11
TRABAJOS DE LABORATORIO

Trabajos de Laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diapositivas

Citation preview

TRABAJOS DE LABORATORIO

ANÁLISIS DE SUELOS

• El análisis de suelos debe proporcionar los elementos suficientes para identificar la naturaleza del problema de salinidad y una serie de datos necesarios para los cálculos de drenaje, lavado de sales y correcciones químicas.

• En la fig. 1 se muestra un modelo de ficha de análisis de suelos en la que se indican las determinaciones necesarias, que se relacionan a continuación indicando su utilización posterior.

Determinaciones físicas

• Profundidad: Como ya se ha dicho, con carácter de orientación se citan las profundidades siguientes:

0 – 30 cm30 – 60 cm60 – 90 cm90 – 120 cm

Aunque en función de los estratos del suelo se pueden modificar esas profundidades.

• Densidad aparente: se utiliza para: – Junto con la densidad real, calcular la profundidad

total con la fórmula:

– Transformar los porcentajes en volumen en porcentajes en peso.

– Calcular las dosis de mejoradores químicos con la fórmula:

• Densidad real: junto con la densidad aparente, se utiliza para calcular la profundidad total con la fórmula:

• Humedad: los distintos valores se utilizan para construir las curvas de retención de humedad, a partir de las cuales se obtiene la macro porosidad, así como para distintos cálculos relacionados con el lavado de sales.

• Textura: la clasificación textual y los porcentajes de los distintos componentes complementan el estudio estratigráfico realizado por medio de los sondeos.

Determinaciones químicas

• Cationes adsorbidos en el complejo de cambio: la cantidad de Ca++, Mg++, K+ y Na+ absorbidos permiten calcular el PSI (porcentaje de sodio absorbido), valor que sirve para calificar el suelo según su sodicidad y para calcular la dosis de mejoradores químicos con la fórmula: .

• Capacidad de intercambio de cationes (T ó CIC): se utiliza para el cálculo de la dosis mejoradores químicos con la misma formula

• PSI: porcentaje de sodio absorbido.• pH: se utiliza para clasificar los suelos sódicos.• Conductividad eléctrica a 25°C (mmhos/cm):

esta característica permite clasificar los suelos salinos o no, orienta acerca de los cultivos viables y se emplea para los cálculos de lavado de sales.

ANALISIS DE AGUA

Se deben analizar las aguas siguientes:• Agua de riego: el análisis muestra el riego de

salinización y sodificación del suelo por la ampliación del agua de riego. La CE se utiliza para los cálculos de lavado de sales.

• Agua freática: cuando el nivel freático esta próximo a la superficie, las aportaciones capilares de las sales procedentes de la capa freática intervienen en los cálculos de balance de sales.