4
Universidad Nacional se Salta Facultad de Ciencias de la Salud Cátedra de Anatomía y Fisiología TRABAJO PRACTICO Nº 1 GENERALIDADES Y CITOLOGIA CONTENIDOS: Definiciones de Biología, Anatomía, Histología y Fisiología. Generalidades de la Anatomía Humana. Niveles de organización de la materia viva Citología: Definición, clasificación, componentes. Microscopía y Técnicas Histológicas OBJETIVOS: 1. Introducir al alumno en el estudio de la Morfo- fisiología. 2. Identificar la estructura general del cuerpo humano. 3. Completar el glosario de términos. 4. Reconocer los componentes celulares, relacionarlos con su función y observarlos en la microscopía óptica. INTRODUCCION: El estudio del Cuerpo Humano debe ser abarcado desde los conceptos generales a los específicos, es por eso la importancia de comprender la estructura del cuerpo humano en su totalidad y luego por aparatos y sistemas. Debemos a su vez comprender las estructuras macroscópicas y diferenciarlas de las microscópicas y entender que ambas nos permiten deducir la Fisiología. Es fundamental además, tener presente los niveles de organización de la materia viva para armar desde lo más simple a lo más complejo la increíble maquinaria del Cuerpo Humano. ACTIVIDADES: 1. Responder todo el cuestionario del TP Nº 1. 2. Confeccionar los dibujos relacionados a color. 3. Reconocer una célula en la microscopía óptica. CUESTIONARIO: 1- Responda verdadero o falso según corresponda: a) Anatomía: es la ciencia que estudia las estructuras corporales y las relaciones entre ellas. -Año: 2015-

Trabajo_practico Nº 1 2015 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GENERALIDADES Y CITOLOGIAGENERALIDADES Y CITOLOGIAGENERALIDADES Y CITOLOGIAGENERALIDADES Y CITOLOGIA

Citation preview

Universidad Nacional se Salta

Facultad de Ciencias de la Salud

Ctedra de Anatoma y Fisiologa

TRABAJO PRACTICO N 1

GENERALIDADES Y CITOLOGIACONTENIDOS:

Definiciones de Biologa, Anatoma, Histologa y Fisiologa.

Generalidades de la Anatoma Humana.

Niveles de organizacin de la materia viva

Citologa: Definicin, clasificacin, componentes. Microscopa y Tcnicas Histolgicas

OBJETIVOS:1. Introducir al alumno en el estudio de la Morfo-fisiologa.2. Identificar la estructura general del cuerpo humano.3. Completar el glosario de trminos.

4. Reconocer los componentes celulares, relacionarlos con su funcin y observarlos en la microscopa ptica.

INTRODUCCION:El estudio del Cuerpo Humano debe ser abarcado desde los conceptos generales a los especficos, es por eso la importancia de comprender la estructura del cuerpo humano en su totalidad y luego por aparatos y sistemas. Debemos a su vez comprender las estructuras macroscpicas y diferenciarlas de las microscpicas y entender que ambas nos permiten deducir la Fisiologa.

Es fundamental adems, tener presente los niveles de organizacin de la materia viva para armar desde lo ms simple a lo ms complejo la increble maquinaria del Cuerpo Humano.ACTIVIDADES:

1. Responder todo el cuestionario del TP N 1.

2. Confeccionar los dibujos relacionados a color.3. Reconocer una clula en la microscopa ptica.

CUESTIONARIO:1- Responda verdadero o falso segn corresponda:a) Anatoma: es la ciencia que estudia las estructuras corporales y las relaciones entre ellas. b) Biologa: es la ciencia que estudia las funciones de las distintas partes del cuerpo.c) Histologa: es la ciencia que estudia los tejidos corporales.d) Fisiologa: es la ciencia que estudia la vida. 2- Ordene los niveles de organizacin de la materia viva en forma creciente.Molcula- tomo- clula- macromolcula- rgano- tejido- aparato y sistema- organismo.3- Mencione los aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano.4- Cul es la posicin anatmica en la que se estudia al cuerpo humano? elija la opcin correcta.a- De pie, con ambos pies paralelos entre s, separados, mirando al frente y con las palmas de las manos hacia adelante.

b- Acostado, con los miembros inferiores extendidos y la mirada hacia arriba.

c- Sentado, con los miembros inferiores flexionados y los miembros superiores extendidos.

d- Ninguna de las opciones es correcta.

5- Realice un grfico del cuerpo humano y divdalo en regiones y subregiones anatmicas. (identifique cabeza, crneo, cara, cuello, tronco, miembros superiores e inferiores, trax, abdomen y pelvis).6- Mencione los planos y cortes mediante los cuales se estudia al cuerpo humano.7- Realice un esquema de la divisin topogrfica del abdomen y nombre las 9 subregiones. 8- Qu tcnicas se utilizan para el estudio de la anatoma humana?9- La clula se define como: marque la opcin correcta.a- Unidad estructural del cuerpo humano.

b- Unidad funcional del cuerpo humano.

c- Unidad estructural y funcional del cuerpo humano.

d- Ninguna opcin es correcta.

10- Dibuje una clula eucariota e indique sus componentes.11- Explique sintticamente los siguientes pasos de la tcnica histolgica: obtencin de la muestra, fijacin, inclusin, coloracin y montaje.12- Realice un grafico del microscopio ptico y seale sus partes.13- Dibuje 5 clulas del cuerpo humano que atraigan su atencin.14- Realice un esquema de la membrana plasmtica segn el modelo de Davson y Danielli.15- Cul de las siguientes no es una funcin de la membrana plasmtica: marque la opcin correcta.a- Proteccin.b- Aislamiento.

c- Permeabilidad selectiva.

d- Mantenimiento de la forma celular.e-todas las opciones anteriores son correctas.16- Explique los mecanismos de transporte a travs de la membrana plasmtica y cite ejemplos de ellos en el cuerpo humano. difusin simple difusin facilitada smosis filtracin17- Realice un cuadro comparativo con las organelas incluyendo nombre, estructura y funcin de cada una de ellas.18- Qu es, dnde se localiza y cul es la funcin del ncleo celular?19- Qu es la homeostasis?20- Tema debate: el respeto por el cuerpo humano. el auto cuidado.GLOSARIO DE TRMINOS:Anatoma:

Biologa:

Histologa:

Fisiologa:

tomo:

Molcula:

Clula:

Tejido:

rgano:

Aparato:

Sistema:

Clula procariota:

Clula eucariota:

Membrana plasmtica:

Citoplasma:

Ncleo:

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA: De Robertis, EDP. De Robertis, EDA. Biologa Celular. Dcima Edicin. Buenos Aires. Librera El Ateneo. 1977. Moreno Azorero, R. Shwartzman. Principios de Biologa Celular. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 1986 Tortora, GJ. Derrickson, B. Principios de Anatoma y Fisiologa. Dcimo - tercera edicin. Mxico. Editorial Mdica Panamericana. 2013. Genesser, F. Histologa. Tercera Edicin. Buenos Aires. Editorial Panamericana. 2000.

Di Fiore, M. Diagnstico Histolgico Tomo I. Buenos Aires. Librera El Ateneo Editorial. 1974.

Di Fiore, M. Diagnstico Histolgico Tomo II. Buenos Aires. Librera El Ateneo Editorial. 1974 Tamayo, SR. Ros, JR. Introduccin a la Morfofisiologa. Primera Edicin. Salta. Editorial Universidad Nacional de Salta. 2008

-Ao: 2015-