TrabajoIndividual Jonny Mueses

Embed Size (px)

Citation preview

6

Trabajo individualAct 6: Trabajo Colaborativo No. 1

PorJonny Alexander Mueses Imbacuan Cdigo: 1126448830Metodologa de la Investigacin- Cdigo 100103

Presentado aLOPERA CHAVES MARGARITA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCERES Valle del GuamuezEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH15-Septiembre-2014Ficha No. 1: revisin documentalIdentificacin y ubicacin del documento

Ttulo del documento consultado:La gran crisis del capitalismo neoliberal

Autor (es): Mrquez Covarrubias, Humberto

Tipo de documento: revista de investigacin social, 2010, Issue 13, pp.57-84

Fecha de publicacin: Mayo-Agosto 2010

Bases datos donde se encontr y enlace web: eBiblioUnad, Andamios, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62815635004

Fecha de consulta:25/08/2014

Breve resumenIdentifique las ideas centrales del contenido del texto

Trata sobre los efectos adversos que ha venido presentando el capitalismo neoliberal, los efectos perjudiciales que ha ocasionado el capitalismo neoliberal a las poblaciones y regiones con menos competencia productiva, y altos niveles de subdesarrollo, adems de la generacin de conflictos sociales. Es de notar que el sistema del capitalismo neoliberal tambin es un factor que ha contribuido en la generacin del conflicto en Colombia, donde sus teoras son mal aplicadas en beneficio de unos pocos.Esta crisis representa la declinacin del proyecto de reestructuracin y expansin capitalista neoliberal encabezado por las instancias del imperialismo colectivo, y posiciona a la humanidad entera en una encrucijada epocal: el capital o la vida, se postula la necesidad de generar alternativas de desarrollo posneoliberal o poscapitalista, a fin de generar mejores condiciones de vida y trabajo para la mayora de la poblacin y as, poner en el centro la necesidad de garantizar la reproduccin de la vida humana en el planeta.PALABRAS CLAVE: Crisis, capitalismo, desarrollo desigual, centroperiferia, neoliberalismo.

Contenidos

Cul es el problema que aborda?: Anlisis sobre la crisis del capitalismo neoliberal, explicacin sobre la crisis del capitalismo contemporneo y develar nuevas aristas del desarrollo desigual.

Cul es el marco contextual del problema?Crisis civilizatoriaEn su comprensin ms gruesa, la crisis es percibida como civilizatoria: estructural, institucional, poltica, hegemnica y sistmica, en suma una crisis de la humanidad. La emergencia de una multiplicidad de crisis, como la alimentaria, energtica o laboral, que profundizan las desigualdades sociales y ponen en riesgo la vida de gran parte de los habitantes del planeta, adems de que anuncian el riesgo de guerras fulminantes ante el potencial militar acumulado por las grandes potencias, presagia muertes masivas y el riesgo latente de exterminio de la humanidad, por lo mismo se habla de una crisis en el modelo civilizatorio.

Qu aportes originales hace? Los aportes que hace se fundamentan en relacin a la problemtica que est pasando el sistema capitalista neoliberal, a los efectos negativos que genera el neoliberalismo, eventos que han ocurrido durante el neoliberalismo, los centros t elites afortunadas en este sistema y de grupos y regiones afectadas por el capitalismo neoliberal, adems de las intervenciones masivas de las grandes potencias, y del auge de las empresas multinacionales, impidiendo en ello el avance de las regiones en va de desarrollo, el comercio nacional, de cmo las aplicaciones negativas del capitalismo neoliberal son causas para la generacin de conflictos en Colombia, el desarrollo lento de las regiones, un comercio incompetente, y por ello la inconformidad de las sociedades campesinas, comercios minoritarios, todo por no aplicarse correctamente la metodologa del capitalismo.

Qu objetivos se propone?Se propone la necesidad de generar alternativas de desarrollo posneoliberal o poscapitalista, a fin de generar mejores condiciones de vida y trabajo para la mayora de la poblacin y as, poner en el centro la necesidad de garantizar la reproduccin de la vida humana en el planeta.Dar un paso al posneoloberalismo o poscapitalismo en donde se plantean nuevas estrategias y mecanismo del sistema capitalista para el desarrollo equitativo de las regiones, lo que equivale a disminuir totalmente la desigualdad social, donde todos entran a participar de los beneficios, mejorando as la calidad de vida de todas las personas de todas las regiones y condiciones. Tener mas importancia o que prevalezca mas la vida humana que lo material, y no al contrario como se vena aplicando en el neoliberalismo, donde lo material era ms importante que la vida misma del ser humano, y por ello vemos los efectos negativos que se venan dando.Implementar la construccin social e alternativas de desarrollo desde la perspectiva poscapitalista.

Qu teora (s) aborda y sustenta (n) el trabajo?El trabajo se basa en la explicacin del hecho mediante la crisis sistemtica del capitalismo, analizado en 8 tesis.

Qu hiptesis o supuestos tericos se plantean? Crisis del modelo neoliberal, efectos negativos del capitalismo neoliberal, las aplicaciones inconsistentes del capitalismo contribuyen a la generacin de problemas sociales. La crisis es una y mltiple, profundizacin del desarrollo desigual, el gran capital es el nico agente colectivo capaz de imponer una respuesta estratgica ante la crisis. Una crisis sistmica del capitalismo reclama soluciones igualmente sistmicas, una crisis civilizatoria requiere una transformacin del modelo civilizatorio.

Anlisis del contenido del documento

Inconsistencias o contradicciones observadas en los planteamientos desarrollados: Las inconsistencias se basan principalmente en la manera que el capitalismo afecta al desarrollo social y de las regiones.

Aspectos pocos claros en el desarrollo del tema: Sobre como contribuye el poscapitalismo en relacin con la bsqueda de la paz perdurable, que propone el posneoloberalismo o poscapitalismo para mejorar las condiciones sociales, para solucionar el conflicto.

Aportes del texto a la comprensin del tema a investigar: Los aportes del texto se centran en el anlisis del sistema capitalista, y del neoliberalismo, la crisis del capitalismo neoliberal, los efectos negativos que ocasiona el neoliberalismo.

Preguntas que surgen a partir del anlisis: Cules son las estrategias que se propone para evitar los efectos negativos del capitalismo neoliberal, en que ha afectado el capitalismo en relacin con los problemas sociales (desigualdad social), como ha contribuido el capitalismo neoliberal al problema del conflicto.

Referencia del documento consultado bajo la norma APA ltima versin: Mrquez Covarrubias, Humberto (2010). La gran crisis del capitalismo neoliberal. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62815635004

Nombre del estudiante: Jonny Alexander Mueses Imbacuan