16
INDICE Pág. INDICE ........................................................................................................................................ 1 A continuación asignada la siguiente tarea de medición de flujo de saturación para una intersección regularizada por semáforo, (Avenida Viana con Ecuador) se deberán aplicar los conceptos vistos en la asignatura para poder determinar los flujos del acceso de la intersección en diferentes tipos de unidades como se podrá ver detalladamente en éste informe. ........................................................................................................................................ 2 2. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 3 3. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 5 4. DESCRIPCIÓN DE LA INTERSECCIÓN ............................................................................ 6 5. DIBUJO DE LA INTERSECCIÓN ........................................................................................ 7 6. INTERSECCION ..................................................................................................................... 8 7. MEDICIÓN FLUJO DE SATURACIÓN: Método Road Note 34 ........................................ 9 7.1. METODO CONSTRUCCIÓN DEL FORMULARIO .................................................. 10 8.4. FORMULARIO .............................................................................................................. 10 Definiciones: .......................................................................................................................... 11 Período “verde” = V+A ......................................................................................................... 11 Ij = nº intervalos j de 0,1 min observados (j = 1º, 2º, …) ..................................................... 11 Nj = total de veh observados en intervalo j ........................................................................... 11 nj = Nj/Ij = promedio veh en intevalo j [veh/0,1 min] .......................................................... 11 tj = duración del intervalo j, para j = inicial (i), final (f) [min] ............................................ 11 Lj = tiempo perdido intervalo j, para j = i, f [min] ................................................................ 11 S = flujo de saturación [veh/0,1 min] .................................................................................... 11 m = nº intervalos saturados (j ≠ i, f) ...................................................................................... 11 8.5. CÁLCULOS .................................................................................................................. 11 9. CONTEO VEHICULAR (Av.Viana con Ecuador) ............................................................. 12 10. TABLAS .............................................................................................................................. 12 11. CALCULOS INTERSECCION SEMAFORIZADA ......................................................... 12 12. CICLO DE LOS SEMAFOROS INTERSECCION SEMAFORIZADA .......................... 13 13. DEFINICIONES DE LOS PARÁMETROS A UTILIZAR PARA CALCULAR LA CAPACIDAD EN INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS ................................................ 13

Trabajo Transporte Urbano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de PUCV

Citation preview

  • INDICE Pg.

    INDICE ........................................................................................................................................ 1 A continuacin asignada la siguiente tarea de medicin de flujo de saturacin para una interseccin regularizada por semforo, (Avenida Viana con Ecuador) se debern aplicar los conceptos vistos en la asignatura para poder determinar los flujos del acceso de la interseccin en diferentes tipos de unidades como se podr ver detalladamente en ste informe. ........................................................................................................................................ 2 2. METODOLOGA .................................................................................................................... 3 3. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 5 4. DESCRIPCIN DE LA INTERSECCIN ............................................................................ 6 5. DIBUJO DE LA INTERSECCIN ........................................................................................ 7 6. INTERSECCION ..................................................................................................................... 8 7. MEDICIN FLUJO DE SATURACIN: Mtodo Road Note 34 ........................................ 9

    7.1. METODO CONSTRUCCIN DEL FORMULARIO .................................................. 10 8.4. FORMULARIO .............................................................................................................. 10 Definiciones: .......................................................................................................................... 11 Perodo verde = V+A ......................................................................................................... 11 Ij = n intervalos j de 0,1 min observados (j = 1, 2, ) ..................................................... 11 Nj = total de veh observados en intervalo j ........................................................................... 11 nj = Nj/Ij = promedio veh en intevalo j [veh/0,1 min] .......................................................... 11 tj = duracin del intervalo j, para j = inicial (i), final (f) [min] ............................................ 11 Lj = tiempo perdido intervalo j, para j = i, f [min] ................................................................ 11 S = flujo de saturacin [veh/0,1 min] .................................................................................... 11 m = n intervalos saturados (j i, f) ...................................................................................... 11 8.5. CLCULOS .................................................................................................................. 11

    9. CONTEO VEHICULAR (Av.Viana con Ecuador) ............................................................. 12 10. TABLAS .............................................................................................................................. 12 11. CALCULOS INTERSECCION SEMAFORIZADA ......................................................... 12 12. CICLO DE LOS SEMAFOROS INTERSECCION SEMAFORIZADA .......................... 13 13. DEFINICIONES DE LOS PARMETROS A UTILIZAR PARA CALCULAR LA CAPACIDAD EN INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS ................................................ 13

  • 14. CONCLUSIN .................................................................................................................... 14 Durante el estudio presencial o manual de una va en una interseccin semaforizada se pudo comprender de manera ms simple lo que sucede, logrando un diagnostico a-priori a travs de la medicin y estimacin de variables, mediante el uso del Modelo Tradicional o el Mtodo de los Histogramas. .................................................................................................................... 14 15. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 15 TABLA DE ANEXOS .............................................................................................................. 16

    1. INTRODUCCIN

    A continuacin asignada la siguiente tarea de medicin de flujo de saturacin para una

    interseccin regularizada por semforo, (Avenida Viana con Ecuador) se debern aplicar

    los conceptos vistos en la asignatura para poder determinar los flujos del acceso de la

    interseccin en diferentes tipos de unidades como se podr ver detalladamente en ste

    informe.

    Para esto se realiz un conteo de flujo vehicular mediante el mtodo del Road Note

    34 en dicha interseccin durante una hora punta tarde, el da Mircoles 08 de Junio del

    presente ao entre las 18:30 a 19:30 hrs. En el conteo realizado se pudo observar cmo se

    produce un aumento cuantitativo entre este horario, ya que en muchos lapsos la interseccin

    se vio sobrepasada por la gran cantidad de vehculos que se descargaban de esta, debido a

    que en muchas oportunidades cuando se daba luz verde para que los vehculos pudieran

    comenzar a avanzar o descargarse, stos no podan realizar sta accin producto de que no

    exista una brecha suficiente para ocupar un lugar cuando ste tiempo se acabara, lo que

    podra producir un conflicto cuando los vehculos de la otra calle, en ste caso Viana

    quisieran comenzar a descargarse en direccin a Valparaso.

    Aplicando los conceptos y modelos existentes para intersecciones semaforizadas se

    podrn obtener todo lo requerido para completar ste informe lo que dejar lo ms claro al

    lector de cules fueron los pasos necesarios para llegar a determinar los clculos que se

    mostrarn a continuacin.

    2

  • 2. METODOLOGA

    Para la medicin de flujos de saturacin se utiliz el mtodo Road Note 34 donde se

    tomaron en cuenta 5 variables de importancia para el grupo como son:

    a) al comienzo se evalu alguna va y/o interseccin que cumpliera con todas las

    condiciones ideales para efectuar el estudio.

    b) Posteriormente ya con la interseccin elegida se defini como instante de pasada de un

    vehculo, el instante en que su parachoques posterior (o parte equivalente) coincida con la

    lnea de detencin.

    c) Se supuso que los 6 segundos iniciales luego de la aparicin de la luz verde

    corresponden al Intervalo Inicial.

    d) Se considero que los vehculos elegibles para la medicin eran solo aquellos que se

    haban detenido completamente ante la cola.

    e) Todas las mediciones se hicieron considerando solo una pista. Para efectos de la

    medicin y de la conveniencia de esta, se asigno el nmero 1 a la pista de la izquierda.

    El procedimiento utilizado en la medicin fue el siguiente:

    3

  • i) para llevar a cabo la medicin, en el grupo se asignaron tareas individuales. El primer

    integrante se encargo de realizar el conteo del flujo vehicular, esto consta de contabilizar

    los vehculos que estaban detenidos durante el rojo y que pasaron en el verde efectivo, el

    segundo y el tercer integrante se coordinaron para contabilizar el nmero de vehculos que

    pasaban cada 6 segundos durante el ciclo, uno de estos se encarga de cronometrar cada 6

    segundos.

    El anotador haca un conteo clasificado a partir de los vehculos detenidos durante el rojo

    efectivo.

    iv) Los datos fueron registrados en una hoja llamada Formulario de Medicin, cuyo formato se

    indicara y mostrara ms adelante.

    Los lugares y horarios de medicin se eligieron luego de una inspeccin preliminar en

    terreno. Muchas intersecciones debieron descartarse por Bajo grado de saturacin, debido a que

    eran controlados por la UOCT, disipndose las colas antes de los 6 segundos y siendo la

    duracin del semforo muy prolongado para efectos de la medicin. El procedimiento se

    orient a obtener el Flujo de Saturacin de la interseccin.

    4

  • 3. OBJETIVOS

    A travs del presente trabajo se busca poder conocer de qu forma se puede estudiar

    mediante un estudio de trfico el flujo vehicular de una va o interseccin condicionada por

    una red de semforos o hasta incluso por un nico semforo, y que factores o variables son

    las indicadas para evaluar de manera correcta dicha interseccin, con el fin de poder alcanzar

    resultados que sean tiles para dar un diagnstico o solucin de cmo se encuentra esta va

    (Av.Viana, Via del Mar) con el objetivo de poder realizar mejoras a los problemas que se

    generan a diario producto del transporte vehicular y de la gran cantidad de vehculos que

    circulan por esta va.

    Adems uno de los objetivos principales es poder entender en forma ms prctica de

    lo que implica la Medicin del Flujo de Saturacin a travs del llamado Mtodo Road Note, y

    toda la informacin que este mtodo implica como el tiempo desaprovechado por los

    conductores o el tiempo de verde promedio de los semforos, con el fin de poder

    complementar con otros conceptos o temas vistos durante este semestre en el curso de

    Transporte Urbano, como son la Capacidad, Grado de Saturacin o Congestin; y que nos

    sern de gran utilidad en un futuro para interpretar y reconocer la informacin necesaria a

    recolectar, la que nos permita por medio de estudios de vialidad por ejemplo, alcanzar los

    objetivos deseados o propuestos.

    5

  • 4. DESCRIPCIN DE LA INTERSECCIN

    La interseccin se encuentra ubicada en una de las principales vas del centro de la

    ciudad de Via del Mar, es una interseccin por donde transitan todo tipo de vehculos, entre

    ellos autos particulares, taxis colectivo, buses urbanos e interurbanos y un flujo mucho menor

    que incluye camiones.

    Es una zona comercial de Via del Mar, a unas pocas cuadras se encuentra el Centro

    de la ciudad, lo que condiciona al sector adems de las zonas de trabajo y residencial que se

    encuentran muy cerca de la interseccin, desde Viana se estn descargando principalmente

    automviles que provienen desde el centro de la cuidad o desde los cerros de esta, donde

    pueden tomar direccin a Valparaso, mientras que por Ecuador circula un flujo que va en

    direccin hacia tanto a Reaca, Con-Con.

    La interseccin cuenta con una red de semforos ubicados estratgicamente para

    realizar una adecuada operacin y as evitar que se puedan producir algn tipo de conflicto

    que produzca congestin y/o accidentes, el ciclo que poseen stos semforos es en promedio

    de 2:00[min.] con un mayor tiempo de verde para aquellos vehculos que circulan por

    Avenida lvarez en direccin a Av. Ecuador, esto debido a que en el horario punta tarde se

    favorece el flujo de vehculos que provienen desde Valparaso, ya que este es mayor, los que

    posteriormente se detallaran con mayor claridad a travs de una tabla donde se mostrarn los

    tiempos t(s) que fueron medidos.

    Todas stas caractersticas se encuentran claramente detalladas en el dibujo de la

    Interseccin en estudio, que se detallara a continuacin.

    6

  • 5. DIBUJO DE LA INTERSECCIN

    7

  • 6. INTERSECCION

    Datos de Interseccin Evaluada (Av. Viana esquina Ecuador)

    Descripcin en detalle del flujo que se realiza en la Interseccin de Av. Viana

    esquina Ecuador (V Regin, Via del Mar).

    Para efectos del estudio en cuestin solo se tomara en cuenta el flujo que se

    descarga desde Avenida Viana en direccin a Valparaso por la pista 3 (indicada en el

    dibujo anterior) los que son preferentemente vehculos particulares.

    En la imagen se puede observar la esquina en que se realizo la medicin.

    8

  • 7. MEDICIN FLUJO DE SATURACIN: Mtodo Road Note 34

    El mtodo para estimar el Flujo de Saturacin (S) y los tiempos desaprovechados

    se basa en la observacin de vehculos durante intervalos de 6 segundos de un perodo de

    verde (mtodo Road Note 34)

    El tiempo perdido en la partida equivale a la duracin del primer intervalo de tiempo

    menos el tiempo requerido por el nmero de vehculos descargado en el primer intervalo

    para descargarse a una tasa similar al flujo de saturacin estimado. De forma similar se

    debe estimar la ganancia de amarillo. El mtodo es aplicable a semforos de tiempos

    prefijados y variables, y consiste en registrar el nmero de vehculos que se descargan

    desde la cola en cortos intervalos sucesivos del perodo de verde, el cual incluye la

    duracin del amarillo.

    Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

    - Slo deben contarse aquellos vehculos que formaban parte de la cola;

    - El mtodo puede usarse en semforos con programacin variable;

    - Los flujos de saturacin deben calcularse por pista.

    9

  • 7.1. METODO CONSTRUCCIN DEL FORMULARIO

    Se cuenta a los vehculos a medida que cruzan la lnea de detencin, teniendo

    cuidado de contar slo vehculos durante intervalos saturados. Para asegurarse de ello,

    verificar que slo se cuentan vehculos que estaban en la cola al comienzo del verde, o que

    se unieron a ella y sufrieron una detencin total durante el perodo de verde.

    Slo se cuentan vehculos que inician la marcha desde el reposo.

    El tiempo de saturacin termina cuando el ltimo vehculo que parti del reposo

    cruza la lnea de detencin, o cuando se presenta el perodo de amarillo; lo que suceda

    antes.. Los vehculos que utilizan el ltimo intervalo slo deben contabilizarse si el

    perodo estaba totalmente saturado (tiempo de saturacin = tiempo de verde). Si ningn

    vehculo utiliza el ltimo perodo anote un cero. Un signo (-) indica que el perodo no

    estaba saturado.

    8.4. FORMULARIO

    10

    ( )

    1

    1 ,

    jj

    jj j

    tot i f

    e tot

    S nm

    nL t para j i f

    SL L L

    v tV tA L

    =

    = = = +

    = +

  • Definiciones:

    Perodo verde = V+A

    Ij = n intervalos j de 0,1 min observados (j = 1, 2, )

    Nj = total de veh observados en intervalo j

    nj = Nj/Ij = promedio veh en intevalo j [veh/0,1 min]

    tj = duracin del intervalo j, para j = inicial (i), final (f) [min]

    Lj = tiempo perdido intervalo j, para j = i, f [min]

    S = flujo de saturacin [veh/0,1 min]

    m = n intervalos saturados (j i, f)

    Alcances: Calcular: S , Li = 1 y Lf = A- 2; +30 ciclos, 50% saturados Conocidos fi ,

    8.5. CLCULOS

    Flujo de Saturacin:

    Tiempo Desaprovechado:

    11

  • Tiempo de Verde Presentado Promedio:

    Verde Efectivo:

    9. CONTEO VEHICULAR (Av.Viana con Ecuador)

    10. TABLAS

    Tabla:

    11. CALCULOS INTERSECCION SEMAFORIZADA

    12

  • 12. CICLO DE LOS SEMAFOROS INTERSECCION SEMAFORIZADA

    13. DEFINICIONES DE LOS PARMETROS A UTILIZAR PARA

    CALCULAR LA CAPACIDAD EN INTERSECCIONES

    SEMAFORIZADAS

    13

  • 14. CONCLUSIN

    Durante el estudio presencial o manual de una va en una interseccin semaforizada

    se pudo comprender de manera ms simple lo que sucede, logrando un diagnostico a-

    priori a travs de la medicin y estimacin de variables, mediante el uso del Modelo

    Tradicional o el Mtodo de los Histogramas.

    En este caso se utilizo para el estudio de los distintos factores e ndices el Modelo

    Tradicional, el cual se basa en la construccin de un formulario de medicin, el mediante

    el uso y calculo de variables como el Flujo de Saturacin (S) arroja que la mxima

    cantidad de vehculos heterogneos que se podrn descargar desde que se encuentran en

    una cola durante el tiempo de verde efectivo en este caso en la avenida lvarez es de 1686

    vehculos por hora en una sola pista, adems se puede saber que el tiempo que se

    desaprovechan los conductores es de 15 segundos, y que tiene relacin ya que si miramos

    el verde efectivo que corresponde a lo que pierden los conductores al momento de inicio

    de la luz verde y ganan al durante el periodo de la amarilla es de 60 segundos, se asemejan

    al verde promedio del semforo que es de 70 segundos.

    Adems mediante el otro conteo realizado por el segundo grupo de observadores

    se puede concluir de que manera estn influyendo primero la composicin de trfico que

    circula por esta va, y que estar dada por el tipo de vehculo y el movimiento que estos

    realizan; segundo los factores que se relacionan con la geometra de la va (ancho de las

    pistas, pendiente, etc). Esto permite determinar bajo ciertos supuestos y valores

    previamente tabulados por otros modelos, una proximidad de la cantidad mxima de

    vehculos que se podrn descargar, el cual es de 3513 vehculos por hora, y que puede

    variar ya sea por las condiciones de la va, por las condiciones climticas o hasta incluso

    por una variacin en el tiempo de verde del semforo en un da cualquiera. En base a que

    se tena el flujo y la capacidad se determino el grado de Saturacin, el que nos indica que

    lvarez esta congestionada en un 60%, siendo este valor aceptable, si se mantienen las

    mismas condiciones de trfico.

    14

  • 15. BIBLIOGRAFIA

    Apuntes Clases Transporte Urbano. Clase_08_tra447. profesora Alejandra

    Valencia

    Clases de Ayudanta Sebastian Valenzuela Ruiz.

    Apuntes clase transporte urbano

    Apuntes_Metodos_de_Medicion_de_Variables_de_Transito.pdf. profesora

    Alejandra Valencia

    Planos.cl.http:// www.planos.amarillas.cl

    15

  • TABLA DE ANEXOS

    16

    INDICEA continuacin asignada la siguiente tarea de medicin de flujo de saturacin para una interseccin regularizada por semforo, (Avenida Viana con Ecuador) se debern aplicar los conceptos vistos en la asignatura para poder determinar los flujos del acceso de la interseccin en diferentes tipos de unidades como se podr ver detalladamente en ste informe.2. METODOLOGA3. OBJETIVOS4. DESCRIPCIN DE LA INTERSECCIN5. DIBUJO DE LA INTERSECCIN6. INTERSECCION7. MEDICIN FLUJO DE SATURACIN: Mtodo Road Note 347.1. METODO CONSTRUCCIN DEL FORMULARIO8.4. FORMULARIODefiniciones:Perodo verde = V+AIj = n intervalos j de 0,1 min observados (j = 1, 2, )Nj = total de veh observados en intervalo jnj = Nj/Ij = promedio veh en intevalo j [veh/0,1 min]tj = duracin del intervalo j, para j = inicial (i), final (f) [min]Lj = tiempo perdido intervalo j, para j = i, f [min]S = flujo de saturacin [veh/0,1 min]m = n intervalos saturados (j i, f)8.5. CLCULOS

    9. CONTEO VEHICULAR (Av.Viana con Ecuador)10. TABLAS11. CALCULOS INTERSECCION SEMAFORIZADA12. CICLO DE LOS SEMAFOROS INTERSECCION SEMAFORIZADA13. DEFINICIONES DE LOS PARMETROS A UTILIZAR PARA CALCULAR LA CAPACIDAD EN INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS14. CONCLUSINDurante el estudio presencial o manual de una va en una interseccin semaforizada se pudo comprender de manera ms simple lo que sucede, logrando un diagnostico a-priori a travs de la medicin y estimacin de variables, mediante el uso del Modelo Tradicional o el Mtodo de los Histogramas.15. BIBLIOGRAFIATABLA DE ANEXOS