Trabajo Semana 8 Lab Micro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Trabajo Semana 8 Lab Micro

    1/11

    IMPORTANCIA

    Las pruebas bioquímicas nos indican una serie de características metabólicas

    que, en conjunto, nos permitirán diferenciar unas bacterias de otras). Existe un

    gran número de estas pruebas, por lo que en un problema concreto nos

    decantaremos por la realización de una u otra prueba bioquímica basándonos en

    ! "rigen de la cepa de dónde la #emos aislado. ! $ondiciones bajo las que #a

    sido aislada. ! %orfología. ! &inción, especialmente la de 'ram. ! (osibilidad de

    formación de esporos. ! (osibilidad de formación de cápsula. egún los

    resultados obtenidos de la obser*ación de estos parámetros, una *ez consultada

    la bibliografía sobre taxonomía bacteriana, el amplio espectro bacteriano, *a a

    quedar restringido a unos pocos g+neros, por lo que el siguiente paso será

    realizar las pruebas bioquímicas que nos auden a quedarnos con uno solo de

    ellos, posteriormente llegar a la determinación de especie. Es mu importante

    comprender que estas pruebas no #an sido elegidas al azar, sino siguiendo una

    pauta detallada con objeto de escoger aquellas que nos *an a lle*ar a la

    identi-cación de especie lo más rápidamente posible. on muc#as las pruebas

    bioquímicas descritas, es e*idente que en cada caso intentaremos realizar las

    menos posibles, siempre cuando +stas nos lle*en a una completa segura

    identi-cación. En la realización de pruebas bioquímicas #a que tener en cuenta

    que no todos los miembros de una determinada especie bacteriana reaccionarán

    de la misma manera e producen *ariaciones, esto #abrá que recordarlo

    cuando se interpreten los cuadros para identi-cación de bacterias. l comparar

    los resultados obtenidos con un grupo tabulado de resultados patrón, se debe

    utilizar el criterio de /aproximación máxima/ si un microorganismo se des*ía de

    lo normal en uno o dos resultados de una batería de pruebas según la tabla

    patrón, ello no supone que necesariamente #aa que descartarlo de esa especie.

    Herbert Calderón Pérez

  • 8/17/2019 Trabajo Semana 8 Lab Micro

    2/11

    OBJETIVOS

    • $onocer los procedimientos de identi-cación bioquímica de las principales

    bacterias gram negati*as.

    • 0nterpretar los resultados de las pruebas bioquímicas correlacionarlas con

    las diferentes especies de bacterias gram negati*as.

    DISCUSIÓN – MARCO TEORICO

    Medios diferenciales

    Herbert Calderón Pérez

  • 8/17/2019 Trabajo Semana 8 Lab Micro

    3/11

    on empleados para detectar reacciones bioquímicas, con carácter diferencial de

    grupos, g+neros o especies microbianas, mediante el *iraje de color del indicador

    presente en el medio, demostrando algunas de sus características.

    Estos medios son el &0, $itrato de immons, 0% $aldo úrea.TSI (Trile S!"ar Iron#

    CARACTER$STICAS%COLOR% 1ojo ladrillo.

    INHIBIDORES% 2o tiene.

    INDICADOR% 1ojo fenol.

    SUSTRATOS PRINCIPALES Lactosa, sacarosa glucosa.

    SUSTRATOS SECUNDARIOS &iosulfato sodico, peptona, citrato f+rrico

    amoniacal extractos.

    Siembra (unción profunda con asa luego estrías en la parte de arriba.

    En este medio se busca determinar la capacidad de la bacteria para degradar los

    azucares, formación de gas sulfuros de #idrógeno.

    La fermentación aerobica se produce en la parte de arriba del tubo la

    anaerobica en el fondo del tubo. La presencia de gas se debe al $"3 producto de

    la fermentación.

    La degradación de la lactosa ocurre en la parte superior, la de la sacarosa en la

    parte intermedia de la glucosa en la parte profunda produci+ndose un *iraje de

    rojo a amarillo.

    El tiosulfato es reducido a sulfuro de #idrógenos quien reacciona con el citrato

    f+rrico amoniacal para dar formación a sulfuro de #ierro que es de color negro.

    Herbert Calderón Pérez

  • 8/17/2019 Trabajo Semana 8 Lab Micro

    4/11

    MEDIO SIM (S!lf!ro&Indol&Mo'ilidad#

    CARACTER$STICAS%

    COOR $rema.

    INDICADOR 2o tiene.

    IN)IBIDOR 2o tiene.SUSTRATO PRINCIPA (eptona.

    Herbert Calderón Pérez

  • 8/17/2019 Trabajo Semana 8 Lab Micro

    5/11

    SUSTRATO SECUNDARIO &iosulfato sódico, #ierro amonio.

    Este medio se utiliza para comprobar la motilidad, formación de sulfuros de

    #idrógeno la producción de indol por parte de la bacteria.

    iembra por punción.

    A* Mo'ilidad

    B* )idr+"eno s!lf!rado

    Estudia el metabolismo de la cisteina que posee dos mol+culas de azufre 4) que

    serán liberados como 53 por acción de la cisteinasa con la presencia de sales

    ferrosas formaran 36e que le dará un precipitado de color negro.

    C* INDO

    Herbert Calderón Pérez

  • 8/17/2019 Trabajo Semana 8 Lab Micro

    6/11

    e usa el reacti*o de 7obacs, que mani-esta la degradacion del triptofano por la

    enzima triptofanasa en indol, que se combina con el alde#ído4dimetil

    benzalde#ído) presente en el reacti*o de 7obacs, para producir un color rojo.

    CITRATO DE SIMMONS

    CARACTER$STICAS

    COOR 8erde.

    IN)IBIDORES 2o tiene.

    INDICADOR zul de bromocresol.

    SUSTRATO PRINCIPA $itrato de sodio.

    SUSTRATO SECUNDARIOS 6osfato dipotasico, cloruro de sodio, sulfato de

    magnesio fosfato monoamonico.

    Sie,-ra (or estrías.

    Herbert Calderón Pérez

  • 8/17/2019 Trabajo Semana 8 Lab Micro

    7/11

    Este medio nos permite comprobar la capacidad de la bacteria de utilizar el

    citrato como unica fuente carbono.

    La degradacion del citrato conlle*a a la alcalinizacion del medio el *iraje delindicador de *erde a azul prusia.

    $on este medio podemos diferenciar entre las coliformes fecales citrobacter

    como algunas especies de almonella.

    A* Ci'ra'o osi'i.o

    B* Ci'ra'o ne"a'i.o

    Herbert Calderón Pérez

  • 8/17/2019 Trabajo Semana 8 Lab Micro

    8/11

    CONCUSION

    • e logró determinar la presencia de determinados microrganismos capacesde fermentar azucares o no por medio de &0 o L0.

    Herbert Calderón Pérez

  • 8/17/2019 Trabajo Semana 8 Lab Micro

    9/11

    • partir de otras pruebas bioquímicas 40%) se pudo determinar que la

    muestra incógnita podría ser indol positi*o o negati*o, capaz de producir

    ácido sulf#ídrico, si tenía motilidad.•

     &odas estas pruebas bioquímicas, audan en la aserti*idad de diagnóstico,determinando la identidad del agente patógeno, a tra*+s de sus

    propiedades bioquímicas, facilitarnos dar un tratamiento efecto contra

    este mismo.

    ANE/OS – METODO AUTOMATICO

    Herbert Calderón Pérez

  • 8/17/2019 Trabajo Semana 8 Lab Micro

    10/11

    BIBIO0RA1IA – IN2O0RA1IA

    #ttp99:::.dani*al.org9microclin9antibiot9;madre;antibiot.#tml

    Herbert Calderón Pérez

    http://www.danival.org/microclin/antibiot/_madre_antibiot.htmlhttp://www.danival.org/microclin/antibiot/_madre_antibiot.html

  • 8/17/2019 Trabajo Semana 8 Lab Micro

    11/11

     

    #am >?@?33A>  $linical Laborator tandards 0nstitute 4$L0). (erformance

    standards for antimicrobial susceptibilit testing@ eig#teent#

    informational supplement. $L0 document %=BBC=>. Dane, (

    $L0@ 3BB>. European $ommittee on ntimicrobial usceptibilit &esting

    4E$&) Expert rules in antimicrobial susceptibilit testing, 3BBF.