2
Trabajo en el aula, sobre el ensayo “EL MATADERO” de Esteban Echeverría. En grupos de 2 alumnos. Luego de la lectura del texto, responder en hoja aparte el siguiente cuestionario. 1-¿En qué contexto social, histórico y político está ubicado el relato? ¿A qué sectores dirige su crítica? Transcribir un fragmento que muestre la critica realizada a la Iglesia Católica y explicar el motivo de la misma. 2-¿Cómo describe el autor las características alimenticias de la población de Bs.As., antes y durante la cuaresma?¿Qué consecuencias traen los 15 días de lluvia continua para el Matadero y para los intestinos de la población? 3-¿Cómo describe el autor a la máxima autoridad del Matadero? 4-¿Cuál es el rol de las “negras africanas” dentro del Matadero? ¿Qué información nos da la descripción del autor? -Realizar las actividades de la página 152 del libro de texto. Trabajo en el aula, sobre el ensayo “EL MATADERO” de Esteban Echeverría. En grupos de 2 alumnos. Luego de la lectura del texto, responder en hoja aparte el siguiente cuestionario. 1-¿En qué contexto social, histórico y político está ubicado el relato? ¿A qué sectores dirige su crítica? Transcribir un fragmento que muestre la critica realizada y explicar el motivo de la misma. 2-¿Cómo describe el autor las características alimenticias de la población de Bs. As., antes y durante la cuaresma? ¿Qué consecuencias traen los 15 días de lluvia continua para el Matadero y para los intestinos de la población? 3-¿Cómo describe el autor a la máxima autoridad del Matadero?

Trabajo Sobre El Matadero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Sobre El Matadero

Trabajo en el aula, sobre el ensayo “EL MATADERO” de Esteban Echeverría.

En grupos de 2 alumnos. Luego de la lectura del texto, responder en hoja aparte el siguiente cuestionario.

1-¿En qué contexto social, histórico y político está ubicado el relato? ¿A qué sectores dirige su crítica? Transcribir un fragmento que muestre la critica realizada a la Iglesia Católica y explicar el motivo de la misma.

2-¿Cómo describe el autor las características alimenticias de la población de Bs.As., antes y durante la cuaresma?¿Qué consecuencias traen los 15 días de lluvia continua para el Matadero y para los intestinos de la población?

3-¿Cómo describe el autor a la máxima autoridad del Matadero?

4-¿Cuál es el rol de las “negras africanas” dentro del Matadero? ¿Qué información nos da la descripción del autor?

-Realizar las actividades de la página 152 del libro de texto.

Trabajo en el aula, sobre el ensayo “EL MATADERO” de Esteban Echeverría.

En grupos de 2 alumnos.

Luego de la lectura del texto, responder en hoja aparte el siguiente cuestionario.

1-¿En qué contexto social, histórico y político está ubicado el relato? ¿A qué sectores dirige su crítica? Transcribir un fragmento que muestre la critica realizada y explicar el motivo de la misma.

2-¿Cómo describe el autor las características alimenticias de la población de Bs. As., antes y durante la cuaresma? ¿Qué consecuencias traen los 15 días de lluvia continua para el Matadero y para los intestinos de la población?

3-¿Cómo describe el autor a la máxima autoridad del Matadero?

4-¿Cuál es el rol de las “negras africanas” dentro del Matadero?¿Que información nos da la descripción del autor?

-Realizar las actividades de la página 152 del libro de texto.