18

Click here to load reader

TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el presente trabajo trataremos de conocer la realidad social y geográfica de la ciudad de Barranca y Puerto Supe, principalmente su litoral.Bueno para conocer y entender tenemos que tener conocimiento de todo los accidentes geográficos que allí se sucede y para así conocer y enriquecernos.En todo el litoral barranquito hay una diversidad de accidentes geográficos tales como: peñas, acantilados, penínsulas, emersión y hundimiento, entre otros.El estudio del espacio o paisaje geográfico, el cual comprende las áreas accesibles a las actividades que realiza el hombre, así como la acción de la propia naturaleza (fenómeno Geográfico).El espacio geográfico es el área conformada por una serie de elementos de carácter natural y cultural. Ello da origen a que se realice una clasificación de paisaje natural (potencial) y cultural, dependiendo de cómo se han desarrollado los elementos que lo conforman.

Citation preview

Page 1: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO

GEOGRAFIA GENERAL Y TURISTICA

HUACHO -- PERU

Page 2: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

INTRODUCCION

En el presente trabajo trataremos de conocer la realidad social y geográfica de

la ciudad de Barranca y Puerto Supe, principalmente su litoral.

Bueno para conocer y entender tenemos que tener conocimiento de todo los

accidentes geográficos que allí se sucede y para así conocer y enriquecernos.

En todo el litoral barranquito hay una diversidad de accidentes geográficos

tales como: peñas, acantilados, penínsulas, emersión y hundimiento, entre

otros.

El estudio del espacio o paisaje geográfico, el cual comprende las áreas

accesibles a las actividades que realiza el hombre, así como la acción de la

propia naturaleza (fenómeno Geográfico).

El espacio geográfico es el área conformada por una serie de elementos de

carácter natural y cultural. Ello da origen a que se realice una clasificación de

paisaje natural (potencial) y cultural, dependiendo de cómo se han desarrollado

los elementos que lo conforman.

Page 3: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

TRABAJO DE CAMPO

CAMPOS GEOGRÁFICOS

Se hace un poco difícil delimitar el campo de acción de la Geografía, pues

realiza estudios en el ámbito de las Ciencias Naturales, así como también

estudia los actos del hombre sobre la naturaleza.

Lo más correcto sería considerar que la Geografía, estudia la serie e

interrelaciones que se producen en el geosistema. El decir, que es una ciencia

natural o ciencia social, no satisface las dudas. Se podría considerar como una

ciencia ecléctica, según Mario Bunge, pues se encarga de estudiar ambos

campos científicos.

Por eso, se da como objeto de estudio al espacio o paisaje geográfico, el cual

comprende las áreas accesibles a las actividades que realiza el hombre, así

como la acción de la propia naturaleza (fenómeno Geográfico).

El espacio geográfico es el área conformada por una serie de elementos de

carácter natural y cultural. Ello da origen a que se realice una clasificación de

paisaje natural (potencial) y cultural, dependiendo de cómo se han desarrollado

los elementos que lo conforman.

Algunos elementos del paisaje natural son:

Ríos

Climas

Relieve

Suelos

Agua subterránea

Vientos

Minerales

Fauna

flora

Y como elementos del paisaje cultural tenemos a la obras del hombre:

Viviendas

Page 4: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

Caminos

Campos de cultivo

Fábricas pesqueras

Este paisaje, a su vez es organizado según las actividades que realiza el

hombre.

PAISAJE CULTURAL:

1. Urbano:

Muestra escasez de áreas verdes

Predominan actividades económicas del sector secundario y

terciario

Existe mayor incidencias de agentes contaminantes.

2. Rural o agrario:

Existe un predominio de áreas verdes

Predominan actividades económicas del sector primario

(agricultura, ganadería, pesca industrial y artesanal)

Se presentan menores niveles de contaminación

Paisaje Geográfico: resulta de la interacción de los elementos del paisaje

cultural y natural, pudiendo considerarse como un paisaje mixto.

El hombre se ha convertido durante muchos años en el principal agente

geográfico pues realizan una gran serie de acciones (acción antrópica),

originando grandes modificaciones del espacio geográfico.

Hecho Geográfico: se refiere a toda acción humana que modifica el paisaje

entre las acciones antrópicas de mayor trascendencia figuran los poblamientos,

construcción de viviendas y caminos, actividades agrícolas y pesqueras.

Fenómenos Geográficos: constituye la acción de la naturaleza sobre el

paisaje, generando grandes modificaciones, ante algunos de estos fenómenos,

el hombre tan solo debe proceder a retirararse, es el caso de los terremotos,

tsunamis, huracanes, huaycos, maretazos, etc.

RECORRIDO DE LA ZONA DE ESTUDIOS

Page 5: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

El recorrido comienza en la ciudad de Huacho y luego llegamos a Supe Puerto.

Después estuvimos en el muelle, la isla, las fábricas y las playas de Barranca.

CIRCUITOS DE PLAYAS DE BARRANCA Y PUERTO SUPE

Page 6: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

1. Localización de la zona de estudios

Situación: Es la mas septentrional de las provincias limeñas.

La provincia de Barranca se encuentra ubicada en la Región Costa del

Perú al norte del Departamento de Lima, a 175 kilómetros de distancia

de la Capital de la República.

Posición: La Provincia de Barranca se encuentra localizada a 78º

Longitud Occidental, 11º Latitud Sur de nuestro territorio.

Área: Su extensión es de 153,76 kilómetros cuadrados

Se encuentra a 49 metros sobre el nivel del mar.

Límites:

- Por el norte: con el departamento de Ancash.

- Por el sur: con la provincia de Huaura.

- Por el este: con el departamento de Ancash.

- Por el oeste: con el Océano Pacífico.

2. Recursos Naturales

Se desarrolla la pesca industrial y artesanal (la anchoveta, el pejerrey, el jurel,

caballa, coco, cabinza, tollo, borracho, etc) en Puerto Supe, una actividad

económica muy importante para este distrito.

En Barranca la pesca si se desarrolla pero en menores rasgos. La agricultura si

es una actividad muy importante. Pero en este sector del litoral barranquino se

desarrolla para la supervivencia de la población aledaña. En el valle en si, la

agricultura es una actividad muy importante, porque se siembra en cantidades.

2.1. Flora

Posee una rica flora, tenemos un conjunto de vegetales oriundos de este

distrito, empieza desde las plantas herbáceas, abustivas y arbóreas. La Flora

del Distrito está dividida de la siguiente manera:

Vegetación del litoral marino

En ella tenemos la grama salada que es una gramínea que constituye un denso

tapiz, la ruisona y otras plantas más.

Page 7: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

Vegetación de la rivera fluvial

Conocido también como monte ribereño, está constituido por las siguientes

especies: caña brava, el carrizo, pájaro bobo, el taro, la valeriana, uña de gato,

etc. 

Vegetación de Zona húmeda

Son aquellas áreas donde afloran las aguas subterráneas, entre ellas tenemos

las siguientes especies: la totora, el junco, el llantén, cola de caballo, el

helecho, el berro, la berdolaga, la campanilla, la achicoria, etc.

2.2. Fauna

Posee también una rica fauna debido a su clima y al medio ambiente de este

distrito. La fauna favorece al poblador barranquino para realizar sus actividades

económicas.

Entre los peces más conocidos en el litoral de Barranca tenemos: la anchoveta,

el pejerrey, el jurel, caballa, coco, cabinza, tollo, borracho, etc.

Entre los moluscos tenemos concha negra, las machas, choros, etc.

Entre los crustáceos tenemos: el muy muy, el cangrejo, etc.

Encontramos algunas aves marinas tales como: el guanay, el piquero, el

pelícano, la gaviota, etc.

Entre los mamíferos terrestres, reptiles tenemos:

El caballo, el asno, la oveja, las cabras, porcinos; entre los animales silvestres

tenemos: la muca, el gato montes, el zorrillo, etc.

En lo zona rural existen reptiles como: la lagartija, el alacrán, el culebrillo, etc.

Desarrollo del medio

Por su estratégica ubicación céntrica la ciudad de Barranca se caracteriza

generalmente por ser comercial habiendo logrado un gran desarrollo.

La comercialización está orientado mayormente en los productos de pan llevar.

En el sector rural no ha alcanzado gran desarrollo, se caracteriza solamente

por su actividad agrícola en la siembra de productos de pan llevar tales como:

tubérculos, hortalizas, legumbres, frutales, algodón, etc.

En el área industrial Barranca tiene un desarrollo muy limitado de bebidas

gaseosas y vinícolas.

Page 8: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

INFORME

Con motivo de desarrollar nuestra práctica, se decidió dirigirnos a la Provincia

de Barranca, e iniciar nuestro recorrido en el Distrito de Puerto Supe.

Con la finalidad de llevar a cabo nuestro primer trabajo de campo.

En la ciudad:

Partimos de Huacho el día jueves, 19 de mayo del presente año, a la 7.10 a.m.,

enrumbándonos a Supe Puerto al cual llegamos a las 8.30 a.m., siendo la

temperatura aproximadamente de 16-17 C. con presencias de garúas, neblinas

(clima templado). Ubicados cerca de las fábricas de harina de pescado, de atún

y de refinería de petróleo. La producción de harina de pescado y de atún se

desarrolla en grandes proporciones ya que en esta zona se da la extracción del

pescado, se desarrolla la producción industrial y artesanal que son el sustento

para la mayoría de esta población.

La refinería de petróleo el cual se desarrolla debido a que es enviado de Paita y

Talara, pero esta no se da en grandes proporciones como las otras.

En los alrededores de Puerto Supe, se ubican casa coloniales y bodegas que

datan de 1900 que servían de depósito de las embarcaciones.

También se puede apreciar el malecón que da vista al puerto la cual es de

tiempos de la colonia y se conserva hasta la actualidad.

¿Qué opinan los habitantes, de su alcalde y de su administración?

Muchos pobladores están en total desacuerdo con su alcalde debido a su mala

administración y el no construir obras, como el Parque de Puerto Supe. El

alcalde se llama Ebelardo Herrera al cual lo denominan “la rata”

Puerto

Eran aproximadamente las 9.20 a.m., estábamos ubicados en el puerto de

Supe y posteriormente nos dirigimos al muelle la cual tiene una aproximación

de 120 metros de largo, 4-5 metros de ancho y el encabezado de 8 metros de

ancho.

Aquí se desarrollan la extracción de especies marinas como pejerrey, lorna,

caballa, toyo, pintadilla y otros propios de la zona.

Page 9: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

Inclusive en esta zona hace tres años atrás se daba la presencia de diversas

tortugas como: las negras, las cabezonas, la golfina y la del dorso del cuero

que ahora han sido totalmente extinguidos.

En esta oportunidad pudimos apreciar que la marea está movida y que por ello

se había paralizado la pesca artesanal, además pudimos apreciar el avance de

las obras que allí se ésta desarrollando con motivo de extender el muelle.

Desde el muelle podemos apreciar el deslizamiento de tierras que se daba en

forma de un cono.

Con motivo de festividades aquí se desarrolla campeonatos de motonáutica

La isla

La isla es un atractivo turístico más importante de la zona. La cual es muy

visitada en épocas de verano. Esta zona cuenta con las facilidades para poder

visitarla ya que cuenta con medios de transporte y otros.

También pudimos apreciar formaciones de acantilados y penínsulas.

Se pudo presenciar la existencia de un ave parecida a la gaviota, pero de

características un poco diferentes en sentido al color de pico que era tojo y las

patas blancas con un plumaje negro brillante.

El acceso a esta isla es bueno aunque no cuenta con asfaltado.

Esta isla tiene como atractivo la división de las aguas del mar que la forma

como una entrada.

Las fábricas

Es el agente más contaminado de esta zona sin duda alguna, es por la

excesiva expulsión de residuos contaminantes de las propias fábricas y de la

comunidad.

Al visitar esta zona es casi imposible soportar el olor nauseabundo que

produce la fábrica. Todo el litoral que abarca las fábricas está totalmente sucio

y asqueroso.

Es necesario que las autoridades debieran tomar cartas en el asunto y plantear

alternativas para la descontaminación como la poza de oscilación con la

finalidad de proteger la fauna marina y las reservas que allí se encuentran y

claro para el bienestar de la niñez, juventud y sociedad en general.

Page 10: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

Playa Atarraya y Bandurria

En ambas playas es necesario descender por zonas no muy bien cómodas

debido a que no hay una vía de acceso directo.

Son playas relativamente pequeñas pero que son muy concurridas por los

propios vecinos.

Playa Colorado

Esta playa es una de las más grandes de la ciudad, tiene una gran extensión

que en esta misma zona, una carretera los divide en la cual en la parte este se

desarrolla la agricultura y se cultivan productos como algodón, uva, camote,

maíz y otros.

Al terminar la playa de sur a norte se ubica la piscina municipal y centro

recreacional.

Puerto Chico-Miraflores-Chorrillos

Esta playa que llevan distintos nombres son las más visitadas del lugar y que

mayor posibilidad de diversión y recreación propone.

Se caracterizan por:

Puerto Chico, tiene como atractivo en las alturas a un Cristo Blanco que es la

figura representativa de esta playa, y su nombre deriva ya que allí se producen

desembarcos de los pescadores artesanales.

Miraflores, esta playa está ubicada entre las dos playas Puerto Chico Y

Chorrillos, y a diferencia de los demás no tiene nada atractivo que lo diferencia.

Chorrillos, este nombre es muy común en las playas, debido a que en estas

zonas se logran apreciar filtraciones de agua.

En estas zonas se desarrollan las empresas de servicios, como los hoteles y

restaurantes.

Flora:

Gras

palmera

Fauna:

patos de mar

gaviotas, y otros.

VOCABULARIO

Page 11: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

1. Altitud: Es la posición que ocupa un fenómeno geográfico con

relación con el nivel del mar. Se expresa en metros.

2. Brumas: Neblinas que se forman sobre la superficie del mar

sobre la condensación del vapor del agua, del aire que se

encuentra en contracto con la superficie fría del mar. Se parece a

las neblinas.

3. Clima Marítimo: Es el clima propio de los lugares situados en las

proximidades de los mares y se caracteriza por tener

temperaturas moderadas.

4. Garúas: Finísimas precipitaciones líquidas que caen sobre los

meses invernales en la costa central del Perú.

5. Llanura: Extensas áreas de relieve plano y horizontal.

6. Areniscas: Rocas sedimentarias conformada con arena

compacta o sementada y que se forma en los fondos del mar.

7. Rocas: Masa compacta de minerales que forma la parte sólida

del globo terráqueo.

8. Relieve: Conjunto de formas que comprende los accidentes de la

superficie terrestre.

CONCLUSIONES Y OBJETIVOS

Page 12: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

Conocimos parte del litoral peruano

Diferenciamos los tipos de rocas

Apreciamos el deterioro de la naturaleza, vía la contaminación

ambiental, producidos por las fábricas y por la misma población aledaña.

Nos informamos la actividad económica del Distrito de Puerto de Supe

Conocimos los atractivas turísticos que allí se encuentran

La caminata fue muy reconfortante e interesante porque nos permitió

conocer la realidad de estos lugares geográficos.

BIBLIOGRAFIA

Page 13: TRABAJO+INVESTIGACION+Barranca+puerto+supe

1. ALVA, Walter- Geografía General Y Turística

2. Gobierno Regional Lima-Provincias

3. Otros.