12
TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE GRUPO G1 Diseñar el circuito de fuerza y, utilizando el programa LOGO, diseñar el circuito de control para comandar el encendido de un motor trifásico de inducción M1 con dos pulsantes de la siguiente forma: a.- El motor M1 se enciende si se presionan en forma secuencial los pulsantes P1 y P2 b.- El motor M1 se apaga si se presiona los pulsantes en secuencia inversa P2, P1 c.- En el caso de que opere el relé de sobrecarga el motor debe apagares y no se lo podrá hacer funcionar hasta cuando se haya solucionado el problema. Presentar 1.- Descripción y esquema, dibujo, fotografía o animación que ilustre el problema propuesto 2.- Diagrama de fuerza con todas las protecciones 3.- Diagrama de conexiones de entradas y salidas al relé programable 4.- Circuito de control utilizando el software LOGO en que se simule el funcionamiento para verificar el diseño. 5.- Circuito de control impreso utilizando forma PDF de guardar documento de LOGO 6.- CD con las referencias consultadas y los archivos utilizados NOTA: Para la presentación de los 3 primeros puntos, utilizar Power Point.

Trabajos Control Industrial Prim Bim

Embed Size (px)

DESCRIPTION

No hay mas q subir. ;D

Citation preview

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO G1 Disear el circuito de fuerza y, utilizando el programa LOGO, disear el circuito de control para comandar el encendido de un motor trifsico de induccin M1 con dos pulsantes de la siguiente forma: a.- El motor M1 se enciende si se presionan en forma secuencial los pulsantes P1 y

    P2

    b.- El motor M1 se apaga si se presiona los pulsantes en secuencia inversa P2, P1

    c.- En el caso de que opere el rel de sobrecarga el motor debe apagares y no se lo podr hacer funcionar hasta cuando se haya solucionado el problema.

    Presentar

    1.- Descripcin y esquema, dibujo, fotografa o animacin que ilustre el problema propuesto

    2.- Diagrama de fuerza con todas las protecciones 3.- Diagrama de conexiones de entradas y salidas al rel programable 4.- Circuito de control utilizando el software LOGO en que se simule el

    funcionamiento para verificar el diseo. 5.- Circuito de control impreso utilizando forma PDF de guardar documento de

    LOGO 6.- CD con las referencias consultadas y los archivos utilizados NOTA: Para la presentacin de los 3 primeros puntos, utilizar Power Point.

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO G2

    Disear probar en el simulador de Logo el programa de control para que un sistema de alarma de una mquina trmica funcione de acuerdo a las siguientes condiciones:

    a. En el caso de que el nivel de aceite del carter baje de un mnimo permitido

    un sensor cerrar un contacto para alertar sobre la falla y se enciente una luz intermitente

    b. En el caso de que la temperatura del cojinete de acoplamiento aumente ms del mximo permitido un sensor cerrar un contacto para alertar sobre la falla y se enciende otra una luz intermitente

    c. En cualquiera de los dos casos suena una alarma, que se silencia cuando el operador presiona un pulsante de reconocimiento que indica que se ha reconocido que existe una falla

    d. Si se presiona el pulsante de reconocimiento, la luz intermitente deja de titilar y permanece encendida mientras persiste la falla.

    e. Si se solucion el problema la luz indicadora correspondiente vuelve a titilar pero en forma ms lenta, mientras no se presione un pulsante de reset

    f. Utilizando contadores se acumula el nmero de fallas de cada tipo, el mismo que se puede visualizar utilizando textos de aviso y un interruptor

    Presentar:

    1.- Descripcin y esquema, dibujo, fotografa o animacin que ilustre el problema propuesto

    2.- Diagrama de fuerza con todas las protecciones 3.- Diagrama de conexiones de entradas y salidas al rel programable 4.- Circuito de control utilizando el software LOGO en que se simule el

    funcionamiento para verificar el diseo. 5.- Circuito de control impreso utilizando forma PDF de guardar documento de

    LOGO 6.- CD con las referencias consultadas y los archivos utilizados NOTA: Para la presentacin de los 3 primeros puntos utilizar Power Point.

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO G3 Disear el circuito de fuerza para controlar una puerta de garage motorizada y, utilizando el programa LOGO disear el circuito de control para accionar los contactores CABRIR y CCERRAR de la siguiente manera a.- Mediante un pulsador nico (P1) se podr abrir o cerrar la puerta en cualquier

    momento (incluso en medio camino de puerta abrindose o cerrndose). El usuario solo necesita dar un pulso para que eso suceda.

    b.- En cada extremo de la puerta existe un interruptor de lmite (SLabierta y

    SLcerrada) para detectar si la puerta est totalmente abierta o puerta totalmente cerrada y desconectar el motor.

    c.- Si por alguna razn no se ordenara el cierre de la puerta luego de cinco minutos,

    el control ordenar que de cierre.

    d.- Si existiera sobrecarga en el motor la puerta deber cerrarse y no podr realizarse ninguna operacin si no se ha corregido el motivo de la falla

    e.- Mediante un interruptor se desplegarn textos de aviso para indicar las siguientes

    situaciones:

    Puerta abrindose o cerrndose o cerrada o abierta

    Operacin del rel de sobrecarga Presentar:

    1.- Descripcin y esquema, dibujo, fotografa o animacin que ilustre el problema propuesto

    2.- Diagrama de fuerza con todas las protecciones 3.- Diagrama de conexiones de entradas y salidas al rel programable 4.- Circuito de control utilizando el software LOGO en que se simule el

    funcionamiento para verificar el diseo. 5.- Circuito de control impreso utilizando forma PDF de guardar documento de

    LOGO 6.- CD con las referencias consultadas y los archivos utilizados NOTA: Para la presentacin de los 3 primeros puntos utilizar Power Point.

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO G4 Utilizando el software Logo Soft Comfort, realice el programa para controlar 4 circuitos para iluminar las estanteras y ventanas de exhibicin de un almacn, de la siguiente manera:

    a) Mediante un interruptor general S1 se activan o desactivan todos los circuitos.

    b) El circuito de iluminacin 1 (salida Q1) debe funcionar de lunes a viernes de 8h00 a 22h00, el sbado de 8h00 a 24h00 y el domingo de 12h00 a 20h00. (Utilice la funcin reloj horario semanal)

    c) Durante ese mismo horario podr funcionar el circuito de iluminacin 2 (salida Q2),

    controlado por un interruptor crepuscular S2 (interruptor sensitivo a la luz).

    d) Fuera del horario antes indicado, y para efectos de mantener un nivel mnimo de luz, funcionar el circuito de iluminacin 3 (salida Q3), controlado por el interruptor crepuscular S2 indicado anteriormente.

    e) A cualquier hora, un sensor de movimiento (S3) activar el circuito de iluminacin 4

    (salida Q4) durante un tiempo de 1 minuto, cuyo propsito es acentuar la luz sobre determinados artculos.

    f) Mediante un pulsador P4 (pulsador de prueba) se comprobar el estado de todos los

    circuitos de iluminacin, que debern encenderse por un tiempo de 10 segundos.

    g) Todos los interruptores que llegan a las entradas del mdulo programable son normalmente abiertos.

    Presentar:

    1.- Descripcin y esquema, dibujo, fotografa o animacin que ilustre el problema propuesto

    2.- Diagrama de fuerza con todas las protecciones 3.- Diagrama de conexiones de entradas y salidas al rel programable 4.- Circuito de control utilizando el software LOGO en que se simule el funcionamiento

    para verificar el diseo. 5.- Circuito de control impreso utilizando forma PDF de guardar documento de LOGO 6.- CD con las referencias consultadas y los archivos utilizados NOTA: Para la presentacin de los 3 primeros puntos utilizar Power Point.

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO G5

    Preparar en POWER POINT una exposicin con una duracin de entre 10 y 12 minutos, sobre el tema que se indica ms adelante, que contenga una breve introduccin con las definiciones bsicas que permitan comprender el tema, el desarrollo en s de la exposicin en las que se pueden usar fotografas, grficos, cuadros o videos relacionados. La presentacin deber ser realizada verbalmente por un miembro del grupo y se debe entregar un CD que contenga:

    Carpeta con el material bsico consultado: archivos Word, pdf, Excel, etc

    Carpeta con las fotografas y otro material grfico consultado

    Carpeta con los videos consultados

    Archivo Word con los links de inters debidamente identificados, ejemplo:

    Video sobre construccin de un generador elico casero: http://www.youtube.com/watch?v=5haDfNiEtyM

    Archivo Power Point con la presentacin

    TEMA GRUPO 5: Anlisis comparativo entre las siguientes opciones de proteccin de un motor trifsico de induccin:

    Opcin 1 Fusible y rel trmico

    Opcin 2 Guardamotor

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO G6

    Preparar en POWER POINT una exposicin con una duracin de entre 10 y 12 minutos, sobre el tema que se indica ms adelante, que contenga una breve introduccin con las definiciones bsicas que permitan comprender el tema, el desarrollo en s de la exposicin en las que se pueden usar fotografas, grficos, cuadros o videos relacionados. La presentacin deber ser realizada verbalmente por un miembro del grupo y se debe entregar un CD que contenga:

    Carpeta con el material bsico consultado: archivos Word, pdf, Excel, etc

    Carpeta con las fotografas y otro material grfico consultado

    Carpeta con los videos consultados

    Archivo Word con los links de inters debidamente identificados, ejemplo:

    Video sobre construccin de un generador elico casero: http://www.youtube.com/watch?v=5haDfNiEtyM

    Archivo Power Point con la presentacin

    TEMA GRUPO 6: Anlisis comparativo entre los siguientes tipos de arranque para un motor trifsico de induccin

    Arranque y - delta

    Arranque con autotransformador

    Arrancador con resistencias rotricas

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO G7

    Preparar en POWER POINT una exposicin con una duracin de entre 10 y 12 minutos, sobre el tema que se indica ms adelante, que contenga una breve introduccin con las definiciones bsicas que permitan comprender el tema, el desarrollo en s de la exposicin en las que se pueden usar fotografas, grficos, cuadros o videos relacionados. La presentacin deber ser realizada verbalmente por un miembro del grupo y se debe entregar un CD que contenga:

    Carpeta con el material bsico consultado: archivos Word, pdf, Excel, etc

    Carpeta con las fotografas y otro material grfico consultado

    Carpeta con los videos consultados

    Archivo Word con los links de inters debidamente identificados, ejemplo:

    Video sobre construccin de un generador elico casero: http://www.youtube.com/watch?v=5haDfNiEtyM

    Archivo Power Point con la presentacin

    TEMA GRUPO 7: Arrancadores electrnicos para motores trifsicos de induccin

    Principio de funcionamiento

    Proteccin del motor

    Carga mecnica del motor y torque

    Criterios y consideraciones para su uso

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO G8

    Preparar en POWER POINT una exposicin con una duracin de entre 10 y 12 minutos, sobre el tema que se indica ms adelante, que contenga una breve introduccin con las definiciones bsicas que permitan comprender el tema, el desarrollo en s de la exposicin en las que se pueden usar fotografas, grficos, cuadros o videos relacionados. La presentacin deber ser realizada verbalmente por un miembro del grupo y se debe entregar un CD que contenga:

    Carpeta con el material bsico consultado: archivos Word, pdf, Excel, etc

    Carpeta con las fotografas y otro material grfico consultado

    Carpeta con los videos consultados

    Archivo Word con los links de inters debidamente identificados, ejemplo:

    Video sobre construccin de un generador elico casero: http://www.youtube.com/watch?v=5haDfNiEtyM

    Archivo Power Point con la presentacin

    TEMA GRUPO 8: Controladores de velocidad electrnicos para motores trifsicos de induccin

    Principio de funcionamiento

    Proteccin del motor

    Carga mecnica del motor y torque

    Criterios y consideraciones para su uso

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO 9 Disear el circuito de fuerza para que un motor trifsico de induccin pueda funcionar en dos sentidos de giro provisto de un arranque con resistencias en su estator y, utilizando el software LOGO, disear el circuito de control para que el motor funcione cumpliedo las siguientes condiciones: a. Mediante un pulsante el motor arranca en el sentido horario alimentado por las

    resistencias de arranque

    b. Despus de 5 segundos se puentean las resistencias de arranque y el motor pasa a la condicin normal de operacin.

    c. Luego de 60 segundos de funcionamiento el motor se apaga, descansa 10 segundos y

    arranca, con el mismo sistema, en sentido antihorario para funcionar durante 30 segundos y apagarse definitivamente

    d. El motor tambin se apaga en cualquier momento mediante un pulsador de paro o por activacin del rel de sobrecarga

    e. Si por alguna razn no se conecta el contactor que puentea las resistencias de arranque se corre el riesgo de que se quemen, debido a que no son para funcionamiento continuo. Para protegerlas, utilice otro temporizador que desconecte todo el circuito si el contactor que puentea las resistencias no ha operado en un tiempo de 7 segundos.

    Para informar al rel programable LOGO sobre la falla del contactor que puentea las resistencias se debe colocar un contacto auxiliar NA del mismo en una entrada del LOGO. En el caso de utilizar el simulador se sugiere utilizar un interruptor que simule el contacto auxiliar en una de las entradas. Presentar:

    1.- Justificacin terica del tipo de arranque y un esquema, dibujo, fotografa o animacin que ilustre el problema propuesto

    2.- Diagrama de fuerza con todas las protecciones 3.- Diagrama de conexiones de entradas y salidas al rel programable 4.- Circuito de control utilizando el software LOGO en que se simule el funcionamiento

    para verificar el diseo. 5.- Circuito de control impreso utilizando forma PDF de guardar documento de LOGO 6.- CD con las referencias consultadas y los archivos utilizados NOTA: Para la presentacin de los 3 primeros puntos utilizar Power Point.

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO G10

    Para el arranque de dos motores trifsicos de induccin de iguales caractersticas se dispone de un solo autotransformador que se debe compartir. Disear el circuito de fuerza y el de control para que se pueda arrancar uno por uno los motores y que estos funcionen en forma autnoma luego de del arranque. Se debe presentar:

    1.- Justificacin terica del tipo de arranque y un esquema, dibujo, fotografa o animacin que ilustre el problema propuesto, indicando las restricciones que debe tener el circuito de control para que no se presenten problemas

    2.- Diagrama de fuerza con todas las protecciones 3.- Diagrama de conexiones de entradas y salidas al rel programable 4.- Circuito de control utilizando el software LOGO en que se simule el

    funcionamiento para verificar el diseo. 5.- Circuito de control impreso utilizando forma PDF de guardar documento de

    LOGO 6.- CD con las referencias consultadas y los archivos utilizados NOTA: Para la presentacin de los 3 primeros puntos utilizar Power Point.

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO 11

    Disear el circuito de fuerza y el de control para que un motor de induccin conexin dahlander de dos velocidades, pueda funcionar en ambos sentidos de giro cada vez en forma cclica baja-descasa-alta-descasa, de la siguiente forma:

    Mediante un selector se puede escoger el sentido de giro, y con un pulsador

    se inicia la operacin y con otro se la puede finalizar en cualquier momento.

    Cada ciclo comprende que el motor funcione 6 segundos en baja velocidad,

    descanse 3 segundos, funcione 6 segundos en alta velocidad, descanse 3

    segundos, y vuelva a comenzar el ciclo.

    Mediante dos pulsadores se puede aumentar o disminuir el tiempo de

    funcionamiento del motor cambiando los 6 segundos iniciales.

    Si cualquiera de los rels trmicos detecta sobre carga el motor se detendr

    automticamente.

    Mediante un interruptor se activan textos de aviso que indican el estado de

    funcionamiento del motor

    Se debe presentar: 1.- Justificacin terica del tipo de motor y un esquema, dibujo, fotografa o

    animacin que ilustre el problema propuesto 2.- Diagrama de fuerza con todas las protecciones 3.- Diagrama de conexiones de entradas y salidas al rel programable 4.- Circuito de control utilizando el software LOGO en que se simule el

    funcionamiento para verificar el diseo. 5.- Circuito de control impreso utilizando forma PDF de guardar documento de

    LOGO 6.- CD con las referencias consultadas y los archivos utilizados NOTA: Para la presentacin de los 3 primeros puntos utilizar Power Point.

  • TRABAJO DE CONTROL INDUSTRIAL PRIMER BIMESTRE

    GRUPO 12 Disear el circuito de fuerza para que un motor trifsico de induccin pueda funcionar en dos sentidos de giro provisto de un arranque Y delta con transicin a circuito cerrado y, utilizando el software LOGO, disear el circuito de control para que el motor funcione cumpliedo las siguientes condiciones: f. Mediante un pulsante el motor arranca en el sentido horario conectado 3 segundos en Y,

    cambiando a delta sin desconectar ninguno de los bornes del motor en ningn momento, operacin conocida transicin en circuito cerrado.

    g. Luego de 60 segundos de funcionamiento el motor se apaga, descansa 10 segundos y

    arranca, con el mismo sistema, en sentido antihorario para funcionar durante 30 segundos y apagarse definitivamente.

    h. El motor tambin se apaga en cualquier momento mediante un pulsador de paro o por activacin del rel de sobrecarga

    Presentar:

    1.- Justificacin terica del tipo de arranque y un esquema, dibujo, fotografa o animacin que ilustre el problema propuesto

    2.- Diagrama de fuerza con todas las protecciones 3.- Diagrama de conexiones de entradas y salidas al rel programable 4.- Circuito de control utilizando el software LOGO en que se simule el funcionamiento

    para verificar el diseo. 5.- Circuito de control impreso utilizando forma PDF de guardar documento de LOGO 6.- CD con las referencias consultadas y los archivos utilizados NOTA: Para la presentacin de los 3 primeros puntos utilizar Power Point.