1
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Cátedra Historia Social de los Medios Comisión de trabajos prácticos Lic. Diego Lingeri Trabajo práctico Nº VI Prensa de escritores Bibliografía a utilizar: Acosta Montoro, José: Periodismo y literatura. Literatura e historia del periodismo, Guadarrama 1973 Cimorra, Clemente: Historia del periodismo. Primeros Balbuceos, Editorial Atlántida, 1946 Leer los texto de la bibliografía obligatoria y responder las siguientes consignas: 1. ¿A qué se denomina prensa de escritores? ¿En qué lugar y en qué momento cobra forma? 2. ¿Quiénes son los principales representantes del periodismo de escritores? 3. Elaborar una breve descripción de la postura política de los escritores. ¿Cuál era su filiación partidaria? ¿A qué intereses respondían? 4. Enumere los periódicos en los cuales trabajaban éstos escritores y mencionar cuál era su visión “filosófica” al respecto.

Trabajo práctico Nº VI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo práctico Nº VI

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresFacultad de Ciencias Sociales

Cátedra Historia Social de los MediosComisión de trabajos prácticos

Lic. Diego Lingeri

Trabajo práctico Nº VIPrensa de escritores

Bibliografía a utilizar:Acosta Montoro, José: Periodismo y literatura. Literatura e historia del periodismo, Guadarrama 1973Cimorra, Clemente: Historia del periodismo. Primeros Balbuceos, Editorial Atlántida, 1946

Leer los texto de la bibliografía obligatoria y responder las siguientes consignas:

1. ¿A qué se denomina prensa de escritores? ¿En qué lugar y en qué momento cobra forma?2. ¿Quiénes son los principales representantes del periodismo de escritores?3. Elaborar una breve descripción de la postura política de los escritores. ¿Cuál era su

filiación partidaria? ¿A qué intereses respondían?4. Enumere los periódicos en los cuales trabajaban éstos escritores y mencionar cuál era su

visión “filosófica” al respecto.