3
La Junta Municipal de Carabanchel (1949) La sede del Ayuntamiento de Madrid en Carabanchel, tras la anexión de los Carabancheles, fue el antiguo Ayuntamiento de Carabanchel Bajo ubicado en la plaza de Carabanchel Bajo, en pleno casco antiguo. La decisión de que estuviera en Carabanchel Bajo y no en Carabanchel Alto era por el mayor peso que tenía Carabanchel Bajo en todos los órdenes. El antiguo Ayuntamiento de Carabanchel Bajo se construyó en 1910 pero fue parcialmente destruido durante la Guerra Civil por lo que fue reconstruido siguiendo el proyecto realizado en 1944 por José María Martínez-Cubells Tordesillas para seguir siendo sede política y administrativa de Carabanchel Bajo. Posteriormente, y tras la anexión de los Carabancheles, en 1949 fue ampliado por Francisco Moreno López con la tercera planta. Se nota desde el exterior porque está formada por ventanas de menores dimensiones que en las dos plantas originarias. No obstante, la ampliación que se llevó a cabo se hizo siguiendo perfectamente el propio estilo del edificio. A partir de ese momento paso a ser la sede de la Junta Municipal de Carabanchel. Colonia de la Prensa Integran la Colonia de la Prensa un recinto de viviendas unifamilares de estilo modernista y art déco de las que todavía hoy quedan algunos ejemplos. Sus orígenes se remontan a 1910, cuando la primera agrupación de profesionales del periodismo y las letras, conocidos como Los Cincuenta , encargó al arquitecto Felipe Mario López Blanco el proyecto de estos chalés, conocidos popularmente como "hotelitos". Un año después, el Ayuntamiento de Madrid plantó 350 acacias en estos terrenos . Fue el jardinero mayor del consistorio Cecilio Rodríguez el encargado del plan de arbolado. Dos años más tarde, en 1913, Alfonso XIII visitó la zona para colocar la primera piedra de este barrio para periodistas y escritores. Más tarde, volvería para inaugurar el Hotel de García-Plaza , ubicado en la glorieta del mismo nombre. Conocido popularmente como "el hotelito del Gato" por la veleta de hierro fundido en color negro que se empleó para rematar la cubierta, fue propiedad y residencia del poeta Manuel Machado. Hace unos años fue rehabilitado por sus actuales propietarios conservando su histórica apariencia externa. Está justo frente a la galería comercial de La Prensa, el mercado del barrio. La antigua vivienda del escritor es uno del casi medio centenar de chalés que integró este conjunto.

Trabajo sobre Carabanchel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre Carabanchel-Madrid

Citation preview

Page 1: Trabajo sobre Carabanchel

La Junta Municipal de Carabanchel (1949)

La sede del Ayuntamiento de Madrid en Carabanchel, tras la anexión de los Carabancheles, fue el

antiguo Ayuntamiento de Carabanchel Bajo ubicado en la plaza de Carabanchel Bajo, en pleno casco antiguo. La

decisión de que estuviera en Carabanchel Bajo y no en Carabanchel Alto era por el mayor peso que tenía Carabanchel

Bajo en todos los órdenes.

El antiguo Ayuntamiento de Carabanchel Bajo se construyó en 1910 pero fue parcialmente destruido durante la Guerra

Civil por lo que fue reconstruido siguiendo el proyecto realizado en 1944 por José María Martínez-Cubells

Tordesillas para seguir siendo sede política y administrativa de Carabanchel Bajo.

Posteriormente, y tras la anexión de los Carabancheles, en 1949 fue ampliado por Francisco Moreno López con la

tercera planta. Se nota desde el exterior porque está formada por ventanas de menores dimensiones que en las dos

plantas originarias. No obstante, la ampliación que se llevó a cabo se hizo siguiendo perfectamente el propio estilo del

edificio. A partir de ese momento paso a ser la sede de la Junta Municipal de Carabanchel.

Colonia de la Prensa

Integran la Colonia de la Prensa un recinto de viviendas unifamilares de estilo modernista y  art déco de las que todavía hoy quedan algunos ejemplos. 

Sus orígenes se remontan a 1910, cuando la primera agrupación de profesionales del periodismo y las letras, conocidos como Los Cincuenta, encargó al arquitecto Felipe Mario López Blanco el proyecto de estos chalés, conocidos popularmente como "hotelitos". Un año después, el Ayuntamiento de Madrid plantó 350 acacias en estos terrenos. Fue el jardinero mayor del consistorio Cecilio Rodríguez el encargado del plan de arbolado. 

Dos años más tarde, en 1913, Alfonso XIII visitó la zona para colocar la primera piedra de este barrio para periodistas y escritores. Más tarde, volvería para inaugurar el Hotel de García-Plaza, ubicado en la glorieta del mismo nombre. Conocido popularmente como "el hotelito del Gato" por la veleta de hierro fundido en color negro que se empleó para rematar la cubierta, fue propiedad y residencia del poeta Manuel Machado. Hace unos años fue rehabilitado por sus actuales propietarios conservando su histórica apariencia externa. Está justo frente a la galería comercial de La Prensa, el mercado del barrio. La antigua vivienda del escritor es uno del casi medio centenar de chalés que integró este conjunto.

Page 2: Trabajo sobre Carabanchel

Ermita de Santa María la Antigua

La Ermita de Santa María la Antigua, también conocida como Ermita de Nuestra Señora de la Antigua o Ermita del Cementerio de Carabanchel, es un templo católico situado en Carabanchel, uno de los veintiún distritos en los que se divide administrativamente la ciudad española de Madrid. Su origen se remonta al siglo XIII y está construida en estilo románico-mudéjar.

Fue la parroquia del antiguo municipio de Carabanchel, hoy día integrado en el citado distrito, y actualmente es la ermita-capilla del cementerio de Carabanchel, a cuya tapia se encuentra adosada. Concretamente, se ubica en la confluencia de la calle de Monseñor Óscar Romero con el Camino del Cementerio, junto al solar de la desaparecida Cárcel de Carabanchel.

La ermita de Santa María la Antigua tiene un extraordinario valor pues se trata del templo mudéjar más antiguo de toda la Comunidad de Madrid, además de ser la única ermita mudéjar que se conserva completa. Fue declarado bien de interés cultural en 1981.

Ermita de San Isidro 

La ermita de San Isidro (conocida también como ermita de San Isidro del Campo) es una ermita situada en Carabanchel, Madrid (España), y está dedicada al santo patrón de la ciudad, San Isidro Labrador(canonizado en 1622). Ubicada en el paseo de la Ermita del Santo, al final del paseo del Quince de Mayo. El origen de la primera ermita data de 1528, cuando la emperatriz Isabel de Portugal ordenó su construcción junto al manantial donde brota agua que la tradición popular considera milagrosa. A las aguas de este manantial se le atribuye la curación del hijo de la reina, el futuro rey Felipe II. La ermita existente a comienzos del siglo XXI es una segunda edificación que data del año 1725 (autores indican fechas en décadas posteriores3 ), financiada por el virrey de Nueva España: Baltasar de Zúñiga. En la actualidad se celebra en sus cercanías la romería a San Isidro cada 15 de mayo, que con el tiempo se han convertido en verbena.4 Esta ermita es, junto con la de San Antonio de la Florida y de la Virgen del Puerto (convertida en iglesia rectoral) las únicas supervivientes en Madrid a comienzos del siglo XXI.