Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    1/29

     

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 

    Trabajo colaborativo No2

    Programa: Ingeniería en Electrónica

    GRUPO No. 256596_30 

    TUTORA:

    NATALIA MOLINA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAS

    OCTUBRE 2015

    http://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/user/index.php?id=81&group=1607http://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/user/index.php?id=81&group=1607http://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/user/index.php?id=81&group=1607

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    2/29

     

    2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    INTRODUCCIÓN

    En esta actividad se trabajó un croquis de distribución de la planta industrial

    basado en lo realizado en el primer trabajo colaborativo. La industria que se

    trabajo fue la de tabletas de chocolate la cual se nos asignó en la primera

    actividad del curso. Se realiza primeramente el croquis de distribución de la

    planta para posteriormente trabajar este croquis en el programa Sketch UP 2015

    el cual es uno de los programas de Modelado 2D y 3D de más fácil uso en el

    mercado.

    Se diseña todas las áreas las cuales se organizan de acuerdo al croquisestablecido de la planta de tabletas de chocolate.

    Se efectúa en un área considerable de más de novecientos metros cuadrados.

    Con el programa Sketch  UP 2015 se simulan los diferentes componentes de la

    planta industrial. Se deja la zona de producción establecida para trabajar en el

    próximo trabajo colaborativo. Se realiza un video en yuo tobe para evidenciar lo

    efectuado en esta actividad.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    3/29

     

    3

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    INDICE

    Portada.

    Introducción.

    Objetivos.

    Desarrollo de la actividad.

    Conclusiones.

    Bibliografías.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    4/29

     

    4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    OBJETIVOS

    General.

    Diseñar la planta tabletas de chocolate con el programa Sketch UP 2015.

     Adquirir conocimientos en cuanto a elaboración y diseño de plantas mediante el

    programa SketchUp

    Específicos.

      Realizar un croquis de distribución de la planta tabletas de chocolate.

      Identificar cada una de las zonas de las zonas de la planta tabletas de

    chocolate.

      Realizar un video en you tobe sobre lo efectuado en el programa Sketch

    UP 2015.

      Interactuar con los integrantes del curso en el foro asignado la temática de

    esta actividad

    .

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    5/29

     

    5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    CROQUIIS DE DISTRIBUCION DE PLANTA INDUSTRIAL DE LA TABLETADE CHOCOLATE

    ROBINSON DUVERNEY HOYOS ACOSTA

    1. Zona de carga y descarga de mercancías.

    2. Zona de recepción de materias primas.

    3. Zona de almacenamiento de materias primas.

    4. Zona de almacenamiento de producto terminado.

    5. Zona de alistamiento de mercancías.

    6. Zona de despacho de mercancías.

    7. Zona de mantenimiento y/o técnica.

    8. Zona de servicios.

    9. Zona administrativa.

    12

    3

    98

    756

    4

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    6/29

     

    6

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    Esta distribución se realiza pensando en los requerimientos de la planta de

    producción. Teniendo en cuenta esta propuesta se plantean algunas

    observaciones clave para comprender esta distribución:

      Se separan las zonas de recepción de materias primas y despacho de

    producto terminado, ya que la materia prima puede ser muy voluminosa

    además de traer consigo mucha basura y residuos del campo, tanto en el

    cacao como en la leche y los vehículos que los transportan. Aunque las

    entregas no sean continuas los vehículos pueden ser de gran tamaño lo

    cual puede dificultar la operación y es mejor tener una zona solo para esto.

      Por comodidad y minimizar el recorrido se propone que el almacén de

    producto terminado y la zona de alistamiento y despacho de productoterminado estén en la misma zona, en este caso al lado opuesto del de

    recepción de materias primas, esto con el objetivo de dinamizar el trabajo

    en cada área y también evitar confusión y posible contaminación del

    producto terminado.

      La zona de servicios se propone hacia el interior de la planta y cerca de una

    zona de acceso por funcionalidad de recorrido y para que el personal de

    planta pueda alistarse antes de ingresar al área de producción, es decir,

    que este cerca pero en áreas separadas. Esto aplica también para el área

    administrativa.

      En cuanto al área de mantenimiento se plantea que este junto al área de

    producción teniendo en cuenta que sus actividades estarán principalmente

    en esta área.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    7/29

     

    7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    El diseño final se modifico un poco con respecto al presentado inicialmente en el

    croquis, esto debido a que durante el desarrollo de ejecucion del diseño y

    observando los requerimientos para la planta de produccion se hizo necesario

    incorporarlos, en pro de mejorar el diseño base.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    8/29

     

    8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    William Mauricio Luna

    Zona de carga y descarga

     Administración, comedor, área de mantenimiento

    Zona de abastecimiento combustible zona de carga y descarga

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    9/29

     

    9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    10/29

     

    10

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    CROQUIIS DE DISTRIBUCION DE PLANTA INDUSTRIAL DE LA TABLETADE CHOCOLATE

    HECTOR FABIO ESCOBAR

    Las medidas del área son de 49.48 metros por 49.48 metros para un área de

    2448.27 metros cuadrados.

    Zona de cargue y descargue: 49.48 metros por 12 metros para un total de593.76 metros cuadrados.

    Total del área de la empresa: 3042.03 metros cuadrados.

    ZONA DECARGUE Y

    DESCARGUE

    A

    ZONA DERECEPCION DE

    MATERIASPRIMAS

    B

    ZONAALMACENAMIENTOMATERIAS PRIMAS

    C

    AREA DE PRODUCCION

    ZONA MANTENIMIENTOO/Y TECNICA

    ZONA DE SERVICIOS

    H

    ZONA ADMINISTRATIVA

    I

    ZONA DEALMACENAMIENTO

    DE PRODUCTOTERMINADO

    D

    ZONA DE

    DESPACHODE

    MERCANCIAS 

    F

    ZONA DEALISTAMIENT

    O DEMERCANCIA

    E

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    11/29

     

    11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    12/29

     

    12

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    A ZONA DE CARGUE Y DESCARGUE

    Esta área debe estar compuesta por los muelles de carga que componen la parte

    externa e interna del almacén. La parte externa se compone de las vías de acceso

    y salida, patio de maniobras y parqueadero. La zona de descarga y carga estarán

    ubicadas en caras opuestas o en la misma cara del almacén según sea el flujo de

    materiales al interior del almacén. 

    B ZONA DE RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS

    En esta área se verifica que la mercancía entregada por el proveedor cumpla con

    los requisitos pactados como son la cantidad, calidad, documentos, precios. Debe

    estar compuesta por un área donde se realiza el proceso verificación de las

    mercancías, incluyendo el equipo utilizado en esta operación (montacargas,

    carretillas, elementos electrónicos de verificación, etc.).

    C ZONA DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS

    Corresponde al espacio donde se almacenan las materias primas hasta el

    momento en que se procede a su utilización en el área de producción. Esta área

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    13/29

     

    13

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    debe contener, Estanterías, pasillos, equipos utilizados para el desplazamiento de

    las materias primas

    D ZONA DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO

    Corresponde al espacio donde se almacenan los productos hasta el momento en

    que se procede a realizar se expedición o despacho. Esta área debe contener,

    Estanterías, pasillos, equipos utilizados para el desplazamiento de las mercancías,

    una zona de productos en cuarentena y una zona de almacenamiento temporal.

    E ZONA DE ALISTAMIENTO DE MERCANCIAS

    Corresponde al espacio donde se realizan todas las tareas necesarias para laconsolidación de los productos solicitados por el cliente. Esta área debe contener

    los equipos utilizados para el desplazamiento de las mercancías en las labores de

    picking y packing como lo son montacargas, carretillas, elementos electrónicos de

    verificación, herramientas y/o equipos de embalaje, etc.

    F ZONA DE DESPACHO DE MERCANCIAS

    Corresponde al espacio donde se realizan las labores de verificación y entrega delos pedidos a despachar. Esta área debe contener los equipos utilizados para el

    desplazamiento de las mercancías en las labores de despacho y entrega al

    transportador, como lo son montacargas, carretillas, elementos electrónicos de

    verificación, etc.

    G ZONA DE MANTENIMIENTO O/Y TECNICA

    Corresponde al espacio donde se realizan las labores de mantenimiento y

    abastecimiento de insumos y combustibles a los equipos utilizados en la

    operación. Esta área debe contener puntos de abastecimiento de combustible y/o

    carga, área de instalaciones eléctricas e informáticas del almacén, puesto de

    trabajo y herramientas utilizadas en el desarrollo de las tareas.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    14/29

     

    14

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    H ZONA DE SERVICIOS

    Corresponde al espacio destinado a cubrir ciertas necesidades de los empleados.

    Debe contener vestuarios, baños, comedor, zona de descanso.

    I ZONA ADMINISTRATIVA

    Corresponde al espacio destinado a dirigir la operación del almacén. Debe

    contener puestos de trabajo, equipos de cómputo, sala de reuniones, etc.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    15/29

     

    15

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    Listado de Materias Primas

    Materias primas Las materias primas pueden ser variadas a parte de

    las básicas ya todo depende del sabor y color que se le

    desee dar al producto final. Para este caso las

    materias primas son:

      Habas de cacao.

      Azúcar.

      Leche fresca.

      Lecitina de girasol.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    16/29

     

    16

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

      Aromatizante de vainilla natural.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    17/29

     

    17

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    Diagrama de bloques con la secuencia del proceso productivo

    Diagrama de bloque

    INICIO

    Recepción de Materiasprimas

    Procesos Productivos(actividades donde se

    transforma materia

    Pruebas de Control de Calidad (Estas

    pruebas se hacen desde la recepción dela materia prima y en varias actividadesde los procesos productivos).

    Proceso final de moldeo

    chocolate (de 45C° se baja

    a 28C° y se sube después

    a 29C° para estado ideal

    Haba de cacao procedente de Costa de

    Marfil, Ecuador y Gana. Leche fresca,

     Azúcar, (Lecitina de girasol, Aromatizante de

    vainilla natural.)

    Control de calidad No1

    Torrefacción de cacao: Limpieza de haba

    de cacao, proceso del cotiledón,

    refinado y cochado. Mezcla de leche

    fresca, licor de cacao, azúcar. Proceso

    Refinado, proceso de cochado. 

    Pruebas de calidad de producto

    Se consigue el snac que es las

    características ideales del producto. 

    FIN

    Empaque de tabletas de

    chocolate para distribución

    al mercado. Se dosifica producto en moldes paraproceso de empaque y embalaje. Se

    distribuye al mercado requerido.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    18/29

     

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2  – 2015 II

    Fichas de caracterización de los subprocesos identificados y caracterizados

    FICHA DE CARACTERIZACIÓN

    CLIENTES

    SUBPROCESO

    Nombre del Subproceso  Almacenamiento de materia prima de cacao 

    MISI N

    Objetivo y razón de ser del proceso  Almacenar de forma adecuada de la materia prima de cacao para la fabricación de 

    ENTRADAS SALIDAS

    INSUMOS

    ACTIVIDADES SUBPROCESO

    PRODUCTO

    Material de empaque donde está el

    haba de cacao.

    Haba de cacao.

    Llegada de materia prima de cacao de Costa

    de marfil, Gana y ecuador.

     Almacenamiento en estanterías del almacén de

    recepción de haba de cacao.

    RECURSOS

    Estanterías de almacenamiento, Maquinaria utilizada en recibos de materia prima (Transportadores, motores, personal

    capacitado, operarios de logística, montacargas). Jefe o Coordinador del área de recibo materia prima, Laboratorio de Calidad

    Haba de cacao

    lista para fase de

    torrefacción.

    Etapa de

    torrefacción.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    19/29

     

    2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2  – 2015 II

    FICHA DE CARACTERIZACIÓN

    CLIENTES

    SUBPROCESO

    Nombre del Subproceso Fase de torrefacción 

    MISI N

    Objetivo y razón de ser del proceso Zona de limpieza eliminar piedras y metales de las habas de cacao.

    ENTRADAS SALIDAS

    INSUMOS

    ACTIVIDADES SUBPROCESO

    PRODUCTO

    Haba de cacao

    Entra las habas de cacao a la zona delimpieza. Sé limpia el producto por medio de

    filtros, tamices, imanes. Deschinadora quila laspiedras que tiene el cacao.

    Silo para ser pretostada, para pasar a los

    tamices para ser aspirada cascarilla. Cotiledón

    corazón de haba de chocolate. Pasa a la zona

    de tostadores donde por fricción y calor se

    vuelve líquido.

    RECURSOS

    Energía eléctrica, Maquinaria y equipos específicos para esta labor (Zarandas limpiadoras, imanes, tamices) Intercambiadores de

    calor de placas para obtener el chocolate líquido. Jefe de producción del área, control calidad (seguimiento al proceso de

    Licor de cacao. Subproceso derefinado 

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    20/29

     

    3

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2  – 2015 II

    FICHA DE CARACTERIZACIÓN

    CLIENTES

    SUBPROCESO

    Nombre del Subproceso Pre Tostado y Tostado

    MISI N

    Objetivo y razón de ser del proceso Donde se lleva el chocolate de estado líquido a estado de polvo.

    ENTRADAS SALIDAS

    INSUMOS

    ACTIVIDADES SUBPROCESO

    PRODUCTO

    Haba de cacao sin impurezas

    Se lleva la materia prima hacia un silo depretostado, donde por medio deaspiradoras de gran capacidad se separa lacascarilla del grano, dejando solo el

    Cotiledón para usarse en la fase deTostado, en esta fase el cotiledón pasa através de rodillos y estos a su vez convapor, calor y fricción dan una contexturaliquida al cotiledón 

    RECURSOS

    Materia prima maquinaria para la extracción de la cascarilla (ciclones o ventiladores de gran capacidad, rodillos(masas de gran

    tamaño para dejar el producto en polvo, molinos, Calderas(generadora de vapor) Jefe de producción o coordinador de área

    Chocolate en

    estado liquido

    Subproceso de

    Normalización

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    21/29

     

    4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2  – 2015 II

    FICHA DE CARACTERIZACIÓN

    BIBLIOGRAFIAS 

    CLIENTES

    SUBPROCESO

    Nombre del Subproceso Refinado y colchado.

    MISI N

    Objetivo y razón de ser del proceso Donde se lleva el chocolate de estado líquido a estado de polvo.

    ENTRADAS SALIDAS

    INSUMOS

    ACTIVIDADES SUBPROCESO

    PRODUCTO

    Chocolate liquido

    Se transforma el chocolate líquido a polvo

    donde se le adhiere azúcar leche fresca y

    aromatizante parar colchado y obtener una

    pasta con una consistencia arenosa luego a

    un refinado donde se lleva esta mezcla aunos rodillos y se obtiene un polvo.

    RECURSOS

    Refinadora, materia prima (leche, azúcar saborizante, licor de cacao) Jefe de producción o coordinador de área,

    Laboratorio(muestras para verificar la calidad del producto). 

    Chocolate en

    polvo

    Subproceso de

    Normalización

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    22/29

     

    5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2  – 2015 II

    FICHA DE CARACTERIZACIÓN

    CLIENTES

    SUBPROCESO

    Nombre del Subproceso Moldeo 

    MISI N

    Objetivo y razón de ser del proceso Dejar el producto en su punto ideal para las tabletas de chocolate.

    ENTRADAS SALIDAS

    INSUMOS

    ACTIVIDADES SUBPROCESO

    PRODUCTO

    Chocolate en polvo

    Se lleva al chocolate dentro de un tanque

    donde a una temperatura 45°y luego se lo

    baja a 28°para luego llevarlo a una

    temperatura de 29C°para poder obtener

    una muy buena templada y crujida del

    chocolate. 

    RECURSOS

    Dosificador, Maquinaria (Mezcladora, Rodillos, Temperatura (Calderas) Silos de almacenamiento). Jefe de producción o

    coordinador de área, Laboratorio (muestras para verificar la calidad del producto). 

    Chocolate en el

    estado ideal.

    Subproceso de

    empaque.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    23/29

     

    6

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2  – 2015 II

    FICHA DE CARACTERIZACIÓN

    CLIENTES

    SUBPROCESO

    Nombre del Subproceso Batido y plegado 

    MISI N

    Objetivo y razón de ser del proceso Solidificar la tableta Sacar burbujas de aire, revisión consistencia del producto. 

    ENTRADAS SALIDAS

    INSUMOS

    ACTIVIDADES SUBPROCESO

    PRODUCTO

    Chocolate liquido

    Se moldea la pasta que llega del proceso

    anterior, se sacan burbujas de aire, se hace

    control de la calidad del producto se enfría

    y se solidifica dándole el molde de tableta 

    RECURSOS

    Materia prima (chocolate) Maquina moldeadora, motores vibradores personal operativo capacitado. Empacadoras. Jefe de

    producción o coordinador de área, Laboratorio (muestras para verificar la calidad del producto)

    Tabletas de

    chocolate.

    Empaque 

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    24/29

     

    7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2  – 2015 II

    FICHA DE CARACTERIZACIÓN

    CLIENTES

    SUBPROCESO

    Nombre del Subproceso Empacado. 

    MISI N

    Objetivo y razón de ser del proceso Realizar la envoltura del producto dándole su presentación final. 

    ENTRADAS SALIDAS

    INSUMOS

    ACTIVIDADES SUBPROCESO

    PRODUCTO

    Tabletas de chocolate

    La tableta pasa por una maquina

    envolvedora que le da su envoltura de

    aluminio y luego por una maquina

    empacadora que le da su presentación

    final. 

    RECURSOS

    Material para envoltura tanto bobinas de aluminio como de plástico pallets, cajas de cartón y montacargas. Jefe de almacén

    producto terminado o coordinador de área, Laboratorio (muestras para verificar la calidad del producto)

    Tableta de

    chocolate en su

    presentación

    final.

     Almacén de

    producto

    terminado.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    25/29

     

    8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2  – 2015 II

    FICHA DE CARACTERIZACIÓN

    CLIENTES

    SUBPROCESO

    Nombre del Subproceso  Almacenamiento. 

    MISI N

    Objetivo y razón de ser del proceso Mantener el producto terminado protegido brindando las condiciones ambientales y de segurida

    ENTRADAS SALIDAS

    INSUMOS

    ACTIVIDADES SUBPROCESO

    PRODUCTO

    Producto terminado

    Llevar el producto terminado al lugar

    designado, etiquetar y rotular y tenerlo listo

    para su despacho al cliente final 

    RECURSOS

    Tableta de chocolate empacada, Montacargas, bodegueros Logística de salida , Jefe de producción o Coordinador de área,

    bodegueros montacarguistas.

    Producto listo

    para

    distribución.

    Distribución y

    comercialización

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    26/29

     

    9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    Tabla 1. Compilación de Enlaces del Diseño de la Almacén de MateriasPrimas y/o Productos

    ElsySayana

    Meneses

    Enlace Animación:https://youtu.be/Xr1foBxc4DQ 

    Enlace Archivo:https://www.dropbox.com/s/duotajqu39caknd/planta_industrial_Sayana%20%282%29.skp?dl=0 

    Diana

    LizerthVillalobos

    Cuero

    Enlace Animación:

    Enlace Archivo:

    WilliamMauricio

    Luna

    Enlace Animación:https://youtu.be/ShleNEtw9Ds 

    Enlace Archivo:https://drive.google.com/file/d/0B2OIiX4vznZ-WURESzVLcVloclE/view?usp=sharing 

    Robinson

    DuverneyHoyosAcosta

    Enlace Animación:

    https://youtu.be/36IIuLErBXE 

    Enlace Archivo:

    https://drive.google.com/file/d/0B2S3SW5xzXjjNF9CRkFTVDBqUVk/view?usp=sharing  

    HéctorFabio

    Escobar

    Enlace Animación:https://youtu.be/HjmPcFaVFFU  

    Enlace Archivo:https://drive.google.com/file/d/0B9IV8CEp6aGvZ1daUjRjcDVIQlU/view?usp=sharing 

    https://youtu.be/Xr1foBxc4DQhttps://youtu.be/Xr1foBxc4DQhttps://www.dropbox.com/s/duotajqu39caknd/planta_industrial_Sayana%20%282%29.skp?dl=0https://www.dropbox.com/s/duotajqu39caknd/planta_industrial_Sayana%20%282%29.skp?dl=0https://youtu.be/ShleNEtw9Dshttps://youtu.be/ShleNEtw9Dshttps://drive.google.com/file/d/0B2OIiX4vznZ-WURESzVLcVloclE/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B2OIiX4vznZ-WURESzVLcVloclE/view?usp=sharinghttps://youtu.be/36IIuLErBXEhttps://youtu.be/36IIuLErBXEhttps://drive.google.com/file/d/0B2S3SW5xzXjjNF9CRkFTVDBqUVk/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B2S3SW5xzXjjNF9CRkFTVDBqUVk/view?usp=sharinghttps://youtu.be/HjmPcFaVFFUhttps://youtu.be/HjmPcFaVFFUhttps://drive.google.com/file/d/0B9IV8CEp6aGvZ1daUjRjcDVIQlU/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B9IV8CEp6aGvZ1daUjRjcDVIQlU/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B9IV8CEp6aGvZ1daUjRjcDVIQlU/view?usp=sharinghttps://youtu.be/HjmPcFaVFFUhttps://drive.google.com/file/d/0B2S3SW5xzXjjNF9CRkFTVDBqUVk/view?usp=sharinghttps://youtu.be/36IIuLErBXEhttps://drive.google.com/file/d/0B2OIiX4vznZ-WURESzVLcVloclE/view?usp=sharinghttps://youtu.be/ShleNEtw9Dshttps://www.dropbox.com/s/duotajqu39caknd/planta_industrial_Sayana%20%282%29.skp?dl=0https://youtu.be/Xr1foBxc4DQ

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    27/29

     

    10

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    CONCLUSIONES

      En la realización de este trabajo se pudo efectuar el croquis de la planta de

    tabletas de chocolate y este se confecciono el programa Sketch UP 2015 el

    cual es uno de los programas de Modelado 2D y 3D de más fácil uso en el

    mercado.

      Esta herramienta que es de uso libre y de un manejo relativamente sencillo

    permitió realizar el diseño de la planta con algunas de sus principales

    características, así como la posibilidad de darle ciertos detalles que realzan la

    calidad del producto final presentado.

      Fue de gran importancia conocer detalladamente las actividades de la empresa

    base (fábrica de tabletas de chocolates) ya que gracias a ello es posible

    presentar un diseño que se ajuste a los requerimientos de la actividad

    productiva y cada uno de los aspectos que esto conlleva, favoreciendo la

    optimización de los recursos y la productividad gracias a la infraestructura con

    la que se cuenta.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    28/29

     

    11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    BIBLIOGRAFIA

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256596/2015II/Guia_Act_10_2015II_4.pdf

    Recuperado el 5 de octubre del 2015.

    http://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/mod/resource/view.php?id=8430

    Recuperado el 5 de octubre del 2015.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256596/2015II/OVI_Zonficacion_de_la_Pla

    nta_Industrial.pdf Recuperado el 5 de octubre del 2015.

    http://www.sketchup.com/es/download Recuperado el 5 de octubre del 2015.

    https://www.youtube.com/watch?v=6LzG9YMqLlA Recuperado el 5 de octubre del

    2015.

    https://www.youtube.com/watch?v=ekZg6I4lDFA&feature=youtu.be Recuperado el

    5 de octubre del 2015.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256596/2015I/Tutorial_Dropbox_y_Drive.p

    df Recuperado el 5 de octubre del 2015.

    https://www.youtube.com/watch?v=DaK9ra4bHdc Recuperado el 5 de octubre del

    2015.

    https://youtu.be/ekZg6I4lDFA Recuperado el 5 de octubre del 2015.

    https://youtu.be/cPFSfXq0awY Recuperado el 5 de octubre del 2015.

  • 8/17/2019 Trabajo_Colaborativo_No_2_GRUPO No. 256596_30.pdf

    29/29

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIALINFORME ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 – 2015 II

    https://onedrive.live.com/redir?resid=CEDF20EC06A18FC8!117&authkey=!AI1uS5

    eEm5vp01s&ithint=video%2cmp4 Recuperado el 5 de octubre del 2015.