2
TRABAJO PRÁCTICO NRO 4 1. La comunicación entre los humanos se establece en dos niveles: uno visible, el de las palabras pronunciadas; otro secreto, el de las intenciones profundas. La intelectual y lo afectivo. Esta afirmación que permitirá a Frank comunicarse con su auditorio es: Verdadera 2. Frank utiliza como canal de comunicación sus palabras, su tono de voz y su lenguaje corporal. Esta afirmación es: Verdadero 3. Para describir el proceso de comunicación de la película debemos tener en cuenta: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Feedback, Canal y Contexto 4. Indica las 3 categorías de oyente que podrían estar en el discurso de Frank: Los que están de acuerdo, los que asumen una posición neutra y los que no aceptan ideas o sugerencias. 5. Si el público de la película hubiese sido otro, el discurso de Frank hubiese cambiado porque: Un tema puede ser tratado de diferente manera según el auditorio 6. El director responde a Frank con: Palabras, Silencios y Actitudes 7. ¿Qué tiene que conocer Frank sobre su auditorio? Todas las opciones son correctas 8. Posibles propósitos de Frank con su discurso: Convencer, Motivar, Informar y Entretener 9.Para DELIMITAR LA COMPOSICIÓN DEL PÚBLICO Frank debe considerar: Carácter general 10. Para tener la capacidad de entretener Frank es importante: No tratar de deslumbrar, tratar de captar la atención, manifestar sentimientos sin temor y comunicarse con el auditorio 11. Para determinar el contexto del fragmento de la películas, debemos tener en cuenta: El tiempo y el lugar 12. Si en vez de estar presente todo el colegio en el discurso y hubiera sido una reunión entre el director y las partes intervinientes, el discurso habría cambiado porque: No es lo mismo dirigirse a pocas personas que a muchas 13. Herramientas que Frank debe usar en su comunicación: Adecuación y lenguaje 14. Para que Frank pueda determinar el resultado de su presentación: Debe realizar un diálogo o coloquio para así corregir las distorsiones 15. Para convencer a su auditorio, Frank tiene que: Complementar, consolidar y/o reforzar sus ideas o conocimientos 16. Lo primero que Frank debe procurar cuando habla en público es entendido y para eso debe emplear: Un lenguaje apropiado 17. Las características que pueden definir el estilo de intervención de Frank son: Cercana Participativo Informal

Trabajo Práctico Nro 4 - Oratoaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Práctico Nro 4 - Oratoaria

TRABAJO PRÁCTICO NRO 41. La comunicación entre los humanos se establece en dos niveles: uno visible, el de las palabras pronunciadas; otro secreto, el de las intenciones profundas. La intelectual y lo afectivo. Esta afirmación que permitirá a Frank comunicarse con su auditorio es:

Verdadera 2. Frank utiliza como canal de comunicación sus palabras, su tono de voz y su lenguaje corporal. Esta afirmación es:

Verdadero 3. Para describir el proceso de comunicación de la película debemos tener en cuenta:

Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Feedback, Canal y Contexto

4. Indica las 3 categorías de oyente que podrían estar en el discurso de Frank:

Los que están de acuerdo, los que asumen una posición neutra y los que no aceptan ideas o sugerencias. 5. Si el público de la película hubiese sido otro, el discurso de Frank hubiese cambiado porque:

Un tema puede ser tratado de diferente manera según el auditorio 6. El director responde a Frank con:

Palabras, Silencios y Actitudes 7. ¿Qué tiene que conocer Frank sobre su auditorio?

Todas las opciones son correctas

8. Posibles propósitos de Frank con su discurso:

Convencer, Motivar, Informar y Entretener

9.Para DELIMITAR LA COMPOSICIÓN DEL PÚBLICO Frank debe considerar:

Carácter general 10. Para tener la capacidad de entretener Frank es importante:

No tratar de deslumbrar, tratar de captar la atención, manifestar sentimientos sin temor y comunicarse con el auditorio 11. Para determinar el contexto del fragmento de la películas, debemos tener en cuenta:

El tiempo y el lugar 12. Si en vez de estar presente todo el colegio en el discurso y hubiera sido una reunión entre el director y las partes intervinientes, el discurso habría cambiado porque:

No es lo mismo dirigirse a pocas personas que a muchas 13. Herramientas que Frank debe usar en su comunicación:

Adecuación y lenguaje 14. Para que Frank pueda determinar el resultado de su presentación:

Debe realizar un diálogo o coloquio para así corregir las distorsiones 15. Para convencer a su auditorio, Frank tiene que:

Complementar, consolidar y/o reforzar sus ideas o conocimientos 16. Lo primero que Frank debe procurar cuando habla en público es entendido y para eso debe emplear:

Un lenguaje apropiado 17. Las características que pueden definir el estilo de intervención de Frank son:CercanaParticipativoInformal

Todas las opciones son correctas Entusiasta18. Una de las características común a casi todos los públicos y que consideró Frank para armar su discurso es:El conferenciante ha de tener en cuenta el nivel de conciencia y de conocimientos en que se encuentra la gente porque

normalmente, la gente se resiste, consciente o inconscientemente, a salir de su modo de pensar, sentir y querer. 19. Frank y el director se comunican a través de 3 códigos. Estos son:

Social, Lingüístico y Textual 20. Cuando el auditorio necesita cambiar su opinión o realizar alguna acción a la que no está predispuesto, Frank debe tener el propósito de:

Motivarlo

esta aprobado con 85, voy a tratar de subir penal,constitucional y tributario, no tienen la gran nota pero regulariza la materia.