TRABAJO PROTESIS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    1/20

     1….¿ cirugía plástica de seno .En qué consiste lacirugía?

    La mamoplastia de aumento es una cirugía donde se coloca un implante de silicona para aumentar el volumen de la mama, dando una forma y tetura estéticamente agrada!les. En este

    procedimiento utili"amos implantes mamarios #ima, que cumplen con todos los estándares de

    calidad mundial !rindando seguridad y un resultado natural.

    El $rocedimiento

    %urante la valoraci&n inicial, evaluaremos si la cirugía es adecuada para cada paciente y

    elegiremos el tama'o aproimado del implante de acuerdo a la fisionomía, necesidades y

    epectativas de cada paciente. (o sirve el uso de pro!adores, porque no refle)an la forma ni el

    volumen definitivo del implante dentro de los te)idos.

    En la cirugía se reali"a una peque'a incisi&n en el !orde inferior de la areola, lo que la *ace

    prácticamente impercepti!le. %espués se reali"a un despegamiento del m+sculo, ya que en la

    inmensa mayoría de los casos los implantamos de!a)o del m+sculo con el fin de conseguir un

    resultado más natural a corto y a largo pla"o. Luego cerramos la *erida con materiales a!sor!i!les

    y así no *a!rá dolor de retiro de puntos. on nuestra moderna técnica no de)amos drenes.

    En este procedimiento se pueden corregir de una ve" otras alteraciones como senos caídos y el

    tama'o de la areola o del pe"&n. -acemos control ecográfico a todas nuestras pacientes.

    Descripción

    La mamoplastia de aumento se lleva a cabo colocando implantes detrás del tejido

    mamario o debajo del músculo del pecho.

    Un implante es una bolsa llena ya sea de agua salada estéril (salina) o un material

    llamado silicona.

    La ciruga se hace en una clnica de ciruga ambulatoria o en un hospital.

    • La mayora de las mujeres recibe anestesia general para esta ciruga. !s

    decir" estarán dormidas y sin sentir dolor.

    • #i recibe anestesia local" estará despierta y recibirá el medicamento para

    insensibili$ar la $ona de la mama y blo%uear el dolor.

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    2/20

    &ay di'erentes maneras de colocar implantes mamarios

    • !n la técnica más común" el cirujano hace un corte (incisión) en la parte

    in'erior de la mama" en el pliegue cutáneo natural. !l cirujano coloca el implante a

    través de esta abertura. La cicatri$ puede ser un poco más visible si usted es más

     joven" delgada y aún no ha tenido hijos.

    • !l implante se puede colocar a través de una incisión debajo del bra$o. !l

    cirujano puede reali$ar esta ciruga empleando un endoscopio" una herramienta

    con una cámara e instrumentos %uirúrgicos en el etremo %ue se introduce a

    través de la incisión. *o habrá ninguna cicatri$ alrededor de la mama" pero usted

    puede %uedar con una cicatri$ visible por debajo del bra$o.

    • !l cirujano puede hacer un corte alrededor del borde de la areola" la $ona

    oscurecida alrededor del pe$ón. !l implante se coloca a través de esta abertura.

    +on este método" usted puede tener más problemas para amamantar y pérdida de

    la sensibilidad alrededor del pe$ón.

    • #e puede colocar un implante salino a través de una incisión cerca del

    ombligo. #e emplea un endoscopio para llevar el implante hasta la $ona de la

    mama. Una ve$ %ue esté en su lugar" el implante se llenará con la solución salina.

    !l tipo de implante y la ciruga para colocarlo pueden a'ectar

    • +uánto dolor tenga usted después del procedimiento

    La apariencia de la mama

    • !l riesgo de ruptura o ,ltración del implante en el 'uturo

    • #us mamogra'as 'uturas

    -. /01# D! 021!#/#

    3 De suero ,siológico !l l%uido está contenido en una bolsa de silicona.4lgunas vienen vacas y tienen una válvula por donde se rellenan unave$ %ue el cirujano las ha colocado en el cuerpo de la paciente. ambiénse pueden ad%uirir directamente selladas y listas para introducir en elorganismo. !l inconveniente de estas prótesis es %ue pierden volumencon el tiempo. !sto obedece a %ue como el suero es un l%uido menosdenso %ue la silicona" se puede ,ltrar a través del empa%ue y esparcirse

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    3/20

    en el organismo" sin %ue ello represente un riesgo para la salud. +uandose desin5an se nota la 'alta de relleno sobre la super,cie de la piel yeste mismo vaco las hace sonar al menor movimiento. 0or eso" esconveniente reempla$arlas cada cuatro a6os aproimadamente. !ncuanto a costos" las prótesis %ue vienen para rellenar son más costosas

    %ue las de silicona por%ue re%uieren de otros implementos paraintroducir el suero y sellarlas.

    3 De silicona #on las más utili$adas para dar volumen al busto. La bolsade silicón donde se almacena el gel puede tener apariencia lisa oteturi$ada. !stas últimas son de mejor calidad por%ue evitan %ue seendure$ca la cápsula %ue el cuerpo 'orma alrededor. 4demás" lacantidad de silicona %ue se ,ltra a través de la envoltura es mnimapor%ue el peso molecular de la silicona es mayor al del suero. !n estoscasos la 'uga puede pasar desapercibida" a no ser %ue la prótesis semueva. 4nteriormente se consideraba %ue las prótesis deban cambiarse

    cada 78 a6os" pero las actuales tienen más consistencia y durabilidad.De otro lado" esta sustancia no es biodegradable y es termoestable (nosu're cambios ante temperaturas etremas).

    3 De gel cohesivo ambién se conocen como biodimensionales por%ue ledan una 'orma más natural al busto. !stán hechas de un gel mucho máscompacto" lo %ue las hace más maleables. !stas prótesis se asemejan auna gelatina espesa" tanto" %ue se pueden cortar por la mitad y elrelleno no se sale" puntuali$a el cirujano 4lvarado. 1tra de las grandescualidades de este gel radica en %ue no se ,ltra al organismo y" enconsecuencia" no cambian de 'orma ni tama6o con los a6os. De ah %uesean las más costosas.

    3 De polisacáridos y soya &asta ahora se están estudiando" pero losresultados %ue se han obtenido no han sido del todo satis'actorios.

    9. /01# D! +/2U:/4 0L4#/+4 #!*1

    odo tipo de incisi&n tiene sus venta)as y sus desventa)as. El lugar donde se reali"a una incisi&n dependerá

    de sus preferencias personales de igual modo como lograr encontrar un ciru)ano con la *a!ilidad suficientepara reali"ar la incisi&n que usted desea.

    Las incisiones para implantes pre/rellenados 0por e)emplo implantes de gel de silicióno implantes salinospre-rellenados2 son un poco más largas que las utili"adas para los implantes salinos 3infla!les3. #in em!argo,un ciru)ano con eperiencia podrá colocar una implante pre/rellenado por medio de una incisi&n relativamentepeque'a, dependiendo del tama'o del implante. 4nsertar un implante pre/rellenado con tetura necesitará deuna incisi&n más larga. Esto es de!ido a la contetura a!rasiva del capara"&n. am!ién, los implantes con

    http://www.betterlooks.co.cr/ESP/cirujano-plastico.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/cirujano-plastico.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-de-silicon.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-de-silicon.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-salinos.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-salinos.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-salinos.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-de-silicon.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-salinos.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-salinos.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/cirujano-plastico.htm

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    4/20

    tetura no son tan suaves ni flei!les como los implantes !landos, por lo tanto, no se puede 3manipular3 através de una incisi&n con facilidad.

    Los implantes salinos 3infla!les3 utili"an incisiones peque'as. El implante es arrollado en forma de un cigarro,insertado y finalmente rellenado con la soluci&n salina. Estos implantes puede ser colocados con cualquier tipo de incisi&n.

    $ara proveerle más informaci&n acerca del diferente tipo de incisiones utili"adas para unaprocedimiento de implantes de senos, 5etter Loo6s le ofrece esta peque'a guía para ayudarle atomar una decisi&n.

    English Version: Incision Placement

    Icisión de Ombligo

    Este es el tipo de incisi&n que *a sido desarrollado más recientemente por los ciru)anos plásticos. %e!ido aesto, muy pocos doctores *an tenido el entrenamiento necesariopara poder reali"ar esta incisi&n. Los implantes pueden ser posicionados so!re el m+sculo o su!/muscularmente utili"andoesta aproimaci&n.

    #u ciru)ano comen"ará reali"ando la incisi&n en la orilla de suom!ligo. Luego, utili"ando un endoscopio 0una cámara con lu"2,crea un peque'o t+nel a través de la grasa su!cutánea 0capaque se encuentra )usto de!a)o de la piel2 *asta el te)ido sueltodetrás de los senos. uando un 3!olsillo3 *a sido creado, elimplante es arrollado, insertado a través de la incisi&n y luegotransportado a través del t+nel *asta los senos. uando *a sido colocado en el 3!olsillo3, es rellenado conla soluci&n salina a través del tu!o de relleno. uando la cantidad de relleno necesaria *a sido transferida ocuando la apariencia deseada es o!tenida, el tu!o se remueve.

    #u médico de 5etter Loo6s eaminará que todo esté en orden a través del endoscopio cuando elimplante ya este en su lugar. #i todo se reali"a con éito, se remueve el endoscopio y la incisi&nes suturada.

    Subir

    . La incisi&n 758 es menos 3invasor3 que cualquier otro método.

    . 4nvolucra un periodo de recuperaci&n muc*o más corto, igual que menos molestias post/cirugíaya que los te)idos no se ven tan afectados.

    http://www.betterlooks.co.cr/incision-placement.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/incision-placement.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/posicionamiento-de-implantes.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/posicionamiento-de-implantes.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/posicionamiento-de-implantes.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/liposuccion.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/liposuccion.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-salinos.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-salinos.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-salinos.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subirhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/centros-recuperacion.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/centros-recuperacion.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/incision-placement.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/posicionamiento-de-implantes.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/liposuccion.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/implantes-salinos.htmhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subirhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/centros-recuperacion.htm

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    5/20

    . En instancias inusuales, las *uellas en forma de 393 del endoscopio pueden quedar permanentementetra"adas en el a!domen mientras era empu)ado *acia arri!a. 8unque esto es poco com+n, sí puede suceder.

    . $uede ser !astante difícil encontrar un ciru)ano que tenga las *a!ilidades y la eperiencia para reali"ar estetipo de incisi&n.

    . #i eisten pro!lemas con la colocaci&n del implante por medio de la incisi&n de om!ligo, es muypro!a!le que se de!a de usar otro tipo de incisi&n, como la peri/areolar o la de pliegue.

    Subir

    Incisión de Pliegue Infra-mamario

    La incisi&n de pliegue es pro!a!lemente la incisi&n que se usa más frecuentemente para un aumento desenos. Esta incisi&n permite que el implante sea colocado su!/

    muscularmente 0parcial o completo2 o por encima del m+sculo:los implantes tam!ién puede ser removidos por medio estemisma incisi&n.

    Esta incisi&n se reali"a en el pliegue infra/mamario, )usto de!a)odel seno. #i se lleva a ca!o correctamente, lacicatri" no serávisi!le 0ecepto al estar en una posici&n *ori"ontal2. #u ciru)anode 5etter Loo6s tratará de colocar la incisi&n )usto encima delpliegue. Esto se *ace para prevenir que la cicatri" sea visi!le,como por e)emplo, en el caso de que su vestido de !a'o se eleveaccidentalmente.

    Subir

    . $rácticamente cualquier tipo de revisi&n post/cirugía 0como aquellas reali"adas para contractura capsular2puede ser reali"ada por medio de esta incisi&n.

    . #i usted se reali"a un aumento se senos utili"ando una incisi&n trans/ailar y sufre de algunacomplicaci&n luego, lo más seguro es que necesita otro tipo de incisi&n para resolverlo y quedecon más cicatrices visi!les.

    . #u ciru)ano de 5etter Loo6s 0en los casos en los que *aya muy poco te)ido de senos2 tendrá que 3adivinar3adonde colocar la incisi&n. (o o!stante, la mayoría de los ciru)anos son altamente *a!ilidosos cuando se tratade este tipo de incisi&n en particular.

    . #i usted decide colocarse implantes más grandes después de un tiempo, su incisi&n de pliegue de!erá deser colocada muc*o más a!a)o que la original. olocarse implantes más grandes puede implicar que su

    http://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subirhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/posicionamiento-de-implantes.htm#SubMuscularParcialhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/posicionamiento-de-implantes.htm#SubMuscularParcialhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/posicionamiento-de-implantes.htm#SubMuscularCompletohttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/posicionamiento-de-implantes.htm#SubMuscularCompletohttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subirhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subirhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/posicionamiento-de-implantes.htm#SubMuscularParcialhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/posicionamiento-de-implantes.htm#SubMuscularCompletohttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subir

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    6/20

    cicatri" de cirugías previas se elevará en su seno. Lo mismo aplicaría si usted desea colocarse implantes máspeque'os. #i decide removerse los implantes permanentemente, su cicatri" de la incisi&n depliegue será visi!le completamente.

    Subir

    Incisión de Axila

    Esta incisi&n en particular de)a un seno sin cicatrices después de ser reali"ada. La incisi&n se reali"a en laaila, en los pliegues naturales de la piel, donde se esconde muy!ien. 8 través de esta incisi&n, los implantes pueden ser colocados so!re el m+sculo o su!/muscularmente 0completo oparcial2.

     

    Subir

    . #i la cicatri" no sana tan !ien como usted esperaría, la mayoría de las personas no asociaránuna cicatri" en la aila con una cirugía de senos de cualquier tipo.

     

    . #i se dan complicaciones y se da la necesidad de otra cirugía, lo más pro!a!le es que de!a de reali"arseotro tipo de incisi&n completamente para poder tratar el pro!lema. 8lgunas de las cirugías sondemasiado complicadas para ser reali"adas a través de una incisi&n de aila.

    Subir

    Incisión de Pezón

    Esta incisi&n es una de las más populares cuando se trata de un aumento de senos. odos los tipos deimplantes puede ser colocados con esta incisi&n, igual que todo tipo de posicionamiento es posi!le con estaaproimaci&n.

    http://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subirhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subirhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subirhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subirhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subirhttp://www.betterlooks.co.cr/ESP/tipos-de-incision.htm#Subir

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    7/20

    La incisi&n se reali"a )usto a la orilla de la areola 0la piel másoscura alrededor del pe"&n2. #u ciru)ano de 5etter Loo6s llevaráa ca!o la incisi&n )usto donde el te)ido claro colinda con el te)idooscuro para que la cicatri" que resulta este más camuflada.

    La incisi&n no de!e de ser reali"ada dentro de la areola. #i la

    cicatri" sana con un color de te)ido más claro, usted terminaríacon una 3carita feli"3 dentro de su areola, lo cual serácompletamente visi!le y poco atractivo. 8fortunadamente, lascicatrices tienden a sanar eitosamente.

    Subir

    . Esta es la incisi&n cuando se trata de un levantamiento de senos. odos los levantamientos de senosrequieren el uso de esta incisi&n. En el caso que se realice este procedimiento )unto con un

    aumento de senos, no *a!ría punto en utili"ar otro tipo de incisi&n.

    . 8l ser colocado un implante en un posicionamiento su!/muscular 0completo o parcial2 utili"ando esta incisi&n,los m+sculos y;o la fascia 0te)ido conectivo2 de!erá de ser separado. Esto implica un nivel más altode malestar post/cirugía.

    Postoperatorio del aumento de senos,

    ¿cómo es?

    El aumento de senos, es una de las operaciones de cirugía estética

    más demandadas" y uno de los apartados más importantes de toda

    intervención" es elpostoperatorio. 4 continuación vamos a tratar de

    eplicar un poco como es la recuperación y la vuelta a la normalidad de

    un aumento de pecho.

    La intervención se reali$a en una clnica bajo anestesia general" y será el

    cirujano %uien tras haber evaluado al paciente de la 'orma adecuada"

    escoja si los implantes los situará debajo del tejido natural de la mama" o

    por el contrario" se situarán debajo de la $ona muscular del pecho.

     ras la intervención el paciente comen$ará el post;operatorio en la propia

    clnica" pues permanecerá ingresado entre -< y

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    8/20

    para poder comprobar %ue los resultados son satis'actorios y %ue la

    recuperación va por el camino correcto.

    Una ve$ %ue volvemos a casa" la vuelta al trabajo" y a la rutina deberá

    esperar entorno a una semana" para evitar in'ecciones" o %ue se abran las

    heridas %ue aún no han cicatri$ado.

    Consejos y afirmaciones útiles tras el aumento de senos

    0odemos ducharnos de 'orma totalmente normal" evitando roces conlas heridas" y secándolas debidamente tras el ba6o. !vitar el contacto conagentes eternos" y llevar un buen higiene" es importante en los primerosdas.

    !s posible %ue eistan dolores"y el pecho este in5amado" poco a poco irán remitiendo. De no ser as consulte a su cirujano" pues le recetará los medicamentos más adecuadospara su situación.

    Dormir boca arriba" y reali$ar pe%ue6os ejercicios de estiramiento"son dos hábitos %ue pueden suponer una importante di'erencia entre losperiodos de recuperación de un paciente y otro. ras la intervención su

    médico le aconsejará sobre esto. !vitar reali$ar ejercicios 'sicos eigentes" as como levantar peso

    durante las primeras semanas tras la intervención.

    !stos simples consejos" harán sin duda alguna %ue los resultados de la

    intervención sean mucho más satis'actorios para a%uella paciente %ue

    busca en la ciruga la solución a sus problemas de pecho

    Diferencias en el postoperatorio del aumento de senos:

    0robablemente la mayora de ustedes cono$can %ue eisten dos tipos detécnicas para reali$ar un aumento de senos

    Subglandular: #i se opta por colocar el implante bajo la glándulamamaria y por encima del músculo pectoral.

    Subpectoral: !sta técnica opta por ubicar la prótesis bajo la $onamuscular del pectoral.

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    9/20

    Siempre será el cirujano quien decida dónde es más adecuado para cada persona

    realizar dicho implante, pues evidentemente, será quien tenga toda la información y

    conocimiento, basándose también en los resultados que desee el paciente.

    4s mismo" también el tipo de implante a colocar puede modi,car el

    postoperatorio" recordamos %ue eisten di'erentes" como por ejemplo los

    'amosos de silicona o los salinos" y la 'orma %ue sigan los mismos.

    !stas pe%ue6as di'erencias" también pueden incidir en nuestro

    portoperatorio y recuperación del aumento de senos" aun%ue no de manera

    demasiado signi,cativa" por lo %ue si tenemos alguna duda acerca de estos"

    lo mejor es preguntar a nuestro cirujano.

    Cuidados a tener en cuenta después del aumento de senos o

    mamoplastia de aumento:

    #in duda alguna" algo %ue todo paciente %ue se haya reali$ado una

    mamoplastia o desee aumentar sus senos próimamente" desea conocer

    esos cuidados %ue deberá tener en cuenta después de la intervención.

    *osotros" os aconsejamos realmente seguir todos a%uellos consejos %ue os

    de vuestro cirujano" y por ejemplo" evitar conducir durante los primeros

    das" o tratar de no reali$ar sobre es'uer$os 'sicos.

    !s importante" %ue también cuidemos mucho nuestro higiene en la $ona"

    seamos conscientes de cuando debemos y cómo debemos limpiar la $ona y

    %ué productos utili$ar para ello.

    ¿Merece la pena la intervención pese a su postoperatorio?

    !l aumento de pecho cada ve$ es una intervención más demandada" y su

    postoperatorio gracias a los avances médicos y a la eperiencia" se hace

    más llevadero. #in duda alguna es una intervención %ue tiene unpostoperatorio incómodo al principio" pero no demasiado largo.

    Los resultados suelen ser muy buenos" y las pacientes se muestran

    realmente satis'echas con el nuevo aspecto y tama6o de sus senos.

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    10/20

     ras la intervención" siempre %ue eista algún tipo de molestia %ue no se

    corresponda con la magnitud de esta intervención" o %ue se produ$can

    hemorragias o reacciones alérgicas" debe acudir a su cirujano de inmediato

    con el ,n de evitar mayores preocupaciones.

    El aumento de pecho es una operación con unos resultados muyexitosos" pero para la %ue debemos tener en cuenta la importancia de

    escoger un e%uipo médico de con,an$a y cuali,cado" con el ,n de evitar

    malos resultados" o alargar el postoperatorio.

    4 continuación" y para terminar con este artculo" os dejamos una pe%ue6a

    galera de 'otogra'as relacionadas con el postoperatorio del aumento de

    senos" donde podréis ampliar la in'ormación de manera visual y observar

    como al ,nal de una buena recuperación" los resultados serán ecelentes.

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    11/20

    E#4> %E L># #E(>#Cuidado y mantenimiento del órgano femenino por excelencia

    La ley de la gravedad, las malas posturas diarias y la aparici&n de estrías atentancontra la forma y la !elle"a de los senos. $or eso, es necesario, no s&lo estar consciente de los distintostratamientos disponi!les, sino tam!ién llevar a ca!o *á!itos de salud y una aplicaci&n frecuente decosméticos que ayuden a retardar los efectos del tiempo.

    Los senos, atri!utos femeninos por ecelencia, tienen una importancia preponderante por su misi&n tanto enla especie como en la imagen femenina. En todas las culturas y épocas, los senos *an sido un sím!olo de lafeminidad. La mu)er epresa, a través de ellos, su sensualidad, su !elle"a y, so!re todo, su capacidad de dar 

    vida. #in em!argo, los senos son sensi!les a la gravedad y, con los a'os, pierden parte de su encanto.

    Anatomía y descripción de los senos

    Las mamas están constituidas por la piel, de la que so!resale el pe"&n con su areola: el te)ido adiposo y laglándula mamaria. La piel, en el caso de los senos, es más fina, frágil y transl+cida que en el resto del cuerpo,

    mientras que la areola y el pe"&n son más pigmentados que su entorno.

    on relaci&n a la anatomía y posici&n de las mamas, lo primero que o!servamoses la poca su)eci&n que tiene este &rgano. #e ad*iere, por la parte delantera, al m+sculo cutáneo del cuello y,por detrás, al pectoral. La glándula mamaria se empie"a a formar a partir del quinto mes de em!ara"o. Es, en

    realidad, una glándula sudorípara modificada, provista de los conductos galact&foros por los que circula lalec*e materna en direcci&n al pe"&n. La glándula mamaria está rodeada de te)ido con)untivo, cuyas fi!ras

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    12/20

    contin+an con las del ligamento suspensor del seno. $or otro lado, todo este te)ido constituye una almo*adilla,cuya funci&n más importante, como la mayoría de la grasa que recu!re nuestro cuerpo, es la protecci&n, eneste caso de la glándula mamaria. En cuanto a la fisiología del seno, recordemos que estas glándulas están

    íntimamente relacionadas con los ovarios, la tiroides y la *ip&fisis o glándula pituitaria.

    ¿Por qu se producen alteraciones!

    Las mamas responden a las *ormonas seuales que controlan el ciclo menstrual, el em!ara"o y lamenopausia.

    #u volumen sufre variaciones con los a'os, de!ido a la presi&n *ormonal que rige su actividad, y estosprocesos fisiol&gicos producen síntomas que se pueden confundir con enfermedades. %urante la fase

    premenstrual, las mamas están sensi!les y *asta pueden estar doloridas: *acia mediados del ciclo, crecen unpoco, se congestionan y comien"an a retener un poco de líquido: y al final de la menstruaci&n, vuelven a su

    tama'o normal.

    En el em!ara"o, las mamas duplican o triplican su tama'o, en preparaci&n para la lactancia. %espués de lamenopausia, el te)ido glandular se reduce y empie"a a integrarse al te)ido conectivo. Las mamas están

    principalmente formadas por grasa que su!stituye gradualmente a los demás te)idos y ayuda a mantener elcontorno original.

     8 su ve", la piel y los ligamentos pierden elasticidad, ra"&n por la cual las mamas pueden volverse fláccidas.

    "ipos de senos

    Eisten senos desarrollados, poco desarrollados y caídos. La !elle"a de los senos está condicionada por suposici&n, su firme"a, su volumen, su ad*erencia al t&ra y por la tonicidad de la piel. Las areolas y los

    pe"ones de!en ser iguales en cuanto a su forma y tama'o y siempre de!en mirar *acia afuera. @ustamente,la areola y el pe"&n determinan si los pec*os están en su posici&n o si están caídos. 8 continuaci&n, se

    descri!en las dos principales alteraciones que pueden presentarse La ptosis mamaria / o pec*os caídos /sucede cuando el pe"&n se despla"a por de!a)o del centro de la mama y se o!serva al mismo nivel o por 

    de!a)o del pliegue su!mamario. $uede ser ocasionado por senos poco o muy desarrollados, adelga"amiento,maternidad o por una deficiencia postural. =ientras tanto, la *ipermastia ocurre cuando las mamas se

    agrandan por trastornos endocrinos o *ereditarios. #i el aumento es muy grande, se dice que *ay

    gigantomastia.

    $uede ser provocado por una glándula mamaria grande, un te)ido adiposo voluminoso o por atrofia mamaria.

    %e estas alteraciones, las que pueden ser tratadas a nivel cosmético son, principalmente, la ptosis mamaria ylas estrías. #e pueden utili"ar productos cosméticos, masa)es y aparatología, como, por e)emplo, corrientes

    ecito/motoras / so!re todo para m+sculos flácidos o pro!lemas de postura / y láser.

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    13/20

    #actores influyentes en la esttica de los senos

     8 la *ora de *acer o indicar un tratamiento, *ay que considerar varios factores. #e de!e eaminar laestructura &sea, por si el t&ra está *undido o por si la columna muestra pro!lemas, como tam!ién se de!e

    eaminar el sistema muscular, especialmente los m+sculos pectorales y dorsales, por si estos sedesarrollaron mal o padecen de *ipotonía. 4gualmente, eisten condiciones generales, como la variaci&n de

    peso, la o!esidad, la senectud, el sedentarismo y la maternidad, entre otros factores, que afectan la posici&n yfirme"a de los senos.

    #in em!argo, antes de emprender cualquier tratamiento, es favora!le adoptar una serie de *á!itos diarios,para que las mamas mantengan su me)or forma. $ara empe"ar, se de!en adoptar las !uenas posturas, con laespalda recta y el pec*o real"ado, e incluso a la noc*e, durante el sue'o, es recomenda!le una postura queno oprima los senos. am!ién es importante elegir el su)etador o sostén adecuado. El mismo no de!e marcar los *om!ros ni la parte inferior de los senos y conviene que sea de fi!ra natural, para que respire la piel, y queincluya tirantes anc*os. Ainalmente, el agua fría es uno de los me)ores métodos para tonificar la piel del !usto,

    y las duc*as frías, en especial, resultan altamente vigori"antes y revitali"antes.=ás allá de los tratamientos que eisten para me)orar el aspecto de los senos 0y que veremos a continuaci&n2,

    la forma y !elle"a del !usto dependen de diversos *á!itos y condiciones.

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    14/20

    "ratamientos

    La cosmética ayuda a tratar la flaccide" y la falta de tonicidad de los senos.Los tratamientos tienen como o!)etivo nutrir y tonificar la piel y no interfieren con las glándulas. $or lo tanto,

    no representan ning+n riesgo para la salud. Los productos creados para esta "ona del cuerpo, en su mayoría,son fa!ricados a partir de plantas, etractos de te)idos orgánicos 0similares a las cremas antiarrugas2 y

    oligoelementos.

    Estos +ltimos, como su nom!re lo indica, son minerales necesarios para el desarrollo arm&nico celular, perorequeridos en muy peque'as cantidades.

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    15/20

    Entre las causas que promueven la aparici&n de las estrías, se encuentran el estiramiento rápido de la pielcausado por el em!ara"o y la variaci&n de peso: el so!re/estiramiento provocado por el esfuer"o de levantar 

    cargas pesadas o la eigencia de una práctica deportiva que requiere un estiramiento ecesivo, como elfisicoculturismo: y una deficiencia en las propiedades elásticas de la piel, es decir, un desorden genético del

    te)ido conectivo con deficiencia de colágeno y elastina.

    La estrías son muy difíciles de eliminar.

    (os de!emos conformar, entonces, con prevenirlas o ac*icarlas. Esta +ltima opci&n se puede lograr a travésde la com!inaci&n de aparatología y productos cosméticos específicos para cada caso.

    odas queremos un !usto firme, de !uen tama'o y con forma correcta. $ara ello, más allá de los productoscosméticos, podemos acudir a varios métodos alternativos, como, por e)emplo, la rela)aci&n de la regi&n

    cérvico/dorsal a través de masa)es, las mascarillas tensoras y la electroestimulaci&n. odo tratamiento !uscacumplir diversos fines, como aumentar la circulaci&n sanguínea, favorecer el drena)e de toinas, promover lareproducci&n fi!rilar y suavi"ar e *idratar la epidermis. $ara retrasar la aparici&n de la flaccide" y prevenir lasestrías, es importante reali"ar e)ercicios y empe"ar a cuidarse, desde la adolescencia, con cosméticos que

    *idraten la piel y la doten de tersura y elasticidad.

    Implante de prótesis mamarias para su aumento

    onsiste en colocar un implante o pr&tesis mamaria por detrás de la glándula ya eistente. $uede colocarsedetrás de la glándula mamaria misma y por delante del m+sculo pectoral o !ien detrás del m+sculo pectoral.#e introducirán las pr&tesis por medio de una incisi&n su!mamaria, en la areola o en las ailas. El %r. evaluarálas venta)as e inconvenientes de cada técnica y eplicará cuál cree más adecuada para cada persona enparticular. Es sencillo, se decide en la 1er. consulta, y no presenta inconvenientes.

    Es importante ser !ien informada y aconse)ada para que los resultados sean satisfactorios, naturales yagrada!les a la vista. %esde la elecci&n del tipo de pr&tesis, *asta su colocaci&n, altura, etc, son todosaspectos fundamentales para lograr !uenos resultados.

    En lo que respecta a la cirugía de aumento mamario con fines solamente estéticos y no reparadores o re/constructivos, la A%8 de los Estados 7nidos apro!& los implantes mamarios rellenos con soluci&n salina parasu uso en mu)eres a partir de los 1D a'os, mientras que los implantes de silicona están apro!ados para su usoen mu)eres a partir de los BB a'os de edad. Las menores de B1 a'os en 8rgentina de!en ser autori"adas porsus padres para cualquier tipo de operaci&n de cirugía estética, y la menor como tam!ién los padres de!enfirmar el o los onsentimientos 4nformados para la cirugía.

    Centro de Salud Femenina

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    16/20

    Definición

    Temas Relacionados

    Artículos

    Artículos Relacionados

    Prevención

    Guías

    Consejos Alimenticios

    Ejercicio

    Terapias de Apoyo

    Anlisis y Estudios de !a"oratorio

    Calculadoras

    Es#uemas

    Fotofiles

    $nfo%rafías

    Centros de $nformación Relacionados

    Apoyo al Paciente

    Complicaciones de los implantes mamarios

    Jueves 01 de diciembre del 2011, 05:3 !m, "ltima actuali#aci$n%

    &uchas mu'eres o!tan !or cirug(a de aumento de senos !ara me'orar su imagen ) autoestima%

    Si bien es !rocedimiento seguro, no est* e+ento de riesgos como recha#o, in-ecci$n o cambio

    en la sensibilidad de la !iel ) !e#$n. cuando no es !racticado !or ciru'ano !l*stico certi-icado%

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    17/20

     

    $mplantes mamarios& antes de decidir

    /a colocaci$n de implantes de seno, conocida como mamo!last(a de aumento, es el ti!o de

    cirug(a esttica m*s solicitada !or la !oblaci$n -emenina% Si bien esta intervenci$n demanda

    ca!acidad !ro-esional, in-raestructura uir"rgica ) res!onsabilidad, es im!ortante saber ue

    tiene limitantes ) consecuencias ue el ciru'ano debe aclarar a las !acientes%

     En e-ecto, como toda o!eraci$n, im!lica ciertos riesgos ) !osibilidades de com!licaci$n, aunue

    son m(nimas cuando se acude a es!ecialista altamente ca!acitado ) certi-icado !or la sociaci$n

    &e+icana de 4irug(a Pl*stica Esttica ) econstructiva6, a-irma el 7r% Jorge lberto 8choa Pell,

    egresado de la 9niversidad /a Salle ) es!eciali#ado en el os!ital 4entral &ilitar de &+ico,

    ambos en el 7istrito ;ederal%

    El e+!erto agrega ue, en tales circunstancias, cuando se !resentan secuelas son en general

    leves ) de -*cil soluci$n, debido a ue se toman las !revisiones necesarias ) se e-ect"a serie de

    estudios adecuados a las necesidades de cada !ersona%

     El aumento mamario conlleva los mismos riesgos ue otro ti!o de cirug(a esttica, aunado a

    su-rir contractura ca!sular, ue es cicatri# ue se -orma alrededor del im!lante con la -inalidadde aislar a la !r$tesis del resto del organismo6, e+!lica el 7r% Joel ;rancisco &*rue# &edina,

    egresado de la 9niversidad

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    18/20

    /a !rimera medida !ara !revenir muchos de los riesgos ) !roblemas ue trae consigo la

    mamo!last(a de aumento consiste en acudir a ciru'ano !l*stico cali-icado% Si bien la ma)or(a de

    las mu'eres ue se somete a esta intervenci$n obtiene resultados satis-actorios ) no !resenta

    alteraciones, es im!ortante ue el es!ecialista le e+!liue las !otenciales consecuencias de la

    cirug(a%

    decir de los e+!ertos, e+isten !osibles com!licaciones derivadas de la anestesia ) de la

    o!eraci$n !ro!iamente dicha, como:

    a' $nfección( 4uando ocurren, se mani-iestan a los !ocos d(as de la intervenci$n mediante

    -iebre e in-lamaci$n enro'ecimiento, aumento de volumen ) tem!eratura local. en el sitio del

    im!lante% Este !roblema !uede !rogresar ) ser grave si no se trata de inmediato%

     Se llegan a !resentar en los !rimeros cinco d(as del !osto!eratorio ) en menos de 1? de las

    !acientes% Es raro ue no cedan con tratamiento antibi$tico a!ro!iado, aunue ha) casos en los

    ue !uede reuerirse la e+tracci$n tem!oral del im!lante6, re-iere el 7r% Iv*n Silva rellano,

    egresado de la 9niversidad /a Salle ) es!eciali#ado en el os!ital =eneral de &+ico de la Ssa7istrito ;ederal.%

    "' )ematoma( cumulaci$n de sangre ue, en ocasiones, se resuelve de manera es!ont*nea%

    c' Seroma( 4"mulo de -luido alrededor del im!lante ue suele ser absorbido !or el organismo%

     @anto hematomas como seromas se !resentan mu) rara ve# ) s$lo cuando su tama>o es

    considerable se reuiere drenarlos, !ues de lo contrario !ueden condicionar in-ecci$n6, se>ala el

    7r% ;ernando =uerrero Santos, ciru'ano !l*stico ) reconstructivo egresado de la 9niversidad de

    =uadala'ara 9 de =. ) es!eciali#ado en el Instituto Jalisciense de 4irug(a econstructiva ambos

    en el occidente de la e!"blica &e+icana.%

    d' Alteraciones en la cicatri*ación( /a !osici$n, longitud ) ti!o de cicatri# !uede variar en

    cada casoA !or e'em!lo, la llamada hi!ertr$-ica, ue es de color ro'o ) bordes de-inidos, se

    asocia con mala tcnica uir"rgica, mientras ue la ueloide, de as!ecto m*s abultado ) grueso,

    se vincula con !redis!osici$n gentica%

    e' Reacción a la anestesia( E+iste la !osibilidad de com!licaciones ) lesiones en el cora#$n )

    sistema nervioso central, lo cual !uede minimi#arse cuando el hos!ital cuenta con anestesista

    ca!acitado% dem*s, cabe se>alar ue el riesgo de ue se mani-iesten !roblemas se incrementa

    cuando no se reali#a historia cl(nica com!leta !revia a la cirug(a, )a ue en su elaboraci$n se

    toman en cuenta -actores como en-ermedades, alteraciones -(sicas o alergias ue !odr(an in-luir

    en la res!uesta a la anestesia%

    En cuanto a las secuelas derivadas de la colocaci$n del im!lante, los e+!ertos consultados

    mencionan las siguientes:

    a' Contractura capsular( 4uando la !r$tesis se introduce en el organismo, en res!uesta se

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    19/20

    -orma cicatri# alrededor de la misma llamada c*!sula.% En ciertos casos, sin saber e+actamente

    la causa, esta reacci$n com!rime al im!lante%

     7esa-ortunadamente, algunas veces la c*!sula -ibrosa se contrae, lo ue !uede ocasionar

    alteraciones de la -orma de la mama, aumento de su consistencia, !liegues, incomodidad ) dolor%

    /o anterior se desarrolla en grados variables, unilateral o bilateralmente, ) llega a suceder de

    semanas a varios a>os des!us de la intervenci$n uir"rgica6, detalla el 7r% &*rue# &edina%

    4abe destacar ue e+isten distintos niveles de contractura ue se clasi-ican en los siguientes

    grados:

    • El seno es normalmente suave ) !arece natural%

    • El !echo est* un !oco duro !ero su a!ariencia es normal%

    • /a mama se endurece ) comien#a a !erder su -orma%

    • El seno se siente mu) duro, luce com!letamente de-ormado ) se !resenta dolor%

     &enos de 10? de las !acientes !resenta esta com!licaci$n ue a!arece !or lo regular del

    tercer mes en adelante, !osterior a la cirug(a6, agrega el 7r% Silva rellano%

    "' Rotura del implante( Puede !roducirse como consecuencia de -uerte gol!e o desgaste de la

    su!er-icie del im!lante !or el !aso de los a>os% 4uando esto ocurre, el relleno del mismo ueda

    contenido !or la c*!sula ue lo rodea, !or lo ue las !osibilidades de derrame hacia otras

    regiones del organismo son m(nimas%

    En ocasiones la ru!tura del im!lante !uede !asar desa!ercibida, !ero generalmente se observa

    disminuci$n del tama>o de la mama ) alteraci$n de la -orma, ue !uede acom!a>arse de dolor%

    c' Rec+a*o( /a -alta de te'ido adecuado ue cubra los im!lantes o alguna in-ecci$n !uede dar

    como resultado la e+!osici$n ) recha#o de la !r$tesis a travs de la !iel%

    d' Cam"ios en la sensi"ilidad( 4ualuier intervenci$n uir"rgica en el !echo, incluso una

    bio!sia, !uede ocasionar ue mama )Bo !e#$n sean menos sensibles, lo cual !uede variar en

    intensidad ), !or lo general, es tem!oral%

     Es normal ue la sensibilidad disminu)a, !ero regresa a la normalidad en el transcurso de

    varios meses, ) solo en casos aislados la reducci$n es !ermanente6, indica el 7r% =uerrero

    Santos%

    tomar en cuenta

    /as mu'eres ue se someter*n a cirug(a !l*stica de aumento de senos, asimismo, deben

    considerar lo siguiente:

  • 8/17/2019 TRABAJO PROTESIS.docx

    20/20

    • /os im!lantes de senos de cualuier ti!o no duran !ara siem!re%

    • /a in-ormaci$n mdica actual no demuestra ue aumente el riesgo de !adecer c*ncer de

    seno !or el uso de im!lantes%

    • /as !r$tesis de mama !ueden di-icultar la reali#aci$n de una mamogra-(a% 7e ah( ue

    sea necesario in-ormar al mdico sobre su e+istencia !ara ue !ueda reali#arse el estudiocom!lementado con ultrasonido o resonancia magntica%