8
UNA REALIDAD QUE MATA Inicio mi ensayo con la pregunta; con la que comienza uno de los tres artículos de los cuales tratare. “Depresión infantil, una dolorosa realidad” ¿puede un niño tener depresión? Y la respuesta es sí y a continuación les hablare claramente de la situación que viven nuestros niños y adolescentes debido a la increíble pero triste realidad del suicidio; y las situaciones que más los conduce a tomar esta decisión es la pérdida del núcleo familiar, el abandono de alguno de los padres, o una separación repentina esto hace que nuestros niños y adolescentes se suman en una depresión y en el peor de los casos tomen la decisión de suicidarse Medicina legal nos habla de cifras alarmantes como en el año 1998 en la ciudad de Bogotá se suicidaron 19 niños entre los 10 y 14 años, y 59 adolescentes entre 15 y 19 años; y al año 1999 la cifra bajo en niños 10 a 14 años solo 15 casos y en adolecentes 49 casos pero aun es realmente preocupante y nos debe encender las alarmas para cuidar a nuestros hijos y prestar más atención a los signos que nos indican cuando algo no está bien según la asociación del paciente depresivo estos son los signos más relevantes: Niños menores de 7 años: llanto inmotivado, dolores frecuentes, irritabilidad, detención del desarrollo y fobia escolar.

trabajo suicidio niños.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trabajo suicidio niños.docx

UNA REALIDAD QUE MATA

Inicio mi ensayo con la pregunta; con la que comienza uno de los tres artículos de los cuales

tratare. “Depresión infantil, una dolorosa realidad” ¿puede un niño tener depresión? Y la

respuesta es sí y a continuación les hablare claramente de la situación que viven nuestros niños

y adolescentes debido a la increíble pero triste realidad del suicidio; y las situaciones que más

los conduce a tomar esta decisión es la pérdida del núcleo familiar, el abandono de alguno de los

padres, o una separación repentina esto hace que nuestros niños y adolescentes se suman en una

depresión y en el peor de los casos tomen la decisión de suicidarse

Medicina legal nos habla de cifras alarmantes como en el año 1998 en la ciudad de Bogotá se

suicidaron 19 niños entre los 10 y 14 años, y 59 adolescentes entre 15 y 19 años; y al año 1999

la cifra bajo en niños 10 a 14 años solo 15 casos y en adolecentes 49 casos pero aun es

realmente preocupante y nos debe encender las alarmas para cuidar a nuestros hijos y prestar

más atención a los signos que nos indican cuando algo no está bien según la asociación del

paciente depresivo estos son los signos más relevantes:

Niños menores de 7 años: llanto inmotivado, dolores frecuentes, irritabilidad, detención

del desarrollo y fobia escolar.

Niños de 7 años a la pubertad: ansiedad, agitación psicomotriz, aburrimiento y falta de

concentración, bajo rendimiento escolar, trastornos de la eliminación, trastornos de

sueño, cambios en los hábitos de sueño, fatiga o perdida de energía, anorexia.

Adolecentes: tienen igual conducta que en la pubertad más estos que son aún más

preocupantes hurtos, agresividad, deseo de irse de la casa, dificultades escolares,

desistencia por el aseo personal, retraimiento social, rechazó a relaciones amorosas.

En un segundo artículo que titula “Lo que esconde el suicidio en niños y adolescentes” nos habla

también de que la indiferencia de los padres de familia, el matoneo escolar, ciberbulling, el abuso

Page 2: trabajo suicidio niños.docx

sexual, el desplazamiento forzado, todos estos motivos hacen que nuestro niños y adolescentes

tomen estas desafortunadas decisiones.

En el artículo se hace mucho énfasis en casos reales de suicidio de niños y adolescentes, les

relatare a continuación algunos de los casos para que conozcamos esa cruda realidad que viven

cientos de familias en Colombia y que este fenómeno en cualquier momento puede tocar la

puerta de nuestros hogares si no hacemos algo para evitarlo, Estos casos son relatados por

medicina legal y la sijin:

Entre estos tristes casos encontramos a Luis un joven de 12 años quien murió luego de

lanzarse de un piso 14 en Bogotá, sus familiares contaron a los medios de comunicación

que el joven había perdido el año y era víctima de matoneo en el colegio, había dicho en

varias ocasiones a sus compañeros que se quería suicidar.

También esta Ana de 18 años, la cual sobrevivió a la caída desde el puente de Provenza,

en Bucaramanga la adolescente era víctima de ciberbulling;( el cual es acoso por internet)

esta joven era acosada por su ex novio el cual publico fotografías de ella desnuda en las

redes sociales.

Siendo estos casos de suicidio y tentativa de suicidio un dato alarmante de las crecientes cifras en

los últimos años; recopilándose así las estadísticas sobre los menores de edad que han muerto por

suicidios siendo el instituto de medicina legal quien cada año elabora la caracterización por cada

región siendo diferente del análisis de siquiatría forense que se hace con la población suicida

adulta.

Señala que la tasa de suicidio aumenta en jóvenes entre los 15 y 17 años encontrando así en el

2011, 193 casos de menores que se suicidaron entre los cuales se registraron que 29 tenían entre

5 y 14 años siendo los varones los que se ven afectados ; las ciudades grandes son quienes

registran el número más alto de casos.

Page 3: trabajo suicidio niños.docx

El ritmo de vida actual hace que la exigencia hacia nuestros niños y jóvenes al interior de sus

hogares y la sociedad los hace sentir un estorbo y llegan a la conclusión de que si no existieran

todo estaría mejor con ello aumentando la tasa de suicidio.

SOLOS Y DEPRIMIDOS: al encontrarnos con una sociedad que da las formas y medios para

que nuestros niños y adolescentes den fin a lo que ellos catalogan como problemas sin tener la

edad suficiente para entender lo que acarrea esta decisión, nos encontramos también con unos

padres ausentes y sin tiempo de acompañar y dar apoyo a sus hijo, también encontramos otro

factor como lo es el hereditario esto lo indica la organización mundial de la salud la depresión

causa el 96% de los suicidios datos muy alarmantes.

DEFICIENCIA EN EL SISTEMA DE SALUD: según la psicóloga Marta Helena Ardila Pérez,

la ley 100 no tiene cobertura de salud mental. Esta afirmación nos muestra lo desprotegidos que

están nuestros niños y jóvenes con la poca atención que se presta a esta enfermedad más aún que

hay pocos especialistas encargados para este tema lo que hace un más difícil conseguir una cita a

tiempo; la capacidad de poder solventar sus gastos.

EL SUICIDIO SI SE PREVIENE: Es de suma importancia difundir el hecho de que podemos

prevenir que nuestros niños y adolescentes se quiten la vida y algo muy importante que debemos

saber que es la única MUERTE PREVENIBLE, como lo dice la psicóloga.

LA DEPRESION: Se diagnostican con síntomas muy marcados los cuales nos muestran un

recurrente estado de deseo de suicidarse entere dejar de sentir interés por todo lo que les rodea;

mostrando nuestra cruda realidad ahora les hablare de casos mucho más recientes sacados del

Diario el Tiempo del 26 de octubre del año en curso el cual titula “Cada 48 horas se suicida un

menor en Colombia”.

Esta semana dos casos de suicidio en Bogotá han puesto en alerta este tema que desde hace

tiempo tiene en vilo a muchas instituciones públicas, los motivos ya han sido expuestos pero que

papel estamos desempeñando como adultos y cuidadores, ya que les dejamos a ellos cargas que

Page 4: trabajo suicidio niños.docx

no son capaz de manejar y no vemos a tiempo los conflictos o cuando lo hacemos ya es muy

tarde.

Un estudio realizado hace dos años nos muestra unas cifras muy impactantes, este es el primer

estudio nacional de salud mental del adolecente muestra que el 11% de los 1586 jóvenes de 13 a

17 años habían pensado en suicidarse, registrándose una idea suicida desde los 4 años. Siendo

tan grande este problema que esta organización creo una página web www.redpapaz.org, una

maravillosa herramienta para que los padres estén preparados para identificar estas conductas

suicidas y así minimizar la posibilidad de que nuestros niños y adolescentes tomen esta decisión.

Por otro lado el psiquiatra infantil Según el psicólogo Leonardo Aja; director científico de la

corporación “Buscando Animo” le estamos restando importancia a lo que nuestros hijos dicen

dando por pensando que solo es por llamar la atención, siendo así su modo de mostrarnos que

algo anda mal en su entorno.

El psiquiatra infantil Álvaro Franco, divide a los niños con intento de suicidio en dos rangos de

edades y motivos entre los que se encuentran los de 8 a 11 años; los cuales han sido víctimas de

abuso sexual, negligencia, maltrato y los que abarcan las edades entre 12 y 15 años son los que

tienen problemas escolares, matoneo y problemas sentimentales; de los cuales casi nunca

estamos enterados y si lo estamos les restamos importancia siendo 6,8 jóvenes los que toman esta

decisión por cada 100.000 habitantes.

Ellos seres que aún no dimensionan lo que conlleva el tomar esta mala decisión.

Page 5: trabajo suicidio niños.docx

INTRODUCCION

En el siguiente ensayo indagaremos en un tema poco tratado pero con un gran impacto en la

sociedad ya que afecta directamente la vida de nuestros jóvenes y niños como lo es el suicidio,

con cifras tal alarmantes