Trabajo practicos constitucional.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Trabajo practicos constitucional.docx

    1/7

  • 8/11/2019 Trabajo practicos constitucional.docx

    2/7

    14. En este hipottico caso, la eleccin de convencionales constituyentes debera ser-Ajustarse al lmite material, los artculos a reformar, indicados en la ley declarativa.-Por convocatoria al pueblo a elecciones generales

    ________________________________________15. Podran derogarse o modificarse rganos de control nuevos incorporados en 1994,, entre ellos:-La auditora General de la Nacin -La fiscala anticorrupcin

    _______________________________________16. Teniendo en cuenta que la ley declarativa de la reforma de 1994 fue votada con ms de los dos tercios devotos de los miembros totales de cada Cmara del Congreso, si se planteara una nueva reforma:-Se exigira el voto de los dos tercios de los presentes en cada Cmara luego de formar el qurum.-Se exigira la misma mayora

    ______________________________________17. La necesidad de reforma que plantea actualmente el oficialismo-Es por la sola reeleccin

    ________________________________________18. Esta reforma podra concluir de diversas maneras, la ltima convencin reformadora ..

    -Cumpli con la reforma en todos los temas planteados-Deliber durante el plazo planteado en la ley

    ______________________________________19. Para que sea posible una nueva reforma constitucional, es necesario:-Que se dicte la ley declarativa de la necesidad de la reforma-Que se elijan convencionales constituyentes

    ________________________________________20. Si el bloque oficialista inicia la reforma, el voto del Congreso sobre la ley declarativa debe ser igual-A la mayora absoluta de los miembros totales de cada Cmara

    TRABAJO PRACTICO NRO 2

    1. La Con stitucin Nacional establece en su Art. 4to que El Gobierno federal provee a los gastos de la Nacin con . -Fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de importacin y exportacin.

    ________________________________________2. La coparticipacin automtica de los impuestos nacionales entre la Nacin y las Provincias recin se estableci en:-1935 despus que la Nacin creara nuevos impuestos

    ________________________________________

    3. Sin lograr revertirse, la situacin mejorara:-Si la Nacin resignara sus ingresos propios.-Si la Nacin distribuyera con criterio ms equitativo-Asignando a los distritos con menos recursos un fondo de compensaciones integrado por las provincias ricas 4. El dictado de la nueva ley de coparticipacin federal de impuestos con las provincias, fue dispuesta por la reformaconstitucional de:-1994

    _______________________________________5. Durante el trienio peronista (1973/75. la coparticipacin de impuestos nacionales a favor de las provincias trepo a suentonces mximo valor (52,4 por ciento.- De la recaudacin total que ingresaba al Tesoro Nacional excepto la correspondiente a aduana

  • 8/11/2019 Trabajo practicos constitucional.docx

    3/7

  • 8/11/2019 Trabajo practicos constitucional.docx

    4/7

    -Incrementndose logrando superar los ndices inflacionarios-Creciendo de manera progresiva

    _____________________________________20. Segn la situacin problemtica, el Congreso establece los derechos de importacin y exportacin, estos seconsideran:-Recaudados y de disposicin exclusiva de la Nacin.

    TRABAJO PRACTICO NRO 3

    1. En el Fallo de la Corte, el derecho de propiedad-Se consider subordinado a la emergencia2. Respecto de la proteccin del derecho de la propiedad consagrado en el artculo 17 de la Constitucin Nacional-La propiedad es inviolable, y ningn habitante de la Nacin puede ser privado de ella, sino en virtud de sentenciafundada en ley.

    -La expropiacin por causa de utilidad pblica, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada.

    3. Respecto a los derechos constitucionales:-Puede reglamentarlos siempre que no desconozca las garantas o las restricciones que impone la Constitucin.

    -El gobierno est facultado para sancionar las leyes que considere convenientes, siempre que tal legislacin searazonable -No debe darse a las limitaciones constitucionales una extensin que trabe el ejercicio eficaz de los poderes del

    Estado

    4. Los derechos constitucionales, en el que se incluye el derecho de propiedad, pueden verse afectados por Lalegislacin de emergencia-Ya que se trata de conjunto de medidas enderezadas a superar los efectos de la crisis en un aspecto puntual .

    -Por ello el gobierno est facultado para sancionar las leyes que considere convenientes, siempre que tal legislacinsea razonable a

    5. Segn normas internacionales de rango constitucional-Es un principio aceptado que los estados nacionales se encuentran obligados a cumplir de buena fe con loscompromisos que contraen en materia de deuda pblica

    -Todo Estado debe cumplir sus compromisos contractuales, principio que ha sido concretado en reglas que surgen de

    diversos tratados internacionales

    6. La legislacin de emergencia, respecto al derecho de propiedad-Respecto al endeudamiento pblico, tiende a morigerar el impacto que producira el incumplimiento del Estado desus funciones esenciales

    -Se trata de conjunto de medidas enderezadas a superar los efectos de la crisis

    7. El control constitucional sustantivo se concentra en :-El examen de la razonabilidad de la restriccin impuesta por la legislacin de emergencia.

    -En el examen de razonabilidad de las leyes que reglamenten los derechos constitucionales , ya que nos son absolutos

    8. Los derechos contractuales, tal como lo dispone esta doctrina-Son derechos valuables por tanto incluidos en la proteccin constitucional

    9. El respeto a las normas que protegen el derecho de propiedad implica-Que Los estados nacionales se encuentran obligados a cumpir de buena fe con sus compromisos en materia dedeuda pblica.

    -Que la regla general es el respeto de las condiciones pactadas en los contratos

  • 8/11/2019 Trabajo practicos constitucional.docx

    5/7

    10. En el caso concreto, quien determina sobre la valoracin de la efectiva aplicacin y vigencia de normasconstitucionales es:-La Corte Suprema de Justicia de la Nacin en este fallo11. En el Fallo la Corte, consider que el derecho de propiedad inclua:-Los derechos contractuales 12. El control constitucional sustantivo en este fallo se concentra:-En el examen de la razonabilidad de la restriccin impuesta por la legislacin de emergencia. 13. El derecho de propiedad segn esta doctrina durante la emergencia-Se ve afectado por razones de necesidad, que no priva a los particulares de los beneficios patrimoniales -

    legtimamente reconocidos ni les niega su propiedad14. La reglamentacin del derecho de propiedad-Est sujeto a mayores restricciones en pocas de emergencia15. Los derechos declarados por la Constitucin Nacional, segn el fallo-No son absolutos -Estn sujetos, en tanto no se los altere sustancialmente, a las leyes que reglamenten su ejercicio16. Uno de los fundamentos del fallo es que la legislacin de emergencia trata de un conjunto de medidas enderezadasa:

    -superar los efectos de la crisis en un aspecto puntual-Debe contemplar un aspecto de gran trascendencia 17. Segn el criterio de la Corte al tratarse de un amparo,quedan excluidos del objeto del derecho de propiedadLa persona humana como titular de derechos18. La ponderacin razonable respecto al cumplimiento contractual por parte del Estado:-Implica que solo puede haber incumplimiento cuando el cumplimiento puntual lleva al Estado a su propia crisis y alsacrificio de derechos fundamentales de la poblacin que debe proteger-Lleva a la conclusin de que la regla general es el respeto de las condiciones pactadas, las que slo pueden ser

    modificadas en situaciones de emergencia excepcional y gravsima 19. A los fines del derecho de propiedad la calificacin que cabe dar a este tipo de emprstito (emisin de bonos)-Que debe ser cumplida por regla general

    -No es la de una mera promesa unilateral del Estado que ste puede modificar en cualquier tiempo 20. Segn el criterio sentado, los derechos humanos:-No son absolutos y estn sujetos, en tanto no se los altere sustancialmente, a las leyes que reglamenten su ejercicio

    -------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------

    Trabajo practico nro 4

    1. La idoneidad en este caso concreto

    Est a cargo de la Cmara de Diputados :D

    2.La Corte en su fallo argumenta que adopta la decisin fundado en que :

    El derecho es un lmite al poder. :D

    3. La teora de la divisin de poderes clsica:

    Responde a la ideologa de seguridad y control. :D

    4. La facultad de la cmara de Diputados solo puede referirse:

    La autenticidad de los diplomas, si fueron emitidos por la autoridad competente :D

  • 8/11/2019 Trabajo practicos constitucional.docx

    6/7

    5. En el fallo

    Solo la Cmara es juez de las elecciones derechos y ttulos de sus miembros :D

    6. El Congreso de la Nacin deleg atribuciones electorales :

    Al Poder Judicial cuando somete los Conflictos vinculados a la etapa previa a la eleccin, asi como los que tienenrelacin con el acto eleccionario en si mismo :D

    7. Las funciones establecidas a un poder puede ser delegadas a otro :

    Slo si se dicta una ley constitucional en sentido formal y material :D

    8. La Corte Suprema de Justicia de la Nacin

    Ejerce atribuciones por Delegacin intrapoder :D

    investigadora o de seguimiento dentro del mismo rgano :D

    9. El amparo resulta aplicable al decir de la Corte

    Ya que es necesario para garantizar la defensa de la transparente manifestacin de la voluntad de los ciudadanos :D

    Ya que es absolutamente esencial para salvaguardar el inters de la soberana popular :D

    10. La zona de reserva, atribuciones especficas, de cada poder implica:

    El control permanente de constitucionalidad por parte de la Corte Suprema :D

    11. En su fallo la Corte interpreta el artculo 66 de la Carta Magna,

    La Cmara solo puede expedirse al dictar su reglamento. :D

    Al fijar la competencia de la Cmara para dictar su reglamento, establece que puede remover a sus miembros porinhabilidad fsica o moral sobreviniente. :D

    12. Qu requisitos se exigen para ser legislador nacional?

    Los enumerados en la Constitucin de manera taxativa :D

    13. Los conflictos vinculados a la etapa previa a la eleccin de Diputados Nacionales:

    Son materias sometidas a la Justicia. :D

    Determina que el control de los requisitos constitucionales de los candidatos para Diputados de la Nacin se efecta demodo previo y ante el Poder Judicial de la Nacin. :D

    14. Para ser diputado segn nuestra Constitucin, se requi ere:

    Todas las opciones en su conjunto constituyen al opcin correcta. :D

    15. El requisito de idoneidad:

    Se aplica a diputados y senadores :D

  • 8/11/2019 Trabajo practicos constitucional.docx

    7/7

    16. Los conflictos vinculados a la etapa previa a la eleccin de diputados, as como los que tienen relacin con el actoeleccionario en s mismo, son materias sometidas a la Justicia.

    Por ello, el control de los requisitos constitucionales de los candidatos para Diputados de la Nacin se efecta de modoprevio y ante el Poder Judicial de la Nacin. :D

    Porque lo relativo al acto eleccionario fue delegado por ley electoral dictada por el Congreso de la Nacin. :D

    17. Una vez aprobado el diploma, ste puede ser presentado ante la Cmara, que es "juez" de ese ttulo conforme alArt. 64 de la Constitucin Nacional.

    De tal modo, que la facultad de la Cmara de Diputados slo puede referirse a la revisin de la legalidad de los ttulos delos diputados electos :D

    18. Lo que se refleja en este fallo la constitucin ha dispuesto en su esquema de divisin de poderes que:

    Cada poder tiene asignado un margen de competencias propias y exclusivas

    Cada poder funciona solo en la toma de decisin :D

    Ningn poder puede agregar funciones a otro :D

    19. Los diputados duran en su cargo:

    4 aos. :D

    20. El ejercicio de poderes constitucionales, segn la doctrina judicial que sienta este fallo

    Son de control por parte de los otros poderes del Estado :D