulaciones con ligamentos laterales, anteriores y posteriores, que las estabilizan y refuerzan, y se encuentran recubiertas por una cápsula articular común.

Articulación húmero-cubital

Es una diartrosis del tipo troclear. (articulación libre q funciona como bisagra) Permite movimientos de flexión y extensión.

Articulación húmero-radial

Es de tipo condilartrosis. (articulación por medio de un cóndilo.) Movimientos: Flexión-extensión, rotación, pronosupinación.

Articulación radio-cubital proximal

Es del tipo trocoide.( sólo permiten movimientos en el eje longitudinal y los únicos movimientos permitidos son los movimientos de rotación lateral y rotación medial)

Movimientos: Pronación y supinación del antebrazo (cúbito y radio se cruzan formando una X)

Muñeca La muñeca es la articulación que une el antebrazo y la mano.

Considerada en conjunto, es una articulación condílea, pues permite realizar movimientos de flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción, pero no rotación.

Está compuesta por no una sino tres articulaciones.

Articulación de la cámara proximal de la muñeca o radiocarpiana

Las superficies óseas son, por arriba, el radio, y por abajo, el escafoides, el semilunar y el piramidal. La articulación está reforzada por la cápsula articular y ligamentos laterales, anterior y posterior.

Page 5: Trabajo Practico Miembrio Superior

Articulación externa de la cámara distal de la muñeca

Las superficies óseas son, por arriba, el escafoides, y por abajo, el trapecio y el trapezoide. La articulación está reforzada por la cápsula articular y ligamentos laterales, anterior y posterior.

Articulación interna de la cámara distal de la muñeca

Las superficies óseas son, por arriba, el escafoides, el semilunar, piramidal y pisiforme, por debajo en la segunda hilera: Trapecio, Trapezoide, el hueso Grande y el Ganchoso. La articulación está reforzada por la cápsula articular y ligamentos laterales, anterior y posterior.

Hombro

El hombro es la parte donde se une el brazo con el torso. Está formado por tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones. Posee cinco articulaciones: tres verdaderas y dos falsas o fisiológicas. Su flexibilidad y fortaleza nos permite hacer toda clase de funciones.

Articulaciones

Las verdaderas articulaciones propiamente son la escapulohumeral, acromioclavicular y la esternocostoclavicular. Las articulaciones fisiológicas son la articulación escapulotorácica (sisarcosis) y la articulación subdeltoidea.

Dos de estas articulaciones posibilitan el movimiento del hombro. La articulación acromioclavicular, está situada entre el acromion (parte de la escápula que forma el punto más alto del hombro) y la clavícula. La articulación escapulohumeral, normalmente llamada articulación del hombro tiene forma de cabeza y casquete para permitir al hombro la rotación y el movimiento en todas direcciones separándolo del cuerpo. (Esta cabeza es la parte superior redondeada del húmero; el casquete o cavidad glenoidea, es la parte en forma de disco del borde externo de la escápula en la cual encaja la cabeza). El movimiento del brazo es además facilitado por la capacidad de la escápula para deslizarse tanto vertical como lateralmente a lo largo de la caja torácica.

Page 6: Trabajo Practico Miembrio Superior

Músculos del miembro superiorMúsculos del hombro (6):- Deltoides- Supraespinoso- lnfraespinosa- Redondo menor- Redondo mayor- Subesescapular.Músculos del brazo (4):Grupo anterior (flexores del codo): Biceps braquial; Braquial anterior y Coracobraquial.Grupo posterior (extensor): Triceps braquial.Músculos del codo (9):Músculos de extensión: trlceps braquial; ancóneo; Músculos de flexión; braquial anterior;Braquiorradial (supinador largo); biceps braquial.Músculo de supinaclón: Supinador corto:Músculos de pronación: Pronador redondo y Pronador cuadrado.Músculos del antebrazo 120):La región muscular delantebrazo está compuesta por veinte músculos, y se dividen en tresregiones musculares:0 región anterior,ø region postero-extema,o region posterior.Región anterior del antebrazo: Contiene cuatro planos musculares con ocho músculos, queson, del más superficial al más profundo.-Primer plano: pronador redondo; palmar mayor o flexor radial del carpo; palmar menor opalmar largo y cubital anterior o flexor cubital del carpo.-Segundo plano: Se encuentra el flexor superficial de los dedos

Page 7: Trabajo Practico Miembrio Superior

-Tercer plano: flexor profundo de los dedos de la mano y flexor largo del pulgar.-Cuarto plano: pronador cuadrado.Región posteroexterna del antebrazoContiene cuatro músculos que son, del más superficial al más profundo:ø supinador largo, o braquiorraclial0 extensor radial largo del carpo,o extensor radial corto del carpo,~ supinador corto, o supinador.Región posterior del antebül›Contiene dos planos musculares con un total de ocho músculos.Plano superficialContiene cuatro músculos. Descritos en sentido lateromedial, encontramos:o Anconeo (se encuentra únicamente en 3 personas de cada 10)ø extensor común de los dedoso extensor propio del meñiqueø cubital posterior.Plano profundo iContiene cinco músculos. Descritos en sentido lateromedial y anteroposterior encontramos:0 extensor corto del Pulgar,ø abductor largo del Pulgar,0 extensor lafngo del Pulgar,- extensor propio del índice.En la parte más superior del antebrazo se encuentra el pequeno músculo anconeo.Músculos de lg manofi 91:- arAbduotor corto del pulgarOponerm del pulgarFlexor corto del pulgarAbductor del puigafZ=;. |2 '

Page 8: Trabajo Practico Miembrio Superior

Palmar oortoAbduotor del mefllqueFlexor Cono del rnefiiqueOponente del Meñique Está conformada per 4 músculos. Están ubicados desde el 2° al 5dedo.( ooayüdan en algunos movimientos de los dedos de ia mano)

4.- ..t_.±l.›« losl d e- C no: Son 3 palmares y 4 dorsales (region metacarpiana)

Page 9: Trabajo Practico Miembrio Superior

Ejercicios para el entrenamiento del miembro superior

Ejercicios de movilidad de los hombros

De pie, llevar la mano hacia el hombro contrario hasta sentir tirantez, manteniendo con la otra mano el codo pegado al pecho. La mano que mantiene al codo debe sostenerlo, no empujarlo. Hacer lo mismo con el otro brazo.

De pie, con los brazos colgando lateralmente y con las palmas de la mano mirando hacia el cuerpo, levantar lentamente el brazo hasta llegar a la posición de tirantez. Hacer lo mismo con el otro brazo.

De pie, colocado lateralmente con el hombro pegado a la pared, levantar el brazo con la palma

de la mano pegada a la pared, manteniéndose mirando al frente. Repetir con la otra mano.

Acostado boca arriba en el suelo o en una colchoneta, mantener la parte inferior de la espalda en contacto con el suelo y con los brazos estirados por detrás de la cabeza lo mas cerca posible del suelo.

Ejercicios para tríceps Se lleva el brazo por sobre la cabeza y se flexiona el codo de forma que la mancuerna cae por

detrás. Manteniendo el brazo en esa posición, estirar y flexionar el codo realizando un movimiento lento. Este ejercicios pueden realizarse parado o sentado con una sola mancuerna. Tambien puede realizarse con los dos brazos al mismo tiempo o con un brazo por vez. La zona que debe centrarse la fuerza es la posterior del brazo.

Page 10: Trabajo Practico Miembrio Superior

De espaldas, apoyado en una silla o en un mueble bajo con los pies un poco adelantados, bajar lentamente flexionando los brazos y ascender lentamente. Debe centrarse la fuerza en todo el brazo.

Flexiones de brazo

Acostado con las manos a los lados de los hombros, presionar contra el piso levantando el tronco. Este ejercicio puede hacerse tambien apoyando las rodillas(es aconsejable para los que recién empiezan).

Elevación lateral con mancuernas.

Este ejercicio puede hacerse sentado o parado, si tiene problemas de espalda es mejor realizarlo sentado con la espalda bien apoyada. La fuerza debe sentarse en los hombros. Sostener una mancuerna en cada mano, levantar ambos brazos en forma lateral y al mismo tiempo hasta la altura de los hombros sin flexionar los codos.

Ejercicios para bíceps.

Este ejercicio puede realizarse parado o sentado. Debe sostenerse una mancuerna en cada mano, sin quebrar la muñeca y con los antebrazos paralelos y juntos al torso. Elevar un brazo a la vez como si la mancuerna fuera hacia el hombre; el movimiento debe cerrarse hacia el cuerpo. La fuerza debe centrarse en el bíceps.

Page 11: Trabajo Practico Miembrio Superior

INDICE

HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR………………………………………………………………….HOJA 1; 2

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR……………………………………………………HOJA 3; 4

MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR……………………………………………………………..HOJA 5; 6

EJERCICIOS PARA FORTALECER LOS MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR……..HOJA 7; 8

BIBLIOGRAFIA-COMPENDIO DE ANATOMIA DESCRIPTIVA POR L.TESTUT Y A.LATARGET. EDITORIAL SALVAT.

-WIKIPEDIA (ENCICLOPEDIA DE INTERNET).

- HTTP://SALUDYDEPORTE.CONSUMER.ES