Trabajo - Reconocimiento (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Trabajo - Reconocimiento (2)

    1/10

    Diseo de una carretera Mtodo Topogrfco.

    Etapa de Reconocimiento

    I. INTRODUCCIN

  • 7/25/2019 Trabajo - Reconocimiento (2)

    2/10

    Para esta primera etapa del proyecto vial, se ha de realizar el estudio delas posibles rutas, las cuales se realizarn, para el caso de este proyecto,sobre un plano que muestre los accidentes geogrficos, y a curvas de nivel.

    Se realiza para determinar de la manera ms ptima el diseo de una

    carretera que unir dos puntos predeterminados espacialmente en un planogeogrfico, a escala 1!""", utilizando como criterio solamente el plano delreconocimiento y la utilizacin del m#todo topogrfico.

    Para el logro de dicho propsito, se enmarcar el rea de estudio dentrode una delimitacin geogrfica que posibilite la determinacin de lascaracter$sticas, no solo necesarias sino adecuadas, para una carretera, lascuales estarn dadas por los parmetros propuestos en el %&'(&) *+*S+- /+%023 4*/ 5 !""16.

    &s$, se procedi en primer lugar a la clasificacin de la v$a por los distintos

    criterios, por su funcin, demanda y condiciones geogrficas 4orograf$a6,permitiendo a su vez la determinacin de la velocidad directriz y veh$culo.

    & partir de estos valores es que se determinan, pendiente m7ima ypermisible para el trazo de las l$neas de gradiente.

    ema aparte son los puntos de control, tanto naturales como artificiales,que puedan guiar el trazo de las tentativas de carreteras, paraposteriormente elegir la me8or ruta, por los m#todos traba8ados.

    &dems se graficarn los perfiles de longitudinales de cada ruta ysecciones transversales t$picas.

    II. OBJETIVOS:

    A. GENERAL:

    2ealizar el diseo geom#trico de una carretera en su etapa dereconocimiento por el m#todo topogrfico.

    B. ESPECFICOS:

    2ealizar la caracterizacin del rea circundante como ubicacin clima,topograf$a, estudio socioeconmico.

    3lasificar la carretera, seg9n los tres criterios, su funcin, su demanda,y por su orograf$a.

    *eterminar parmetros de diseo Seleccionar velocidad directriz y el veh$culo de diseo. Seleccionar la pendiente m7ima para la carretera y calcular la

    pendiente permisible para el trazo de la l$nea de gradiente. 2ealizar el clculo de la pendiente natural.

    Seleccionar y fundamentar los puntos de control. 2ealizar el trazado de las distintas l$neas de gradiente

  • 7/25/2019 Trabajo - Reconocimiento (2)

    3/10

    /raficar los correspondientes perfiles longitudinales y seccionestransversales t$picas.

    3alificar y seleccionar la me8or ruta.

    III.CARACTERSTICAS GENERALES:

    1. Ubicacin:

    *entro del lugar de estudio, se unirn dos puntos, los cuales estn enlos distritos de :ol$var y San /regorio, ubicados en la provincia de San%iguel, en el departamento de 3a8amarca.

    Ubicacin Po!"ica

    Punto de Partida

    *epartamento 3a8amarcaProvincia San %iguel*istrito San /regorio

    Punto ;inal

    *epartamento 3a8amarcaProvincia San %iguel*istrito :ol$var

    Ubicacin G#o$%&'ica:

    Punto de partida

    )atitud ?@ >

  • 7/25/2019 Trabajo - Reconocimiento (2)

    4/10

    Punto ;inal

    +ste

    2. E)"3(io Socio#con/ico:

    +n este apartado se realizar el estudio de los aspectos referentes a lasociedad y la actividad econmica de los lugares situados en el entorno delrea de estudio, as$ como la influencia y manifestaciones espaciales quelos referidos aspectos generan en el medio geogrfico.

    )a me8ora de las comunicaciones terrestres se conforma como el primerob8etivo del +studio del proyecto, en este caso de una carretera.

    Para este acpite, se analiza la socioeconom$a de los lugares, paratratar de conocer la realidad del territorio sobre el que se realiza el presentetraba8o y cmo puede influir y verse afectada los ob8etivos que lo motivan

    )a estructura que se desarrolla responde a los puntos siguientes

    D#/o$%a'!a:Se analiza la distribucin y tamao de la poblacin, laevolucin de la misma en los 9ltimos aos y su estructura actual.

    Ac"i,i(a( #con/ica: Se estudian las principales actividadeseconmicas dentro del rea de estudio, tipo, ubicacin, produccin endiferentes campos, etc. +s decir los centros productivos primarioscomo secundarios.

    A%o,#c4a/i#n"o (# )3#o: 2esultado en parte de los puntosanteriores, al tratarse de la manifestacin f$sica de los mismos, as$como de su relacin con el medio natural. +ste punto centrar su

    atencin en un espacio ms restringido desde el punto de vista

  • 7/25/2019 Trabajo - Reconocimiento (2)

    5/10

    espacial, concretamente en el rea de estudio definida, lo quepermitir un anlisis ms detallado del mismo.

    In'%a#)"%3c"3%a Via:)a importancia de las v$as de comunicacin enlas sociedades modernas es creciente y vital para el correcto

    funcionamiento del sistema econmico y social en #l, establecido ysus cone7iones y relaciones con el e7terior.

    IV.FUNDA*ENTO TERICO:

    1. A5o 4o%i6on"#:. Ca6a(a:0. Ca%%i:2. B#%/a:7. Bo/b#o:8. Ca/ino V#cina:

    9. Ca%%#"#%a:. Co%ona;. G%a(i#n"#:1"" veh$culos.

  • 7/25/2019 Trabajo - Reconocimiento (2)

    6/10

    c. Ca)i'icacin )#$@n )3 o%o$%a'!a:

    Para el caso de esta clasificacin se procedi a realizar BseccionamientosG de los cuales se obtuvieron los siguientes datos

    Seccin HaI Seccin HbI Seccin HcI Seccin HdI Seccin HeIJD)ong. 4m.6

    iF

    *e acuerdo a la seccin 1"C.C 4*/ 5 !""16 )a carretera tiene pororograf$a el ipo C, presentando inclinaciones con respecto a lahorizontal de B" a 1""F.

    Pendiente 'atural 4Ver Anexo 16

    (. V#4!c3o (# (i)#5o:

    Para el caso de esta carretera, el veh$culo seleccionado como veh$culode diseo ser un 3! 4camin simple de ! e8es6

    Seg9n *atos bsicos de los veh$culos de diseo 4en metros6, tabla!"1."1

    Para efectos de las curvas, o el sustento de radio menores que elm$nimo, se ha considera el radio de giro del veh$culo seleccin, seg9nfigura !"!."! 4*/K!""16.

  • 7/25/2019 Trabajo - Reconocimiento (2)

    7/10

  • 7/25/2019 Trabajo - Reconocimiento (2)

    8/10

    . Pa%&/#"%o) (# (i)#5o:

    Parmetro %$nimo 'ominal %7imo &sumido ablaLelocidad de diseo C" MmNh >" MmNh >" MmNh abla 1"1."1 */ !""12adio %$nimo B" m abla >"!."! */ !""1)ong. 3urva de transicin >" m abla >"!."A */ !""1*istancia de Lisibilidad de Paso 1A" m abla >"!."< */ !""1Sobreancho 1.A" m abla >"!."> */ !""1Peralte %7imo 1!F abla >"!."! */ !""1

    Pendiente %7ima 1"F abla >"C."1 */ !""1Pendiente m7ima permisible AF i%p=( imax2)+2

    &ncho de calzada de dos carriles ."C */ !""1

    3unetaalud nterior 4LD6 1! 1C 1! abla C">.1! */ !""1alud +7terior 4LD6 !1 nverso de nteriorProfundidad ".C" m ".B" m ".C" m Oona )luviosa

    alud3orte 4DL6 1> 1! 1!

    abla C">.1" */ !""12oca Suelta, BD1"

    errapl#n 4LD6 11.!Babla C">.11 */ !""1

    +nrocado, BD1"Dolgura m$nima entre l$mites de obra yderecho de v$a

    1."" m abla C"C."1 */ !""1

    &ncho m$nimo de fa8a de dominio 1B !" !" abla C"C."C */ !""1Oona de propiedad restringida a cada ladode derecho de v$a

    1" abla C"C."> */ !""1

  • 7/25/2019 Trabajo - Reconocimiento (2)

    9/10

  • 7/25/2019 Trabajo - Reconocimiento (2)

    10/10

    0. S##ccin ? '3n(a/#n"acin (# o) 3n"o) (# con"%o:

    2. T%a6o) (# !n#a (# $%a(i#n"# ? (#)c%icin (# %3"a:

    VI.CONCLUSIONES > RECO*ENDACIONES:

    VII. ANEOS: