3

Click here to load reader

Trabajo Practico Nro 2 Derecho Constitucional

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO PRACTICO NRO 2 DERECHO CONSTITUCIONAL

1. La Constitucin Nacional establece en su Art. 4to que El Gobierno federal provee a los gastos de la Nacin con .-Fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de importacin y exportacin.________________________________________2. La coparticipacin automtica de los impuestos nacionales entre la Nacin y las Provincias recin se estableci en:-1935 despus que la Nacin creara nuevos impuestos________________________________________3. Sin lograr revertirse, la situacin mejorara:-Si la Nacin resignara sus ingresos propios.-Si la Nacin distribuyera con criterio ms equitativo-Asignando a los distritos con menos recursos un fondo de compensaciones integrado por las provincias ricas4. El dictado de la nueva ley de coparticipacin federal de impuestos con las provincias, fue dispuesta por la reforma constitucional de:-1994_______________________________________5. Durante el trienio peronista (1973/75. la coparticipacin de impuestos nacionales a favor de las provincias trepo a su entonces mximo valor (52,4 por ciento.- De la recaudacin total que ingresaba al Tesoro Nacional excepto la correspondiente a aduana_______________________________________6. Segn la situacin problemtica, el esquema de relacin entre nacin y provincias, fallan-En su relacin de participacin respecto de los rganos nacionales______________________________________7. Indique la afirmacin correcta: La ley convenio , luego de la reforma de 1994, sobre la coparticipacin federal.:-Todas las opciones en su conjunto constituyen la opcin correcta._______________________________________8. La situacin imperante podra revertirse:-Si cada distrito recaudara y ejecutara su presupuesto de manera independiente entre provincias y la nacin-Si se dicta la nueva ley convenio de coparticipacin_______________________________________9. La coparticipacin automtica se establece despus que la Nacin creara impuestos directos, como el impuesto.-Impuesto al Valor Agregado.________________________________________10. La ley convenio de participacin-Requiere previo acuerdo con las provincias-Deba dictarse con plazo mximo diciembre de 1996________________________________________11. Indique cul de las siguientes reglas de reparto de competencias entre el Estado Federal y los Estados miembros es la adoptada por la Constitucin Argentina:-La nueva Constitucin indica que esta distribucin deber ser equitativa, solidaria y procurara la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.________________________________________12. La coparticipacin federal es:-Sistema por el que se asignan tributos destinados a ser legislados, percibidos y afectados por la Nacin, otros por las provincias y algunos lo sean de manera conjunta._______________________________________13. Indique qu proyectos de ley de los que se mencionan a continuacin deben tener como Cmara de Origen el Senado:-Coparticipacin._______________________________________14. Los menores porcentajes de coparticipacin se produjeron:-En el gobierno militar de marzo de 1976, hasta el 32 por ciento en 1982.________________________________________15. Segn la situacin planteada, en el aspecto constitucional y legal, el modelo actual distorsiona la relacin nacin provincias, debido a :-La aceptacin provincial de la nueva ley de coparticipacin-Un mejoramiento institucional16. Son principios en los que debe sostenerse el sistema de coparticipacin fiscal:Automaticidad y funcionalidad_______________________________________17. En la actual relacin nacin provincias, como se plantea en la situacin, se manifiesta en que:-La gran mayora de las provincias tienen serias dificultades para afrontar sus gastos en educacin, salud y seguridad..________________________________________18. Segn el artculo periodstico, las provincias tienen a su cargo-Educacin, salud y seguridad_______________________________________19. Las cuentas provinciales, segn la nota periodstica han estado en los ltimos aos-Incrementndose logrando superar los ndices inflacionarios-Creciendo de manera progresiva_____________________________________20. Segn la situacin problemtica, el Congreso establece los derechos de importacin y exportacin, estos se consideran:-Recaudados y de disposicin exclusiva de la Nacin.