3
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: ILÍADA Fechas de realización : miércoles 23 de abril, de 18 a 20 hs., aula auditorio Rectorado. Jueves 24 de abril, de 10 a 12 hs., aula Verdugo, Pabellón Francia. Modalidad : Escrito, grupal, presencial, con la obra leída y ejemplos o detalles señalados en el texto. También hay que llevar los resúmenes argumentales de cada rapsodia, en fichas, en un cuaderno o apunte impreso. Tener a mano asimismo los apuntes tomados en las clases anteriores. Las tres primeras consignas serán discutidas y resueltas en la clase. Al final haremos un plenario en el que se pondrán en común las actividades y se podrá preguntar, acotar o cuestionar lo que sea necesario. Conviene registrar todo lo que sirva para mejorar o precisar las respuestas que cada grupo elaboró. La última consigna es domiciliaria y prevé la lectura de un texto que se encuentra en el aula virtual. Si es preciso, se pueden hacer consultas por e-mail. Fecha de entrega (en archivo adjunto a [email protected]): martes 29/4. Condiciones para la presentación : Pasarlo en computadora. Hoja tamaño A4, letra Times New Roman 12, interlineado 1 ½. Usar sangría para separar párrafos. Colocar número de página. Si se reparten la redacción final de las respuestas, tengan en cuenta que el trabajo debe tener su unidad. Esto quiere decir que todo el grupo debe cuidar la redacción, la ortografía y la pertinencia de las respuestas. Lo mejor es que, una vez que lo terminan y lo tipean, el archivo circule entre todos los miembros

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

  • Upload
    amp-as

  • View
    6

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Práctico sobre épica

Citation preview

Page 1: TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: ILÍADA

Fechas de realización: miércoles 23 de abril, de 18 a 20 hs., aula auditorio Rectorado. Jueves 24 de abril, de 10 a 12 hs., aula Verdugo, Pabellón

Francia.

Modalidad:Escrito, grupal, presencial, con la obra leída y ejemplos o detalles señalados en el texto. También hay que llevar los resúmenes argumentales de cada rapsodia, en fichas, en un cuaderno o apunte impreso. Tener a mano asimismo los apuntes tomados en las clases anteriores. Las tres primeras consignas serán discutidas y resueltas en la clase. Al final haremos un plenario en el que se pondrán en común las actividades y se podrá preguntar, acotar o cuestionar lo que sea necesario. Conviene registrar todo lo que sirva para mejorar o precisar las respuestas que cada grupo elaboró.La última consigna es domiciliaria y prevé la lectura de un texto que se encuentra en el aula virtual. Si es preciso, se pueden hacer consultas por e-mail.

Fecha de entrega (en archivo adjunto a [email protected]): martes 29/4.

Condiciones para la presentación:

Pasarlo en computadora. Hoja tamaño A4, letra Times New Roman 12, interlineado 1 ½. Usar sangría para separar párrafos. Colocar número de página.

Si se reparten la redacción final de las respuestas, tengan en cuenta que el trabajo debe tener su unidad. Esto quiere decir que todo el grupo debe cuidar la redacción, la ortografía y la pertinencia de las respuestas. Lo mejor es que, una vez que lo terminan y lo tipean, el archivo circule entre todos los miembros del grupo para que cada uno lo relea y corrija lo que haga falta

Page 2: TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

CONSIGNAS

1-Caracterizar y describir al narrador de la Ilíada. Seleccionar algunos pasajes para fundamentar la respuesta.

2-Mencionar las principales características que configuran a los héroes de esta epopeya y explicarlas con ejemplos.

3-¿Cuál es el plan de Zeus y cómo se articula con la estructura narrativa de la obra?

4- (DOMICILIARIA) En la primera parte del libro Introducción a Homero, Francisco Rodríguez Adrados desarrolla la cuestión homérica poniendo de manifiesto las dificultades que la Ilíada y la Odisea plantearon a los estudiosos de diferentes épocas. El filólogo español critica en particular algunas perspectivas analíticas desde las cuales los poemas aparecen faltos de unidad y de calidad artística.Seleccionar dos de estos pasajes en que se observa una valoración de las lecturas, transcribirlos (utilizando correctamente los procedimientos de cita y referencia bibliográfica) y explicarlos o comentarlos.