3
Trabajo Práctico Nº1 Engranaje planetario También llamado "engranaje epicicloidal", son utilizados por las cajas de cambio automáticas. Estos engranajes están accionados mediante sistemas de mando normalmente hidráulicos o electrónicos que accionan frenos y embragues que controlan los movimientos de los distintos elementos de los engranajes. La ventaja fundamental de los engranajes planetarios frente a los engranajes utilizados por las cajas de cambio manuales es que su forma es más compacta y permiten un reparto de par en distintos puntos a través de los satélites, pudiendo transmitir pares más elevados. En el interior (centro), el planeta gira en torno de un eje central. Los satélites engranan en el dentado del piñón central. Además los satélites pueden girar tanto en torno de su propio eje como también alrededor del piñón central. Los satélites se alojan con sus ejes en el portasatélites. El portasatélites inicia el movimiento rotatorio de los satélites alrededor del piñón central; con ello, lógicamente, también en torno del eje central. La corona engrana con su dentado interior en los satélites y encierra todo el tren epicicloidal. El eje central es también centro de giro para la corona. Estos tres componentes (planeta, satélites y corona) del tren epicicloidal pueden moverse libremente sin transmitir movimiento alguno, pero si se bloquea uno de los componentes, los restantes pueden girar, transmitiendose el movimiento con la relación de transmisión resultante según la relación existente entre sus piñones. Si se bloquean dos de los componentes, el conjunto

Trabajo Práctico Nº 1´

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tp

Citation preview

Trabajo Prctico N1Engranaje planetarioTambin llamado "engranaje epicicloidal", son utilizados por las cajas de cambio automticas. Estos engranajes estn accionados mediante sistemas de mando normalmente hidrulicos o electrnicos que accionan frenos y embragues que controlan los moimientos de los distintos elementos de los engranajes.!a entaja fundamental de los engranajes planetarios frente a los engranajes utilizadospor las cajas de cambio manuales es que su forma es ms compacta y permiten un reparto de par en distintos puntos a tras de los satlites, pudiendo transmitir pares ms eleados. En el interior "centro#, el planeta gira en torno de un eje central.!os satlites engranan en el dentado del pi$n central. %dems los satlites pueden girar tanto en torno de su propio eje como tambin alrededor del pi$n central.!os satlites se alojan con sus ejes en el portasatlites.El portasatlites inicia el moimiento rotatorio de los satlites alrededor del pi$n central& con ello, lgicamente, tambin en torno del eje central.!a corona engrana con su dentado interior en los satlites y encierra todo el tren epicicloidal. El eje central es tambin centro de giro para la corona.Estos tres componentes "planeta, satlites y corona# del tren epicicloidal pueden moerse libremente sin transmitir moimiento alguno, pero si se bloquea uno de los componentes, los restantes pueden girar, transmitiendose el moimiento con la relacin de transmisin resultante seg'n la relacin e(istente entre sus pi$ones. )i se bloquean dos de los componentes, el conjunto queda bloqueado, moiendose todo el sistema a la elocidad de rotacin recibida por el motor.!as relaciones que se pueden obtener en un tren epicicloidal dependen de si ante una entrada o giro de uno de sus elementos e(iste otro que haga de reaccin. En funcin de la eleccin del elemento que hace de entrada o que hace de reaccin se obtienen cuatro relaciones distintas que se pueden identificar con tres posibles marchas y una marcha inertida. El funcionamiento de un tren epicicloidal es el siguiente* +, relacin* si el movimiento entra por el planetario y se frena la corona, los satlites se en arrastrados por su engrane con el planetario rodando por elinterior de la corona fija. Esto produce el moimiento del portasatlites. El portasatlites se muee de forma mucho ms lenta que el planetario o entrada. -, relacin* si el movimiento entra por la corona y se frena el planetario, los satlites se en arrastrados rodando sobre el planetario por el moimiento de la corona. El efecto es el moimiento del portasatlites con una desmultiplicacin menor que en el caso anterior. ., relacin* si el movimiento entra por el planetario y la corona se hace solidaria en su moimiento al planetario mediante un embrague entonces todo el conjunto gira simultneamente producindose una transmisin directa girando todo el conjunto a la misma elocidad que el motor. /, relacin* si el movimiento entra por el planetario y se frena el portasatlites, se prooca el giro de los planetarios sobre su propio eje y a su ez estos producen el moimiento de la corona en sentido contrario, inirtiendose el sentido de giro y producindose una desmultiplicacin grande.