9
 INTRODUCCION Los derivados de ácidos arilacéticos y arilpropiónicos constituyen dos de las familias más representativas de fármacos antiinflamatorios no esteroideos. Dado el enorme interés terapéutico de estos fármacos, se han desarrollado numerosos métodos sintéticos para su obtención. Los derivados de ácidos arilalcanoicos (ibuprofeno, flubiprofeno, naproxeno, indometacina,etc) constituyen el grupo más numeroso de AINES (antiinflamatorios no esteroideos), grupo en el que se encuentran descritos hasta la fecha los antinflamatorios más potentes. En esta investigación se explicaran las 2 rutas de síntesis de ontencion del ibuprofeno, la primera que consiste en la alquilacion del isobutilbenceno por el método de Friedel Crafts y la segunda que es una síntesis mejorada por la compañía BHC que ganó el premio “Presidential Green Chemistry Challenge Greener Synthetic Pathways“ en 1997. 

trabajo profe blanca1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trabajo profe blanca1

5/11/2018 trabajo profe blanca1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-profe-blanca1 1/9

 

INTRODUCCION

Los derivados de ácidos arilacéticos y arilpropiónicos constituyen dos de lasfamilias más representativas de fármacos antiinflamatorios no esteroideos. Dadoel enorme interés terapéutico de estos fármacos, se han desarrollado numerososmétodos sintéticos para su obtención.

Los derivados de ácidos arilalcanoicos (ibuprofeno, flubiprofeno, naproxeno,indometacina,etc) constituyen el grupo más numeroso de AINES (antiinflamatoriosno esteroideos), grupo en el que se encuentran descritos hasta la fecha losantinflamatorios más potentes.

En esta investigación se explicaran las 2 rutas de síntesis de ontencion delibuprofeno, la primera que consiste en la alquilacion del isobutilbenceno por elmétodo de Friedel Crafts y la segunda que es una síntesis mejorada por lacompañía BHC que ganó el premio “Presidential Green Chemistry ChallengeGreener Synthetic Pathways“ en 1997. 

Page 2: trabajo profe blanca1

5/11/2018 trabajo profe blanca1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-profe-blanca1 2/9

 

IBUPROFENO

HISTORIA

El ibuprofeno fue desarrollado por la división de investigación de Boots

Group durante los 60. Fue descubierto por Stewart Adams junto con John

Nicholson, Jeff Bruce Wilson, Andrew RM Dunlop y Colin Burrows y

fue patentado en 1961. La droga fue lanzada como un tratamiento para la artritis

reumatoidea en el Reino Unido en 1969, y en los Estados Unidos en 1974. Es

famoso el hecho de que el Dr. Adams inicialmente probó este medicamento

durante una resaca.

Forma parte del listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentosindispensables.

NOMBRE UIPAC : ácido (RS )-2-(4-isobutilfenil)propiónico

¿QUE ES ? 

El ibuprofeno es un derivado del acido arilpropionico es un analgésico y

antiinflamatorio no esteroideo (AINE).

¿PARA QUE SIRVE? 

Es un antiinflamatorio no esteroidal derivado del ácido propiónico. Se usa como

antirreumático o como analgésico simple. Pertenece al grupo de los AINE de vida

media corta. Utilizado frecuentemente para el alivio sintomático del dolor de

cabeza (cefalea), dolor dental (odontalgia), dolor muscular o mialgia, molestias dela menstruación (dismenorrea), dolor neurológico de carácter leve, síndrome febril

y dolor tras cirugía (postquirúrgicos). También se usa para tratar cuadros

inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR).

Page 3: trabajo profe blanca1

5/11/2018 trabajo profe blanca1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-profe-blanca1 3/9

 

PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS 

Formula C13H18O2 Peso molecular 206.29 g/mol

Punto de fusión 76 °C

Estereoquímica

El ibuprofeno, al igual que otros derivados de 2-arilpropionato (incluyendoketoprofeno,  flurbiprofeno,  naproxeno, etc.), contiene un carbono quiral en laposición α (alfa-) del propionato. Esto es determinante a la hora de estudiar elmetabolismo de este profármaco, que se puede definir como fármacos unidos a ungrupo modulador lábil, que requieren ser transformados dentro del organismo por

un proceso hidrolítico, químico o enzimático, para que manifiesten su actividadbiológica.

FARMACOCINETICA

Inicio de acción

Analgesia en menos de 30 minutos. Efecto antiinflamatorio en menos de 7 días.

Efecto máximo

Analgésico en unas 2 horas. Antiinflamatorio en 1-2 semanas.

Duración

Analgesia 6-8 h.

Metabolismo

Es metabolizado en el hígado por oxidación dando lugar a 2 metabolitosinactivos.

Page 4: trabajo profe blanca1

5/11/2018 trabajo profe blanca1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-profe-blanca1 4/9

 

Eliminación 

Mayoritariamente renal. Un pequeño porcentaje se elimina por vía biliar.

Toxicidad 

Depresión respiratoria, cianosis, somnolencia, vértigo, nistagmus.

¿COMO SE DEBE USAR ESTE MEDICAMENTO? 

El ibuprofeno de venta con receta se presenta en forma de tabletas paraadministrarse por vía oral. Por lo común, se toma tres a cuatro veces al día para laartritis, o cada 4 a 6 horas, según sea necesario, para el dolor. El ibuprofeno deventa libre se presenta en forma de tabletas normales, tabletas masticables,suspensión (líquido) y gotas (líquido concentrado). En general, los adultos y niñosmayores de 12 años pueden tomar el ibuprofeno de venta libre cada 4 a 6 horas,según sea necesario, para el dolor o la fiebre.

El ibuprofeno se puede tomar con alimentos o con leche para prevenir el malestarestomacal.

Pastillas de ibuprofeno de 200 mg

RIESGOS A LA SALUD

Los AINE, como el ibuprofeno, pueden causar úlceras, sangrado o perforacionesen el estómago o el intestino. Estos problemas pueden surgir en cualquiermomento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas de advertencia eincluso causar la muerte. El riesgo puede ser mayor en las personas que toman

AINE por mucho tiempo, que tienen edad avanzada, que están en mal estado desalud o que consumen tres o más bebidas alcohólicas al día mientras tomanibuprofeno.

Page 5: trabajo profe blanca1

5/11/2018 trabajo profe blanca1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-profe-blanca1 5/9

 

NOMBRE COMERCIAL Y PRESENTACION FARMACEUTICA

NombreComercial  Presentación Componente(s)  Concentración  Laboratorio 

Advil Tabletas IBUPROFENO 200 mg Whitehall

Laboratorios Limited

 

BuprexSuspensión

IBUPROFENO100 mg / 5 mL400 mg200 mg

LifeTabletas

 

Efficol Comprimidos IBUPROFENO 400 mg ChefarEufenil Comprimidos IBUPROFENO - Gelcaps

Femen Cápsulas IBUPROFENO 200 mg Grupo Farma delEcuador

 

H.G. Iprofen Tabletas IBUPROFENO 400 mg H.G. LaboratoriosIbuprofeno Tabletas IBUPROFENO 400 mg Chalver

IbuprofenoBristol Tabletas IBUPROFENO 200 mg Bristol Myers S

 

IbuprofenoFarmandina Tabletas IBUPROFENO 400 mg / 600 mg Farmandina

IbuprofenoGenfar

Suspensión

IBUPROFENO

100 mg / 5 mL800 mg600 mg400 mg200 mg

GefarTabletas

 

Ibuprofeno Mk Tabletas IBUPROFENO 400 mg MckessonLiderfeme Tabletas IBUPROFENO - Novartis

Motrin Grageas IBUPROFENO 600 mg Pharmacia & UpjohnProbinex Tabletas IBUPROFENO 800 mg

600 mg Life

 

ProfinalSuspensión

IBUPROFENO100 mg / 5 mL600 mg400 mg

JulpharmaTabletas

 

TenvalinSuspensión Suspensión IBUPROFENO 100 mg / 5 mL Bagó

Termyl Suspensión IBUPROFENO 100 mg / 5 mL RecalcineInternacional

Algitrin TabletasIBUPROFENOPARACETAMOL - Key

 

Compofen ComprimidosIBUPROFENOESCOPOLAMINA- HIOSCINA

400 mg20 mg

BoehringerIngelheim delEcuador

 

Efficol Pluss ComprimidosIBUPROFENOACETAMINOFÉN-PARACETAMOL

200 mg165 mg Chefar

Page 6: trabajo profe blanca1

5/11/2018 trabajo profe blanca1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-profe-blanca1 6/9

 

 

INCIDENCIA AMBIENTAL

El organismo es capaz de metabolizar hasta un 90% del ibuprofeno ingerido, pero

el restante 10% se excreta a las aguas junto con los otros metabolitos resultantesde la digestión del fármaco. Este hecho puede afectar más de lo que creemos almedio ambiente, debido al fenómeno de bioacumulación y toxicidad del fármaco.Dado que la principal vía por la que el fármaco puede llegar al medio ambiente espor medio de las aguas residuales que nosotros generamos, un mejor tratamientode estas aguas incorporando más filtros o tratamientos físico-químicos adecuadospodría disminuir la presencia de este fármaco y muchos otros en la flora y la faunade nuestro entorno. Se ha realizado un estudio de eliminación de ibuprofeno de lasaguas residuales por ultrasonidos.

La forma tradicional de sintetizar ibuprofeno a nivel industrial está basada en un

proceso de seis etapas da como resultado gran cantidad de desechos de losproductos indeseados, los cuales deben ser desechados. La compañía BHCdesarrolló e implantó una nueva ruta de síntesis de ibuprofeno a nivel industrialcon características de química verde en donde se emplean sólo tres pasos y queademás presenta un alto nivel de eficiencia atómica. Con ello se evita elprocesamiento de los desechos e incrementa los rendimientos de maneraconsiderable.

A mediados de octubre de1992, la síntesis verde fue puesta en práctica a escalaindustrial en una planta operada por Celanese Corporation para la compañía basf

en Texas, siendo una de las mayores instalaciones de manufactura de ibuprofenoen el mundo con una producción actual de aproximadamente 20-25% de laproducción mundial de ibuprofeno.

Page 7: trabajo profe blanca1

5/11/2018 trabajo profe blanca1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-profe-blanca1 7/9

 

SÍNTESIS DEL IBUPROFENO

A continuación se muestran dos vías alternativas para llevar a cabo esta síntesis.

La síntesis original del ibuprofeno consistió en seis pasos, se inició con la

alquilación del isobutilbenceno de Friedel-Crafts. La reacción con cloroacetato deetilo (reacción Darzens) dio la α,β-epoxy éster, que fue descarboxilada ehidrolizada hacia el aldehído. La reacción con hidroxilamina dio la oxima, que fueconvertida al nitrilo, a continuación se hidrolizó al ácido deseado:

Ruta A

Una síntesis mejorada por BHC ( llamada síntesis verde ) requirió de sólo trespasos después de una acetilación similares, la hidrogenación con el níquel de

Raney dio el alcohol, que dio paladio catalizado por carbonilación: 

Ruta B

Page 8: trabajo profe blanca1

5/11/2018 trabajo profe blanca1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-profe-blanca1 8/9

 

OBSERVACIONES

Podemos obtener fármacos por medio de síntesis sin embargo con eltiempo se ha demostrado que las síntesis largas no son muy convenientespor su gran costo al ocupar tantos reactivos / catalizadores , además de

que se generan muchos desechos de productos indeseados lo cual solocontamina mas al medio ambiente. También que si hablamos de componentes aromaticos , se trata de

sustituciones electrofilicas.

CONCLUSIÓN

En conclusión podemos decir que gran parte de los fármacos tienen anillosaromaticos y su síntesis puede darse por halogenacion ( cloración ).

Mientras que el ibuprofeno es sintetizado a partir de una molecula deisobutilbenceno por alquilacion como se indica en la reacción de Friedel-Crafts

donde el carbono que es atacado por el benceno queda polarizado positivamentedespués lo hidrogenamos la molecula para obtener nuestro alcohol y de ahíaplicamos Pd que con monóxido de carbono hacemos reaccionar para que ocurrauna carbonilacion y asi este se pueda adicionar a nuestra molecula de alcoholpara obtener finalmente nuestro ibuprofeno.

Page 9: trabajo profe blanca1

5/11/2018 trabajo profe blanca1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-profe-blanca1 9/9

 

BIBLIOGRAFIA

  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682159-es.html  http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Ibuprofeno.htm  http://www.cancerquest.org/index.cfm?page=1327&lang=spanish  http://www.soliveres.com/libro_farmacos/Ibuprofeno.htm  http://www.cepvi.com/medicina/farmacia/analgesicos3.shtml http://www.galeno21.com/INDICE%20FARMACOLOGICO/IBUPROFENO/ar

ticulo.htm http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081123191157AA84LF

g  http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i002.htm  www.izt.uam.mx/cosmosecm/ QUIMICA _VERDE .html 13 Oct 2009 –