Trabajo Práctico Nº 4 Solubilidad Del KCLO3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Solubilidad

Citation preview

Trabajo Prctico N 4: Determinacin de la solubilidad del KClO3Objetivo: Determinar la solubilidad del KClO3 y su variacin con la temperatura.

Introduccin Terica:1. Solucin: Es un sistema homogneo formado por dos o mas sustancias.

2. Concentracin de soluciones: en su forma mas amplia de expresin, la concentracin de un componente en una solucin, es la relacin entre la cantidad (masa o volumen) de dicho componente, llamado generalmente soluto, y la cantidad (masa o volumen) de otro, llamado generalmente solvente, o la cantidad (masa o volumen) de la solucin.

3. Solubilidad: Expresa la mxima cantidad de soluto que puede disolver una determinada cantidad de solvente, en equilibrio estable a una temperatura dada. A la solucin que est en equilibrio con exceso de soluto sin disolver se la llama solucin saturada, la solubilidad en la concentracin de la solucin saturada se expresa en g. de soluto/100g de solvente, vara con la temperatura y la presin. Las curvas de solubilidad representan la variacin de la solubilidad con la temperatura de la solucin

4. Soluciones de slidos en lquidos: La solubilidad de los slidos en los lquidos es siempre limitada y depende de la naturaleza del solvente, del soluto, de la temperatura y muy poco de la presin.

Para soluciones acuosas de slidos, se presentan los siguientes casos como los ms representativos:

a) La solubilidad vara poco con la temperatura. Ej.: NaCl

b) La solubilidad aumenta sensiblemente al aumentar la temperatura (Caso muy frecuente). Ej.: KNO3; KClO3c) La solubilidad disminuye al aumentar la temperatura. Ej.: Na2SO4; Ca(OH) 2Parte Prctica:

Materiales Utilizados:

- KClO3 . - Tubo de Ensayo.

-Termmetro. - Pipeta de doble aforo de 5cm3.

-Trpode. - Pinza de Madera.

-Mechero. - Vaso de precipitados-Tela de amianto.Procedimiento Realizado: Colocamos en un tubo de ensayo limpio y seco la muestra de clorato de Potasio (KClO3) En el mismo tuvo de ensayo se introduce 5cm3 de agua destilada.

Se calienta a bao Mara el vaso de precipitado hasta que se disuelva completamente, mientras se agita la solucin con el termmetro.

Se retira el tubo del fuego una vez que se evidencia la aparicin de los primeros cristales de KClO3, se pasa a tomar la temperatura, a la cual llamaremos T1.

Se vuelve a calentar la solucin hasta su completa disolucin, una vez que esto ocurre vuelve a tomarse la temperatura, que en esta ocasin llamaremos T1. Una vez concluida esa etapa, con ayuda de la pipeta aforada se vuelve introducir agua destilada (5cm3) al mismo tuvo de ensayo, se repiten los procesos anteriormente descriptos para obtener los valores de temperatura T2 Y T2. Calculamos los valores mas probables como la media aritmtica de cada par de temperaturas

Ta= T1 + T1 ; Tb= T2 + T2

2 2

Con los valores obtenidos se ingresa a la curva de solubilidad del KClO3 en agua y se determinan las concentraciones respectivas (Ca y Cb)

Para las dos soluciones, se calcula la masa de sal utilizada en la experiencia.

Si los resultados difieren se procede a calcular el error porcentual existente entre ambos.Informe: 1. Trazar sobre papel milimetrado la curva de solubilidad con los datos proporcionados por la gua. (Anexado al final de este informe).

2. Valores numricos experimentales:

Primera determinacin: T1= 78C

Repeticin T1= 80C

Valor mas probable: Ta= T1 + T1 = 78C + 80C = 79C

2 2Segunda determinacin: T2= 48C

Repeticin: T2= 51C

Valor mas probable: Tb= T2 + T2 = 48C + 51C = 49,5C

2 23. Con el grfico determinar las respectivas concentraciones: 4. Clculo de la masa de muestra: Siendo V el volumen de solucin:

ma = Ca . Va =mb = Cb . Vb = 5. Si Si ma mb calcular el error porcentual como: Cuestionario: 1. Enumerar las posibles causas de error que a su juicio pueden producirse. El tubo de ensayo no se encuentra totalmente esterilizado y seco. Los instrumentos de medicin tienen fallas. Distracciones de por parte de la persona que realiza la experiencia, ya sea en la medicin de cantidad de agua, pesaje de la muestra utilizada o medicin de la temperatura. Errores en los clculos del promedio de temperaturas. Error en la distincin de los primeros cristales de 2. En el grfico confeccionado en papel milimetrado seale, para una temperatura dada:

a) Un punto correspondiente a una solucin saturada.

b) Un punto correspondiente a una solucin no saturada.

c) Un punto correspondiente a una solucin sobresaturada.

(En grfico anexado al final de el presente informe)

3. Qu se entiende por solucin?Solucin se llama a un sistema de tipo homogneo formado por dos o ms sustancias.

4. Defina: solucin saturada, no saturada, sobresaturada, concentrada y diluida.Solucin saturada: en estas se ha disuelto la mxima cantidad de una sustancia en un disolvente, a una temperatura dada.Solucin no saturada: en estas una disolucin contiene menor cantidad de soluto que la que le permite su capacidad para disolver.Solucin sobresaturada: soluciones que contienen ms soluto que el presente en las soluciones saturadas.Solucin concentrada: son las disoluciones en la que la masa del soluto no es despreciable comparada con la del disolvente.Solucin diluida: son las soluciones en las que el volumen de disolvente no es despreciable comparada con la masa del soluto.5. Explique como se consigue obtener una solucin sobresaturada partiendo de la solucin saturada a una temperatura dada.Si la solucin est a una temperatura dada, y es saturada, para obtener una sobresaturada lo que debe hacerse es enfriar la solucin y agitarla.

6. Cmo vara generalmente la solubilidad de las sales en agua, respecto de la temperatura?La relacin es directamente proporcional, a mayor temperatura, mayor solubilidad.

7. Mencione ejemplos en los que la solubilidad se aparte de los casos generales mencionados en el punto 6. El proceso de disolucin del cloruro de calcio es un proceso exotrmico y el del nitrato de amonio es endotrmico, pero la solubilidad de ambos compuestos aumenta al incrementarse la temperatura.

La solubilidad del nitrato de sodio, por ejemplo, aumenta rpido con la temperatura, mientras que la del bromuro de sodio prcticamente no cambia.8) Una solucin acuosa de 30g de nitrato de plata en 100g de solucin tiene una densidad de 1,32 g/cm3 . Exprese la concentracin en:

a- g de sal/ 100g de agua

b- g de sal/ litro de solucin

c- g de sal/ dm3 de agua

a- 1,32g suluc. . 30g AgNo3 . 100g H2O = 39,6g sal/ 100g H2O 100g soluc 1g H2O

b- 1,32g suluc. . 30g AgNo3 . 1000cm3 H2O = 396g sal/ l H2O 100g soluc 1cm3 H2O

c- 1,32g suluc. . 30g AgNo3 . 1dm3 H2O = 396g sal/ dm3H2O 100g soluc 10-3dm3 H2O

9) La solubilidad del clorato de potasio en agua a 80C es de 38,5 g/100g de agua y a 20C es de 7,4 g/ 100 g de agua. Calcular cunta sal se separa al enfriar 1Kg de solucin de 80C a 20C.

1000g sal . 38,5g = 277,9g (80C) 138,5g sol

1000g sol . 7,4g = 68,9g (20C) 107,4g sol

Se producen 346,8g de sal

10) se requiere separar una solucin de cloruro de sodio en agua de manera que la concentracin sea de 15g de sal/ 100g de agua. Se dispone de 10g de sal. Qu cantidad de solucin se puede preparar? cunta agua se precisa?

10g sal . 115g sol = 76,6g solucin

15g sal

10g sal . 100g H2O = 66,6 g H2O

15g sal