Trabajo Practico NRO 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practico nro 4

Citation preview

1.Cul de las siguientes no es una de las ventajas que proveen las formas al acto celebrado por boleto de compraventa:

Permite su inscripcin instantnea como instrumento en el registro de la propiedad

El empleo de formas determinadas y difundidas facilita el conocimiento del acto por quien lo otorga.

Permiten distinguir rpidamente los actos preparatorios de los definitivos

Por esa va se protege a los otorgantes de su propia ligereza.

Las formas establecidas vienen a facilitar la prueba de la existencia y contenido del acto.

2.Susana tiene como plazo para iniciar acciones contra su inquilino:

Un ao

Tres aos

Dos aos

Cinco aos

Diez aos

3.Encuentre las coincidencias:

1.Nulidad

2.Simulacin

3.Lesin

4.Fraude

5.Inoponibilidad

a.puede ser confirmable

b.puede ser lcita

c.beneficia solo al accionante

d.se puede perseguir al tercero de buena fe a ttulo gratuito

e.acto de aprovechamiento de la situacin de inferioridad

4.El acto que quiere realizar el pap de Susana es:

Fraude

Un acto lcito

Lesin

Simulacin ilcita

Simulacin lcita

5.El boleto de compraventa celebrado por el padre de Susana:

Es instrumento privado

Es instrumento pblico

Es documento

Es la prueba del acto que realizaron

Es la forma del acto que realizaron

6.La consecuencia del acto que realiz el padre de Susana es:

La resolucin

La nulidad

La inexistencia

La inoponibilidad

La revocacin

7.Si los acreedores del padre de Susana quisieran accionar contra l no sera necesario acreditar que:

Que las partes lo hicieron con fines de engao

Que ambas partes son los que participan

La declaracin de voluntad que encubre un acto aparente

Indicios que prueben apariencia total o parcial, por ejemplo parentesco y precio vil

Que l fue el idelogo de la simulacin

8.La venta del inmueble por boleto de compraventa es un acto:

Ad litem

Formal no solemne

Formal solemne

No formal

Ad probationem

9.Respecto de las formas de los actos celebrados en este caso podemos afirmar que:

Son necesarias para los presupuestos citados para su validez

Predomina en nuestro sistema el principio de libertad de las formas

Todas las otras opciones son correctas conjuntamente

Son el contenido y no el continente

Son el continente y no el contenido

10.Encuentre las coincidencias:

1.Aforo de entidad oficial

2.Clusula dispositiva

3.Boleto de compraventa ante escribano

4.Clusula incidental

5.Contrato de locacin

a.instrumento privado

b.fecha cierta

c.instrumento pblico

d.refleja el contenido esencial del acto

e.hace referencia a circunstancias que no hacen a la esencia del acto

11.Los acreedores del padre de Susana tienen para accionar:

Tres aos

Diez aos

Dos aos

Cinco aos

Un ao

12.La nulidad a diferencia de la rescisin es una ineficacia funcional y no estructural

Falso

Verdadero

13.Si las partes en cualquier acto utilizan instrumento privado, ste debera contener como requisitos: la firma de las partes y el doble ejemplar para ser oponible a terceros.

Verdadero

Falso

14.El acuerdo entre las partes sobre la devolucin de los bienes posteriormente, se puede clasificar como prueba:

Oral

Indirecta

Directa

Simple

Preconstituida

15.La escritura pblica que realiz el padre de Susana:

No puede ser atacada por querella

Es un instrumento pblico

Puede ser atacada por simulacin si Andrea no ha pagado

Tiene validez por sobre todas las cosas

Se prueba por s mismo

16.La consecuencia de la accin que debe iniciar Susana contra su inquilino es:

La nulidad

La revocacin

La inexistencia

La inoponibilidad

La resolucin

17.El inquilino de Susana:

Obr con fraude

No realiz ilcito alguno

Se aprovech de su confianza, y esto configura una lesin

Obr bajo una simulacin ilcita

Realiz una simulacin lcita

18.La accin que intenten los acreedores del padre de Susana, producir que el acto sea:

Anulable, de nulidad absoluta

Nulo, de nulidad relativa

Nulo, de nulidad absoluta

Anulable, de nulidad relativa

Inexistente

19.El amigo del novio de Susana realiz un:

Acto que no puede generar la obligacin de escriturar

Acto denominado lesin

Acto que viola la buena fe de las partes

Acto vlido

Acto que de perjudicarla puede ser anulado

20.Susana, ante la accin del inquilino deber:

Demostrar que el inquilino cay en un estado de insolvencia

Demostrar que su crdito es anterior al acto de disposicin

Encontrar el contradocumento

Mostrar que hay un acto real de desapoderamiento

Demostrar un acto aparente de desapoderamiento